Está en la página 1de 1

El funcionamiento de los sistemas de navegación por satélite del tipo GPS se basa en la

medición de las distancias desde un receptor con respecto a un conjunto de satélites cuya
posición se conoce en todo momento de una manera exacta y precisa. Dado que los satélites
son los puntos de referencia, el cálculo de las distancias se efectúa tras medir el tiempo que
tardan en llegar a la tierra las señales radioeléctricas que emiten los satélites (Varela,2003). Es
así que se determina la posición exacta de un objeto móvil en sus tres componentes
espaciales, con un margen de error, debido a que los relojes de los satélites no están
sincronizados con los relojes del receptor, asimismo, se debe a otros errores que son
introducidos intencionalmente en los datos de posición que envía el satélite de tal manera que
permite disminuir la precisión exacta de la medida por razones de seguridad para aplicaciones
civiles; sin embargo, estos errores intencionales no se aplican para las aplicaciones militares

Varela (2003) sostiene que “El fundamento del GPS está en determinar la situación del móvil
que contiene un receptor GPS respecto al satélite Rr. Como se conocen la trayectoria y
posición del satélite en todo momento Rs, la posición del móvil será la diferencia:

R=Rs-Rr

Para determinar Rr el satélite transmite 2 señales en la banda L moduladas con un código para
la determinación de la distancia y un mensaje de navegación.

También podría gustarte