Está en la página 1de 16

“Universidad Politécnica Salesiana”

Tema: Taller diseño de vertedero y cuenco de


amortiguación de energía

Asignatura: Obras Hidráulicas

Grupo: 2

Docente: Ing. Pablo Vera

Estudiantes: Benavides Melannie, Chipantaxi Lizbeth

Quito – Ecuador
Marco Teórico

Vertederos
Los vertederos son estructuras hidráulicas esenciales en la ingeniería civil,
diseñadas para controlar el flujo de agua en canales abiertos, ríos o
embalses. Su función principal es permitir la descarga controlada de
caudales excedentes, evitando así inundaciones y regulando el flujo hídrico.
Los vertederos pueden clasificarse según su forma, cresta y método de
control de caudal.

Especificaciones Técnicas de un Vertedero:

• Longitud del Labio:


La longitud del labio del vertedero afecta directamente la capacidad de
descarga.
Se determina considerando el caudal máximo previsto y la altura de la
lámina de agua.

• Altura de la Cresta:
La altura de la cresta del vertedero se elige en función de las condiciones
hidráulicas y topográficas del sitio.
Define la capacidad de almacenamiento antes de que el vertedero entre
en operación.

• Material de Construcción:
Los vertederos pueden construirse con concreto, acero u otros materiales
resistentes al desgaste y la corrosión.
• Control del Caudal:
Compuertas ajustables, compuertas de aguja u otros dispositivos permiten
regular el caudal según las necesidades.

Cuencos Amortiguadores de Energía:

Los cuencos amortiguadores de energía son estructuras complementarias a


los vertederos, diseñadas para disipar la energía cinética del flujo de agua,
reduciendo así la velocidad y evitando la erosión aguas abajo.

Especificaciones Técnicas de un Cuenco Amortiguador de Energía:

• Forma y Diseño:
La geometría del cuenco se selecciona para maximizar la disipación de
energía y minimizar la formación de remolinos.
Transiciones suaves y deflectores facilitan el control del flujo y la reducción
de turbulencias.

• Material de Revestimiento:
Se emplea un revestimiento resistente a la erosión para proteger la estructura
contra el desgaste causado por la energía del agua.

• Profundidad y Dimensiones:
La profundidad del cuenco se determina según la velocidad y la energía
del flujo que proviene del vertedero.
Dimensiones precisas son cruciales para asegurar una disipación eficiente
de la energía cinética.

• Salida Gradual:
Se busca una transición gradual desde el vertedero al cuenco para
minimizar turbulencias y remolinos.

La combinación efectiva de vertederos y cuencos amortiguadores de


energía es esencial para el control seguro y eficiente del agua en proyectos
hidráulicos. El diseño cuidadoso, basado en análisis hidráulicos detallados y
consideraciones del entorno, garantiza la funcionalidad y sostenibilidad a
largo plazo de estas estructuras críticas en la ingeniería civil.

Cálculos de diseño:

Datos
Q max de crecida 58 m3/s
Paramento P 3.5 m
Longitud del azud 20 m
Gravedad 9.81 m/s
Cota del proyecto 1350 msnm

C: 2.18

Comenzamos con un coeficiente de descarga C: 1 y con este comprobamos que el valor


no cumple con las especificaciones requeridas, por lo cual utilizando las condiciones de las
tablas estudiadas procedimos a diseñar con un valor de C: 2.18 y obtenemos los siguientes
resultados:

Resultados cargas
Ho: 1.210
Ha: 0.019
He: 1.190
Según Gehy las condiciones para el coeficiente de descarga son:

P/H0: 2.894
P/He: 2.941

C0: F
Cimacio aguas arriba del Perfil Creager:

Con el siguiente dato podemos ingresar a las siguientes graficas:

Ha/H0: 0.016

Datos de dibujo
X0/H0: 0.276
Y0/H0: 0.12
R1/H0: 0.523
R2/H0: 0.221
X0: 0.33
Y0: 0.15
R1: 0.63
R2: 0.27
0.37

Determinación de β mediante medidas dictadas de AutoCAD, con


cálculos correspondientes:
R3
β: 49.74
0.5*H0 2*H0
R3: 0.60 2.42 2.5
T=R3*tan(1/2*Beta)
T 0.28 1.12 1.45

Tabla de datos obtenidos mediante cálculos correspondientes:


Coordenadas Perfil Creager - Ofizeroff H0: 1
H0: 1.210
x Ordenada Ordenada Ordenada Datos
inferior de la del azud superior de
lamina la lamina
0.00 0.15 0.15 -1.01 -0.15
0.12 0.04 0.04 -0.97 -0.04
0.24 0.01 0.01 -0.93 -0.01
0.36 0.00 0.00 -0.90 -0.90
0.48 0.01 0.01 -0.85 -0.85
0.60 0.03 0.03 -0.79 -0.79
0.73 0.08 0.07 -0.75 -0.75
0.85 0.12 0.12 -0.68 -0.68
0.97 0.19 0.18 -0.62 -0.62
1.09 0.25 0.24 -0.54 -0.54
1.21 0.32 0.31 -0.46 -0.46
1.33 0.43 0.39 -0.35 -0.35
1.45 0.50 0.48 -0.26 -0.26
1.57 0.60 0.58 -0.12 -0.12
1.69 0.71 0.68 -0.04 -0.04
1.81 0.84 0.80 0.11 -0.11
1.94 0.97 0.92 0.24 -0.24
2.06 1.11 1.06 0.37 -0.37
2.18 1.26 1.19 0.49 -0.49
2.30 1.42 1.34 0.65 -0.65
2.42 1.58 1.49 0.84 -0.84
2.54 1.76 1.66 0.96 -0.96
2.66 1.95 1.82 1.18 -1.18
2.78 2.14 2.00 1.38 -1.38
2.90 2.34 2.18 1.58 -1.58
3.02 2.55 2.37 1.81 -1.81
3.14 2.77 2.57 2.04 -2.04
3.27 3.00 2.77 2.27 -2.27
3.39 3.24 2.98 2.56 -2.56
3.51 3.49 3.19 2.89 -2.89
3.63 3.74 3.42 3.02 -3.02
3.75 4.01 3.64 3.27 -3.27
3.87 4.28 3.88 3.53 -3.53
3.99 4.56 4.12 3.82 -3.82
4.11 4.85 4.37 4.11 -4.11
4.23 5.15 4.62 4.43 -4.43
4.35 5.46 4.88 4.69 -4.69
4.48 5.78 5.14 5.02 -5.02
4.60 6.11 5.41 5.32 -5.32
4.72 6.44 5.68 5.62 -5.62
4.84 6.79 5.96 6.05 -6.05
5.44 8.65 7.81 7.91 -7.91
Gráfica de cordenadas de perfil Creager
-2.00

0.00 1.00 2.00 3.00 4.00 5.00 6.00


0.00

2.00

4.00

6.00

8.00

10.00
Cálculos para el diseño de un cuenco amortiguador

Datos
Q max: 58.000 m3/s
H0: 1.210 m
b: 20.000 m
P: 3.5 m
Cota superior aguas abajo: 1346.5 msnm

Para el cálculo del Tirante Contraído Y1:

𝑞
𝑌1 =
𝐶𝑣 ∗ ඥ2 ∗ 𝑔(𝑃 + 𝐻 − 𝑌1)

En la cuarta interacción se concluye Y1:

q: Q/b
q: 2.9 m3/s/m
P: 3.5
Cv: 0.97
H0: 1.210
Y1: 1.0000 m
Y1: 0.3504 m
Y1: 0.3233 m
Y1: 0.3222 m

Cálculo velocidad entrada V1:


V1: q/Y1
V1: 9.00 m/s

Cálculo para el número de Froude:

Fr1: 5.06
Verificación de cumplimiento para diseño Cuenco disipador tipo III

Fr1 > 4.5 5.06 ✓ Número de Froude


V1 < 18m/s 9.00 ✓

Cálculo de tirante de agua en el estanque - T.A


TA: Y1-(1.420*Fr1-0.604)
TA: 2.12 m
Cálculo del tirante conjugado - Y2
Y2: 2.15 m

Resultados:
Y1: d1 0.32 m
Y2: d2 2.15 m

L/d2: 4.1 m
L: 8.82 m
Datos obtenidos mediante la gráfica:

Dimensiones de los dados


Mediante las gráficas
Pared al primer dado
h3/d1: 1.5 m
d1/2
h4/d1: 1.35 m
0.16 m
h3: 0.48 m
h4: 0.44 m Separación entre dado
L/d2: 2.29 m S1: d1
L: 4.93 m 0.32 m
Cuenco Altura de dado
Longitud h1: d1
0.8*d2: 1.72 m 0.32 m
Separación de dado y bloque Ancho de dado
w1: d1
0.32 m

Dimensiones bloques de impacto Dimensiones del umbral


De la pared al primer Bloque Espesor del umbral
0.375 * h3 0.2*h4
0.18 m 0.09 m
Separación entre bloque Altura de umbral
s2: 0.75 * h3 h4
0.36 m 0.44 m
Altura de bloque Relación de pendiente 2:1
h3
0.48 m
Ancho de bloque
w2: 0.75 * h3
0.36 m
Espesor del bloque
0.2 * h3
0.10 m
Relación de pendiente 1:1

Conclusiones:
1. El diseño del vertedero debe considerar la cantidad de agua a ser
controlada y la topografía del área para garantizar una eficiente gestión del
flujo.

2. La implementación de un cuenco de amortiguación de energía es crucial


para minimizar la erosión aguas abajo y proteger la estructura del vertedero.

3. Se recomienda realizar análisis hidráulicos detallados y modelado para


validar las dimensiones y características del vertedero y el cuenco,
asegurando su capacidad para manejar eventos extremos.

4. La elección de materiales duraderos y la incorporación de medidas de


mantenimiento son aspectos esenciales para la sostenibilidad a largo plazo
de la infraestructura.

5. La consideración de aspectos ambientales y la consulta con expertos en


ingeniería hidráulica son pasos importantes para un diseño integral y eficaz.

Planos en planta y cortes de las estructuras hidráulicas,


escalados y acotados.
0,68
3,50
1,25
0,10

49.74°

0,80

0,50

0,45
0,90
0,50

5,17 4,95

VISTA PERFIL
0,68
1 Escala 1:75
3,50

0,10
0,80

0,50

0,45
1,25 1,75 0,50 0,90
5,17 4,95 UNIVERSIDAD "POLITECNICA SALESIANA"
CONTIENE:
CORTES DEL DISEÑO DE VERTEDERO Y CUENCO AMORTIGUADOR
MATERIA: OBRAS HIDRÁULICAS

1 DISEÑOEscala
DE VERTEDERO PERFIL
SUELO NATURAL ESCALA:
INDICADAS LAMINA:

1:75 FECHA:
ENERO 2024
01 DE 03

ELABORADO POR: REVISADO POR:


MELANNIE SAMANTHA BENAVIDES PILLAJO ING. PABLO VERA
LIZBETH NICOLE CHIPANTAXI DEFAZ
CORTE C

CORTE A

CORTE B
0,35
0,35

0,50

0,40
0,10

20,00
0,40

0,10 0,10
1,83 2,08 1,25 1,75 1,80 0,80 1,50
0,40
5,17 6,45
CORTE C

CORTE A

CORTE B

VISTA EN PLANTA
1 Escala 1:100

UNIVERSIDAD "POLITECNICA SALESIANA"


CONTIENE:
VISTA EN PLANTA
MATERIA: OBRAS HIDRÁULICAS
ESCALA: LAMINA:
INDICADAS

FECHA:
01 DE 01
ENERO 2024
ELABORADO POR: REVISADO POR:
MELANNIE SAMANTHA BENAVIDES PILLAJO ING. PABLO VERA
LIZBETH NICOLE CHIPANTAXI DEFAZ
0,40 0,40 0,40
0,20
0,50 0,50

20,00

CORTE A-A'
1 Escala 1:75

0,50 0,40
20,00

CORTE B-B'
2 Escala 1:75

0,70
2,00
0,800,50
20,00

CORTE C-C' UNIVERSIDAD "POLITECNICA SALESIANA"


2 Escala 1:75
CONTIENE:
CORTES DEL DISEÑO DE VERTEDERO Y CUENCO AMORTIGUADOR
MATERIA: OBRAS HIDRÁULICAS
ESCALA: LAMINA:
INDICADAS
01 DE 03
FECHA:
ENERO 2024
ELABORADO POR: REVISADO POR:
MELANNIE SAMANTHA BENAVIDES PILLAJO ING. PABLO VERA
LIZBETH NICOLE CHIPANTAXI DEFAZ

También podría gustarte