Está en la página 1de 198

Machine Translated by Google

Mapeo geológico básico


Machine Translated by Google

Serie de guías de campo geológico


Cartografía geológica básica, cuarta edición John Barnes
La descripción de campo de las rocas metamórficas Norman Fry
El mapeo de estructuras geológicas Ken McClay
Geofísica de campo, tercera edición John Milsom
La descripción de campo de las rocas ígneas Richard Thorpe y Geoff Brown
Rocas sedimentarias en el campo, tercera edición Maurice Tucker
Machine Translated by Google

Mapeo geológico básico


CUARTA EDICIÓN

Juan W. Barnes
anteriormente del Departamento de Ciencias de la Tierra,
Universidad de Gales Swansea

con
Richard J. Lisle
Departamento de Ciencias de la Tierra, los Océanos y Planetarias
Universidad de Cardiff
Machine Translated by Google
Derechos de autor 2004 John Wiley & Sons Ltd, el atrio, puerta sur,
Chichester, West Sussex PO19 8SQ, Inglaterra

Teléfono (+44) 1243 779777

Correo electrónico (para pedidos y consultas de servicio al cliente): cs­books@wiley.co.uk Visite


nuestra página de inicio en www.wileyeurope.com o www.wiley.com

Reservados todos los derechos. Ninguna parte de esta publicación puede reproducirse, almacenarse en un sistema de
recuperación ni transmitirse de ninguna forma ni por ningún medio, electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, escaneo o de otro tipo,
excepto según los términos de la Ley de derechos de autor, diseños y patentes de 1988 o bajo los términos de una licencia emitida por
Copyright Licensing Agency Ltd, 90 Tottenham Court Road, Londres W1T 4LP, Reino Unido, sin el permiso por escrito del editor. Las
solicitudes al editor deben dirigirse al Departamento de Permisos, John Wiley & Sons Ltd, The Atrium, Southern Gate, Chichester, West
Sussex PO19 8SQ, Inglaterra, o enviarse por correo electrónico a permreq@wiley.co.uk, o enviarse por fax a (+44 ) 1243 770620.

Esta publicación está diseñada para proporcionar información precisa y autorizada con respecto al tema cubierto. Se vende en el
entendido de que el Editor no se dedica a prestar servicios profesionales. Si se requiere asesoramiento profesional u otra asistencia de
expertos, se deben buscar los servicios de un profesional competente.

Otras oficinas editoriales de Wiley

John Wiley & Sons Inc., 111 River Street, Hoboken, Nueva Jersey 07030, EE. UU.

Jossey­Bass, 989 Market Street, San Francisco, CA 94103­1741, EE. UU.

Wiley­VCH Verlag GmbH, Boschstr. 12, D­69469 Weinheim, Alemania

John Wiley & Sons Australia Ltd, 33 Park Road, Milton, Queensland 4064, Australia

John Wiley & Sons (Asia) Pte Ltd, 2 Clementi Loop #02­01, Jin Xing Distripark, Singapur 129809

John Wiley & Sons Canada Ltd, 22 Worcester Road, Etobicoke, Ontario, Canadá M9W 1L1

Wiley también publica sus libros en una variedad de formatos electrónicos. Es posible que parte del contenido
que aparece impreso no esté disponible en libros electrónicos.

Datos de catalogación en publicación de la Biblioteca del Congreso

Barnes, JW (John Wykeham), 1921­


Mapeo geológico básico.–4ª ed. / John W. Barnes, con Richard J. Lisle
pag. cm. – (La serie de guías de campo geológico)
ISBN 0­470­84986­X (papel sin ácido)
1. Cartografía geológica. I. Lisle, Richard J.II. Título. III. Serie.
QE36.B33 1995 550
.22 3–dc22
2003062753

Catalogación de la Biblioteca Británica en datos de publicaciones

Un registro de catálogo de este libro está disponible en la Biblioteca Británica.

ISBN 0­470­84986­X

Compuesto en tiempos de 8,5/10,5 puntos por Laserwords Private Limited, Chennai, India Impreso
y encuadernado en Gran Bretaña por Antony Rowe Ltd, Chippenham, Wiltshire. Este libro está impreso en
papel libre de ácido, fabricado de forma responsable a partir de silvicultura sostenible en la que se cultivan
al menos dos árboles. plantadas por cada una destinada a la producción de papel.
Machine Translated by Google

CONTENIDO

Prefacio ix
Expresiones de gratitud xi

1. Introducción 1
1.1 Esquema y enfoque 1.2 1
Comportamiento en el campo 2
1.3 Seguridad 2
1.4 Habilidades auxiliares 3
1.5 Algunas palabras de consuelo 3

2 Equipo de campo 2.1 5


Martillos y cinceles 2.2 Brújulas 5
y clinómetros 2.3 Manillar 2.4 Cintas 2.5 7
Estuches para 13
mapas 2.6 13
Cuadernos de 13
campo 13
2.7 Escalas 14
2.8 Transportadores 15
2.9 Lápices y borradores 2.10 dieciséis

Botellas de ácido 2.11 dieciséis

Sistema de posicionamiento global (GPS) dieciséis

2.12 Otros instrumentos 2.13 18


Ropa de campo 19

3 Mapas geológicos y mapas base 3.1 Tipos 21


de mapas geológicos 3.2 Mapas base 21
topográficos 3.3 Coordenadas 23
geográficas y cuadrículas métricas 3.4 Búsqueda de 25
posiciones en mapas 3.5 Declinación 27
magnética 3.6 Cartografía 33
planetaria 3.7 Fotografías 33
aéreas 3.8 Imágenes satelitales 34
42

4 Métodos de cartografía geológica 4.1 43


Atravesar 43

v
Machine Translated by Google

CONTENIDO

4.2 Seguimiento de contactos 47


4.3 Mapeo de exposición o línea verde 4.4 47
Mapeo en regiones poco expuestas 4.5 Depósitos 50
superficiales 4.6 Perforación 53
4.7 Ayudas 58
geofísicas para el mapeo 4.8 Mapas a 59
gran escala de áreas limitadas 4.9 Mapeo 59
subterráneo 4.10 Fotogeología 63
64

5 Técnicas y mediciones de campo 5.1 Medición 69


del rumbo y el buzamiento 5.2 69
Trazado del rumbo y el buzamiento 73
5.3 Registro del rumbo y el 74
buzamiento 5.4 Medición de 75
características 79
lineales 5.5 Pliegues 5.6 Fallas 82
5.7 Empujes y discordancias 5.8 Juntas 84
85
5.9 Símbolos del mapa 86
5.10 Recolección de muestras 86
5.11 Fotografía de campo 89
5.12 Panorámica 90

6 Rocas, fósiles y minerales 6.1 93


Descripciones de rocas 6.2 93
Identificación y denominación de rocas en el campo 6.3 94
Litoestratigrafía y rocas sedimentarias 6.4 Fósiles 94
99
6.5 Rocas ígneas faneríticas 6.6 100
Rocas ígneas afaníticas 6.7 Vetas 101
y pegmatitas 6.8 Rocas ígneas 101
en general 6.9 Rocas piroclásticas 103
6.10 Rocas metamórficas 103
6.11 Geología económica 104
105

7 Mapas de campo y cuadernos de campo 113


7.1 Mapas de 113
campo 7.2 Cuadernos de campo 120

8 Mapas en copia fiel y otras ilustraciones 8.1 Mapas 125


en copia fiel 125

vi
Machine Translated by Google

CONTENIDO

8.2 Transferencia de topografía 8.3 126


Transferencia de geología 8.4 126
Letras y símbolos 8.5 Letras de 127
formación 8.6 Diseño 8.7 128
Coloración 8.8 128
Secciones 128
transversales 130
8.9 Superposiciones 131
8.10 Elaboración por computadora del mapa en copia limpia 131
8.11 Ilustraciones de texto 132

9 Secciones transversales e ilustraciones tridimensionales 9.1 Secciones 133


transversales 133
9.2 Trazado y dibujo de secciones transversales 9.3 134
Ilustraciones tridimensionales 139
9.4 Modelos 140

10 Informes geológicos 10.1 143


Preparación 10.2 143
Revisión y edición 10.3 Diseño 144
10.4 Introducción 145
10.5 Cuerpo principal 146
del informe 10.6 Conclusiones 10.7 147
Referencias 148
148
10.8 Apéndices 150

Apéndice I: Seguridad en el campo I.1 151


Equipo de emergencia 152
I.2 Señales de socorro I.3 152
Exposición I.4 152
Rayos I.5 Salud 153
en climas cálidos 153
I.6 Estudiantes en el campo 154

Apéndice II: Ajuste de una travesía con brújula cerrada 157

Apéndice III: Planetización geológica 159

Apéndice IV: Lista de verificación del equipo de campo 163


Equipo cartográfico 163
Equipo de muestreo 164
kit de mochila 164

viii
Machine Translated by Google

CONTENIDO

Mochila Botiquín de emergencia 164


Ropa de campo (climas templados y fríos) 165
Ropa de campo (climas cálidos) 165
Dibujar, trazar, equipo de 'oficina' Artículos 165
para uso en 166
campamentos 167
Papelería ¡También! 167

Apéndice V: Gráficos y tablas útiles 169


Tabla AV.1 Separación de lechos y juntas Tabla AV.2 169
Escalas granulométricas abreviadas Cuadro 169
AV.1 Cuadro de áreas porcentuales 170

Referencias y lecturas adicionales 171

Índice 175

viii
Machine Translated by Google

PREFACIO

Este libro es una guía básica de las técnicas de campo utilizadas en el mapeo geológico.
Está pensado para llevarlo contigo en el campamento e incluso llevarlo en tu mochila en
el campo. Además, debido a que ningún mapeo geológico puede considerarse completo
hasta que se haya interpretado y explicado la geología, se proporcionan capítulos sobre
el dibujo de secciones transversales; sobre la preparación y presentación de mapas en
limpio; y en presentar diagramas geológicos de su trabajo de campo adecuados para su
inclusión en su informe. Un informe que explique la geología es una parte esencial de
cualquier proyecto de campo y un breve capítulo sobre los elementos esenciales para
escribirlo e ilustrarlo concluye este libro. También se da cierto énfasis a los bocetos
cartográficos de campo porque muchos informes carecen de esos mapas detallados a
gran escala de áreas pequeñas que a menudo pueden explicar aspectos complejos de
la geología que no pueden mostrarse en la escala del mapa de campo que se utiliza, y
que son difíciles de describir con palabras. También se presta atención a los cuadernos
de campo, que en muchos casos son deplorables.
Se supone que los lectores de este libro ya han tenido al menos un año de estudios
universitarios o geología equivalente, y ya se les ha dicho qué buscar en el campo. Sin
embargo, la cartografía geológica no puede enseñarse en conferencias ni en el
laboratorio: debe aprenderse sobre el terreno. Desafortunadamente, con demasiada
frecuencia, los geólogos en formación se ven en gran medida abandonados a su suerte,
hundirse o nadar, y aprender a mapear por sí mismos con un mínimo de supervisión en
proyectos cartográficos "independientes". Se espera que este libro les ayude en esa tarea.

John W. Barnes, Richard J. Lisle, 2003

ix
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

EXPRESIONES DE GRATITUD

Es imposible nombrar a todos los que han estado asociados con la producción de este libro.
Entre los que merecen una mención especial con el texto o los diagramas se encuentran el
difunto DV Ager, MG Coulson, FR Cross, AR Gardiner, RH Graham, SJ Matthews, el difunto
TRO Owen, P. Styles y C. Tomlinson, todos en aquella época de la Universidad de Gales
Swansea; también pj
Brabham y A. Rogers de la Universidad de Cardiff; MH de Freitas del Imperial College; y
también mi socio en once programas internacionales de cartografía en Asia y África, el fallecido
Edgar H. Bailey del Servicio Geológico de Estados Unidos. También debemos agradecer al
personal de la oficina de dibujo del Departamento de Ciencias de la Tierra de la Universidad de
Swansea y, en particular, a la fallecida Sra. VM.
Jenkins, que mecanografió los borradores originales, y a mi difunta esposa por leer el texto
mecanografiado y las pruebas originales. También deseo agradecer a Richard Lisle por su
ayuda en la preparación de esta cuarta edición.

John W. Barnes, 2003

xi
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

1
INTRODUCCIÓN

Hay muchos tipos de mapas geológicos, desde estudios de reconocimiento a pequeña


escala hasta mapas detallados de minas subterráneas y planos de sitios de ingeniería a
gran escala, y cada uno necesita una técnica diferente para elaborarse. Sin embargo, aquí
sólo nos ocuparemos de los rudimentos de la cartografía geológica. La intención es
proporcionar conocimientos básicos que puedan aprovecharse. No podemos decirle todo lo
que necesita saber, pero esperamos poder estimular su imaginación para que pueda
adaptar sus métodos a la mayoría de las condiciones de campo predominantes y a la escala
y calidad de sus mapas base topográficos y, cuando sea necesario, a desarrollar e idear
nuevos métodos propios. Como geólogo, también debes recordar que los mapas geológicos
precisos son la base de todo trabajo geológico, incluso el trabajo de laboratorio, ya que no
tiene sentido hacer una investigación detallada de un espécimen cuya procedencia es
incierta. Como dijo Wallace en una conferencia en Jacklin en 1975: "No hay sustituto para
el mapa y la sección geológicos; absolutamente ninguno". Nunca lo hubo y nunca lo habrá.
La geología básica aún debe ser lo primero, y si está equivocada, todo lo que sigue
probablemente lo estará también.'

1.1 Esquema y enfoque Este libro está


organizado en lo que se espera sea un orden lógico para aquellos que están a punto de
lanzarse al campo en su primer proyecto cartográfico "independiente". Primero describe el
equipo que necesitarás; luego se le presentan los muchos tipos de mapas geológicos con
los que puede tener que lidiar en algún momento durante su carrera profesional. A
continuación se ofrece una descripción de los diferentes tipos de mapas base topográficos
que pueden estar disponibles para que usted pueda trazar sus observaciones geológicas
en el campo. También se describen métodos para ubicarse en un mapa y se brindan
consejos sobre qué hacer si no se puede obtener ningún mapa base topográfico.
Los tres capítulos siguientes describen métodos y técnicas utilizados en la cartografía
geológica, incluida una breve descripción de la fotogeología; ese es el uso de fotografías
aéreas para interpretar la geología en el terreno. Se dedica otro capítulo al uso de mapas
de campo y a esos elementos tan descuidados, los cuadernos de campo.

Los últimos tres capítulos se refieren al "trabajo de oficina", algunos de los cuales quizás
deban realizarse mientras aún se encuentra en su campamento. Cubren métodos de dibujo.

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

1
Machine Translated by Google

INTRODUCCIÓN

secciones transversales y la preparación de otros diagramas para ayudar a su interpretación


geológica. También se brindan consejos sobre cómo preparar un mapa geológico "copia
fiel" que muestra su interpretación de los datos de su mapa de campo. Sin embargo, un
mapa geológico no es, como a veces se supone, un fin en sí mismo. El objetivo es explicar
la geología del área y su mapa es solo una parte de ese proceso: también se necesita un
informe para explicar la historia geológica del área y la secuencia de eventos geológicos.
El Capítulo 10 es una guía sobre cómo presentar esta parte importante de cualquier
proyecto de mapeo geológico.
El enfoque aquí es práctico: es básicamente un libro de "cómo hacerlo". Evita
consideraciones teóricas. Es una guía sobre qué hacer en el campo para recopilar
evidencia de la cual se puedan extraer conclusiones geológicas. Cuáles sean esas
conclusiones depende de usted, pero tenga en cuenta lo que ha dicho el geólogo Lord
Oxburgh; que hacer un mapa geológico es una de las tareas intelectualmente más
desafiantes en el mundo académico (Dixon 1999).

1.2 Comportamiento de
campo Los geólogos pasan gran parte de su tiempo al aire libre y la mayoría de las
veces su trabajo los lleva a las partes menos habitadas de un país. Si no les gustara el
campo abierto, presumiblemente no se habrían convertido en geólogos en primer lugar:
en consecuencia, se da por sentado que los geólogos tienen una mentalidad
conservacionista y una consideración comprensiva con el campo y con quienes viven
en él. Por lo tanto, no deje puertas abiertas, no trepe por muros de piedra seca ni
pisotee cultivos, y no deje basura ni moleste a las comunidades de plantas y animales.
Cuando recolecte especímenes, no desmonte ni estropee los sitios donde se encuentran
fósiles tipo o minerales raros. Lleva sólo lo que necesitas. Siempre pida permiso para
ingresar a la tierra a los propietarios, sus agentes u otras autoridades; y esto incluye
áreas del National Trust a menos que se sepa específicamente que están abiertas al
público. La mayoría de los propietarios están dispuestos a cooperar si se les pide, pero
es comprensible que les moleste encontrar extraños probando sus rocas sin ser invitados.
Hay que tener en cuenta que los propietarios molestos pueden inhibir las actividades
geológicas en una zona durante años, y esto ya ha ocurrido en algunas partes de Gran Bretaña.
Muchos otros países están menos poblados y tienen más espacios abiertos, y la situación
puede ser más fácil, pero todos los países tienen tierras donde los propietarios esperan
que la gente les consulte antes de trabajar allí. ¡Si tienes dudas pregunta! (Ver también el
'Código de trabajo de campo geológico' publicado por la Asociación de Geólogos).

1.3 Seguridad
Un geólogo debe estar en forma si va a realizar un día completo de trabajo en el
campo, tal vez en un país montañoso, con mal tiempo o en un clima difícil, ya sea
cálido o frío. El trabajo de campo geológico, al igual que otras actividades al aire libre,
no está exento de riesgos físicos. Sin embargo, muchos riesgos pueden minimizarse
siguiendo reglas de conducta bastante simples y, a menudo, la discreción puede ser la mejor opc

2
Machine Translated by Google

INTRODUCCIÓN

la mayor parte del valor cuando, por ejemplo, se enfrenta a una exposición en una posición
difícil, porque un geólogo a menudo está solo, sin nadie que lo ayude, en caso de que se
encuentre en dificultades. La experiencia es la mejor maestra, pero el sentido común es un
buen sustituto. La seguridad en el campo se analiza con más detalle en el Apéndice I, tanto
desde el punto de vista del estudiante (o empleado) como de su supervisor (o empleador).

1.4 Habilidades auxiliares


Un geólogo debería poder nadar, incluso cuando esté completamente vestido. Si sabes
nadar, es menos probable que entres en pánico cuando te resbales desde un afloramiento
hacia un río; o desde rocas cubiertas de algas hacia el mar o un estanque de rocas; o
incluso si simplemente te caes de bruces al cruzar un arroyo aparentemente poco
profundo. Un vado a menudo resulta más profundo de lo que pensaba y no toda el agua
natural es tan transparente como los poetas nos hacen creer. Este tipo de accidentes nos
suceden a la mayoría de nosotros en algún momento. Si te enfrentas a algo riesgoso, ve
a lo seguro, especialmente si estás solo.
Los geólogos también deberían poder conducir. A veces ellos también tienen que montar.
En algunas zonas montañosas todavía se utilizan caballos, burros y especialmente mulas.
Pueden ahorrar una gran cantidad de tediosas caminatas y viajes con mochila, y las mulas
en particular pueden trepar pendientes sorprendentemente empinadas y rocosas. Los
geólogos de campo dedican gran parte de su tiempo a desplazarse de un lugar a otro.

1.5 Unas pocas palabras de consuelo


Finalmente, algunas palabras de aliento para aquellos que están a punto de comenzar
su primer trabajo de mapeo independiente. La primera semana de casi todos los proyectos
de mapeo geológico puede ser deprimente, especialmente cuando estás solo en un área
remota. No importa cuántas horas se pasen en el campo cada día, poco parece mostrarse
en el mapa excepto fragmentos inconexos de información que no tienen ninguna
semejanza con un mapa geológico embrionario. No te desanimes: esto es bastante normal
y el mapa de repente empezará a tomar forma.
Los últimos días de trabajo de campo también suelen ser frustrantes porque, sin importar
lo que hagas, siempre parece que queda algo por completar. Cuando esto suceda, verifica
que tienes toda la información esencial y luego trabaja hasta lograr un objetivo específico.
fecha. De lo contrario, nunca terminarás tu mapa.

3
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

2
EQUIPO DE CAMPO

Los geólogos necesitan una serie de elementos para el campo. Es imprescindible un martillo (a
veces dos) y unos cinceles. También son esenciales una brújula, un clinómetro, una cinta de acero
de bolsillo y una manija, además de un estuche para mapas, un cuaderno, escalas para mapas,
transportador, lápices y borrador, una botella de ácido y una navaja. Una cámara es imprescindible
y, en ocasiones, un pequeño par de binoculares puede resultar muy útil, al igual que un instrumento
GPS, si es posible (consulte la Sección 3.4.9). En ocasiones puede ser necesaria una cinta de 30
m y un estereonet. Si utiliza fotografías aéreas necesitará un estereoscopio de bolsillo; muy
ocasionalmente un podómetro puede ser útil, aunque no imprescindible. También necesitará un
marcador con punta de fieltro y/o crayones para madera para etiquetar las muestras.

Finalmente, necesitas una mochila para llevarlo todo, además de una botella de agua, raciones
de emergencia, un botiquín de primeros auxilios, quizás un suéter extra, tu teléfono móvil (ver
Apéndice I) y, por supuesto, tu almuerzo.
Los geólogos también deben usar ropa y calzado apropiados para el campo si quieren trabajar
de manera eficiente, a menudo en climas húmedos y fríos, cuando otras personas (quizás más
sensatas) permanecen en el interior; La ropa inadecuada puede poner al geólogo en riesgo de
hipotermia (Apéndice I). En el Apéndice IV se proporciona una lista de verificación de lo que es
posible que deba empacar antes de un viaje de campo, pero se trata de una lista exhaustiva que
cubre varios tipos de trabajo de campo geológico en diversos climas; consúltelo antes de partir por
primera vez a la base de su área de campo. En la Figura 2.1 se ofrece una descripción más
detallada de los elementos esenciales.

2.1 Martillos y cinceles Cualquier

geólogo que vaya al campo necesita al menos un martillo con el que romper roca. Generalmente,
1
kilos
un martillo que pesa menos de unas libras es de poca utilidad, excepto para rocas muy(1blandas; 1
34 2
1
kg (2 a 2 libras) es probablemente el peso más útil. El patrón más común que todavía se utiliza en
2
Europa tiene un extremo cuadrado y otro en forma de cincel. Muchos geólogos prefieren ahora
una "selección de prospección"; tiene un extremo largo en forma de pico que se puede insertar en
las grietas para sacar rocas sueltas y también se puede usar para cavar en el suelo en busca de
flotador.
La mayoría de los martillos se pueden comprar con mangos de madera o fibra de vidrio, o con un
eje de acero revestido con una empuñadura de goma (Figura 2.1). Si un mango de madera

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

5
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

(C)

(d)

(mi)

(a)

(b)

Figura 2.1 Herramientas para el campo: (a) martillo de geólogo tradicional en cinturón de
cuero 'rana'; (b) 'pico de prospección' con mango de acero; (c) martillo de albañil con un eje
más largo reemplazado; (d) cincel de 45 cm con borde de 2,5 cm; (e) Cincel de 18 cm con
filo de 2 cm

elegido (tiene algunas ventajas: es más elástico), compre unas manijas de repuesto y unas
cuñas de hierro para fijarlas.
Los geólogos que trabajan con rocas ígneas y metamórficas pueden optar por martillos
más pesados. Aunque se encuentran disponibles martillos geológicos de 2 kg/4 lb, un
martillo de albañil, con una cabeza con forma de mazo pequeño, se puede comprar más
barato; pero reemplace su mango bastante corto por uno más largo comprado en una
ferretería.
Martillar por sí solo no siempre es la mejor manera de recolectar especímenes de rocas
o fósiles. A veces se necesita un cincel frío para romper un trozo específico de roca o fósil.
Su tamaño depende del trabajo a realizar. Un cincel de 5 mm ( 1 pulgada) puede ser4 ideal
para picar delicadamente un pequeño fósil libre de esquisto, pero para romper grandes
trozos de roca más dura se requiere un cincel de 20 a 25 mm (43 pulgadas) (Figura 2.1).
Quizás los geólogos deberían seguir el ejemplo de los muestreadores de minas, cuyo
trabajo es romper rocas y minerales y que encuentran que un 'moil' es más efectivo.
Se trata de una barra de acero, generalmente una pieza de acero para perforación, de 25 a
30 cm de largo, afilada hasta una punta y templada. Una cosa que nunca debes hacer es
usar un martillo como cincel y golpearlo con otro. El templado de la cara de un martillo es
bastante diferente al de la cabeza de un cincel, y pequeños fragmentos de acero pueden
salir volando de la cara del martillo con resultados desagradables.

6
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

Algunos geólogos llevan sus martillos en una funda de "rana" o martillo, ya que esto les deja
las manos libres para trepar, escribir y trazar. Se pueden comprar o fabricar fácilmente con cuero
grueso (Figura 2.1). Las tiendas de escalada los almacenan para martillos de pitón, aunque
algunos pueden ser demasiado pequeños para soportar el mango de un martillo geológico.
Tenga en cuenta también que el uso de un martillo geológico es una "acción de rotura" y, según
la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo, se requiere el uso de gafas protectoras aprobadas.
Los tribunales probablemente adoptarían una postura poco liberal respecto de las reclamaciones
de indemnización por lesiones oculares sufridas si no se utilizaran gafas protectoras.

2.2 Brújulas y clinómetros La brújula ideal del


geólogo aún está por diseñarse. Los americanos tienen su Brunton, los franceses la Chaix­
Universelle, los suizos la Meridian y también existe la brújula Clar , popular en Europa. Todos
son caros. Muchos geólogos utilizan ahora el Silva Ranger 15 TDCL sueco, mucho más
económico , o el Suunto finlandés similar (Figura 2.2(a)). Todos los anteriores tienen clinómetros
incorporados. Sin embargo, las brújulas Silva (Figura 2.3) y Suunto tienen una base transparente
para que los rumbos se puedan trazar directamente en un mapa utilizando la propia brújula como
transportador (Sección 5.2). Sin embargo, al igual que el Brunton,

(a)

(b) (C)

(d)

Figura 2.2 Brújulas diseñadas para el geólogo: (a) brújula finlandesa Suunto, similar a la sueca
Silva Ranger 15 TDCL; b) el "tránsito de bolsillo" del estadounidense Brunton; c) brújula meridiana
suiza; d) Chaix­Universelle francesa.
El Brunton y el Meridian también se pueden utilizar como niveles de mano.

7
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

Figura 2.3 La brújula del geólogo sueco Silva Ranger 15 TDCL. Como el Suunto,
un instrumento excelente y de precio razonable

Silva y Suunto son brújulas de aguja y no son tan fáciles de orientar en puntos
distantes como las brújulas prismáticas que tienen una tarjeta graduada para
llevar la aguja magnética. Silva fabrica una tarjeta­brújula prismática (No. 54),
pero carece de clinómetro (Figura 2.4(d)). Todas estas brújulas, excepto la
Brunton, están llenas de líquido para amortiguar el movimiento de la aguja al
tomar una lectura. El Brunton tiene amortiguación por inducción.
Se puede llegar a un acuerdo utilizando un clinómetro separado y una brújula
más barata, como la brújula japonesa Europleasure Lensatic . Está amortiguado
por líquido y se puede leer como un prismático (disponible en tiendas de deportes
y camping). Otra alternativa es comprar una brújula de mano como la Meridian o
la muy robusta antigua brújula del ejército británico (tiendas de segunda mano).
Este último adolece de no tener una regla con la que medir el golpe, pero es
excelente si necesita inspeccionar numerosos puntos distantes con precisión.

2.2.1 Graduaciones de la brújula Las


brújulas se pueden graduar de varias maneras. La elección básica es entre los
tradicionales 360 (grados) y los 400 continentales (graduados) para completar un círculo.
Ambos se utilizan en Europa continental y si compras una brújula allí,

8
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

(b) (C)

(a)

(mi)

(d)

Figura 2.4 Varias otras brújulas: (a) Brújula Lensatic japonesa, con un buen lado recto
para medir los rumbos (algunos modelos tienen un clinómetro) y puede leerse como
una brújula prismática; (b) brújula prismática del ejército británico; muy preciso,
robusto y excelente para orientarse, pero muy caro y no tiene lados rectos; (c) Brújula
suiza de marcación de meridianos; no tiene cli­nómetro; d) la brújula prismática Silva
núm. 54 de Suecia; (e) 'Clinómetro universal' japonés fabricado por Nihon Chikagasko
Shaco, Kyoto (ver también Figura 2.8)

compruébalo primero. Si opta por grados, deberá elegir entre graduarse en cuatro
cuadrantes de 0 a 90 ◦ cada uno o leer un círculo completo de 0 a 360 ◦ (graduación
en acimut). Aquí recomendamos el acimut, ya que las demoras se pueden expresar
de manera más breve y con menos posibilidades de error. Las comparaciones se
hacen en la Tabla 2.1.

2.2.2 Uso de brújulas Las


brújulas prismáticas y las brújulas de espejo se utilizan de diferentes maneras al
observar un punto distante. Se sostiene un prismático a la altura de los ojos y se
apunta como un rifle, alineando la punta, la línea del cabello en la parte delantera de
la brújula y la hendidura justo encima del prisma. El rumbo se puede ver entonces en
el prisma, reflejado y ampliado en la carta de la brújula. Una brújula espejo se puede leer de dos

9
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

Tabla 2.1

Rodamiento de cuadrante rumbo de azimut

N36◦E _ 036◦
N36◦O _ 324◦
S36◦E _ 144◦
S36◦O _ 216◦

Figura 2.5 Forma recomendada de utilizar una brújula Brunton para orientarse sobre un punto distante
(reproducida por cortesía de la empresa Brunton, Riverton, Wyoming)

La compañía Brunton recomienda que la brújula se sostenga a la altura de la cintura y el punto distante
esté alineado con la mira frontal, de modo que ambos se reflejen en el espejo y sean atravesados por la
línea del cabello en el espejo (Figura 2.5). Como el Brunton no está amortiguado, no espere hasta que la
aguja haya dejado de oscilar, espere hasta que la oscilación sea de sólo unos pocos grados y lea el
promedio de la oscilación; se necesita práctica. Este método a la altura de la cintura no es fácil de realizar
con la brújula de espejo tipo Silva, y a muchos les resultará más conveniente ver el punto distante
sosteniendo la brújula a la altura de los ojos y reflejando la aguja de la brújula en el espejo. Algunos
prefieren leer a Brunton de la misma manera. Las brújulas de espejo tienen una clara ventaja sobre las
prismáticas en condiciones de poca luz, como en el subsuelo.

10
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

2.2.3 Clinómetros Pocas


brújulas incorporan un clinómetro en su construcción. Los clinómetros se pueden comprar por
separado y algunos tipos, como el Suunto finlandés, tienen la ventaja de que también se
pueden utilizar como nivel manual. Algunos niveles manuales, como el Abney (Figura 2.7(d)),
pueden usarse como clinómetro, aunque de manera bastante inconveniente. El indicador de
nivel y ángulo de Burgess, diseñado para personal de mantenimiento que lo haga usted mismo,
es un clinómetro económico y eficaz (y se vende con otros nombres). Rabone también
comercializa un nivel de construcción económico que puede utilizarse como clinómetro. Estos
instrumentos de bricolaje (Figuras 2.7(a) y (c)) a menudo tienen una banda magnética para
poder fijarlos a canalones y bajantes metálicos. Elimínelo por razones obvias.

Las reglas de "dos pies" de algunos constructores tienen una junta central de latón
graduada cada 5◦ . Aunque no son lo suficientemente precisos para mediciones de buzamiento
normales, son útiles para medir lineaciones Sección 5.4.2.
Los clinómetros se pueden fabricar fácilmente utilizando el principio del péndulo o, mejor
aún, el diseño del Dr. Dollar, de la siguiente manera: fotocopie un transportador redondo de 10
12
cm de diámetro a modo de escala y péguelo a un trozo de metacrilato después de desbastarlo.

Figura 2.6 Un clinómetro hecho en casa (reproducido con autorización de la Asociación de


Profesores de Ciencias de la Tierra)

11
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

(a)
(b)

(d)
(C)

(mi)

Figura 2.7 Una selección de clinómetros: (a) nivel de burbuja ajustable Rabone; (b)
Clinómetro casero (ver Figura 2.6); c) el «indicador de nivel y ángulo» de Burgess; muy
barato, si puedes encontrarlo en una tienda de bricolaje (puede que se venda con otros
nombres); (d) Abney al nivel de la mano; también se puede utilizar como clinómetro; (e)

regla de "dos pies" del constructor con burbuja de nivel y graduación de 5 en la bisagra; útil
para medir lineaciones

Saque las cifras y vuelva a numerarlas de


modo que 0◦ esté ahora en el centro. Cemente
un tubo de plástico transparente que contenga
un cojinete de bolas alrededor y llene cada
extremo con plastilina o masilla para mantener
la bola dentro (Barnes (1985), y consulte las
Figuras 2.6 y 2.7(b)).

2.2.4 Brújula de lineación Los


japoneses producen una brújula muy útil
diseñada para medir la tendencia y la caída
de la lineación simultáneamente. La caja de Figura 2.8 'Clinómetro universal'
la brújula está montada sobre cardanes para japonés. Basado en la brújula
que siempre permanezca nivelada sea cual colgante del minero alemán.
sea el ángulo de su marco. Es eficaz incluso en los
La tendencia se puede medir
directamente en los lugares más difíciles (Figuras 2.4(e) con la brújula, que siempre y
2.8). El diseño se deriva de los tirantes horizontales y el hundimiento es la brújula de
los mineros alemanes. El fabricante se lee mediante el puntero que cuelga junto a
Nihon Chikagasko Shaco, Kioto. baja la caja de la brújula

12
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

2.3 Handlens Todo


geólogo debe tener un handlens y debe desarrollar el hábito de llevarlo consigo en todo
momento, de modo que cuando lo necesite lo tenga consigo. Probablemente lo más útil
sea un aumento de entre 7 y 10 aumentos. Aunque hay lupas baratas en el mercado, una
lente de buena calidad vale el costo adicional en términos de planitud de campo y debería
durar toda la vida. Para asegurarse de que dure toda la vida, colóquelo alrededor de su
cuello con un cordón fino. El cordón del monóculo es ideal si lo puedes encontrar, ya que
no se retuerce formando nudos irritantes. Sin embargo, siempre tenga uno de repuesto en
el campamento, ya que su trabajo de campo podría verse comprometido si pierde el único
que tiene consigo.

2.4 Cintas Una


cinta de acero corta 'enrollable' tiene muchos usos. Una cinta de 3 m no ocupa más
espacio que una cinta de 1 m y es mucho más útil. Puede usarla para medir todo, desde
el tamaño del grano hasta el espesor del lecho, y si la cinta tiene numeración negra sobre
un fondo blanco, puede usarla como escala al tomar fotografías en primer plano de
superficies rocosas o fósiles. En ocasiones, un geólogo también necesita una cinta de
"lino" de 10 o 30 m para estudios pequeños. Puede que no lo necesites todos los días,
pero ten uno en el campamento para cuando lo necesites. Trate una cinta con respeto.
Enróllelo nuevamente en su estuche sólo cuando esté limpio, ya que la suciedad desgastará
las graduaciones. Si una cinta larga está embarrada, enróllela formando bucles entre
medidas. Cuando finalmente lo vuelvas a guardar en su estuche, hazlo entre los dedos de
la otra mano o con un trapo húmedo para limpiar la suciedad. Cuando termine el día, lávelo
y séquelo antes de guardarlo.

2.5 Estuches
cartográficos Un estuche cartográfico es obviamente esencial cuando sea necesario
realizar trabajos bajo la lluvia o la niebla; pero incluso en climas más cálidos, sigue siendo
necesaria protección tanto del sol como de las manos sudorosas. Un estuche para mapas
debe tener una base rígida para que usted pueda trazar y escribir en el mapa fácilmente;
debe proteger el mapa; y debe abrirse fácilmente, de lo contrario le impedirá agregar información al m
Si resulta incómodo abrirlo, probablemente dirás "Lo recordaré y lo agregaré más
tarde" y, por supuesto, como eres humano, ¡lo olvidarás! Los mejores casos de mapas
probablemente sean hechos en casa (Figura 2.9). Los portalápices facilitan el mapeo,
ya sea que estén sujetos a su estuche para mapas o a su cinturón. Haz lo tuyo.

2.6 Cuadernos de Campo No


ahorres en tu cuaderno de campo. Debe tener papel de buena calidad, resistente a la
lluvia, tapa dura y buena encuadernación. Tendrá que soportar un uso intenso, a menudo
en condiciones de humedad y viento. No hay nada más desalentador que ver páginas de
notas de campo arrancadas de tu cuaderno por una ráfaga de viento y arrastradas por el
paisaje. Los libros de hojas sueltas son especialmente

13
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

hoja de metacrilato

Bisagra de piano de
nailon o latón

Banda
elástica

Chapa de madera
contrachapada o aluminio.

280 mm
220 mm

Figura 2.9 Un estuche para mapas hecho de una lámina de metacrilato unida a una base de madera
contrachapada mediante una "bisagra de piano" de nailon o latón (de un bricolaje), utilizando remaches
"pop". Se utiliza una banda elástica ancha para mantener el mapa plano. Aún más sencillo, utilice cinta
adhesiva para alfombras para la bisagra, pero será necesario renovarla con frecuencia.

vulnerable. Es necesaria una tapa dura para proporcionar una buena superficie para escribir y dibujar.
Un cuaderno debe caber en el bolsillo para estar siempre disponible, pero debe ser lo suficientemente
grande como para escribir en la mano. Un buen tamaño es de 12 cm × 20 cm, así que asegúrate de
tener un bolsillo o una bolsa para el cinturón donde quepa. Intente comprar un libro con papel
cuadriculado, preferiblemente cuadriculado métrico; hace que dibujar sea mucho más fácil.
Los cuadrados de medio centímetro son bastante pequeños. Un libro de encadenamiento para topógrafos
es la siguiente mejor opción: el papel es resistente a la lluvia, tiene un tamaño conveniente y tiene una
buena tapa dura. Una banda elástica ancha mantendrá las páginas planas y también marcará su lugar.

2.7 Escalas
Un geólogo debe utilizar escalas adecuadas, lo más conveniente es que miden unos
15 cm de largo: una regla no es suficiente. Las reglas rara vez tienen un borde lo
suficientemente delgado como para trazar distancias con precisión, y tratar de convertir
mentalmente una distancia medida en el suelo al número correcto de milímetros en la regla para

14
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

(a)

(b)

(d)
(C)

Figura 2.10 Una selección de escalas: (a) una escala de mapa triangular que no se recomienda
para uso en el campo, pero es excelente en la oficina; (b) una escala de plástico con diferentes
graduaciones en ambos bordes y en ambos lados; (c) una combinación transparente de
escala de mapa y transportador, barata y con una amplia variedad de escalas disponibles (C­
thru Ruler Company, Bloomfield, EE. UU.); d) un estéreo de bolsillo hecho en casa para el
campo; El disco giratorio superior de metacrilato está ligeramente lijado para poder dibujarlo
con lápiz y limpiarlo fácilmente. Tenga en cuenta los 'puntos' fluorescentes naranjas adhesivos
pegados a las escamas para que sean más fáciles de encontrar cuando se caen

la escala de su mapa solo conduce a errores. Las básculas no son caras para el uso que se
les da. Muchos tienen una sección finamente ovalada y están grabados en ambos lados para
dar cuatro graduaciones diferentes. La combinación más cómoda probablemente sea 1:50
000, 1:25 000, 1:12 500 y 1:10 000. En Estados Unidos se necesitan escalas de 1:62 500 y
1:24 000. Codifique con colores los bordes de la escala pintándolos cada uno con una tinta
impermeable de diferente color o cinta adhesiva de color, incluso barniz de uñas, para que la
escala que está utilizando actualmente sea reconocible al instante.
Aunque las escamas triangulares con seis bordes, cada una con una escala diferente, pueden
parecer una apuesta aún mejor y son excelentes para la oficina de dibujo, sus bordes afilados
se rompen fácilmente en el campo (Figura 2.10).
La escala/transportador transparente estadounidense que se muestra en la Figura 2.10
sólo tiene dos escalas, pero están disponibles con muchas combinaciones diferentes de
escalas y son lo suficientemente baratas como para que se pueda comprar una selección con
diferentes graduaciones.

2.8 Transportadores
Poco hay que decir sobre los transportadores. Son fáciles de conseguir y relativamente
baratos. Para facilitar el trazado, deben tener entre 15 y 20 cm de diámetro y ser
semicirculares; Los transportadores circulares no sirven para trazar en el campo (Sección
5.2). Mantenga un par de transportadores de 10 cm en su equipo de campo en caso de
pérdida. Los transportadores (y las escalas) transparentes son difíciles de ver cuando se
dejan caer en el campo, pero son más fáciles de encontrar si están marcados con un punto naranja flu

15
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

2.9 Lápices y borradores Se


necesitan al menos tres lápices para mapear en el campo: un lápiz duro (4H o 6H) para
trazar rumbos; un lápiz más blando (2H o 4H) para trazar rumbos y escribir notas en el
mapa; y otro lápiz (2H, HB o F) reservado únicamente para escribir en tu cuaderno. Las
alternativas más duras son para climas más cálidos y las más suaves para climas fríos.
No se deje tentar por el uso de lápices blandos, ya que se manchan y es necesario
afilarlos con frecuencia. Un lápiz blando es incapaz de trazar la finura de línea necesaria
en un mapa geológico con suficiente permanencia para durar un día completo de
mapeo en condiciones rigurosas, y mantenga un lápiz aparte en su cuaderno para
evitar tener que afilarlo con frecuencia. Compre sólo lápices de buena calidad y, si es
posible, cómprelos con un borrador adjunto; alternativamente, compre borradores que
quepan en el extremo del lápiz. Coloque una goma de borrar más grande y de buena
calidad en su ojal o en su estuche para mapas con un trozo de cordel o cuerda, y lleve
siempre una de repuesto. Los lápices de colores también deben ser de primera calidad;
Mantenga una lista de los números de marca y tono que utiliza para poder reemplazarlos
exactamente con los mismos tonos nuevamente.
No utilice bolígrafos de tinta tipo lápiz óptico en el campo. Es posible que sean
capaces de trazar líneas finas e imprimir en un mapa seco, pero no si el mapa está
húmedo. Además, la Ley de Murphy garantiza que algunas notas se escriban justo
donde se encontrará una exposición crítica más adelante durante el día y que las
notas deban borrarse y reescribirse en otro lugar. La tinta resistente al agua (y sólo se
debe utilizar tinta resistente al agua en el mapa) es imposible de borrar sin dañar la
superficie del mapa.

2.10 Botellas de ácido


Lleva siempre una botella de ácido en tu mochila. Debe contener una pequeña
cantidad de ácido clorhídrico al 10%. Cinco mililitros (5 ml) suelen ser suficientes para
un día completo de trabajo, incluso en zonas calizas, siempre que se utilice sólo una
gota a la vez, y una gota debería ser suficiente. Esos pequeños frascos goteros de
plástico en los que se suministran algunas gotas para los oídos y los ojos patentados
son excelentes frascos para ácido de campo. Tienen la ventaja de que solo liberan
una gota a la vez, son pequeños, no gotean y no se rompen. Mantenga un suministro
de ácido al 10% en el campamento.

2.11 Sistema de Posicionamiento Global (GPS)


A veces, ubicarse en un mapa puede llevar mucho tiempo, especialmente cuando el
mapa carece de detalles. Por este motivo, los geólogos utilizan cada vez más el
Sistema de Posicionamiento Global (GPS) para localizarse. El GPS es un método de
navegación operado por el gobierno de EE. UU. Un dispositivo portátil, poco más
grande que un teléfono móvil (Figura 2.11), capta señales de radio de satélites en
órbita que transmiten continuamente la hora exacta y su posición. El retardo de tiempo
entre la transmisión y la recepción permite al satélite recibir

dieciséis
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

Figura 2.11 Un Garmin GPS­12, típico instrumento GPS portátil. Puede ubicarlo a unos
pocos metros del suelo y ayudarlo a seguir una ruta específica. No se puede utilizar en el
bosque porque requiere una visión clara de varios satélites. Tampoco funciona bien en
condiciones de hielo.

distancia a calcular. Utilizando simultáneamente señales de varios satélites se puede


determinar la posición del receptor en tierra.
La precisión (con un nivel de confianza del 95%) para los instrumentos GPS más básicos
suele estar dentro de los 15 m de distancia horizontal, aunque el sistema puede degradarse
deliberadamente por razones militares (CA = Adquisición Gruesa, o SA = Disponibilidad
Selectiva). ). Se puede lograr una mayor precisión mediante el GPS diferencial (DGPS) más
sofisticado. Los errores de ruido, incluidos los introducidos deliberadamente por los
operadores del sistema, se determinan colocando un receptor en una estación base con una
ubicación conocida y luego utilizando un receptor móvil para comunicarse con la estación
base y obtener las correcciones necesarias.

Los instrumentos pesan entre 400 y 600 gy hay varios fabricantes.


El precio de los teléfonos más básicos se ha desplomado desde la tercera edición de este
libro a poco más de £100. Las funciones varían según las marcas y los modelos: algunas
proporcionan latitud y longitud, y referencias de cuadrícula para diferentes sistemas de
cuadrícula nacionales. La mayoría muestra su ruta, velocidad y rumbo, y emite un pitido
cuando llega a los "puntos de ruta" designados. Como el GPS necesita línea de visión hacia varios saté

17
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

al mismo tiempo, no funciona en bosques ni en valles escarpados, ni en condiciones


de mucho frío.
Aunque el GPS puede ser muy valioso para fijar la posición en algunas áreas, no
confíe demasiado en él. Realice un seguimiento de su ruta consultando constantemente
su mapa base. De esta manera siempre tendrás una idea general de dónde te
encuentras en relación con la alineación de las características geológicas del terreno.

2.12 Otros instrumentos Estos se


enumeran a continuación en el orden en que es más probable que se utilicen.

2.12.1 Estereoredes Una


estereored de bolsillo es más útil cuando se mapean lineamientos, intersecciones de
planos y problemas estructurales similares (Figura 2.10(d)). La caída y la tendencia se
pueden calcular sobre el terreno a partir de mediciones de rumbo y cabeceo realizadas
en planos de estratificación y foliación, o desde la intersección de planos (Lisle y Leyshon
2003). Una estereonet es la regla de cálculo del geólogo y el geólogo estructural le
encontrará muchos usos en el campo. Haga uno pegando una red Wulff o Schmidt de
15 cm a un trozo de metacrilato o incluso de madera contrachapada delgada, dejando
un margen de aproximadamente 1 cm alrededor del borde de la red. Corta un trozo de
metacrilato un poco más pequeño y fíjalo a la red mediante un tornillo o cualquier otro
método para que uno pueda girar sobre el otro. Escarcha ligeramente la parte superior
de metacrilato con papel de lija fino para que puedas trazar con un lápiz y luego frotar
las líneas nuevamente.

2.12.2 Estereoscopios
Necesitará un estereoscopio de bolsillo si utiliza fotografías aéreas en el campo. Te dará
una imagen tridimensional a partir de estereopares con un relieve topográfico muy
exagerado; una gran ventaja, ya que los accidentes topográficos menores controlados
por la geología, como fallas, juntas y diques, se destacan con mayor claridad. Sin
embargo, aprenda también a obtener una imagen en 3D a partir de un par de fotografías
en estéreo sin un estereoscopio; sólo se necesita práctica.

2.12.3 Podómetros Un
podómetro es principalmente útil en mapeo de reconocimiento, o en escalas de 1:100
000 o menores. En realidad, no mide la distancia directamente: cuenta los pasos y los
expresa en términos de distancia después de que se haya establecido con su propia
longitud de paso. Tenga en cuenta sus pasos más cortos en las pendientes, tanto cuesta
arriba como cuesta abajo.

2.12.4 Altímetros Hay


ocasiones en las que un altímetro, es decir, un barómetro graduado en altitudes, puede
ser una ayuda útil. Instrumentos excelentes, robustos y del tamaño de un reloj de bolsillo,
como el altímetro de montaña de Thommen, son suficientemente precisos para algunos

18
Machine Translated by Google

EQUIPO DE CAMPO

usos geológicos y no son especialmente caros. Es mejor guardarlos en el equipaje de


mano cuando viaje en avión, en caso de que el compartimento de equipaje no esté
presurizado. Como la mayoría de los instrumentos leen sólo hasta 5.000 m sobre el nivel
del mar, no es probable que funcionen correctamente si se exponen repetidamente a
los 10.000 o 15.000 m de los viajes aéreos modernos.

2.13 Ropa de campo Para


trabajar de manera eficiente, un geólogo debe estar vestido adecuadamente y no puede trabajar
de manera eficiente si está empapado o congelado. En climas cálidos o calurosos, las quemaduras
solares graves no le permitirán concentrarse por completo en su trabajo, ni tampoco le cubrirán
las picaduras de insectos. Tenga en cuenta que en verano, las regiones árticas suelen estar
plagadas de mosquitos en las zonas más bajas y moscas negras que pican en las laderas; Se
necesitan mangas largas y, a veces, incluso una red para la cara.

En climas templados y más fríos, use pantalones holgados: los jeans ajustados no
son tan cálidos, especialmente si se mojan, y los geólogos a menudo se mojan. Consulte
con su club de escalada local y lea los consejos que se dan en los folletos del British
Mountaineering Council (Apéndice I). Incluso cuando el clima parezca cálido, lleve un
suéter en la mochila en zonas montañosas y, cuando compre un anorak, elija naranjas
o amarillos brillantes: ¡los grupos de búsqueda los verán más fácilmente!

En algunos países puedes confiar en el clima, pero no en Gran Bretaña, y las noches
pueden ser muy frías si te pierdes. Mantenga un gorro de lana tejido en su bolso; No es
necesario usarlo, pero el calor se pierde más rápidamente por el cuero cabelludo que
por cualquier otra parte del cuerpo. En cuanto a los guantes, los mitones sin dedos le
permiten escribir en su mapa sin quitárselos, pero también tenga a mano un par de
guantes normales. Los guantes probablemente se pierden en el campo con más
frecuencia que cualquier otro equipo, excepto lápices, transportadores y balanzas, así
que tenga un par de repuesto. Un chaleco, o "chaleco de pescador", con su multiplicidad
de bolsillos es una prenda ideal para el geólogo cuando hace buen tiempo. La ropa en
climas más cálidos y tropicales es al menos menos voluminosa. Use camisas de manga
larga y pantalones largos hasta que se aclimate. Use un sombrero; un 'sombrero de
jungla' de algodón barato es excelente y el ala bajada sobre los ojos protege mejor del
resplandor que las gafas de sol. Y tenga en cuenta que todavía puede hacer frío por la
noche en terrenos más elevados, incluso en los trópicos. Las botas en climas templados,
húmedos y fríos deben ser fuertes e impermeables, con suelas bien antideslizantes. Las
botas de cuero pueden ser caras, pero forman parte del equipo de un geólogo bien
vestido. Las botas de agua de goma se pueden usar cuando se trabaja en terrenos
pantanosos, como en algunas partes de Escocia, y algunas tienen suelas excelentes,
pero pueden resultar incómodas si hay que caminar largas distancias con ellas. En
climas más cálidos, son populares las medias botas ligeras (botas 'chukka'), o incluso
las zapatillas de deporte; si se mojan, qué importa, pronto se secan. Sin embargo, en la
montaña se recomiendan botas más pesadas, esté donde esté.

19
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

3
MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

Para hacer un mapa geológico necesitas un mapa base topográfico sobre el cual trazar tus
observaciones geológicas en el campo. También necesitará un segundo mapa en el que
volver a trazar su interpretación de la geología como un "mapa en copia limpia" para
presentarlo a su empleador o supervisor, cuando haya terminado su trabajo.
En Gran Bretaña, los geólogos tienen a su disposición una amplia selección de mapas de
Ordnance Survey (OS), desde una escala de 1:10.000 hasta escalas aún mayores en muchas
áreas. En otros países los mapas disponibles suelen ser de escalas mucho más pequeñas.
Incluso puede haber dificultades para conseguir un mapa base, ya que muchos países
restringen la emisión de todo tipo de mapas, excepto los turísticos, a los funcionarios. Es
posible que incluso tengas que crear tu propia base topográfica, si sabes cómo. Cualquier
geólogo, especialmente uno que pretenda ingresar a la industria minera, haría bien en
aprender al menos los rudimentos de la elaboración de mapas. Les resultará muy útil más
adelante (Apéndice III).

3.1 Tipos de mapas geológicos Los mapas


geológicos se dividen en cuatro grupos principales. Estos son: mapas de reconocimiento;
mapas elaborados de geología regional; mapas a gran escala de áreas limitadas; y mapas
elaborados para fines especiales. Los mapas en pequeña escala que cubren regiones muy
grandes generalmente se compilan a partir de información seleccionada de uno o más de estos grupos.

3.1.1 Mapas de reconocimiento geológico Los mapas


de reconocimiento se elaboran para averiguar todo lo posible sobre la geología de un área lo
más rápido posible. Generalmente se fabrican a escala de 1:250.000 o menos, a veces mucho
más pequeñas. Algunos mapas de reconocimiento se elaboran mediante fotogeología, es
decir, interpretando la geología a partir de fotografías aéreas, con sólo un mínimo de trabajo
realizado en el terreno para identificar tipos de rocas e identificar características estructurales
dudosas, como los lineamientos. Incluso se han elaborado mapas de reconocimiento trazando
las principales características geológicas desde una avioneta o un helicóptero con,
nuevamente, sólo breves visitas de confirmación al terreno. Los métodos aéreos son
particularmente útiles en regiones donde las temporadas de campo son cortas, como en el
norte de Canadá y Alaska.

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

21
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

3.1.2 Mapas geológicos regionales El


reconocimiento puede haber proporcionado el esquema de la distribución de las rocas
y la estructura general; ahora la geología debe estudiarse con más detalle, normalmente
a una escala de 1:50.000 o 1:25.000, aunque cualquier mapa resultante probablemente
se publicará a escala 1:100.000.
Los mapas geológicos regionales deben trazarse sobre una base fiable.
Desafortunadamente, en algunos países, la cartografía geológica supera la cobertura
topográfica cuando surge un interés económico repentino en un área específica y los
geólogos deben estudiar la topografía ellos mismos. Un mapa geológico preciso pierde
gran parte de su utilidad si se superpone a una base topográfica inadecuada.
El mapeo geológico regional realizado sobre el terreno puede estar respaldado por la
fotogeología sistemática, y se debe enfatizar que la evidencia fotogeológica no es inferior
a la información obtenida sobre el terreno, aunque pueda diferir en carácter. Algunas
características geológicas vistas en fotografías aéreas ni siquiera pueden detectarse en
el terreno, mientras que otras pueden incluso seguirse más cómodamente en fotografías
que en exposiciones superficiales (consulte la Sección 4.10).
Todo mapeo geológico debe incorporar cualquier técnica que pueda ayudar a trazar la
geología y que el presupuesto permita, incluida la geofísica, las perforaciones, las
barrenas, las perforaciones e incluso el uso de imágenes de satélite cuando estén disponibles.

3.1.3 Mapas geológicos detallados Las


escalas de los mapas geológicos detallados pueden ser desde 1:10 000 y mayores.
Estos mapas se elaboran para investigar problemas específicos que han surgido durante
la cartografía en menor escala, o a partir de descubrimientos realizados durante la
exploración minera, o tal vez para la investigación preliminar del sitio de una presa o
para otros proyectos de ingeniería. En Gran Bretaña, 1:10 000 es ahora la escala
utilizada por el Servicio Geológico para los mapas regionales para cubrir todo el país,
reemplazando la antigua serie de "6 pulgadas por milla" (1:10 560). Pocos países igualan
este detalle en la cobertura de sus mapas topográficos y geológicos regionales. Esta es
también la escala más utilizada por los estudiantes británicos para sus propios proyectos cartográf

3.1.4 Mapas especializados


Los mapas especializados son muchos y variados. Incluyen mapas a gran escala de
áreas pequeñas elaborados para registrar características geológicas específicas con
gran detalle. Algunas son de investigación, otras con fines económicos, como planos
de minas a cielo abierto en escalas de 1:1000 a 1:2500; planos de minas geológicas
subterráneas a escala 1:500 o mayores; e investigaciones de ingeniería en sitios a
escalas similares. También hay muchos otros tipos de mapas con afiliaciones
geológicas. Incluyen mapas geofísicos y geoquímicos; mapas de foliación y
articulaciones; y planes de muestreo. La mayoría están superpuestas sobre un esquema
de la geología, o dibujadas en transparencias para ser superpuestas a mapas
geológicos, para estudiar su relación con la geología sólida.

22
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

3.2 Mapas base topográficos Gran parte de la


información que aparece a continuación ha sido condensada a partir de ese enorme y detallado trabajo

Information Sources in Cartography (Perkins y Parry 1990).

3.2.1 Gran Bretaña


Francamente, los geólogos en Gran Bretaña tienen mucho donde elegir en cuanto a
mapas con los que trabajar. La agencia cartográfica es Ordnance Survey (OS) y todos
los mapas se basan en la proyección Single Transverse Mercator (STM) y están
cubiertos por una cuadrícula nacional de 1 km. Se guardan en la Base de Datos
Topográfica Nacional (NTD) y se digitalizan para que puedan imprimirse a pedido. Las escalas s

Areas urbanas 1:1250 impreso en cuadrados de 500 m 1:2500


Zonas rurales impreso en áreas de 1 o 2 km cuadrados
Zonas baldías y páramos 1:10 000 (cubre también las zonas mencionadas)

Las dos escalas más grandes no tienen contornos, los mapas 1:10.000 están contorneados a intervalos
verticales (VI) de 5 o 10 m dependiendo de la pendiente de la topografía.
El servicio Superplan imprimirá hasta el tamaño AO en cualquier escala de 1:200 a 1:5000, o puede
proporcionar los datos en un disquete de 3,5 pulgadas en formato DXF (Parry y Perkins 2000).

También hay mapas educativos y recreativos a 1:25 000, 1:50 000 y 1:250 000. Están coloreados y, por lo
tanto, no son útiles para cartografiar geología, pero pueden usarse para planificación. (Dirección: Ordnance
Survey, Romsey Road, Southampton, SO16 4GU. http://www.ordsvy.gov.uk.)

3.2.2 Otros países Es difícil


particularizar la disponibilidad de mapas en otros países. A continuación se ofrece un
resumen de los mapas de los países que es más probable que los estudiantes elijan
para proyectos cartográficos. El problema es que, aunque haya mapas disponibles a
estas escalas, es posible que no sean adecuados como mapas base. Muchos pueden
estar coloreados con información geográfica, como áreas forestales, o en capas de
colores para indicar intervalos de curvas de nivel, o sombreados en curvas de nivel y
(peor aún) rayados para enfatizar la topografía. Véase nuevamente Parry y Perkins (2000).
Si no hay mapas en blanco y negro disponibles, tiene dos alternativas: o hace el mapa en una superposición
transparente y lo pega firmemente al mapa a continuación; o deberás trazar el detalle topográfico y cartográfico
pertinente en impresiones hechas a partir de tu calco, preferiblemente realizadas en un buen material estable.

Si trabaja en una superposición, péguela con cinta adhesiva solo en un borde, de modo que pueda
levantarse si es necesario para examinar el mapa que se encuentra debajo con mayor claridad. También
encontrará que durante el uso en el campo, el mapa y la superposición se distorsionarán de manera diferente,
por lo tanto, marque las intersecciones de la cuadrícula en la superposición para poder reubicarla cuando sea necesario, y

23
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

utilice únicamente cinta de dibujo de "baja adherencia" que pueda levantarse; No utilice cinta
de oficina transparente que no pueda levantar sin dañar la superficie a la que está adherida.
Tenga en cuenta también que algunos países pueden ser más sensibles respecto de quién utiliza sus

mapas, un problema que a veces puede solucionarse cooperando con su estudio


geológico o con una universidad local.

Francia
La organización responsable de los mapas franceses es el Institut Geographique
'Nationale (IGN). Sus mapas están impresos con la cuadrícula Universal Transverse
Mer­cator (UTM) para facilitar el uso del GPS, a 1:25 000 (VI 5 m, 10 m en montaña).
Existe una amplia gama de productos digitales y las autoridades locales pueden
ofrecer escalas mayores. Ir a http://www.ign.fr

Alemania
El mapeo es responsabilidad de los estados individuales. Algunos de los mapas
tienen sombreado en relieve o capas de cuatro colores con VI entre 12,5 y 25 m. Hay
muchas agencias, tanto privadas como oficiales. Están disponibles mapas a escala
1:25 000 (VI 10 m) en contorno monocromático. Hay demasiadas agencias para
describirlas aquí. Véase nuevamente Parry y Perkins (2000).

Noruega
La organización cartográfica oficial es Statens Kartsverk (SKV). Están disponibles
mapas digitalizados 1:50 000 con 20 m VI. Vaya a http://www.statkart.no

Los ˆ
mapas de Portugal son responsabilidad del Instituto Portugues de Cartografia e
Catastro (IPCC). Están disponibles mapas a 1:10 000 con un VI de 5 m y ediciones
de ortofotos. Se espera que la digitalización concluya en 2006. Vaya a http://
www.icpc.pt

Los ´
mapas de España son elaborados por el Instituto Geográfico Nacional (IGNE). Las
escalas son 1:50 000 y 1:25 000. Probablemente la digitalización ya esté completa.
Ir a http://www.geo.ign.es/

Suecia
¨
La organización oficial es Lantmateriverket (LMV). LMV publica gulakarten ('mapas
amarillos') hasta 1:20 000 y también hay fotomapas digitalizados de 1:20 000 y
alrededor de 1:10 000 con VI de 5 m. URL http://www.lm.se

Suiza
¨
Bundesamt fur Landestopografie (BLT) es responsable de los mapas producidos en
1:50 000 y 1:25 000 con sombreado de colinas y también en 1:25 000 con

24
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

VI a 10 m (20 m VI en montaña), pero están coloreados. También hay mapas digitales


sin sombreado Pixelkarten. Vaya a http://www.swisstopo.ch

Estados Unidos de América


Aunque existe una confusión entre las agencias que se ocupan de la cartografía, la
principal agencia topográfica es el Servicio Geológico de Estados Unidos. Las escalas
de los mapas varían según la zona: algunas son 1:24 000, otras 1:25 000. También hay
mapas a escala más pequeña, 1:100 000 (con contornos métricos) y 1:250 000. También
hay una profusión de fuentes, tanto estatales como federales. Lo mejor es realizar su
primer contacto con el Centro Nacional de Información Cartográfica (USGS) Reston,
Virginia 22092, quien le proporcionará un folleto descriptivo gratuito.

Canadá
Canadá tiene dos agencias cartográficas, federal y provincial, la primera responsable
de escalas 1:50 000 y menores y la segunda de escalas 1:20 000 e incluso mayores,
pero básicamente con fines económicos.

3.3 Coordenadas geográficas y cuadrículas métricas 3.3.1


Coordenadas geográficas Las coordenadas
geográficas representan las líneas de latitud y longitud que subdividen el globo terrestre.
Para hacer un mapa, parte de la superficie curva del globo se proyecta sobre una superficie
plana. Esto puede dar como resultado que uno o ambos conjuntos de coordenadas se
muestren como líneas curvas, según el tipo de proyección que se utilice. Sin embargo, en
la proyección transversal de Mercator, la más comúnmente utilizada para los mapas a
gran escala en los que trabajan los geólogos, la latitud y la longitud aparecen como
conjuntos de líneas rectas paralelas que se cruzan.
Esto produce cierta distorsión porque, por supuesto, en realidad las líneas de longitud
convergen hacia los polos, pero en cualquier hoja de mapa la distorsión es insignificante.
Lo que importa es que a medida que la latitud aumenta hacia cualquiera de los polos,
1◦ de latitud sigue siendo una longitud constante de 60 millas náuticas, pero 1◦ de
longitud se vuelve progresivamente más corto hasta llegar a ser cero en los polos. En
general, la proyección de Mercator es buena desde el ecuador hasta latitudes moderadas.
Sin embargo, expresar ubicaciones en cuadernos mediante coordenadas geográficas
de grados, minutos y segundos es engorroso si se tiene en cuenta que 1◦ tiene una
longitud diferente de este a oeste que 1◦ de norte a sur. De ahí el uso de cuadrículas
métricas.

3.3.2 Cuadrículas métricas


La cuadrícula métrica impresa en los mapas es un dispositivo geométrico, no geodésico.
La cuadrícula se superpone a la proyección del mapa plano y (casi) no tiene relación con
la superficie del globo: es simplemente un sistema de coordenadas rectangulares,
normalmente impreso como cuadrados de 1 km en mapas de 1:10 000 a 1:50 000. y 10 kilometros

25
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

cuadrados en mapas de escalas más pequeñas. La cuadrícula que cubre Gran Bretaña
comienza a 90 km al oeste de las Islas Sorlingas y se extiende 700 km hacia el este y
1300 km al norte. Toda la cuadrícula está dividida en bloques de 100 km cuadrados,
cada uno designado por dos letras de referencia. Esto es simplemente una conveniencia
para que la referencia cartográfica de un punto alejado del origen, por ejemplo Lerwick
en las Islas Shetland, no se convierta en un número de varios dígitos difícil de manejar.
Otros países tienen otros orígenes para sus redes; algunos utilizan otros sistemas.
La cuadrícula métrica es un recurso útil para describir un punto en un mapa. En Gran
Bretaña, se proporciona una referencia cartográfica completa citando primero las letras
de referencia del bloque de 100 km cuadrados en el que se encuentra el punto, por
ejemplo, SN si se encuentra en el suroeste de Gales. A esto le sigue el este , es decir,
la distancia en kilómetros desde el margen occidental del cuadrado SN y luego el norte,
la distancia desde el margen sur del cuadrado. La referencia completa se escribe como
un solo grupo de letras y cifras, siempre hacia el este antes que hacia el norte. Esta cifra
dará la posición del punto al kilómetro más cercano. Por ejemplo, SN8747 significa que
Llanwrtyd Wells está a 87 km al este y 47 km al norte de los márgenes del cuadrado SN.
Esto es suficiente para indicar el área general de la ciudad.
SN87724615, sin embargo, es más específico y localiza la posición de la carretera.

86 87 88

47
SN
87724615

72
15
46

45
ETRON

DIRECCIÓN DEL ESTE

Figura 3.1 Búsqueda de una referencia cartográfica. La figura muestra las coordenadas
de una porción de 100 km cuadrados SN de la Red Nacional Británica. El punto
mencionado se encuentra a 0,72 km al este de la coordenada de 87 km y a 0,15 km al
norte de la coordenada de 46 km (el este siempre se cita antes que el norte). La
referencia cartográfica del punto es, por tanto, SN87724615.

26
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

cruce a Henfron desde la carretera principal de Llanwrtyd Wells hasta dentro de 20 m: es decir,
87,720 km al este y 46,150 km al norte de los márgenes de la plaza SN (Figura 3.1). Estas
referencias se miden a partir de la hoja OS británica 1:50 000 No. 147. A escalas mayores, se
pueden dar referencias aún más precisas.
Las referencias a mapas (o cuadrículas) son una manera conveniente de hacer referencia
en un informe o cuaderno a lugares en un mapa. Pueden designar áreas, exposiciones,
localidades de muestra y observaciones geológicas. A los geólogos también les resulta
conveniente trazar la orientación de sus brújulas a partir de líneas de cuadrícula, pero muchos
todavía ajustan sus brújulas para compensar la diferencia entre el norte magnético y el norte
verdadero , cuando deberían ajustarlas para la diferencia entre el norte magnético y el de
cuadrícula . En Gran Bretaña, el norte verdadero y el norte de la cuadrícula divergen casi 5◦
en las Hébridas. Asegúrese de ajustar sus brújulas con la variable adecuada (Sección 3.5).

3.4 Localización de posiciones en mapas


En el campo, un geólogo debería poder ubicarse a más de 1 mm de su posición
correcta en el mapa, cualquiera que sea la escala que esté usando; es decir, dentro de
10 m en el terreno o mejor en un mapa de 1:10 000, y dentro de 25 m en una hoja de
1:25 000. En los mapas británicos 1:10 000, un punto a menudo puede fijarse
simplemente mediante inspección, o siguiendo una brújula desde una esquina del
campo, edificio o cruce de arroyos impreso en el mapa, o mediante una resección
desde puntos conocidos. De lo contrario, se pueden construir mojones temporales
(montones de piedras) en lugares prominentes y fijar su posición para proporcionar
puntos adicionales desde los cuales resecar. Cuando se deben utilizar mapas de peor
calidad, es posible que un geólogo tenga que pasar varios días inspeccionando las
posiciones de una red de mojones y otros puntos útiles para trabajar al mapear la
geología. Ahora que el GPS ya no está limitado por la adquisición aproximada (CA) o
la disponibilidad selectiva (SA), la búsqueda de posición se ha simplificado mucho.
Pero es posible que el GPS no siempre esté disponible por varias razones: valles
profundos, bosques, se ha quedado sin baterías o quizás simplemente no pueda
permitirse uno. En cualquier caso, un geólogo debería saber dónde se encuentra sin él.

3.4.1 Paso Todo


geólogo debe conocer la longitud de su paso. Con práctica debería ser capaz de
caminar con un error de menos de 3 m en 100 m incluso en terreno moderadamente
accidentado. Esto significa que cuando se utiliza un mapa de 1:10 000 debería poder
avanzar 300 m y aún permanecer dentro de la precisión permitida de 1 mm, y más de
medio kilómetro si se utiliza un mapa de 1:25 000. Sin embargo, no se recomienda
caminar largas distancias a menos que sea esencial.
Establezca la longitud del ritmo marcando 200 m sobre el tipo de terreno promedio que se
encuentra en el campo (no a lo largo de un camino asfaltado plano y agradable). Recorra la
distancia dos veces en cada dirección contando los pasos dobles , ya que es menos probable
que se cuenten mal al caminar distancias largas. Utilice un paso natural constante y en ningún caso

27
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

Tabla 3.1 Tabla para la conversión rápida de pasos dobles a metros

Pasos dobles Metros Pasos dobles Metros

1,7 10 16.6
12 3,3 20 33.3
3 5,0 30 50.0
4 6,6 40 66,4
5 8,3 50 83.0
6 10,0 60 100.0
7 11,6 70 116,6
13,3 80 133.2
89 15,0 90 150.0
10 16.6 100 166.0

Intente ajustar su ritmo a una longitud específica, como una yarda o un metro. Mirar
Siga recto para no ajustar inconscientemente sus últimos pasos.
para obtener el mismo resultado cada vez. Cada medición debe estar dentro de dos
pasos dobles del promedio de los cuatro.
Prepare una tabla de pasos y fotocópiela (Tabla 3.1). Pegue una copia en
en la parte posterior de su cuaderno y otro en su estuche para mapas. Al utilizar esta tabla,
recuerda que acortas el ritmo tanto en subidas como en bajadas,
por lo que debes hacer concesiones para evitar sobreestimar; esto es una cuestión de
práctica. Si es necesario recorrer distancias muy largas, pase una piedra de uno
de una mano a otra, o de un bolsillo a otro, al final de cada 100 pasos para
salvo perder la cuenta.
Un podómetro es dudosamente útil para medir distancias de moderadas a largas
pero aún debes establecer la duración de tu ritmo para establecerlo. Es una pérdida de tiempo para
distancias cortas.

3.4.2 Ubicación mediante marcapasos y brújula


La forma más sencilla de ubicarse en un mapa, si la simple inspección no es suficiente, es pararse
en el punto desconocido y medir el rumbo de la brújula.
a cualquier característica cercana impresa en el mapa, como una casa, una esquina de campo o
cruce de carreteras. Luego, marca la distancia, siempre que esté dentro de los límites de
precisión para la escala del mapa que está utilizando; trazar el rumbo trasero desde el
característica; convertir la distancia marcada a metros y medirla a lo largo del
respaldo con una escala.

3.4.3 Compensaciones

La compensación es un método sencillo para trazar detalles en un mapa. es particularmente


útil cuando se va a trazar una gran cantidad de puntos en un área pequeña.

28
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

Tome una brújula desde una posición conocida hasta cualquier punto conveniente en la
dirección general de las exposiciones que desea ubicar en su mapa, por ejemplo, un árbol.
Camine a lo largo de esta línea hasta que esté frente a la primera exposición a examinar. Deje
caer su mochila y luego camine hasta la exposición en ángulo recto con respecto a su línea de
rumbo principal: esta línea es un desplazamiento. Traza la exposición y regresa a tu mochila y
continúa caminando hacia el árbol hasta enfrente de la siguiente exposición. Continúe hasta
que haya terminado de trazar todas las exposiciones (Figura 3.2). Este método es
comparativamente rápido, porque una vez determinada la dirección de la travesía (o "línea de
cadena" en el lenguaje de los topógrafos), no hay necesidad real de volver a utilizar la brújula;
Siempre que las compensaciones sean cortas, debería poder estimar el ángulo recto de la
compensación desde la línea de la cadena para longitudes cortas, pero verifique con una
brújula para compensaciones más largas.
Se puede utilizar una variación de este método en mapas que muestran vallas y muros.
Utilice la valla como línea de cadena. Camina a lo largo de él desde una esquina del campo y
toma tus compensaciones. Si la cerca es larga, tome de vez en cuando un rumbo con la brújula
hacia un punto distante y trace el rumbo trasero. Debe cruzar la pared donde estás parado. Los
estudiantes rara vez hacen tanto uso de las paredes y vallas como deberían, aunque estén
impresos en muchos mapas; ciertamente están en mapas británicos 1:10 000. También
compare su instrumento GPS con las funciones del mapa.

MI' Árbol

norte

B' D
mi
C'

A B

D'

Casa A'

Figura 3.2 Localización de un punto mediante desplazamientos. Una ◦) tiene un ritmo de


travesía (llevando 62 la casa, usando el árbol como punto de mira, hasta llegar al punto A, justo
enfrente de una exposición en A. Marque A con su mochila y luego recorra el desplazamiento
A–A en ángulo recto con la línea transversal. Trace la posición de A; haga sus observaciones
de la exposición en A; y regrese a su mochila. Reanude el paso y repita el proceso para los
puntos B , C, etc.

29
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

Orientación desde
el punto A
Orientación desde
el punto B

Camino

granero c

granero d
Tu posición

Figura 3.3 Ubicarse en una carretera o accidente longitudinal similar. Puntos de vista que
ofrecen buenas intersecciones con la carretera: una orientación hacia el granero D, por ejemplo,
no es satisfactoria

3.4.4 Intersecciones con brújula Su


posición en cualquier elemento extenso mostrado en un mapa, como una carretera, un
sendero, una valla, un río o un arroyo, se puede encontrar tomando una brújula que indique
cualquier punto que pueda identificarse en el mapa. Trace el rumbo trasero desde este punto
para cruzar la carretera, el río, etc. y esa es su posición. Siempre que sea posible, verifique
con un segundo rodamiento desde otro punto. Elija sus puntos de modo que los cojinetes
posteriores corten la cerca u otra característica lineal en un ángulo de entre 60 ◦ o 90 ◦ para
obtener mejores resultados (Figura 3.3).

3.4.5 Trisección con brújula La


trisección con brújula se utiliza cuando el terreno es demasiado accidentado, demasiado
empinado, demasiado pantanoso o las distancias son demasiado largas para caminar. Los
rumbos de la brújula se toman desde el punto desconocido hasta tres características fácilmente
reconocibles en el mapa, elegidas de modo que los rumbos posteriores de ellos se crucen
entre sí en ángulos entre 60 ◦ y 90 ◦ siempre que sea posible. Desafortunadamente, las
intersecciones ideales rara vez son posibles, pero se debe hacer todo lo posible para aproximarse a ellas
Los elementos sobre los cuales se puede orientar incluyen esquinas de campo, casas de
campo, rediles de ovejas, intersecciones de caminos o arroyos, puntos "trigomáticos" o incluso
un mojón que usted mismo haya erigido en un punto prominente para este mismo propósito.
Con demasiada frecuencia los rumbos no se cruzan en un punto sino que forman un
triángulo de error. Si el triángulo tiene menos de 1 mm de ancho, tome su centro como el correcto.

30
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

(a) (b) (C)

Figura 3.4 Intersección de rodamientos: (a) relativamente buena; (b) pobre; (c) muestra un
triángulo de error

posición. Si es más grande, compruebe su orientación y su trazado. Si todavía queda un


triángulo, mira un cuarto punto, si puedes encontrar uno. Si el error persiste, puede ser que
haya configurado la corrección incorrecta para la declinación magnética en su brújula (Sección
3.5); o puede que estés parado sobre una roca que contiene magnetita, como la serpentinita,
o demasiado cerca de una puerta de hierro o de una torre de alta tensión; o puede que hayas
leído la brújula usando una pulsera magnética antirreumática, o con el martillo colgando de una
correa alrededor de tu muñeca – ¡sí, se ha visto que se hace! En el peor de los casos, tal vez
su brújula simplemente no esté a la altura del trabajo.
Al trazar, no dibuje líneas de rumbo desde el punto de visión distante, sino lo suficientemente
largas como para cruzar su supuesta posición; no escribas las líneas, sólo dibújalas ligeramente;
y cuando tu punto haya sido establecido, bórralos.

3.4.6 Intersecciones con brújula y nivel de mano Cuando


faltan puntos desde los cuales se pueden tomar rumbos con brújula, la región es
montañosa y el mapa está bien contorneado, un nivel de mano puede ser útil.
Estos dispositivos están integrados en las brújulas de los geólogos Brunton y Meridian, mientras
que el nivel Abney está diseñado específicamente como un nivel manual preciso. El clinómetro
Suunto también se puede utilizar como nivel manual. Para encontrar su posición establezca el
nivel en 0◦ , es decir, horizontales. Luego escanee la topografía para encontrar la
cima de una colina, una colina o una cresta que pueda identificar claramente y que esté a su
◦ y dentro de 1
propio nivel; Siempre que esta característica esté a menos de 1 km de distancia
2
de su propio nivel, debería poder determinar su propia elevación, es decir, en qué contorno se
encuentra, a más de 10 m (tenga en cuenta la altura de sus propios ojos).
Establezca su posición mediante un apoyo desde cualquier punto que proporcione una buena
intersección con el contorno en el que ha determinado que se encuentra.
Aunque no es preciso, esto puede ser todo lo que pueda hacer en algunos lugares (Figura
3.5), especialmente en laderas empinadas donde la vista está restringida.

31
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

Figura 3.5 Nivelación de un contorno mediante nivel manual. Establezca el nivel en cero y luego
busque una característica dentro de2 ◦
1 de su línea de nivel

3.4.7 Intersecciones entre brújula y altímetro Un altímetro


es un barómetro aneroide equipado con una escala ajustable adicional graduada en
metros sobre el nivel del mar. Si está configurado para leer la altitud correcta de su
punto de partida, y siempre que la presión barométrica permanezca constante, el
altímetro debería mostrar la elevación real dondequiera que vaya ese día.
Lamentablemente, la presión barométrica no es constante. Tiene una variación regular a lo largo
del día (la variación diurna) y a ella se superponen variaciones más erráticas causadas por el
clima cambiante.
Utilice un altímetro de forma similar a un nivel de mano, es decir, establezca el contorno en el
que se encuentra a partir del barómetro para que una simple intersección con la brújula determine
su posición en ese contorno. El principal problema es la variación diurna de la presión barométrica;
esto se puede controlar de varias maneras. En condiciones muy estables, pase un día en el
campamento registrando los cambios de presión en un gráfico; Este gráfico luego se puede
utilizar en el campo para corregir sus lecturas según la hora del día. Consulta tu altímetro cada
vez que ocupes un punto de elevación conocida. Si las lecturas de altitud sólo son necesarias
ocasionalmente, lea su altímetro cuando llegue a un punto que no pueda localizar con otros
métodos, luego encuentre la diferencia de altitud regresando a un punto en un contorno conocido.
Mejor aún, regrese a una elevación conocida, regrese a lo desconocido y luego continúe hasta
otra altura conocida. Luego puede corregir cualquier cambio de presión entre lecturas.

32
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

3.4.8 Ubicación de puntos topográficos adicionales


Se pueden erigir puntos topográficos temporales para ayudar a encontrar la posición,
especialmente cuando se trabaja en un valle donde es difícil ver las características de la
cima de una colina. Construya montones de piedras en las laderas más altas y examínelos
mediante una brújula desde otros puntos. Si la madera es barata, se pueden erigir postes
altos con banderas en lugar de mojones; se pueden ver desde distancias considerables.

3.4.9 Sistema de posicionamiento global (GPS)


El GPS es una gran ayuda para la cartografía geológica y su coste se ha desplomado desde la
última edición de este libro. Los instrumentos no sólo son útiles para establecer la posición de sus
observaciones geológicas, sino que también pueden indicarle el camino cuando se pierde. Algunos
darán señales audibles cuando llegues al punto que buscas. La mayoría dará las alternativas de
coordenadas de cuadrícula métricas o geográficas (consulte la Sección 2.11).

3.5 Declinación magnética En la mayoría


de los lugares de la superficie de la Tierra hay una diferencia entre la dirección del norte verdadero
y el norte mostrado por una brújula magnética. Esto se llama declinación magnética o variación
magnética y cambia una pequeña cantidad cada año. La declinación magnética y su cambio anual
varían de un lugar a otro, y estos valores, junto con la diferencia entre el norte verdadero y el norte
de la cuadrícula (que por supuesto es constante), se muestran como parte de la información
marginal en las hojas de mapas. En Gran Bretaña, el cambio es de aproximadamente 1◦ cada 15
años.
Se debe tener en cuenta la declinación magnética al trazar los rumbos de la brújula.
Como en la mayoría de los casos los rumbos se trazarán en un mapa a partir de una coordenada
de cuadrícula métrica, la corrección utilizada debe tomarse como la diferencia entre el norte
magnético y el de cuadrícula, no entre el norte magnético y el norte verdadero (consulte la Sección 3.3.2).
En muchas brújulas de aguja, como Silva, Suunto y Brunton, esta corrección se puede compensar
girando el anillo graduado mediante un pequeño tornillo. A partir de ese momento, la brújula dará
sus lecturas en relación con el norte de la cuadrícula. Las brújulas de cartas no se pueden
compensar: sólo pueden mostrar rumbos magnéticos, por lo que cada lectura debe corregirse. Con
la práctica, lo haces mentalmente sin pensar en ello.

Muchas personas prefieren establecer su propia corrección tomando un rumbo entre dos puntos
en el mapa, o a lo largo de una característica larga y recta que se muestra en el mapa, como una
cerca o un muro de un páramo, y luego compararlo con el rumbo medido en el mapa mismo. . Esto
satisface al que duda de que no está restando una corrección que debería agregarse, o viceversa.

3.6 Mapeo Planetable Planetabling


es un método para construir un mapa topográfico para el cual se necesita poca capacitación.
Es excelente para realizar un mapa geológico cuando no se dispone de una base topográfica.

33
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

En primera instancia el mapa, tanto topográfico como geológico, se elabora en el campo


al mismo tiempo. Los contornos se dibujan con el suelo frente a usted, para que pueda
mostrar todos esos cambios sutiles en la topografía que a menudo tienen un significado
geológico. Los topógrafos rara vez muestran estas diferencias sutiles en sus levantamientos
taquimétricos (estadios), ya que trazan los contornos a partir de las lecturas de los
cuadernos de campo después de regresar a su oficina. En segundo lugar, la posición en
planta y la elevación de cada observación geológica son precisas porque han sido
encuestadas. También hay una satisfacción considerable al planetar, ya que su mapa
crece ante sus ojos a medida que se agregan detalles geológicos y topográficos.
Planetabling te independiza totalmente de mapas base de dudosa calidad o de la asistencia
de topógrafos, que no siempre están disponibles. Se describe en muchos libros sobre
geología de campo, como Reedman (2002) o cualquier libro de texto sobre topografía. Para
aquellos con experiencia en levantamientos topográficos, en el Apéndice III se ofrece un
breve resumen de cómo adaptar la planetaización al mapeo geológico.

3.7 Fotografías aéreas No se


puede sobreestimar el valor de las fotografías aéreas para el geólogo.
En el reconocimiento, se pueden mapear grandes extensiones rápidamente con sólo una
cantidad mínima de trabajo sobre el terreno. En investigaciones más detalladas, el examen
de pares estereoscópicos de fotografías con un estereoscopio puede revelar muchas
estructuras que son difíciles de reconocer en el terreno y algunas que no pueden verse en
absoluto a nivel del suelo. Las fotografías son una herramienta para el geólogo de campo
tanto como su martillo y sus mangos. Incluso los buenos mapas base no eliminan la
necesidad de fotografías; deben usarse juntos.
Las fotografías aéreas también se pueden utilizar cuando no se dispone de mapas
base, construyendo un "mosaico incontrolado" como mapa sustituto en el que se puede
trazar la geología. No es un mapa exacto, pero cumplirá su propósito a falta de algo mejor.
La información también se puede trazar directamente en fotografías en el campo y luego
transferirla a un mapa base. Esto es particularmente útil cuando los detalles topográficos
en su mapa son tan pobres que encontrar su posición en el campo es difícil y requiere
mucho tiempo.
Se pueden elaborar excelentes mapas topográficos a partir de fotografías mediante
diversas técnicas y la mayoría de los mapas topográficos modernos se elaboran de esa
manera. Sin embargo, tales métodos están más allá de nuestro alcance actual.
La Figura 3.6 ilustra una fotografía aérea típica. A medida que se realiza cada
exposición, también se registra una fotografía de un reloj, un altímetro y una burbuja de
nivel circular en la tira de título en la parte inferior de la fotografía para mostrar la hora, la
altitud y la inclinación. La tira también muestra el número de contrato, el número de salida
y, en algunos sistemas, la escala nominal de la fotografía o la distancia focal de la lente de
la cámara. En el anverso de cada fotografía, la exposición está numerada, normalmente
en la esquina inferior derecha. Las marcas fiduciales están impresas en

34
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

4323

Figura 3.6 Diseño de una fotografía aérea típica, que muestra las marcas fiduciales en las
esquinas o puntos medios de los lados (ocasionalmente ambos); el punto principal; y el
número de fotografía en la esquina inferior derecha de la foto. A lo largo de la base, se
encuentra la tira de título que muestra un nivel de burbuja circular, un altímetro y un reloj,
todos fotografiados en el momento de la exposición. En la tira de título están escritos la
ubicación y el número de contrato, etc.

ya sea las esquinas o el centro de cada lado para que se pueda marcar el punto principal
(ver Sección 3.7.1); Algunas cámaras imprimen el punto principal automáticamente.
Diferentes marcas de cámaras tienen información diferente en la tira de título o la
organizan de manera diferente.
Las fotografías aéreas son tomadas secuencialmente por un avión que vuela a lo largo
de una serie de trayectorias de vuelo paralelas que pueden ser líneas rectas o arcos de
círculo, según el método utilizado para controlar la dirección. Se toman con una frecuencia
tal que cada fotografía de una línea de vuelo se superpone a la siguiente en un 60%, y
cada línea de fotografías se superpone a la siguiente en un 30%. Esta superposición
aparentemente inútil tiene como objetivo que las fotografías adyacentes en una línea
puedan verse bajo un estereoscopio para producir una imagen estereográfica
tridimensional, y también para garantizar que haya suficientes puntos comunes en las
fotografías para que puedan vincularse entre sí para la elaboración de mapas topográficos. (ver Figu
Debido a que la escala de una fotografía aérea es función de la distancia focal de la
lente de la cámara dividida por la distancia al suelo, la verdadera escala de

35
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

3 4 5 6 7 8 9 10
2
1

C
2 34 5
1 6 7 8 9
d1

B b1
3 6 7 8 9
1 2 4 5

A
a1 a3
a2

Figura 3.7 Un bloque de tres series de fotografías aéreas, A, B y C. Las fotografías de cada
serie se superponen entre sí en un 60% para que la posición en la
terreno del punto principal (a1 ) de la fotografía A­1 también se puede encontrar en
fotografía A­2. De manera similar, la página de la foto A­2 se encuentra en ambas fotos A­1.
y A­3. Los tramos adyacentes se superponen en aproximadamente un 30%, de modo que una característica d1 vista en

foto B­1, no sólo se puede encontrar en las fotos B­2 y B­3, sino también en las fotos
C­1, C­2 y C­3 del recorrido adyacente

una fotografía varía de un lugar a otro; la cima de una colina está más cerca de la cámara
que el fondo de un valle, y el centro de la fotografía más cerca que una esquina.
Estas diferencias causan distorsiones (Figuras 3.8 y 3.9, y sección 3.7.3).
La distorsión se puede eliminar electrónicamente para producir planimétricamente correctos.
ortoimpresiones. Normalmente son en color y son mapas virtuales en sí mismos. También
son caros. Incluso las impresiones ordinarias en blanco y negro son
De ninguna manera es barato, aunque cuanto más pidas, más barato será el precio por
la impresión se convierte.

3.7.1 Preparación
Antes de poder utilizar una fotografía aérea, se debe revestir la base. Primero marque el
punto principal (pp) de cada fotografía consecutiva mediante el fiduciario
marcas si aún no está impreso en ellas; este es el punto donde el
El eje óptico de la lente se encuentra con la fotografía (ver Figura 3.6). Ahora, localiza
la posición exacta de las pp de la foto No. 1 (a1 en la Figura 3.7) en el
parte superpuesta de la foto No.2 de la misma tirada; Haga esto mediante inspección usando
un mango. Pincha la punta con una aguja y dibuja un pequeño círculo alrededor.
él. Este pp transferido de la fotografía anterior se llama conjugado.
punto (cj). Ahora transfiera las pp de la Foto 2 a la Foto 1 y este proceso.

36
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

d2 d3 d1 _

B páginas
A

Figura 3.8 Variaciones de escala en una fotografía aérea tomada en un terreno


ondulado. La línea A–B muestra el plano nocional de una fotografía; pp es su
punto principal. La escala nominal de la fotografía es f/h, donde f es la distancia
focal de la lente de la cámara y h es la altura sobre el suelo en el punto pp, es
decir, la distancia desde la lente. En A, la distancia del suelo a la lente d1 es
mayor que h, por lo que la escala de la fotografía allí es menor que la escala
en su centro pp. En B, la caída del suelo significa que d2 es aún mayor que
d1 , y en consecuenciala escala es aún menor. Por el contrario, la distancia d3
desde la cima de la colina C es menor que hy la escala es, por tanto, mayor

Se realiza para todas las fotos de la ejecución y se dibujan líneas entre todos
los pps y cjs: estas son las líneas base. La línea de base indica la trayectoria
de la aeronave entre la toma de fotografías consecutivas. Verá que la pista
rara vez es recta debido a la deriva y las guiñadas. Sin embargo, el propósito
de la línea base para nuestros propósitos es facilitar la alineación de fotografías
bajo el estereoscopio en la posición óptima para brindar una imagen
tridimensional de la topografía sin cansar la vista. Aunque sus ojos se
adaptarán para producir una imagen en 3D incluso a partir de fotografías mal
alineadas, terminará el día con dolor de cabeza.

3.7.2 Trazado sobre fotografías aéreas No es fácil


escribir sobre la superficie de una fotografía en el campo, y si escribe sobre fotografías
de una filmoteca, no será popular. El mejor método para registrar información es sobre
una superposición de 'Permatrace', 'Mylar' o material de calco transparente similar.
Cortar una pieza para una superposición a la

37
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

+ páginas

A
A'

(a) (b)

Figura 3.9 (a) Esto muestra cómo la cámara aérea ve tres colinas piramidales similares
a distancias cada vez mayores de ella. La colina inmediatamente debajo de la cámara
(es decir, en el punto principal de la fotografía resultante) muestra los cuatro lados por igual.
Los que están más lejos de las pp muestran cada vez menos las laderas que miran al
borde de la foto. La foto hace que las colinas exteriores parezcan inclinarse hacia afuera
de las páginas. (b) Esto muestra una parte de una fotografía aérea con una colina
piramidal. Debido a la distorsión observada en (a), el vértice de la colina A no está
verticalmente por encima del centro de su verdadera base en A en la fotografía impresa.
Por lo tanto, aunque un rumbo de la brújula trazado desde las páginas hacia A es
correcto porque también pasa por A, un rumbo desde cualquier otro punto de la foto
hacia A, por ejemplo desde el punto B, no será correcto porque no pasa también por
A. .Cuanto mayor sea la diferencia de elevación entre A y B, mayor será el error

del mismo tamaño que la fotografía completa y péguela a lo largo de un borde solo con
una bisagra de cinta de dibujo de baja adherencia para que pueda levantarse cuando
necesite examinar la foto con mayor claridad. No utilice cinta de oficina transparente, ya
que dañará la foto al retirarla. Marque el punto principal y los puntos conjugados en la
superposición para poder reposicionarlo en la fotografía si es necesario hacerlo en una
fecha posterior.
Localizar su posición en una fotografía suele ser fácil; se puede hacer inspeccionando
una sola fotografía identificando una característica cercana o, si tiene dificultades,
usando una fotografía adyacente como un estereopar y viéndola con un estereoscopio
de bolsillo para obtener una imagen en 3D. Tenga en cuenta, sin embargo, que la imagen
tridimensional da una exageración vertical muy considerable a la topografía.
Las colinas pequeñas parecen colinas altas, las colinas altas parecen montañas con
dientes de sierra, y esta exageración debe tenerse en cuenta a la hora de ubicarse. Lo
que no puede hacer en una fotografía es localizarse mediante resección con compás
(ver más abajo y la Figura 3.9) a menos que tenga ortoimpresiones.

38
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

3.7.3 Puntos del norte en fotografías La


información estructural se traza en una fotografía del mismo modo que en un mapa
base. Sin embargo, las fotografías rara vez se toman a lo largo de líneas de vuelo
norte­sur e incluso cuando lo hacen, los aviones se inclinan lo suficiente como para
que el margen de cualquier fotografía no pueda tomarse como una línea norte­sur.
Algunas fotografías pueden tener una brújula impresa en la tira de título, pero es
demasiado pequeña para dar algo más que una dirección muy general. En
consecuencia, se debe establecer un punto norte para cada fotografía individual en
cada línea de vuelo. Esto sólo se puede hacer sobre el terreno. Colóquese en un
punto identificable lo más cerca posible de la pp de la fotografía y tome una brújula
hacia algún elemento distante en una línea lo más radial posible desde la pp . Esto
se debe a que, debido a distorsiones lineales (es decir, de escala), las únicas
orientaciones verdaderas entre puntos de una fotografía son aquellas que se originan
en el punto principal (Figura 3.9). Esto no afecta el trazado de impactos desde puntos
individuales de la fotografía. Anota toda la información de inmersión y rumbo en tu
cuaderno para poder volver a trazarla en tu mapa base más tarde. Aunque es posible
que hayas establecido la dirección norte en la primera fotografía de una carrera y por
lo tanto la dirección de la línea de vuelo pp a cj, y esta debe ser la misma que en la
segunda foto, no es prudente llevar esta dirección hasta el final de una ejecución sin comproba

3.7.4 Transferencia de geología de una fotografía al mapa base La geología


trazada en fotografías o superposiciones en el campo debe transferirse a su mapa
base más adelante. Entonces primero debes identificar las pp de fotografías en tus
mapas base. Como lo más probable es que el mapa base haya sido compilado a
partir de las mismas fotografías aéreas que estás utilizando, es posible que las
páginas de cada fotografía ya estén impresas en el mapa como una cruz tenue, y
cada cinco páginas mostrará el número de la foto. Los extremos de cada línea de
vuelo también darán el número de salida. Si el mapa no se creó a partir de las
fotografías que estás utilizando, y esto puede suceder, entonces debes ubicar los pps en el ma
Desafortunadamente, no es posible rastrear la información directamente desde
la fotografía hasta el mapa base porque nunca tendrán la misma escala. Sin embargo,
existen cámaras lúcidas que permiten visualizar el mapa con la imagen de la
fotografía superpuesta y ajustada ópticamente a la misma escala. A veces, la
información se puede transferir directamente de las fotografías al mapa base
mediante inspección, dependiendo de cuán detallado sea el mapa. Luego se pueden
volver a trazar caídas y rumbos a partir de los rumbos registrados de la brújula. Sin
embargo, a menudo, debido a la falta de detalles del mapa topográfico, puede que
no sea posible localizar un punto de observación en el mapa mediante inspección.
En este caso dibuje una línea radial desde el punto principal de la fotografía hasta la
observación; observe el ángulo que forma con la línea base de la fotografía; luego
trace el mismo ángulo desde la línea de base que ya trazó en el mapa. El punto de
observación se encuentra a lo largo de esta línea y su posición exacta puede ser

39
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

X
X X

4
3 3 4

(a) (b)

Mapa
X

1 2 3 4 5 6

(C)

Figura 3.10 Para ubicar en un mapa la posición de un punto x visto desde una perspectiva aérea
fotografía: (a) ubique la posición de x que se ve en la foto 3 en la superposición
foto nº 4; (b) dibuje una línea radial desde las páginas de cada fotografía a través del
punto x y mide los ángulos formados con las líneas base; (c) unirse a las páginas 3 y
4 en tu mapa base, traza los ángulos medidos en tus fotos y x será
en su intersección

encontrado trazando su distancia desde el pp en proporción a la diferencia


entre la fotografía y las escalas del mapa. Esto no funcionará en zonas montañosas. En ese
caso, ubique el mismo punto de observación en el lado adyacente.
fotografíe y mida nuevamente el ángulo radial desde la línea base; trazar el
ángulos desde los dos extremos de la misma línea base en su mapa, y el requerido
El punto está en la intersección de las dos líneas radiales (Figura 3.10).

3.7.5 Datos de elevación digitales


El valor de las fotografías aéreas reside en el vínculo entre la disposición de la roca
formaciones en un mapa geológico y la geomorfología. Interpretación de la
La geología es asistida al ver las fotografías estereoscópicamente, lo que da

40
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

una imagen del terreno con una dimensión vertical muy exagerada, como ya se ha comentado.
Un método alternativo de visualizar el terreno proviene de la representación tridimensional de la
superficie del suelo generada por computadora. Estos se generan a partir de modelos de
elevación digitales (DEM), que son conjuntos de datos digitales de las elevaciones de la superficie
del suelo para posiciones del suelo espaciadas regularmente.

Para el área de interés se pueden obtener DEM compuestos de datos de elevación


originalmente derivados de agrimensura, fotografías aéreas o imágenes de satélite, o derivados
de contornos en mapas topográficos. Por ejemplo, el servicio Digimap puede descargar datos de
elevación del UK Ordnance Survey.

Los programas informáticos, por ejemplo Surfer (Golden Software), utilizan los conjuntos de
elevación digitales para generar una representación 3D de la superficie topográfica. Estos
programas permiten observar el paisaje desde diferentes ángulos, con distintos grados de
exageración del relieve. Las pendientes se pueden acentuar mediante sombra. Este software
permite colocar una fotografía aérea u otra imagen remota sobre la superficie del suelo en 3D y
así resaltar el vínculo entre la forma del paisaje y la geología. Los usos de los DEM para la
interpretación geológica se explican en Gibson (2000) y Gibson y Power (2000).

3.7.6 Fuentes de fotografías aéreas La fotografía aérea


en Gran Bretaña se subcontrata a numerosas empresas privadas que figuran en Internet. Quizás
el primer contacto a realizar sea a través del Registro Central de Fotografía Aérea de Ordnance
Survey, Romsey Road, Southampton (http://www.ordsvy.gov.uk), o la Sociedad de Fotogrametría
y Teledetección (http://www. rspsoc.org). Deberá definir el área mediante referencias de
cuadrícula o coordenadas geográficas. Los contratistas privados también pueden tener fotografías
a la venta, y están incluidas en The Geologist's Directory (2001).

También puede resultar útil ponerse en contacto con el Servicio de Consulta del Servicio
Geológico Británico (www.bgs.ac.uk). En EE. UU., comuníquese con el Servicio Geológico para
obtener orientación o con el Centro de datos EROS, Sioux Falls, Dakota del Sur. En otros países,
comuníquese con las organizaciones enumeradas para obtener mapas, pero nuevamente en
algunos países las fotografías aéreas pertenecen al ejército y pueden ser difíciles de obtener.
Una vez más, la vinculación a una universidad o departamento gubernamental puede facilitar el camino.

3.7.7 Ortofotos Las


ortofotos son fotografías aéreas ortorectificadas, es decir, se corrigen planimétricamente
por computadora de modo que todas las partes de la topografía se hayan reducido a
su posición adecuada en el plano. Para todos los efectos, ellos
son mapas.

41
Machine Translated by Google

MAPAS GEOLÓGICOS Y MAPAS BASE

3.8 Imágenes de satélite Las


imágenes de satélite (no las llamemos fotografías) pueden ser ayudas útiles, pero en
general son de una escala demasiado pequeña para algo que no sea un mapeo en
pequeña escala, aunque pueden mostrar características regionales generales.
Generalmente son en color o en 'falso color', es decir, donde se muestra parte del
espectro no visible (es decir, infrarrojo), normalmente en rojo, para expresar
determinadas características como el estado de la vegetación. Luego, los colores
naturales se desplazan en el espectro de modo que todo lo que esté en rojo visible
aparezca como verde y todo lo que sea verde como azul. Gran parte de lo que está
disponible en imágenes de satélite proviene de la NASA (www.nasa.gov.satimages),
pero los franceses también producen imágenes de su propio SPOT (Satellite Probatoire
pour l'Observation de la Terre). SPOT tiene la ventaja de que el sistema produce
estereopares. En general, las imágenes de satélite son caras de producir y, por tanto,
de comprar. Si está interesado en este aspecto del mapeo, consulte Drury (2001),
Gibson (2000) y Gibson y Power (2000). Treagus (1996) ha comentado que una imagen
SPOT se puede ampliar a 1:10 000 con una resolución al menos tan buena como la de una fotogr

42
Machine Translated by Google

4
MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

El mapeo geológico es el proceso de realizar observaciones de la geología en el campo y


registrarlas para que se pueda producir uno de los diferentes tipos de mapas geológicos
descritos en el Capítulo 3. La información registrada debe ser objetiva, basada en un examen
objetivo de las rocas y las exposiciones, y elaborada con una mente abierta: la geología es
demasiado impredecible para abordarla con ideas preconcebidas. Obviamente, la
minuciosidad con la que se puede estudiar una región depende del tipo de mapeo que se
realice. Un mapa de reconocimiento se basa en menos observaciones que, digamos, un
mapa regional, pero esas observaciones deben ser igualmente exhaustivas. Cualquiera que
sea el tipo de mapeo, cualquiera que sea su conocimiento previo de un área, mapee con el
mismo cuidado y objetividad.

El autor (JWB), cuando trabajaba en el extranjero, descubrió que los geólogos recién
graduados de Gran Bretaña, capacitados en los excelentes mapas de gran escala de
Ordnance Survey, a menudo se encontraban en un dilema cuando se enfrentaban a los
mapas de pequeña escala y poco detallados que a veces se esperaba. trabajar con; A veces
no había ningún mapa base. Es por eso que aquí se describe una selección de métodos,
para cubrir la mayoría de las situaciones en las que eventualmente se pueda encontrar. A
veces, es posible que incluso necesite mezclar métodos para adaptarse a las condiciones
en diferentes partes de un área, o incluso idear nuevos métodos a su medida. propio.

4.1 Atravesar
Atravesar es básicamente un método para controlar su progreso a través del país, de modo
que no tenga que reubicarse desde cero cada vez que realice una observación en un
afloramiento.
También es un método para cubrir el terreno con el detalle requerido por su empleador.
Una travesía se realiza recorriendo una ruta más o menos predeterminada de un punto del
mapa a otro, trazando la geología del camino.
Las travesías son una excelente manera de controlar la densidad de sus observaciones.
Deben planificarse para cruzar la veta geológica general de la parte de la región en la que
se trabaja, y en trabajos de reconocimiento, que es su uso principal, se pueden recorrer
varias travesías aproximadamente paralelas a través del país a intervalos muy espaciados.
Entre ellos se extrapolan contactos y otras características geológicas. Esto genera pocas
complicaciones en regiones donde

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

43
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

las rocas están sólo moderadamente plegadas y las fallas de buzamiento son pocas, pero la
confiabilidad disminuye a medida que las estructuras se vuelven más complejas. El desplazamiento
también se puede utilizar para mapear en detalle áreas donde las rocas están bien expuestas,
especialmente aquellas donde hay una exposición casi total. En tales casos, las travesías están muy próximas en
El GPS es una ayuda obvia para atravesar.
Incluso con un mapeo más detallado, en campo abierto donde la visibilidad es buena y el mapa
base adecuado, se pueden recorrer 'tramos' transversales con desplazamientos de una característica
del mapa a otra, como una forma conveniente de ubicar las exposiciones, como se describe en la
Sección 3.4.3. . Si deseas cambiar de dirección en una travesía, marca tu punto de giro en el suelo,
con algo que puedas reubicar más tarde dependiendo de dónde te encuentres. Obviamente no serás
popular si construyes mojones en el campo de un granjero; en tales casos, busque alguna
característica que ya esté allí.
De lo contrario, puede ser suficiente una piedra plana marcada con un rotulador o unas pocas piedras.
Trazar la geología en recorridos cortos mediante estimulación y resección.
A veces, el terreno hace que sea inevitable atravesar y, según el difunto RG Seal (comunicación
personal), al realizar mapas en los densos bosques de Guyana, se cortaron líneas transversales
paralelas en los rumbos de la brújula, midiendo la distancia con una rueda de bicicleta/ciclómetro y
elevaciones para curvas de nivel medidas con altímetro. Al final de una travesía, se cortó una nueva
línea en ángulo recto para una distancia determinada por la escala de mapeo necesaria, y se cortó
una nueva travesía paralela en el rumbo inverso con cruces transversales ocasionales para unir con
la línea anterior. Este es un terreno donde el GPS no habría sido de mucha utilidad, incluso si hubiera
existido entonces, excepto como control en cualquier claro grande.

Trazar observaciones geológicas a lo largo de un tramo transversal entre dos puntos conocidos a
medida que se camina. Cuando trabajaba en el Medio Oriente con el difunto Edgar Bailey del USGS,
Bailey distinguió los hechos geológicos (es decir, la roca expuesta) de la geología inferida (es decir,
la roca no expuesta) superponiendo la línea transversal dibujada con lápiz por una línea continua del
lápiz de color apropiado para la zona expuesta. roca y una línea transversal discontinua donde sólo
se podía inferir la roca. Para un trabajo más detallado, utilice los métodos que se describen a
continuación.

4.1.1 Control de las travesías A menos que


las travesías estén estrictamente controladas, los errores de levantamiento se acumulan hasta un
nivel inaceptable. Si una travesía realizada con orientación de la brújula consta de varios tramos,
comience y termine en puntos conocidos, si es posible; en caso contrario cerrar la travesía regresando
al punto de partida. Invariablemente, cuando traza esta travesía "cerrada" encontrará que el último
rumbo no cae exactamente donde debería, debido a una acumulación de errores menores de
dirección y medición de distancia. Este error de cierre debe corregirse distribuyéndolo por toda la
travesía, no alterando el último tramo. El método adecuado se muestra en el Apéndice II.

44
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

Debido a que siempre será necesario corregir una travesía compleja con brújula, no
registre la geología directamente en el mapa en el campo. Traza ligeramente los tramos
transversales desde un punto de inflexión a otro en tu mapa, pero registra los detalles en tu
cuaderno como un boceto en una escala exagerada. Si su cuaderno es un 'libro en cadena'
de un topógrafo, con dos líneas rojas paralelas en el centro de la página, entonces tome
prestada la técnica del topógrafo: use esta columna como si fuera su línea transversal y
registre la distancia de cada observación desde el punto de inflexión. a lo largo de él y
muestra la geología a ambos lados (Figura 4.1).
Prefiero este método al de Ed Bailey, aunque en su caso, en un desierto, no había nada a lo
que cerrar; pero siempre que sea posible, corrija los recorridos en el campo.

4.1.2 Travesías transversales Cualquiera


que sea el método de mapeo que utilice, puede ser útil cuando una sucesión es dudosa
o estructuralmente compleja atravesar el grano geológico, trazando una sección
transversal a medida que avanza. Dibuja en tu cuaderno o en papel cuadriculado
(guardado en tu estuche de mapas para ese propósito), pero también muestra la línea
transversal en tu mapa de campo. Las ventajas de dibujar secciones en el campo son
obvias: los problemas salen a la luz inmediatamente y pueden investigarse rápidamente.

4.1.3 Atravesamientos de arroyos y crestas


Los arroyos y las crestas son características que generalmente son identificables incluso
en mapas de mala calidad. Los arroyos suelen ofrecer excelentes exposiciones
semicontinuas y en algunas zonas montañosas pueden estar tan bien espaciados que
se puede cartografiar una parte importante de la geología de esa zona atravesándolos,
especialmente cuando las laderas están parcialmente cubiertas por coluviones. Encontrar
la posición en arroyos suele ser relativamente fácil a partir de la forma y dirección de las
curvas y la posición de las islas, cascadas y cruces de arroyos, o algunas veces mediante
resecciones en puntos distantes. En la densa selva tropical de montaña, los arroyos y
ríos pueden ser los únicos lugares donde puede ubicarse, siempre y cuando, por
supuesto, el mapa base sea preciso o tenga la suerte de tener fotografías. Recuerde que
el GPS no sirve en los bosques.
Las crestas y las estribaciones que parten de ellas pueden ser excelentes lugares para
atravesar. Por lo general, se pueden identificar fácilmente en un mapa o fotografía aérea.
Incluso en bosques densos, las crestas pueden estar relativamente abiertas, lo que brinda la
oportunidad de orientarse hacia puntos distantes. Las exposiciones suelen ser buenas. La
mayoría de las crestas están ahí porque son rocas más resistentes a la erosión y, en las
rocas sedimentarias, tienden a seguir el rumbo. Los recorridos por estribaciones proporcionan
información sobre la sucesión, aunque los arroyos entre las estribaciones pueden ser aún mejores.

4.1.4 Atravesamientos por


carretera A menudo se puede realizar un reconocimiento rápido de un área no
cartografiada a lo largo de pistas y caminos y siguiendo caminos entre ellos. Carreteras en montañ

45
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

Figura 4.1 Registro de una travesía en un libro de cadena de topógrafo. La columna


en el centro de la página (a menudo impresa en rojo) representa el recorrido o "línea
de cadena". No tiene un ancho real en el suelo, se utiliza simplemente para registrar
la distancia desde el inicio del tramo transversal.

46
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

Las regiones, en particular, suelen exhibir exposiciones excelentes y a veces casi continuas
en los esquejes. En algunos lugares, los caminos descienden en zigzag por las laderas de las
montañas para repetir exposiciones de varios niveles estratigráficos diferentes. Un recorrido
rápido por todas las carreteras es una excelente manera de introducirse en cualquier área
nueva que desee mapear en detalle.

4.2 Seguimiento de contactos


Un objetivo principal del mapeo geológico es rastrear contactos entre diferentes
formaciones, grupos y tipos de rocas, y mostrar en un mapa dónde ocurren. Una forma
de hacerlo es seguir a un contacto sobre el terreno en la medida de lo posible. En
algunas regiones y con algunos tipos de geología esto es fácil; en otros lugares suele
ser imposible porque los contactos no están expuestos continuamente. La continuación
de los contactos debajo de la deriva y otros depósitos superficiales a menudo se puede
localizar trazando los contornos de la estructura (o estrato) (Sección 4.4.4). A veces
los contactos se pueden seguir más fácilmente y con mayor precisión en fotografías
aéreas, incluso utilizando un estereoscopio de bolsillo, que en tierra. Las fotografías
muestran pequeños cambios en la topografía y en la vegetación que no se pueden
detectar en el terreno pero que indican la posición del contacto incluso cuando está
oculto por coluviones o derivas. Una vez calcado sobre las fotografías comprobar la
posición del contacto en el campo en sus puntos más accesibles.

Dondequiera que se vean rocas en contacto, muestre el límite como una línea continua en
el mapa y marque cada lado de la línea con el lápiz de color apropiado para esas rocas.
Cuando los contactos se infieren o se interpolan mediante métodos geométricos, muestre el
límite con una línea discontinua. Cuando un contacto está oculto, tal vez por pedregal o
aluvión, pero ciertamente está allí, muéstrelo con una línea de puntos.
Sin embargo, al rastrear un contacto, no olvide el terreno entre él y el siguiente contacto, ya
sea hacia arriba o hacia abajo en la sucesión; A veces los contactos son lo suficientemente
cercanos como para ser rastreados al mismo tiempo, a veces no.

4.3 Mapeo de exposición o línea verde El mapeo


por exposición es el pilar de un mapeo muy detallado a escalas de 1:10 000 y mayores.
La extensión de cada exposición, o grupo de exposiciones, se indica en el mapa de
campo coloreándolas con el lápiz de color apropiado para ese tipo de roca o formación.
Algunos geólogos van más allá y marcan los límites de la exposición dibujando una
línea a su alrededor, luego pintada con tinta verde, de ahí el mapeo de líneas verdes.
El verde se desvanece rápidamente en los trópicos y se puede sustituir por una fina
línea de puntos negros. Si trazas o no una línea alrededor de cada exposición es una
cuestión de elección, pero si se va a utilizar un mapa en el campo durante largos
períodos marcados sólo con lápiz de color, sin límites de exposición, encontrarás que
el color se volverá borroso como un lápiz. el sombreado se desvanece o desaparece
con el manejo. Si los límites están entintados, se puede retocar el color.

47
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

cuando sea necesario; De lo contrario, los límites de exposición se vuelven vagos y precisos.
¡Es difícil y las exposiciones tienden a aumentar con cada cambio de color!
Marcar los límites de exposiciones muy grandes ayuda a la objetividad en el
Campo: delinea la exposición y luego mapea dentro de ella. Si es complejo o si hay
características específicamente interesantes para ser vistas, se puede hacer un croquis a gran escala.
dibujado en tu cuaderno. No seas demasiado exigente al trazar el esquema de
una exposición a menos que esté mapeando a una escala muy grande (Figuras 4.5 a 4.9);
Sin embargo, a menos que se tenga cuidado, el optimismo natural de la naturaleza humana
casi siempre da como resultado que una exposición se muestre mayor de lo que realmente es.
Recuerde también que una exposición de 10 m cuadrados equivale a sólo 1 mm cuadrado en
tu mapa 1:10 000; uno del tamaño de un campo de fútbol es de sólo 10 mm × 5 mm,
más o menos (Tabla 4.1). Mostrar grupos de exposiciones que obviamente forman parte del
El mismo afloramiento cubierto finamente por tierra como una sola exposición. Marca pequeña aislada
exposiciones por un punto con una nota o símbolo para indicar su naturaleza al lado.
El motivo del mapeo de exposición debe ser claro. Muestra los hechos
evidencia en la que se basará su interpretación de la geología; muestra
lo que has visto, no lo que infiere. Un mapa de campo debidamente preparado debe
no deja dudas sobre la calidad de la evidencia en la que se basa. Desde el
Lo anterior será evidente que no existe un método de mapeo único que cubra
cada eventualidad. A veces es posible que tengas que utilizar varios métodos diferentes.
en diferentes partes de una gran área cartográfica. La lámina 1 muestra los principios generales.
de varios métodos de mapeo (ver el interior de la portada).

Tabla 4.1 Los equivalentes de 1 mm


en un mapa, a diferentes escalas

Escala Metros

1:500 1 metro
2
1:1000 1 metro

1:5000 5 metros

1:10 000 10 metros

1:25 000 25 metros

1:50 000 50 metros

1:100 000 100 metros

1:250 000 250 metros

1:500 000 500 metros

1:1 000 000 1 kilometro

4.3.1 Símbolos descriptivos del mapa


Hay algunas áreas donde la geología se puede cartografiar sólo identificando
cada exposición por turno; por ejemplo, en terrenos metamórficos precámbricos

48
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

las pizarras pasan a las filitas, luego a los esquistos, las migmatitas y los gneises de
diferentes tipos. Muchos límites son gradacionales y los contactos deben decidirse
según las características texturales y mineralógicas. En estas condiciones, el código
de colores habitual utilizado para distinguir las formaciones en el mapa es inadecuado,
aunque puede servir para clasificar las rocas en grupos amplios. Debes idear un código
de letras para poder dar una descripción abreviada de cada exposición en tu mapa
para mostrar cómo cambian las litologías metamórficas y así decidir tus límites
geológicos. Es posible que deba distinguir, por ejemplo, el gneis de cuarzo­albita­
microclina­moscovita­biotita de microclina­porfiroblasto de grano grueso de otros
gneises no muy similares. Esto podría condensarse en M c/gr q­ab­m­mu/bi gn, donde
M representa porfiroblasto de microclina y m para microclina en la masa del suelo, c/gr
para grano grueso, etc. Diseñe su propio código y anótelo. en su cuaderno, para que
otros que trabajen después de usted puedan entender su mapa. Estos códigos dan los
nombres de los campos. Trate de mantenerlos más concisos que el ejemplo extremo
citado aquí, aunque esa fue una designación utilizada una vez por el autor al mapear
gneises de granito muy variables en el sótano de África Oriental. Cualquiera que sea el
código que diseñe, hágalo flexible, porque invariablemente descubrirá que ha cubierto
sólo una proporción de las posibilidades que eventualmente podrá encontrar en el
campo.
Con las rocas sedimentarias la situación es más sencilla. O mapeas formaciones
reconocidas, que ya tendrán una letra de formación designada, o en algunas áreas
debes decidir qué es una formación reconocible y nombrarla tú mismo (ver Sección 6.2).

4.3.2 Mapas de líneas de


forma La subdivisión de rocas de un área en unidades (o formaciones) cartografiables
puede verse obstaculizada en algunas áreas por la falta de variedad de tipos de rocas.
Algunas rocas metamórficas pueden mostrar variaciones de tamaño en la litología a escala
de afloramiento, pero pueden parecer monótonas en composición a mayor escala. Si no se
pueden trazar los límites de la formación a lo largo del área, la comprensión de la estructura
geológica debe basarse en lecturas de rumbo y buzamiento de las capas composicionales
tomadas en numerosos afloramientos. Estas capas pueden representar ropa de cama, pero
podrían ser de origen tectono­metamórfico.
Un mapa de líneas de forma es una interpretación de la forma de la estructura
geológica basada en los supuestos de los rumbos medidos, y los buzamientos surgen
de la sección de superficies geológicas continuas. Aunque estos mapas son algo
subjetivos y están dibujados a mano alzada, son útiles para el reconocimiento de
cambios importantes de rumbo provocados por el plegado. La Figura 4.2 muestra un
ejemplo de un mapa de líneas de forma dibujado a partir de actitudes de foliación
medidas. Se ha intentado reducir el espaciado de las líneas de forma en áreas de
pendiente más pronunciada. Marshak y Mitra (1988) analizan estos mapas.

49
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

0 MILLAS 4

norte

Figura 4.2 Un mapa de líneas de forma en gneises precámbricos en el suroeste de Uganda


(Barnes 1956)

4.4 Mapeo en regiones poco expuestas


Si un área está poco expuesta, o las rocas están ocultas por la vegetación, suba a un terreno
elevado conveniente y marque en su mapa las posiciones de todas las exposiciones que
pueda ver (aquí es donde los binoculares resultan útiles); entonces visítalos. De todas las
rocas, los esquistos de mica probablemente forman las exposiciones más pobres, pero
incluso ellos pueden mostrar rastros en senderos donde el suelo ha sido desgastado por los
pies o por la lluvia canalizada hacia abajo. A veces se pueden encontrar evidencias de rocas
no expuestas donde los árboles han sido arrancados de raíz por las tormentas y en los
escombros de los agujeros excavados para postes de cercas o pozos, en los cortes de
carreteras y vías férreas, y de muchas otras excavaciones hechas por el hombre, o incluso por animale

50
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

4.4.1 Indicaciones de rocas en los suelos Los


suelos, siempre que no sean transportados, reflejan las rocas que se encuentran debajo,
pero en mucha menor medida de lo que cabría esperar. Los suelos arenosos se derivan
obviamente de rocas que contienen cuarzo, y los suelos arcillosos de rocas cuyos
constituyentes se descomponen más completamente. La dolerita (diabasa) y otras rocas
básicas tienden a producir suelos distintivos de color marrón rojizo; Las rocas ígneas
más ácidas forman suelos de colores más claros en los que puede ser visible mica y, a
menudo, cuarzo. Un suelo depende no sólo de su roca madre, sino también del clima y
la edad. Las diferencias tienden a difuminarse con el tiempo. Cuando trabaje en cualquier
área, mal expuesta o no, tome notas donde se vea que los suelos están asociados con
rocas específicas para que puedan usarse como guía cuando sea necesario.

4.4.2 Guías vegetales Las plantas


están influenciadas por elementos de las rocas debajo de ellas donde los suelos no son
demasiado profundos. Como guías cartográficas, forman tres grupos principales: algunos
prosperan en calizas, otros en rocas ácidas y otros en rocas serpentinosas. La lista es
larga (Brooks 1983). La flora caliza incluye hayas, enebros, cornejos y mejorana silvestre.
Los suelos ácidos, sin cal y ricos en sílice muestran una serie de plantas fácilmente
reconocibles, como brezos, aulagas, retamas, rododendros, helechos y serbales, abetos
y cicuta. Las floras serpentinas prosperan en suelos deficientes en Ca, K y P, ricos en
Fe, Mg, Cr y Ni, y el cambio en el contacto suele ser brusco, con una repentina escasez
de vegetación. Desafortunadamente, las variedades de plantas que aman las serpentinas
tienden a ser regionales y uno debe aprender por sí mismo en cualquier área. Algunas
variedades de plantas son tan específicas que pueden indicar minerales metálicos.
Hay numerosas plantas indicadoras de cobre, mientras que en la meseta del Colorado
el 80% de los depósitos de uranio están asociados con la arveja venenosa que contiene
selenio, la "locoweed" de la literatura vaquera. Sin embargo, lamentablemente es un
mito que las colas de caballo (Equisetum) indiquen oro (Brooks 1983, Barnes 1990).
Las guías vegetales varían con el clima, aunque algunas plantas tienen amplias
tolerancias; por ejemplo, el enebro incluso crece en grietas de grieta en piedra caliza
kárstica árida aparentemente sin suelo en Turquía, mientras que el aroma de la mejorana
llena el aire incluso a 4.000 m en las montañas iraníes de Alborze. Los cambios de
vegetación a menudo pueden mostrarse más claramente en fotografías aéreas que en tierra.

4.4.3 Topografía y geomorfología La geomorfología


es la ciencia de los paisajes (Stewart 2000) y un geólogo necesita desarrollar un ojo no
sólo para el paisaje y los principales accidentes geográficos, sino también para las
características de menor escala de la topografía; En su conjunto, todos ellos contribuyen
a la historia geológica y climática reciente de un área. Un ejemplo típico de Gran Bretaña
son los valles en forma de U resultantes de la glaciación. Esto debería impulsar la
búsqueda de características de menor escala en el fondo de los valles, como rocas y
marcas de hendiduras en los pavimentos de roca, que

51
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

Establecer la dirección del movimiento del hielo. Puede haber otros indicios de glaciación, como
drumlins, cantos rodados de arcilla (till), restos de morrenas y depósitos fluvioglaciales (Young 2000).

La actividad volcánica reciente puede ser evidente por los cráteres, las fuentes termales, los
depósitos de ceniza (tefra) e incluso los flujos de lava, pero incluso cuando el centro volcánico está
fuera de su propia área, cualquier material que se extienda desde él, como las cenizas, también lo
convierte en parte de su área. tu propia historia local.
También es necesario considerar los patrones de drenaje: ¿cómo se refleja el drenaje en las
rocas subyacentes? ¿Existe un único control lineal o más de uno? ¿Las direcciones sugieren control
mediante intersección de fallas, uniones o ambas? ¿Hay agujeros de golondrina (dolinas) o superficies
kársticas de Grikey? ¿O el drenaje es dendrítico, lo que sugiere sedimentos blandos? ¿Los
manantiales surgen en contactos geológicos específicos? Puede haber evidencia de que el
levantamiento o la inclinación hayan resultado en un drenaje invertido o rejuvenecido, o en valles y
pantanos llenos de sedimentos. Cuando los valles tengan terrazas, trace los bordes de las terrazas
en su mapa si su escala lo permite (Figura 4.3). En algunos países tropicales, puede haber superficies
elevadas de laterita, restos de antiguas penillanuras.

4.4.4 Contornos de la estructura (estrato) Los


límites (contactos) de la formación deben dibujarse en el mapa de campo incluso a
través de terreno no expuesto. Cuando hay ausencia de exposiciones y no hay

Figura 4.3 Múltiples terrazas en gravas fluvio­glaciales; Canterbury, Nueva Zelanda

52
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

Para obtener evidencia indirecta de la tendencia de los límites como se describe anteriormente, utilice las

mediciones estructurales tomadas en las exposiciones más cercanas. Una predicción del curso de un límite a
través de un tramo de terreno no expuesto puede basarse en el supuesto de que el rumbo y el buzamiento de
la formación siguen siendo los mismos que los medidos en la exposición más cercana. La Figura 4.4(a)
muestra una exposición de un contacto en el que se han medido el rumbo y la inclinación. Desde cualquier
punto P del contacto mapeado, se dibuja un contorno de estructura para el contacto. Este contorno corre
paralelo al rumbo medido y tiene una elevación igual a la altura del suelo en P. Luego se pueden dibujar
contornos paralelos (Figura 4.4(b)) con un espaciado dado por

intervalo de contorno
espaciado =
tan(ángulo de inclinación)

Las posiciones previstas de los afloramientos están dadas por las intersecciones de los contornos de la
estructura y los contornos topográficos de la misma elevación (Figura 4.4(c))

4.5 Depósitos superficiales Excepto el

aluvión de los valles, los depósitos superficiales o la deriva se consideran comúnmente como una molestia
que oculta la geología sólida más interesante. Los depósitos superficiales no consolidados son los escombros
resultantes de la erosión de las rocas durante la formación del paisaje. Incluyen pedregal (astrágalo), que
forma pendientes inestables de fragmentos de roca rota, principalmente gruesos y sin clasificar.

También cubren los "coluvios", un término general para los suelos rocosos de las laderas de las colinas
desprendidos por la erosión de las rocas y los suelos poco desarrollados en las laderas más bajas.
También incluyen los suelos bien desarrollados y más gruesos en terrenos más bajos formados en gran parte
por la erosión de las rocas en el lugar. A excepción del pedregal, no es necesario que se muestren en el mapa
final, aunque aparecen en el mapa de campo como el material que ocupa el espacio entre los afloramientos
rocosos. Sin embargo, se pueden hacer notas, como 'suelos rojos' para justificar la continuación oculta de un
dique de dolerita; o 'suelos arenosos' para reflejar las rocas ácidas subyacentes (ver Sección 4.5.1).

El aluvión es el resultado transportado, lavado y clasificado de la erosión de las rocas, e incluye desde
cantos rodados y grava, pasando por arenas, hasta limo y arcilla (Apéndice V, Tabla AV.2). Luego están las
arcillas de canto rodado, las morrenas y los depósitos fluvioglaciales de muchos tipos; depósitos de playa de
muchos tamaños de grano; arenas arrastradas por el viento que forman dunas (sí, incluso en Gran Bretaña) y
loess de grano fino . En algunos países, las cenizas volcánicas arrastradas por el viento cubren grandes
superficies. Los productos de meteorización más consolidados, pero aún superficiales, incluyen lateritas,
mientras que algunos arroyos alimentados por manantiales pueden depositar terrazas de travertino. Todo esto
lo muestras en tus mapas.

En general, seleccione lo que sea importante para la historia posterior de su área y para el propósito
principal del mapa. Si es necesario, prepare un "mapa de deriva" por separado.

53
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

36
PAG

900
880
860
840
(a)

900

880 36

860 900
840
880
860
840
(b)

900

880
36

860 900
840
880
860
840
(C)

54
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

4.5.1 Evidencia de flotación Muchos


suelos, particularmente en laderas, contienen fragmentos de roca llamados flotación.
Los fragmentos de las rocas más resistentes tienden a ser grandes y pueden encontrarse en la
superficie. Los de rocas más blandas son más pequeños y suelen estar enterrados; hay que
excavarlos con el extremo afilado de un martillo o con una herramienta de atrincheramiento.
Los contactos en las laderas a veces pueden localizarse con considerable precisión buscando el
límite superior de flotación derivado de una formación que se encuentra inmediatamente debajo de
un contacto con otra roca (Figura 4.5). Evidentemente, en las regiones glaciares hay que tener
cuidado de que los suelos de las laderas, los coluviones, no hayan sido transportados.

4.5.2 Deslizamientos de
tierra Con demasiada frecuencia, los deslizamientos de tierra se consideran una irrelevancia
académica durante el mapeo geológico; A veces ni siquiera se les reconoce en absoluto. Son
peligros geológicos mucho más comunes de lo que sugerirían muchos mapas geológicos, e
ignorarlos es negligencia geológica. Si no se reconoce, se puede perder tiempo tratando de
encontrarle sentido estructural a los diversos movimientos y caídas que puede producir el
deslizamiento. Que un aparente afloramiento sea del tamaño de una casa no es garantía de
que esté en su lugar. La evidencia de deslizamiento es particularmente importante para los
desarrolladores y para los ingenieros de caminos y ferrocarriles, quienes pueden usar su mapa
para la planificación. Los ignoran bajo su propio riesgo, como puede verse con demasiada
frecuencia en muchas partes del mundo (Crozier 1986).
Los deslizamientos pueden reconocerse por la cicatriz, a menudo arqueada, donde comienza
el deslizamiento y por el material que se ha deslizado (McDonald 2000). Algunas diapositivas son
enormes (Figura 4.6). Aunque las cicatrices antiguas pueden estar erosionadas y cubiertas de
maleza, los escombros del deslizamiento pueden mostrar varias características: su pendiente
promedio es más suave que el resto de la ladera; su punta se extiende más allá de la línea general
de la ladera; y su superficie también es diferente. Puede haber pequeñas crestas paralelas o
montículos causados por el "flujo de tierra". El drenaje es de pequeña escala, a menudo dendrítico,
y puede haber pequeños estanques y piscinas. En áreas boscosas, los deslizamientos antiguos
pueden sustentar sólo arbustos achaparrados; los más nuevos tienen árboles muertos con nuevo
crecimiento entre ellos. Cuando el deslizamiento se encuentra en su etapa inicial, los árboles
pueden estar "arrodillados", es decir, los pocos metros inferiores de los árboles jóvenes se curvan
mientras se esfuerzan por mantenerse verticales para compensar el deslizamiento del suelo.
Algunos deslizamientos pueden tener bloques masivos desplazados que sobresalen del coluvión
de la ladera; algunos cubren áreas enormes.

Figura 4.4 Trazado de los contornos de la estructura: (a) el rumbo y el buzamiento se han medido
en el punto P; (b) los contornos se dibujan paralelos al paso por P con un espaciamiento calculado
por: intervalo de contorno/tan (ángulo de inclinación); (c) el afloramiento previsto es donde los
contornos de la estructura calculados se cruzan con los contornos topográficos del terreno

55
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

verdadero contacto
Tipo único
de flotador

Flotador mixto

Roca fisible blanda Piedra dura

Figura 4.5 Flotación en coluvión de ladera como indicador de contacto; el contacto es donde
aparecen los primeros signos de roca dura flotando en el suelo

Figura 4.6 Un gran deslizamiento de tierra en Livingstone, Wyoming, EE. UU. Observe la
naturaleza llena de montículos del terreno resbaladizo frente a las laderas estables que forman el
colinas en el horizonte

56
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

Cicatriz

cara de resbalón

Superficie original de la colina

flujo de tierra

Figura 4.7 Una sección transversal de un deslizamiento de tierra rotacional, que muestra por qué la
punta del deslizamiento se extiende más allá de la base original de la ladera, lo que resulta en una
pendiente promedio más baja, y por qué la superficie del deslizamiento consiste en pequeñas crestas
y montículos con pequeños arroyos y estanques entre ellos. También hay otros tipos de diapositivas.

Hay muchos tipos de tobogán; La Figura 4.7 muestra las características generales de un
deslizamiento rotacional y por qué tiende a producir pequeñas crestas subparalelas, pequeños arroyos
y charcas. Siempre que sea posible, mapee un portaobjetos como una entidad distinta, mostrando la
línea de la cicatriz, la "cara del deslizamiento" y la extensión de los escombros. Si ve signos de
deslizamiento inminente, como fisuras en laderas y árboles arrodillados, anótelos en su mapa.

4.5.3 Perforación, excavación de zanjas, barrenado y marga Cuando es


esencial examinar la roca debajo del suelo en un área poco expuesta, es posible que sea necesario
cavar fosas y zanjas. Un pozo se puede excavar con bastante rapidez siempre y cuando no se sea
demasiado ambicioso en cuanto al tamaño del agujero. Los pozos más económicos, muy utilizados en
la prospección en África, tienen unos 85 cm de diámetro y se excavan con una azada de mango corto.
Son demasiado pequeños para colapsar excepto en la arena y los excavadores pueden sacarlos sin
necesidad de escaleras. Un excavador experto puede hundir un pozo hasta 6 m. Los contactos se
ubican mejor en trincheras (costeans). Evidentemente, estos métodos sólo están abiertos a los
geólogos que tengan al menos cierto respaldo financiero.

En muchos casos, se pueden recuperar fragmentos identificables de roca erosionada de agujeros


poco profundos hechos con barrenas manuales. Una barrena para postes puede hundir rápidamente
un agujero de 10 o 20 cm de diámetro hasta 60 cm. Los sinfines mecanizados son más rápidos, pero
obviamente cuestan mucho más (Moseley 1984, págs. 118­120).
La marga es un método de mapeo en regiones poco expuestas y profundamente erosionadas. Los
suelos, recogidos debajo de la capa de humus en fosas y agujeros de barrena,

57
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

se lavan en una batea de oro (Sección 5.12) y los concentrados se comparan con 'conjuntos de minerales
pesados' recolectados de suelos que se encuentran sobre formaciones conocidas.
De esta manera se han cartografiado grandes áreas de Venezuela y partes más pequeñas de África cubiertas
de laterita.

4.6 Perforación
Todo geólogo profesional se ocupará de la perforación en alguna etapa de su carrera.
Se emplea más comúnmente para localizar formaciones en profundidad; confirmar su
presencia a falta de otras pruebas; resolver problemas estructurales; y tomar muestras
de rocas y minerales. También se utiliza para encontrar y explotar agua y, por supuesto,
petróleo.
Básicamente, existen dos tipos de taladros: de percusión (o mantequera) y rotativos.
Los equipos de percusión perforan levantando repetidamente una broca pesada unida a un cable y dejándola
caer para golpear el fondo del agujero. La roca se tritura y se desprende y los escombros se sacan del agujero
con agua a intervalos para su examen. Los taladros rotatorios, por otro lado, hacen girar una broca fijada al
extremo de un tubo o varilla de perforación tubular: la roca se muele . Con frecuencia, pero no siempre, la broca
está engastada con diamantes, de ahí la "perforación con diamante".

Algunas brocas giratorias son tubulares y cortan un orificio en forma de anillo que deja un "núcleo" cilíndrico de
roca adherido al fondo del orificio. Este núcleo
puede
romperse y recuperarse como muestra de roca

sólida. Los equipos de percusión sólo pueden


perforar agujeros verticales: producen virutas y
harina de roca sin una muestra del núcleo en
agujeros de unos 20 a 60 cm de diámetro.

Los equipos rotativos pueden perforar agujeros


inclinados y pueden, aunque no es necesario,
tomar un núcleo. Los agujeros pueden ser aproximadamente

De 4 a 60 cm de diámetro, con los orificios más

grandes perforados con "brocas tricónicas" que


consisten en tres ruedas de corte cónicas en forma
de engranaje. El lodo de harina de roca molida que
se forma durante la perforación rotativa se bombea
desde el pozo mediante el fluido de perforación en
circulación (generalmente agua) y se recolecta
como material de muestra, ya sea que se extraiga
el núcleo o no. La Figura 4.8 muestra un taladro de
diamante liviano perforando un orificio inclinado.
Figura 4.8 Un equipo de perforación diamantina
que perfora un orificio inclinado

58
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

4.7 Ayudas geofísicas para la cartografía La


geofísica desempeña un papel cada vez más importante en las investigaciones
geológicas y todo geólogo debe saber cómo se puede aplicar para poder pedir la ayuda
adecuada cuando sea necesario. La mayoría de los métodos geofísicos requieren que
un geofísico especialista los aplique e interprete, pero hay algunos instrumentos que un
geólogo puede utilizar él mismo para ayudarle a localizar contactos ocultos. Están
disponibles en la mayoría de las organizaciones geológicas y dos se describen a
continuación.

4.7.1 Magnetómetros Hay


disponibles magnetómetros de equilibrio de torsión compactos, lo suficientemente
pequeños como para operarlos con la mano. Son adecuados para distinguir entre rocas
sin magnetita y aquellas con magnetita. Por ejemplo, pueden encontrar el contacto
entre la serpentinita y las rocas sedimentarias circundantes o localizar diques de dolerita
(diabasa) no expuestos. Todavía portátiles, pero más grandes y más sensibles, son los
instrumentos de precesión de protones.

4.7.2 Radiometría Las


rocas ígneas ácidas, ricas en feldespato potásico, contienen suficiente 40K (potasio­40)
para permitirles distinguirse de las rocas con menor feldespato potásico cercano si se
utiliza un instrumento suficientemente sensible y la capa de suelo es delgada. Un
espectrómetro de rayos gamma (cintilómetro) detectará estas diferencias, aunque el
antiguo contador Geiger no puede.

4.8 Mapas a gran escala de áreas limitadas De vez


en cuando surge la necesidad de mapear aspectos específicos de la geología en una
escala mucho mayor que la utilizada para el mapa principal. Es posible que puedas
ampliar fotográficamente parte de tu mapa base o, en Gran Bretaña, utilizar un mapa
1:2500. Lo más satisfactorio para quienes puedan hacerlo es utilizar un planetable
(Apéndice III). Esto proporciona una gran flexibilidad en la escala y de esta manera se
pueden crear mapas geológicos precisos de hasta 1:500. Incluso si no se requiere una
gran precisión, la planetación suele ser la forma más fácil de crear un mapa a gran
escala. Sin duda es el mejor cuando el terreno es accidentado, quebrado o irregular, y
siempre que la correcta posición vertical de un punto sea tan importante como su posición en plan
Más a menudo surge la necesidad de un croquis a muy gran escala de un área muy
limitada, a veces de sólo unos pocos cientos de metros cuadrados de extensión. La
necesidad es ilustrar la geología y no se requiere gran precisión. De este modo se
pueden utilizar métodos que bien podrían ser ridiculizados por un agrimensor. Algunos
se describen a continuación; se pueden modificar y cambiar para hacer frente a contingencias. Ing

59
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

85

norte

065/75 063/80

0 5 10 15 metros

Figura 4.9 Una travesía simple con brújula y cinta para trazar con detalle geológico a gran
escala

y un conocimiento básico de topografía son activos. Mantenga hojas de papel cuadriculado en


su estuche para mapas en caso de que las necesite.

4.8.1 Brújula y travesía de cinta El método


más simple para trazar detalles geológicos es tomando distancias de una línea de
cadena o travesía, como se describe en la Sección 3.4.3. Incluso puede ser suficiente
un solo recorrido (Figura 4.9). El mismo método se puede utilizar como un 'mini
recorrido' para mapear en detalle una sola exposición grande.

4.8.2 Travesía con desplazamientos


Cuando varias exposiciones se extienden sobre un área de terreno más o menos
nivelado, pero están demasiado separadas para ser mapeadas por una sola línea
transversal, la geología se puede mapear rápidamente ejecutando una serie de tramos
transversales en un bucle que termina en el inicio. El detalle se mapea mediante
desplazamientos de los tramos transversales (Figura 4.10). Para áreas pequeñas, mida
primero los tramos transversales y marque los puntos de giro en el suelo para poder
encontrarlos fácilmente nuevamente. Trazar las travesías y corregir el error de cierre
(Apéndice II), luego trazar el detalle geológico. La alternativa es ingresar todos los
detalles, incluida la geología, en su cuaderno a medida que avanza por cada etapa, y
volver a trazar todo en el campamento. Se prefiere el primero porque entonces tienes
el terreno frente a ti mientras trazas los detalles.

60
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

norte

B
C

A
D

100 metros

mi

Figura 4.10 Una travesía cerrada de varios tramos para trazar en varias exposiciones
para un croquis de escala media

4.8.3 Mapeo detallado de una exposición A veces


es necesario mapear detalladamente una exposición grande. Si la superficie es más o
menos plana, trazar una línea base; utilice piedras para marcar puntos a lo largo del
mismo a intervalos fijos (digamos 10 m); luego mida los travesaños en ángulo recto con
respecto a él, con piedras nuevamente a intervalos de 10 m. El efecto es construir una
cuadrícula para guiar su croquis (Figura 4.11). Cuando se deben realizar muchos bocetos,
una rejilla de cuerdas que se puede colocar sobre una exposición y anclarla allí con
piedras simplificará la tarea. La cuadrícula que se muestra en la Figura 4.12 se construyó
marcando un área de 16 m × 20 m (en la playa) con clavijas cada 4 m a lo largo de los
lados. Se utilizó cuerda de nailon de tres capas para realizar una red con una malla de 4
m. Los detalles se trazan mediante estimación en papel cuadriculado resistente al agua,
con medidas mediante una cinta de bolsillo de acero cuando es necesario. Los rumbos
de la brújula se miden asumiendo que un lado de la cuadrícula es el "norte de la
cuadrícula" y corrigiendo la brújula para leer en consecuencia. La Figura 4.13 muestra la
estructura mapeada en el dique deformado 'Scourie' que se muestra en la Figura 4.12.
Recuerde que otras personas pueden utilizar otros métodos no descritos aquí.
Utilice los métodos que mejor se adapten a usted y a la geología, pero asegúrese de
que los que utilice den resultados aceptables en términos de la precisión requerida.
Los diferentes tipos de entorno geológico afectarán la forma en que crees el mapa,
al igual que los diferentes terrenos, diferentes climas y diferentes mapas base.
Adáptate e inventa, nunca te vuelvas rígido.

61
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

330° 10 metros

norte

60°

Figura 4.11 Mapeo de una gran área expuesta mediante la construcción de una cuadrícula aproximada

Figura 4.12 Una rejilla de cordón de malla de 4 m para facilitar el mapeo de bocetos colocada sobre una
exposición en Badcall, noroeste de Escocia (ver Figura 4.13); el cable ha sido retocado para mayor claridad.

62
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

MINNESOTA.

74

16°

25

32
30
21
30

GNEIS
15

12

44
64

10

25 20 51

20

52

28

PAG
p.ej
at it mi
metro

DIQUE
30
18
4 metros.
20
30
20

Figura 4.13 Estructuras mapeadas en un dique 'Scourie' deformado en Badcall


mapeado por la red de malla de 4 m que se muestra en la Figura 4.12 (cortesía
de RH Graham)

4.9 Cartografía subterránea Aunque


la cartografía geológica en explotaciones subterráneas, especialmente en minas de
metales o en cuevas, no es el tema de este pequeño libro, puede resultar útil decir
algunas palabras. Aquellos que tienen ambiciones para tales proyectos harían bien en
consultar a Forrester (1964), aunque sólo sea por sus excelentes ejemplos de pinturas en color.

63
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

hojas de campo subterráneas, y también Peters (1978). Al consultar mapas de trabajos


subterráneos (y pueden ser muy útiles para proporcionar información sobre lo que
subyace a su área de campo, incluso si no tiene intención de sumergirse usted mismo)
existe la convención de que la geología en las minas de metal normalmente se ha
mapeado en las paredes. a la altura de la cintura, o proyectado a la altura de la cintura.
Esto se debe a que la "parte trasera" (es decir, el techo) es irregular y a menudo
demasiado alta para alcanzarla o incluso verla adecuadamente, y el piso está cubierto de barro, e
o incluso agua.

A menudo es una tentación para los geólogos entrar en antiguas minas o cuevas en
un área que están cartografiando. Resistelo. Si tienes que entrar en antiguas labores,
no vayas solo; busque un guía que esté familiarizado con el funcionamiento y siempre
informe a alguien adónde ha ido y cuándo esperará que regrese. Por ley, las
explotaciones abandonadas deben estar selladas, pero, sobre todo a nivel internacional,
esto no siempre se hace. Hay muchos peligros subterráneos para los incautos, incluida
la madera podrida que cubre las 'ventanas' (pequeños ejes internos a menudo en el
piso) o accesorios que sostienen, pero solo por poco, la parte trasera. No toque las
vigas viejas, tenga cuidado con los gases inodoros, incluido el CO2, y no tire de trozos
de mecha vieja o de cables finos que sobresalgan de los montones de escombros; ¡Es
posible que tengan una carga explosiva fallida en el otro extremo! Y asegúrese de llevar
casco, botas adecuadas y tener una iluminación adecuada.

4.10 Fotogeología La
fotogeología es la interpretación sistemática de la geología a partir de fotografías
aéreas. Puede utilizarse como método de reconocimiento geológico con comprobaciones
terrestres limitadas, o como complemento del mapeo geológico ortodoxo.
Aquí, consideramos sólo su segundo uso.

4.10.1 Uso de fotografías aéreas Antes de


partir hacia su área de campo, examine sus fotografías bajo un espejo estereoscopio y
haga una interpretación de las principales características geológicas. Cuando llegue al
campo, lleve las fotografías en su estuche para mapas además de su mapa de campo.
Examínelos a intervalos con un estereoscopio de bolsillo para comparar lo que ve en
el suelo con su apariencia en las fotografías. De regreso al campamento, o por la
noche, revisen juntos nuevamente el mapa y las fotografías usando un estereoscopio.
Es posible que descubras que puedes ampliar contactos y fallas en tus fotografías que
no podrías hacer en tierra. Esto se debe a que la exageración vertical de la imagen 3D
acentúa características bastante menores que reflejan la geología. Verifique el campo
al día siguiente para ver si ahora puede ubicar las características en el terreno.

Examina también en el terreno cualquier otro rasgo que hayas visto en las fotografías
cuya causa geológica no fuera obvia; su importancia geológica ahora puede hacerse
evidente. A menudo, las fotografías le indicarán

64
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

lugares sobre el terreno que de otro modo no te habrías molestado en visitar. Algunas indicaciones en las
fotografías, sin embargo, es posible que nunca puedas resolverlas. Esto no significa que no existan;
muéstrelos en su campo y haga una copia limpia de los mapas en color violeta para que los futuros
trabajadores los conozcan. Con el tiempo se podrá descubrir su significado. Recuerde que la evidencia
fotogeológica no es inferior a otras evidencias geológicas, es simplemente diferente.

4.10.2 Características fotogeológicas Sólo


podemos dar aquí algunas indicaciones de lo que se puede inferir de las fotografías.
Consulte Ray (1960 o ediciones posteriores) y Lillesand y Kiefer (2003) para obtener
más información, pero la experiencia es la mejor maestra. Tenga en cuenta los
siguientes consejos.
El tono resulta de la reflectividad del suelo. Varía según las condiciones de luz cambiantes. Los
cambios repentinos de tono en una sola fotografía pueden indicar un cambio en el tipo de roca debido a
un cambio en la vegetación o las características de la meteorización.
La textura es una característica más tosca causada por características de erosión. Las calizas tienen
una textura rugosa; Las lutitas blandas a menudo se reconocen por un patrón de microdrenaje.

Los lineamientos son cualquier característica recta, arqueada o regularmente sinuosa de significado
geológicamente incierto que se vea en las fotografías. Pueden aparecer en el drenaje; como cambios
vegetativos; delgadas líneas de vegetación más exuberante en zonas áridas de matorral, tal vez como
resultado de fallas, juntas maestras, contactos o por alguna otra razón geológica que permite que el agua
se filtre más cerca de la superficie. Es posible que nunca se descubra la causa de algunos lineamientos.

La vegetación es una excelente guía de geología y los cambios generalmente se pueden ver más
fácilmente en fotografías que en el suelo. Contribuye tanto al tono como a la textura.

Los aluviones, pantanos, marismas, etc. son bastante distintivos en las fotografías y sus límites
generalmente se pueden trazar mejor a partir de fotografías que en el terreno.

Los rumbos y hundimientos se pueden ver desde las pendientes de hundimiento, los bordes de
escarpes y por la forma en que los lechos forman una "V" en los valles. Incluso existen métodos e
instrumentos para calcular la cantidad de buzamiento cuando se exponen grandes pendientes de buzamiento.

4.10.3 Análisis sistemático Aquí


sólo se puede dar una breve descripción del análisis fotogeológico sistemático.

1. Pegue una capa de Permatrace, Mylar o una película plástica de dibujo similar sobre una fotografía de
un estereopar (Figura 4.14(a)); marca en pp y cjs (Sección 3.7.1).

sesenta y cinco
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

2. Debajo del estereoscopio, trace el drenaje sobre la superposición (en negro) para
proporcionar un marco topográfico. Incluir límites de aluviones y terrazas. Delinee
las áreas de pedregal, deslizamientos de tierra, deslaves, etc.
3. Trace (en violeta) los bordes de los escarpes e indique la dirección del buzamiento mediante flechas que bajan
por las pendientes del buzamiento: cuanto más pronunciado sea el buzamiento, más barras habrá en las
flechas (Figura 4.14(b)).

(a)

Figura 4.14a Comparación de una fotografía aérea (cortesía de BP Explo­ration) con


(b) su interpretación geológica

66
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

1 kilómetro aproximadamente

Pedregal y aluvión
Margas y calizas de Middle Fars
Caliza del Bajo Fars

Margas del Bajo Fars con yeso, anhidrita y sal

(b)

Figura 4.14b (continuación)

67
Machine Translated by Google

MÉTODOS DE MAPEO GEOLÓGICO

4. Dibuje, nuevamente en color violeta, cualquier lecho de marcadores conocido que se pueda rastrear.
Indique la caída mediante 'garrapatas': cuanto más empinado sea el lecho, mayor será el número de
garrapatas (Figura 4.14(b)).
5. Muestre las fallas obvias en rojo.
6. Trazar como lineamientos todas las características lineales y arqueadas principales cuya causa es incierta.
Muéstrelos como líneas moradas, divididas a intervalos con tres puntos.
7. Dibuja los contactos como líneas de puntos, nuevamente en color violeta.
8. Identificar rocas y etiquetar formaciones.

Verifique su interpretación en el terreno y comparándola con su mapa de campo.


Modifique según sea necesario y transfiera su información fotogeológica a su mapa de campo en los colores
apropiados para distinguir los datos fotogeológicos de otra información. Si está mapeando directamente sobre
superposiciones transparentes de fotografías en lugar de un mapa de campo, muestre en negro cualquier
información mapeada o confirmada sobre el terreno. Distinga siempre las dos fuentes de información.

Las Figuras 4.14(a) y (b) muestran una fotografía aérea de Irán comparada con su interpretación fotogeológica.
Tenga en cuenta que los símbolos utilizados son diferentes de los utilizados en los mapas de campo geológicos
ordinarios.

68
Machine Translated by Google

5
MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Uno de los objetivos del mapeo geológico es dilucidar la estructura y la historia estructural
de la región estudiada. Esto sólo se puede hacer si se toman medidas de: la actitud de
estructuras planas como el lecho y la foliación; características lineales que incluyen la
intersección del lecho y la escisión; las tendencias de pliegues menores; y las direcciones
de vuelco. Se supone que el lector ya sabe cuáles son estas estructuras, aunque muchos
geólogos en ciernes no siempre saben cuál es la mejor manera de medirlas. Una vez
realizadas las mediciones, se deben trazar y registrar, y también hay varias formas de
hacerlo, algunas más fáciles que otras. También se deben investigar las estructuras,
recolectar especímenes, tomar fotografías y posiblemente incluso lavar los suelos para
determinar capas de minerales pesados donde no haya rocas expuestas (ver Sección
4.5.3). Todos estos son parte de la técnica del mapeo.

5.1 Medición del rumbo y el buzamiento


Las mediciones del rumbo y buzamiento del lecho, la escisión, la foliación y las uniones
son fundamentales. Sin ellos, un mapa geológico significa poco. Una regla práctica útil
es tomar lecturas para obtener una densidad promedio de aproximadamente uno por
cada 5 cm2 o 1 pulgada2 de superficie del mapa, independientemente de la escala del
mapeo. Naturalmente, habrá mayores concentraciones de mediciones cuando los
impactos varían y menos cuando la estructura es más consistente o las exposiciones
son deficientes. Si hay una mayor concentración, tal vez sea necesario mapear esas áreas a mayo
Las huelgas y caídas se pueden medir de diferentes maneras. Adapte su método al
tipo de exposición. Las calizas, por ejemplo, a menudo tienen superficies de lecho
desiguales y un método que le permite medir el rumbo y el buzamiento en una amplia
área de la superficie dará valores más representativos que uno en el que solo se mide
un punto de la superficie. Las rocas metamórficas ofrecen problemas adicionales. Las
mediciones de la escisión a menudo deben realizarse en partes muy pequeñas de una
superficie, a veces incluso en las que sobresalen. Incluso puede haber más de una
división o foliación y al menos una de ellas puede ser oscura y difícil de medir. Debes
usar tu ingenio. Muchos gneises de granito afloran como pavimentos o lomos de tortuga
donde el rastro de foliación es bastante claro pero la pendiente es difícil de ver. Al igual
que los planos de apoyo de piedra caliza, las juntas tienden a tener superficies irregulares;
tener esto en cuenta cuando

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

69
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

midiéndolos. Se debe enfatizar un punto: debe trazar las medidas en su mapa inmediatamente
después de haberlas tomado, de modo que cualquier error cometido al leer su brújula, y que
sucede, sea obvio. Sólo cuando hace muy mal tiempo está permitido registrar las lecturas en el
cuaderno y trazarlas en el campamento. Las articulaciones son una excepción. Tienden a
saturar un mapa sin contribuir a una comprensión directa de la estructura. Registre direcciones
conjuntas en su cuaderno y trácelas más tarde en superposiciones de mapas, o trátelas
estadísticamente. Otra excepción a la regla del trazado inmediato de las medidas estructurales
es cuando las estructuras son localmente complejas: entonces es posible que tengas que
dibujar un boceto ampliado en tu cuaderno y trazar las medidas en él. A continuación se
describen varios métodos diferentes para medir el rumbo y el buzamiento; modifíquelos según
lo requiera la ocasión.

5.1.1 Método 1 Este, el


método de contacto, es el más común de todos. Úselo donde la superficie sea lisa y uniforme.
Si hay pequeñas irregularidades, coloque su estuche de mapas sobre la superficie de la roca y
tome sus medidas sobre eso, pero a veces un área tan pequeña de lecho o hendidura queda
expuesta que el contacto directo es el único método que se puede utilizar. Coloque el borde de
su brújula en la superficie, sosténgalo horizontalmente, alinéelo paralelo al rumbo y lea el rumbo
(Figura 5.1).
Algunas brújulas cuentan con una burbuja de nivel para que no haya dificultad en establecer el
rumbo. Con otros, es posible que primero tengas que determinar el rumbo con tu clinómetro,
de la siguiente manera: gira el clinómetro sobre la roca hasta que indique caída cero y, si es
necesario, traza una línea paralela con tu martillo o coloca tu escala al lado. Con la práctica,
normalmente se puede estimar el rumbo con suficiente precisión, pero cuando las superficies
están cerca de la horizontal, el rumbo puede ser más difícil de estimar. Entonces puede ser
más fácil determinar la dirección de la inmersión máxima, o si tiene agua de sobra, deje correr
un poco sobre la superficie para determinar la dirección de la inmersión. Mida el buzamiento
con su clinómetro en ángulo recto con respecto al rumbo (Figura 5.2).

5.1.2 Método 2 En
planos grandes y desiguales con pendiente relativamente baja, estime una línea de
rumbo de un metro o más de largo (si es necesario, márquela con un par de guijarros),
luego párese sobre ella con el compás abierto y paralelo al colóquelo a la altura de la
cintura (Figura 5.3). En un arroyo o en la orilla de un lago, la naturaleza puede ayudar,
ya que la línea de agua es una excelente línea de rumbo para medir. El mismo
método se puede utilizar para medir el inicio de la foliación en lomos de tortuga o de
vetillas en superficies planas. Debido a que con este método se mide una longitud de
impacto mayor, se obtienen lecturas más precisas que el método de contacto y es
particularmente útil cuando la foliación es indistinguible y se ve mejor en la roca en su conjunto
El buzamiento es a menudo difícil de medir en algunas exposiciones del pavimento, porque hay

70
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.1 Medición del golpe por el método de contacto

Figura 5.2 Uso de un clinómetro tipo 'Dollar' para medir la caída

71
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

puede haber poca inmersión expuesta.


Entonces se debe utilizar el método final ; A
veces incluso es posible que tengas que
acostarte para hacerlo. Retroceda unos metros,
sostenga su clinómetro con el brazo extendido
frente a usted y alinéelo con el rastro de
foliación visto al final de la exposición,
asegurándose de que su línea de visión sea
horizontal y en el rumbo del avión medido. La
Figura 5.4 muestra una exposición excelente
adecuada para la medición de inmersión final,
pero se puede utilizar en exposiciones de
inmersión mucho peores que esa.

5.1.3 Método 3
Esto proporciona mediciones confiables de
rumbo y buzamiento en regiones donde
grandes áreas de planos de lecho con
buzamiento moderado están expuestas o
donde las superficies son demasiado desiguales
para medir de cualquier otra manera. Ejemplos
extremos son las pendientes inclinadas que
se ven a menudo en países semiáridos, pero
el método también se puede utilizar en
superficies irregulares más pequeñas, incluidos
planos de juntas. Párese al final de la exposición
(arrodíllese o acuéstese si es necesario) y
asegúrese de que su ojo esté en el plano de la
superficie a medir. Trace una línea horizontal
(trazada) a través de la superficie con un nivel
de mano, luego mire su brújula a lo largo de
la misma línea y mida su rumbo. Esto dará
una lectura que promedia el desnivel del plano
(Figura 5.5). Para medir la inmersión, retroceda
lo suficiente para poder ver la mayor superficie
de inmersión posible y luego tome una lectura
final (Figura 5.6). Las brújulas con niveles Figura 5.3 Medición del impacto de una
manuales incorporados, como la Brunton, son vetilla sobre una superficie horizontal
ideales para establecer la línea de golpe para rugosa mediante el Método 2
este
tipo de medida.

72
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.4 Una exposición ideal para la medición final de la inmersión

5.2 Trazar el rumbo y el buzamiento


Trace el buzamiento y el rumbo inmediatamente después de haberlos medido. La forma más
rápida de trazar un rumbo es mediante el método del lápiz en la punta (POP). Sólo lleva unos
segundos, de la siguiente manera.

1. Coloque su lápiz en el punto del mapa donde se realizó la observación (Figura 5.7(a)).

2. Usando el lápiz como punto de apoyo, deslice el transportador a lo largo de él hasta que el origen
del transportador se encuentre en la línea de cuadrícula norte­sur más cercana; luego,
manteniendo aún el origen del transportador en la línea de la cuadrícula, deslice y gire aún
más el transportador alrededor del lápiz, hasta que indique el rumbo correcto (Figura 5.7(b)).

3. Dibuja la línea de rumbo que pasa por el punto de observación a lo largo del borde del
transportador.

Cuanto más grande sea el transportador, mejor: se recomiendan 15 cm. Si es necesario, dibuje
líneas de cuadrícula adicionales si las impresas en su mapa de campo están demasiado separadas.

73
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Algunas demoras, como las que se encuentran


entre 330◦ y 030◦ , son más fáciles
, de trazar
desde las líneas de la cuadrícula este­oeste.
Las brújulas Suunto y Silva tienen la
ventaja de que puedes utilizar las propias
brújulas como transportadores.
Brevemente: tome su lectura de rumbo y
luego, sin alterar la configuración del
anillo graduado giratorio, alinee las N
líneas de cuadrícula inscritas en la base
transparente de la caja de la brújula con
la línea de cuadrícula en el mapa y
deslícela a su posición (Figura 5.8 ).

5.3 Registro de impactos y caídas Es


discutible si ingresas las lecturas de
impactos y caídas en tu cuaderno así
como en tu mapa, pero si pierdes tu
mapa de campo, tendrás que comenzar
todo de nuevo desde cero de todos
modos. Sin embargo, se necesita poco
tiempo extra para registrar el rumbo y el
descenso en el mapa junto al símbolo de rumbo/inmersión.
Esto es particularmente conveniente al
Figura 5.5 Medición del rumbo de una
mapear fotografías aéreas cuando luego
superficie irregular con un compás
debe volver a trazar su información de
prismático (Método 3)
campo en un mapa base de una escala
diferente.

5.3.1 Regla de la mano


derecha Los golpes y hundimientos deben registrarse de manera que no pueda
haber confusión sobre la dirección del hundimiento; el registro erróneo de la inmersión
de 180◦ es un error común. Muchos geólogos escriben el rumbo del rumbo, seguido
de un trazo y luego la cantidad de inclinación, y luego el cuadrante al que apunta:
223/45NW (o S43W/45NW si su brújula está graduada en cuadrantes). La regla de
la mano derecha es sencilla si se aplica de la siguiente manera, cuando sólo un
contorsionista puede equivocarse: registre siempre el golpe en la dirección que
señala el dedo índice de la mano derecha cuando el pulgar apunta hacia abajo
(Figura 5.9). Ahora se pueden omitir las letras del cuadrante y la lectura de 223/45NW
pasa a ser 043/45. En este formulario se pueden anotar todo tipo de información
plana. Hay otras versiones de esta notación con las que se puede confundir, así que
anote el método utilizado en la parte frontal de su cuaderno.

74
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Cualquiera que sea el método que decida


utilizar para registrar el rumbo y la inmersión en
su mapa de campo, es su mapa de campo y
volverá a trazar la información en su mapa en
limpio en una fecha posterior. Depende de usted
elegir los métodos que más le convengan. Sin
embargo, recuerde que aunque el mapa en limpio
es el producto final, es el mapa de campo el que
proporciona la evidencia.

5.4 Medición de características lineales Las


características lineales relacionadas con
estructuras tectónicas se denominan lineaciones

y los métodos para medirlas aquí descritos se


pueden utilizar para cualquier otra característica
lineal, ya sea como resultado de glaciación,
corrientes asociadas con sedimentación o flujo en
intrusiones ígneas.

5.4.1 Tendencia, caída y cabeceo (o Figura 5.6 Medición de la inclinación de una


inclinación) superficie irregular mediante el Método 3
Una lineación se define en el espacio por su
tendencia (la orientación de un plano vertical
imaginario que la atraviesa) y por su inclinación o caída en ese plano (Figura 5.10). Algunas líneas
aparecen como líneas sobre una superficie inclinada, como

Cuadricula Cuadricula Cuadricula

45

(a) (b) (C)

Figura 5.7 Trazado de un rumbo por POP (lápiz en punta)

75
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

alucirdauC
360

360
45

90

180

Figura 5.8 Trazado de un rumbo con una brújula tipo Silva

como cuando se puede ver el rastro de ropa de cama en un plano de escisión. Estas
alineaciones a menudo se pueden medir más fácilmente por su inclinación (inclinación),
es decir, el ángulo que forma la alineación con el rumbo de la superficie en la que
ocurre (Figura 5.11(a)). Siempre que se hayan medido el rumbo y el buzamiento de la
superficie, la tendencia y el buzamiento se pueden calcular en una red estereográfica.
Registre el ángulo de inclinación en su cuaderno en el sentido de las agujas del reloj
para que no haya ambigüedad sobre su dirección en la superficie (Figura 5.11(b)). El
tono se puede medir con un transportador transparente común; cuanto más grande, mejor.

5.4.2 Medición de lineaciones


Aunque algunas lineaciones se pueden medir por su paso en una superficie,
muchas deben medirse directamente con una brújula. A veces esto es simple, ya que

76
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.9 El método de la regla de la mano derecha para medir y registrar buzamiento y
rumbo

norte

Tendencia

Inmersión

Figura 5.10 La geometría de la tendencia y la caída

77
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

230/65

136°
44°
(b)

(a)

Figura 5.11 (a) Geometría de pendiente en una pendiente de pendiente lineal. (b) Registre el tono
en su cuaderno mediante un diagrama; Registre su ángulo junto con el rumbo y la inclinación de la
superficie sobre la que se encuentra.

Figura 5.12 Guijarros de conglomerado estirados en el suroeste de Uganda; la tendencia y la caída


se pueden medir directamente

en el caso de los guijarros de conglomerado estirados que se muestran en la Figura 5.12.


Todo lo que hay que hacer es situarse por encima de la exposición y medir la tendencia verticalmente
por debajo. Luego, la inmersión se puede medir por contacto o por métodos de extremo. También
se pueden realizar mediciones directas de tendencia y caída para lineamientos en superficies
moderadamente inclinadas pero, a medida que las superficies se vuelven más inclinadas, es cada
vez más difícil medir la tendencia con precisión. La figura 5.13 muestra una manera de hacerlo si
su brújula es adecuada. Coloque el borde del

78
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.13 Medición de lineamiento en una superficie empinada usando una brújula con tapa
con bisagras

tapa de la brújula a lo largo de la línea; Nivele la caja de la brújula observando si la tarjeta de


la brújula o la aguja flotan horizontalmente (algunos instrumentos tienen una burbuja de nivel
circular). Si la caja de la brújula es verdaderamente horizontal, el borde de la brújula debe
estar, geométricamente, en el plano de tendencia. Lea el rumbo para conocer la tendencia. La
caída se mide por contacto directo en el plano de tendencia. Pueden surgir errores de
tendencia muy graves si se realizan mediciones simplemente "miradas" desde arriba. Las
lineaciones se pueden medir con precisión y facilidad con la brújula japonesa ilustrada en las
Figuras 2.4(e) y 2.8.
Algunas lineaciones son más difíciles de medir, especialmente aquellas relacionadas con
pliegues menores en gneises granitoides cuando se exponen en lomos de tortuga planos y
pavimentos. A primera vista, estos pliegues parecen verse bellamente pero, al observarlos
más de cerca, se puede encontrar que, aunque se pueden ver las líneas de bisagra, la caída
no puede verse y debe estimarse (Figura 5.14).

5.5 Pliegues
Los pliegues menores se ven con bastante frecuencia en los afloramientos; Los pliegues
importantes rara vez lo son, excepto en los países más áridos. Sin embargo, los pliegues
menores a menudo pueden proporcionar la clave de los pliegues principales con los que están
relacionados. Reflejan la misma forma y estilo, la dirección en la que se encuentran los cierres
de los pliegues principales, y su división indica la actitud de los planos axiales de los pliegues principales y

79
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.14 Pliegues menores en gneis de granito precámbrico en el suroeste de Uganda

dirección del vuelco. Por ejemplo, el pliegue en Z que se muestra en la Figura 5.15 indica que
el cierre antiformal principal está a la derecha de la imagen (NE), el
sinforme a la izquierda (SW). También indica la inclinación del plano axial.
Los pliegues menores como este son demasiado pequeños para mostrarse en un afloramiento
en su mapa geológico, excepto como un símbolo seleccionado de la lista de símbolos impresos en
la contraportada interior de este libro.

80
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.15 Un pliegue menor en rocas sedimentarias del Precámbrico (Karagwe­Ankolean)


en el suroeste de Uganda. La antiforma mayor cierra al NE (a la derecha de la fotografía)

Existe una terminología extensa para la descripción de los pliegues y antes de entrar
en el campo se recomienda leer el artículo de Fleuty 'La descripción de los pliegues'
(1964). En general, mapee las direcciones e inclinación de los planos axiales de los
pliegues cuando sea posible, y observe las formas, actitudes y tamaños de los pliegues.
Mida cualquier hendidura relacionada con ellos y todas las líneas e intersecciones de
hendiduras, como aquellas con ropa de cama. Muestre mediante símbolos las tendencias,
las caídas y las formas de todos los pliegues que son demasiado pequeños para mostrarse de otra m
Haz bocetos de cuaderno.
Fleuty (1964) da valores numéricos para los términos que definen las actitudes de los
pliegues; abierto, cerrado, apretado, etc. En el campo, tome medidas donde pueda y evite
términos como hundimiento suave, moderado o pronunciado en su cuaderno. Asegúrese
de estar bien preparado en los conceptos básicos de geología estructural y lleve consigo
un libro de texto sobre el tema en el campamento (McClay 2003). Gran parte de la
dificultad que encontrará será reconocer las estructuras en el campo cuando las vea por
primera vez; rara vez se parecen a esos diagramas idealizados de los libros de texto.

5.5.1 Pliegues con escisión en el plano axial Las


escisiones y otras foliaciones formadas durante el plegamiento de las rocas suelen
adoptar una orientación especial en relación con los pliegues asociados. El escote tiene

81
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.16 Escisión en el plano axial en pizarras Devonikan en Combe Martin, North
Devon. El norte está a la izquierda de la foto.

una orientación aproximadamente paralela al plano axial del pliegue y ésta es una
herramienta útil al mapear estructuras de pliegue; utiliza las orientaciones relativas
del lecho y la escisión (Figura 5.16). En los afloramientos donde se pueden ver tanto
el lecho como la hendidura, haga un bosquejo de campo de sus hundimientos (Figura 5.17).
Sostenga el cuaderno hacia el afloramiento y gírelo hasta que el escote parezca
vertical. Cuando se hace esto, la dirección de inmersión del lecho en el dibujo rotado
indica la dirección en la que se encontrará la sinforma más cercana.
Por ejemplo, si el lecho rotado desciende hacia el este, la sinforma más cercana se
ubica al este de la exposición. Si tales observaciones se realizan repetidamente en
un área y se registran en el mapa, se pueden mapear antiformas y sinformas a gran
escala.

5.6 Fallas La
mayoría de las fallas más pequeñas nunca se mapean porque nunca se ven. Muchos
tienen desplazamientos tan pequeños que importa poco si se pasan por alto individualmente,
pero registre los que vea en su cuaderno para ayudarle a establecer un patrón de fractura.
Es más probable que se encuentren fallas importantes, pero incluso aquellas con
desplazamientos de decenas de metros pueden pasar desapercibidas cuando la exposición
es deficiente. Compare la multiplicidad de fallas en un mapa geológico de una yacimiento
de carbón con un mapa de un área no carbonífera. El terreno probablemente tenga las mismas fallas

82
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Oeste Este

Escote

Lecho

Inmersiones de ropa de

cama E; Synform se encuentra

al E del afloramiento.
Computadora
portátil

Figura 5.17 Mapeo de estructuras de pliegue a partir de escote y ropa de cama; haga un
boceto en un cuaderno de la depresión, sosténgalo hacia el afloramiento y gírelo hasta que la
hendidura parezca vertical; la dirección de inmersión del lecho ahora indica la dirección de la
sinforma más cercana

ambos mapas, pero en la cuenca carbonífera las fallas se han detectado bajo tierra y
proyectadas a la superficie. Muchas fallas deben identificarse mediante inferencia. Sospechar
de una falla: donde hay cambios inexplicables en la litología; donde se repiten secuencias;
donde los impactos de lechos específicos no se pueden proyectar a la siguiente exposición; o
donde las rocas repentinamente se vuelven laxas y el espaciamiento de las juntas disminuye
repentinamente a unos pocos centímetros. La topografía suele ser una buena guía. Las fallas
pueden resultar en líneas de resorte, hondonadas pantanosas, filtraciones o, en países
semiáridos, una línea de árboles más altos y verdes, flanqueados por acacias más bajas y de
copa plana. Sin embargo, tenga cuidado; Aunque la mayoría de las zonas de fallas se
erosionan un poco más rápido que las rocas adyacentes, para formar depresiones
longitudinales, algunas fallas en calizas pueden formar crestas bajas debido a una ligera
silicificación que ayuda a resistir la erosión. Las fallas se rastrean más fácilmente en fotografías aéreas,

83
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

la topografía vista con un estereoscopio acentúa esas características lineales menores llamadas
lineamientos, características a menudo difíciles de encontrar en el terreno; muchos de ellos
probablemente sean fallos.
La sensación de desplazamiento de una falla, es decir, distinguir el lado derribado, puede
hacerse evidente sólo al notar la diferente estratigrafía a cada lado de una falla. En los libros de
texto se habla mucho de los costados resbaladizos, y si se ven hay que anotarlos, pero no
confíes demasiado en ellos, simplemente reflejan la última fase del movimiento. La mayoría de
las fallas se han movido varias veces, aunque no siempre en la misma dirección. Tenga en
cuenta también que las fallas pueden tener un espesor lo suficientemente ancho como para
mostrarse en su mapa. Las fallas también pueden estar llenas de brechas o hendiduras, o incluso
mineralizadas, tal vez con calcita o incluso fluorita. Anota esos hechos en tu cuaderno.

5.7 Empujes e disconformidades


Los empujes y las disconformidades se tratan aquí juntos porque es fácil confundir uno con el
otro. Los grandes empujes suelen ser evidentes, con rocas más antiguas superpuestas a las más
jóvenes; pero no todos los impulsos muestran una relación tan clara. A veces, el cabalgamiento
puede descubrirse sólo mediante cambios inesperados en la estratigrafía. Si la superficie de
empuje no está expuesta adecuadamente, las 'placas' superior e inferior pueden no mostrar
conformidad angular con sus posiciones esperadas, o la superficie de empuje puede mostrar un
completo desprecio por la estratigrafía de la placa superior. Si la superficie está expuesta, la
posición debería ser más clara. La parte inferior de la placa superior no debería mostrar ninguna
de las características sedimentarias que se esperarían en una discordancia estratigráfica: puede
haber cortes a lo largo de la superficie o puede haber milonita. Cuando existe milonita, puede ser
lo suficientemente espesa como para mapearla como una formación en sí misma y formar un
marcador útil.
Sin embargo, no todos los impulsos son impulsos importantes. Algunas son simplemente fallas
inversas, otras pueden formar zonas imbricadas, que consisten en numerosos pequeños empujes
subparalelos asociados con empujes mayores, como en la zona de empuje de Moine en Escocia.
Estas zonas están marcadas por múltiples repeticiones de secuencias parciales que, si están
mal expuestas, son imposibles de cartografiar por completo. A veces, el espacio entre los
empujes individuales puede ser de sólo unos pocos metros, a veces de decenas de metros.

Las discordancias estratigráficas muestran rocas más jóvenes que se encuentran debajo de
rocas más viejas, generalmente con discordancia angular entre ellas (Figura 5.18). Las rocas
justo encima de una discordancia deberían mostrar características que indiquen que fueron
depositadas sobre una superficie ya erosionada. Desafortunadamente, esta relación no siempre
es tan clara como sugieren los libros de texto, especialmente cuando las rocas han sido
metamorfoseadas. A veces, para confundir las cosas, hay discordancia angular en ambos lados
de la rotura si las rocas posteriores se depositaron en una superficie inclinada.

84
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.18 Una discordancia en la isla Sully, Glamorgan, Gales del Sur; Las lutitas del Triásico se
encuentran discordantemente sobre la piedra caliza del Carbonífero

Una disconformidad puede ser incluso más difícil de reconocer; representa una ruptura en la
sedimentación y los lechos son paralelos tanto por encima como por debajo. Debe descubrirse
durante la tala sedimentaria por la evidencia de erosión entre las dos etapas de deposición.

5.8 Uniones
Las uniones ocurren en todo tipo de roca, sedimentaria, piroclástica, plutónica,
hipabisal, volcánica y metamórfica. Registre las uniones, pero no abarrote su mapa
con ellas. Ingréselos en su cuaderno y luego trácelos en superposiciones transparentes
en su mapa en limpio, o trátelos como diagramas estadísticos, como estereogramas y
diagramas de rosas en 'celdas' de áreas iguales distribuidas sobre la superficie de su
mapa superpuesto. Las articulaciones maestras, aquellas articulaciones principales
dominantes, son una excepción. A veces pueden justificar que se muestren en su
mapa. Síguelos en el terreno o en fotografías aéreas y trázalos de manera similar a las
fallas, pero con el símbolo apropiado de "inmersión de juntas". En general, mantén los
porros fuera de tus mapas, pero no te olvides de ellos. Son importantes para el
suministro de agua, el control de la contaminación y los yacimientos de hidrocarburos.
Mida el rumbo y la inclinación de las juntas de la misma manera que lo hace con la ropa de cama.
A menudo sus superficies son irregulares y los métodos de contacto no son adecuados. Reserve

lecturas en su cuaderno usando la regla de la mano derecha, o cualquiera que sea la notación
elegida, y estime, cuando sea posible, la longitud y el espaciamiento de las uniones en cada conjunto,
y qué formaciones penetra cada conjunto. Las juntas maestras pueden mostrar

85
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

aparecen bien en fotografías aéreas, especialmente en regiones de piedra caliza donde


pueden estar indicados por patrones kársticos y líneas de dolinas (dolinas). A veces se
pueden utilizar patrones de juntas en fotografías para distinguir una formación de otra.

5.9 Símbolos cartográficos


Existen símbolos cartográficos geológicos aceptados internacionalmente; lamentablemente
cada organización nacional tiene su propia interpretación de ellos. En la contraportada
interior de este libro se encuentra impresa una breve lista de los símbolos principales.
Berkman (2001) ofrece una lista completa distribuida en muchas páginas que debe cubrir
prácticamente todas las posibilidades geológicas.
Tenga en cuenta que en un mapa se dibuja una línea de rumbo con su centro en el
punto donde se tomó la lectura. El punto de una punta de flecha de alineación es el
punto donde se realizó esa lectura. La excepción es cuando se realizan varias lecturas
en un mismo punto: en ese caso los símbolos irradian desde el punto de observación.

5.10 Recolección de especímenes


Recolecte especímenes representativos de cada formación y tipo de roca que muestre
en su mapa. A menudo, se necesitan varios ejemplares de la misma formación si su
composición varía en la región. Incluso si no varía, es posible que necesite muestras de
diferentes partes para demostrar que no varía. Por supuesto, algunas variaciones en la
composición pueden no ser obvias en una muestra de mano, por lo que se necesitan
muestras adicionales como medida de seguridad. El tamaño del espécimen que
recolectes debe depender del propósito que deseas darle, no de lo que crees que
puedes transportar. Consulte a su cortador de roca antes de ir al campo para averiguar
qué necesita para realizar cortes delgados. Siempre que sea posible, elija especímenes
que muestren superficies tanto erosionadas como no erosionadas y, si es necesario,
recolecte dos especímenes para mostrar ambos aspectos. No recojas cualquier trozo
de roca que puedas derribar con tu martillo. La pieza más fácil de romper puede no ser
representativa de la exposición en su conjunto. Es posible que tengas que dedicar un
tiempo considerable a romper un buen espécimen con martillo y cincel.

Habiendo roto una muestra, recórtela. Marca especímenes de rocas sedimentarias


para mostrar cuál es su cima. Es posible que sea necesario orientar las muestras
metamórficas de manera que se puedan cortar secciones delgadas direccionales;
Marque las direcciones de golpe y de inmersión en la roca con un rotulador antes de
romperla, o vuelva a colocarla en su lugar y márquela después de romperla y registre si
es la superficie superior o inferior. Mucho depende del afloramiento mismo.

5.10.1 Marcado de especímenes Es


mejor marcar los especímenes con un rotulador resistente al agua o, en el caso de rocas
oscuras, con un crayón de madera amarillo o un trozo de papel quirúrgico numerado.

86
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

esparadrapo. Envuelve cada ejemplar en papel de periódico para protegerlo de magulladuras


en tu mochila y, de paso, también para proteger tu mochila. En el campamento, frote sus
especímenes y séquelos, agregue una mancha de pintura blanca y, cuando esté seco,
numérelos con pintura negra o con un marcador negro fino; No utilice tinta china, ya que se
borra con demasiada facilidad. Vuelva a envolver las muestras en periódico y numere cada
paquete en el exterior con un marcador de punta de fieltro para que pueda localizar fácilmente
cualquier muestra que desee volver a mirar, sin tener que desenvolver media docena más para
encontrarla.

5.10.2 Fósiles
Algunos fósiles son fáciles de extraer de su roca madre, otros no. Muchos están
profundamente arraigados y solo se muestra una pequeña porción; Raspe suficiente
roca con un cuchillo para ver si vale la pena recolectar el espécimen y, de ser así,
rompa la roca que lo contiene. Muchos fósiles son moldes o impresiones en la roca;
Vuelve a recoger el trozo de roca que los contiene. Siempre que sea posible, recoja
modelos tanto externos como internos: ambos son importantes. A veces es
necesario recolectar varios kilogramos de roca fosilífera para poder extraer fósiles
individuales en el laboratorio. Esto es particularmente cierto cuando se necesitan
microfósiles. Marque todos los especímenes con la dirección en la que fueron
encontrados.
Empaque los especímenes delicados en cajas o latas y rellénelos con algodón, papel de
seda o periódico, o use placas de techo de poliestireno expandido cortadas a la medida de las
cajas. Utilice hierba si no hay nada más. Lleve una selección de cajas, desde cajas de cerillas
en tamaño hacia arriba. Envuelva los especímenes no frágiles en periódico y trátelos de la
misma manera que los especímenes de roca.
Al igual que con los especímenes de rocas, no recolecte más de lo necesario; no limpie una
buena localidad para venderla a los comerciantes y denuncie a cualquiera que vea haciéndolo,
y esto se aplica igualmente a las localidades minerales.

5.10.3 Reserva de muestras


Registre las muestras en su cuaderno inmediatamente después de haberlas recolectado.
Preferiblemente, escriba los números de las muestras en el margen izquierdo de la página para
que sus detalles puedan reubicarse fácilmente. Si sus números se escriben con lápiz rojo, se
pueden distinguir aún más fácilmente de los números de observación de campo que figuran
en la misma columna. Alternativamente, si está recolectando una gran cantidad de especímenes,
agregue una columna a su cuaderno específicamente para los números de especímenes.
Además de registrar especímenes en las páginas de trabajo de su cuaderno, regístrelos
también con una breve descripción en un índice específico en la parte posterior de su cuaderno.
Esto evita encontrarse con dos ejemplares casi idénticos de diferentes lugares con el mismo
número, y sin forma de saber cuál es cuál. Un registro también le ayuda a asegurarse de haber
recolectado especímenes de todo lo que debería haber recolectado y, si da

87
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.19 Registro de una muestra en un cuaderno de campo

Los números de página del cuaderno, donde se describen con más detalle, actúan como una
referencia práctica y lista para usar (Figura 5.19).

5.10.4 Envío de especímenes Los


especímenes geológicos son pesados y, si se envían en una caja demasiado grande,
sólo pueden aceptarse como flete. Cajas más pequeñas, que un hombre puede levantar.

88
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

fácilmente, puede ir mucho más rápido en transporte de pasajeros. Una caja de aproximadamente 25
× 30 × 25 cm hecha de madera de aproximadamente 1 cm de espesor, con listones y bandas de
acero es aceptable para el TIR, los servicios de transporte de pasajeros por ferrocarril y las líneas
aéreas. Las cajas de acero para municiones para armas pequeñas también son contenedores ideales,
si puedes encontrarlas en una tienda de chatarra. Marque su nombre y dirección en la parte superior
y al menos en un lado, y agregue MUESTRAS DE ROCAS PARA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.

Nunca escriba 'espécimenes de mineral' o 'espécimenes de minerales' en cajas o en declaraciones de aduana.


La mayoría de los países no parecen tener regulaciones de exportación que controlen las "rocas",
pero sí las tienen para los minerales y menas. 'Rocks' es una declaración honesta para cualquier
material geológico, evita retrasos burocráticos y hace que sus rocas regresen a su laboratorio más
rápidamente. Si es posible, contrate a un agente para que los acompañe también en la aduana.

5.11 Fotografía de campo


Una cámara es esencial en el campo. Hay una amplia variedad dependiendo
de tu bolsillo. Puede ser una cámara de cine tradicional o una cámara digital.
Lo único esencial es que sea capaz de tomar fotografías de primeros planos y
de paisajes. La selección de lentes depende nuevamente de tu bolsillo.
Siempre que tomes una fotografía, dibuja aproximadamente la escena en tu cuaderno para mostrar
qué buscar en la impresión y la dirección general en la que se tomó la foto, para que puedas identificar
las características topográficas nuevamente más adelante. También marque cada lado del boceto del
cuaderno con su dirección, por ejemplo
NO y SE, o WSW y ENE, etc. Si hay espacio en su hoja de campo, agregue una flecha que apunte
en la dirección en la que se tomó. Al fotografiar exposiciones de rocas, proporcione una escala: para
una exposición grande, incluya a un ser humano; para una exposición menor, incluya un martillo, una
brújula o cualquier objeto familiar; para un primer plano, utilice una escala. No utilices monedas;
varían de un país a otro.
Registre en su cuaderno cada fotografía tomada y asígnele un número, y lleve un registro de las
fotografías en la parte posterior de su cuaderno (como para los especímenes) y por el mismo motivo.
Registre los números de las fotografías con lápiz de color, como en el caso de los ejemplares, pero,
por supuesto, en otro color. Para realizar un seguimiento de las fotografías de las exposiciones, haga
un dispositivo con dos tiras de metacrilato pegadas con cinta adhesiva, entre las cuales pueda deslizar
números de gran tamaño (recortados de un calendario) montados en una tarjeta delgada, como en la
Figura 5.12. Agrégale una escala; también le brinda un punto en el que concentrarse, lo que no
siempre es fácil al fotografiar algunas superficies rocosas. Utilice un filtro ultravioleta con película de
color cuando fotografíe a más de 1500 m, o sobre el mar y otras grandes masas de agua, para
eliminar el tono azul que provocan tales condiciones. Como un filtro UV es prácticamente incoloro,
puede dejarse encendido todo el tiempo, esté donde esté. Si utiliza una película en blanco y negro
para fotografías en blanco y negro para ilustrar un informe, un filtro amarillo proporciona un mejor
contraste en primeros planos de rocas granitoides. Recuerde también que en algunas zonas es
posible que no vea las impresiones de sus fotografías durante varias semanas o, a veces, incluso
meses, así que tome buenas notas.

89
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

de lo contrario, podrías terminar rascándote la cabeza y preguntándote por qué diablos tomaste
algunas fotografías.

5.11.1 Cámaras digitales Las


cámaras digitales se están volviendo populares para uso geológico y tienen varias
ventajas sobre las cámaras de película en el campo. En primer lugar, debido a que la
imagen se almacena electrónicamente, la imagen se puede manipular en términos de
sus propiedades, como tamaño, brillo, contraste, etc. Una vez modificada para mejorar
la característica que se está grabando, la imagen se puede pegar directamente en la
computadora. archivo que contiene su informe o disertación. Algunas cámaras pueden
además construir automáticamente un mosaico a partir de una serie de imágenes
superpuestas. Esto es útil para grabar panorámicas. También es importante que se
proporcione una vista previa inmediata del disparo, lo que permitirá comprobar su
éxito, antes de pasar a la siguiente localidad.
Los avances tecnológicos significan que algunas de las desventajas de la fotografía digital
se están superando rápidamente. Para una especificación dada, el costo de comprar una
cámara digital está disminuyendo y, aunque sigue siendo más cara que una cámara de
película tradicional, esto se compensa porque no implica costos de desarrollo. Las cámaras
más caras toman imágenes de alta resolución que sobreviven a la ampliación sin adquirir una
textura en bloques (píxeles). Para el trabajo de campo, la robustez de las cámaras digitales
sigue siendo una consideración; Como a todos los instrumentos electrónicos, no les gusta la
humedad y el agua de mar es mortal.
El almacenamiento de imágenes también puede suponer un problema para el trabajo de
campo. Dependiendo de las capacidades de memoria de la cámara y de la resolución elegida
para las imágenes, existe un límite en la cantidad de fotografías que la cámara puede almacenar.
Sin embargo, si tienes acceso a una computadora portátil en el campamento base, podrás
descargar las imágenes y liberar la memoria de la cámara para seguir trabajando.
Por último, recuerde que las cámaras digitales consumen mucha batería; Las baterías
desechables para una temporada de campo serían un costo significativo, así que considere si
se podrían usar baterías recargables.

5.12 Lavado de
oro Poder utilizar un tambor de oro es un logro útil para un geólogo.
Necesita poca práctica. El oro y la casiterita se pueden extraer de los arroyos, pero muchos
minerales de roca que sobreviven a la erosión también pueden concentrarse mediante el
lavado. Entre ellos se incluyen el granate, el rutilo, el circón, la epidota, la monacita, la
magnetita, la hematita y la ilmenita. Las diferencias en los 'conjuntos de minerales pesados'
extraídos mediante suelos de barrido son guías útiles para la geología subyacente en regiones
poco expuestas (ver margas, Sección 4.5.3).
Debido a su densidad, el oro nativo (SG 16,6–19,3 dependiendo de la pureza) es fácil de
concentrar en una cubeta, pero el granate y la epidota (SG 3,2–4,3) son sólo una

90
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Superficie del agua

Cima del río más fino


Aluvión
Playa

Gravas
Enguijarrado

cantos rodados

Arenas minerales pesadas

Base rocosa: con arenas


pesadas en las grietas.

Figura 5.20 Un perfil simplificado a través de gravas de arroyos; Las arenas minerales pesadas
se acumulan en la base del material más grueso y pueden incluso penetrar grietas en el lecho
de roca. Tenga en cuenta que las arenas y gravas del arroyo están en constante movimiento,
lo que permite que los 'pesados' pasen hacia abajo a través de ellas.

poco más densos que la arena y los escombros de roca (SG 2.7) y se necesita más habilidad
para concentrarlos. Una cubeta de 30 cm de diámetro es suficiente para fines puramente
geológicos. Mantenla impecable y libre de óxido y grasa, así que no la uses como sartén de
campamento. Recoja grava de arroyo del material más grueso que pueda encontrar, ya que
ahí es donde se concentran los minerales más pesados (Figura 5.20).
Excave con una paleta o una herramienta de atrincheramiento y, si es posible, baje hasta el
lecho de roca. Recoja la tierra debajo del humus. Llene la cubeta con material y luego agítela
vigorosamente bajo el agua en un arroyo o incluso en un baño de hojalata. Los materiales
pesados más finos pasarán a través del material liviano más grueso, un proceso conocido por
los mineros como jigging (y esto es lo que, con el movimiento constante de las gravas de los
arroyos, ayuda a concentrar los 'pesados' en el lecho de roca).
Los guijarros más grandes se pueden raspar de la parte superior y desechar. Lave
gradualmente los materiales más finos y livianos: inclinando la sartén y sumergiéndola en el
agua; levantándolo, girándolo; sumergir de nuevo; hasta que solo quede una pequeña cantidad
de material generalmente más oscuro y del tamaño de arena. Luego, utilizando sólo una
pequeña cantidad de agua, haga un último movimiento cuidadoso con la bandeja en un ángulo
de aproximadamente 30° para formar una cola de sedimento, clasificado con los "pesados"
en un extremo en orden de densidad, dejando los más ligeros. material en el otro extremo (Figura 5.21).

91
Machine Translated by Google

MEDICIONES Y TÉCNICAS DE CAMPO

Figura 5.21 Un geólogo explorando el valle del Éufrates

bajo una capa de un poco de agua, identifique los minerales que pueda, usando su lupa.
Lave los concentrados en una ampolla para examinarlos en el futuro, utilizando un
embudo de plástico y un cepillo de pelo de camello. Etiquetalo. Decantar el agua sobrante
de regreso al campamento. Panorámica es como pescar: no es necesario encontrar nada
para disfrutarlo.

92
Machine Translated by Google

6
ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

Este capítulo asume que los lectores ya están familiarizados con los métodos sistemáticos
de denominación de rocas en el laboratorio, conocen la paleontología básica y pueden
reconocer los materiales minerales mencionados. Aquí se le explica cómo aplicar ese
conocimiento en el campo.

6.1 Descripciones de rocas


Cuando haya mapeado una unidad de roca durante el tiempo suficiente para estar
familiarizado con ella y sus variaciones, descríbala completa y sistemáticamente en su cuaderno.
Las descripciones de las rocas son esenciales cuando escribas tu informe más adelante.
Es poco probable que una descripción de una roca hecha de memoria, quizás semanas
después, sea precisa o completa. Uno realizado en el campo describe la roca tal como se
ve, con mediciones de características específicas y comentarios factuales sobre aquellas
características sutiles que son imposibles de recordar adecuadamente más adelante.
También garantiza que registre todos los detalles necesarios.
Describe sistemáticamente cada unidad de roca que se muestra en tu mapa por turno.
Preferiblemente trabajar de lo general a lo particular. Describa primero la apariencia del
terreno que cubre: su topografía, su vegetación, uso del suelo y cualquier actividad
económica asociada con él. Si los suelos son distintivos, descríbalos también. A continuación,
describa las exposiciones de rocas en sí: su tamaño, frecuencia y forma; ya sean tortugas,
aceras o tores; o crestas redondeadas o irregulares, suaves escarpes o acantilados.
Comente sobre el espaciamiento de las juntas, el lecho y las laminaciones (ver Apéndice
V), estructuras, texturas, división y foliación. Apoye sus observaciones con medidas. Describe
el color de la roca tanto en superficies erosionadas como recientemente rotas. La intemperie
a menudo enfatiza las texturas; nótese su efecto, como el panal de cuarzo que queda en la
superficie de los granitos después de la lixiviación de los feldespatos, que distingue
inmediatamente las variedades silícicas de las menos silícicas. Finalmente, describa las
características observadas en un espécimen de mano, con y sin lupa. Observe la textura, el
tamaño de los granos y la relación entre los granos. Identificar los minerales y estimar sus
cantidades relativas (Apéndice V, Figura AV.1), teniendo en cuenta la tendencia a
sobreestimar la proporción de minerales oscuros sobre las variedades más pálidas.

Nombra la roca. Cuando corresponda, preparar una sección sedimentaria y/o un registro
(Secciones 6.3.2 y 6.3.3). Eventualmente se le asignará una carta de formación.

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

93
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

cada unidad de roca mapeable, pero eso es algo que se hará más adelante. Recuerde,
puede llevarse una muestra a casa, pero no una exposición. Asegúrese de tener toda
la información que necesita antes de abandonar el campo.

6.2 Identificar y nombrar rocas en el campo Aquí surgen dos


problemas. La primera es averiguar qué es la roca en términos petrográficos, la
segunda es darle un nombre de identificación para usar en su mapa en limpio y en su
informe. El primero es el nombre del campo, el segundo el nombre de la formación.

6.2.1 Nombres de
campos Un nombre de campo debe ser descriptivo. Debería decir sucintamente qué es
la roca, pero no puedes nombrar una roca hasta que la hayas identificado. Un geólogo
de campo debería poder determinar la textura, la relación entre minerales y estimar
sus abundancias relativas en la mayoría de las rocas con una lupa. Él debería
ser capaz de distinguir la plagioclasa de la ortoclasa y la augita de la hornblenda en
todas las rocas excepto en las de grano más fino. Debería poder darle algún tipo de
nombre de campo a cualquier roca. Rocks and Rock Minerals (1979) de Dietrich y
Skinner es una excelente guía para identificar rocas sin microscopio.
El nombre de un campo debe indicar estructura, textura, tamaño de grano, color,
contenido mineral y la clasificación general a la que pertenece la roca, por ejemplo,
arenisca beige de grano fino y capa delgada y granito moscovita rojo porfirítico de
grano medio. Estos son los nombres completos de los campos, pero se pueden utilizar
versiones abreviadas, o incluso iniciales, en su mapa de campo. Evite a toda costa
llamar a sus rocas A, B, C, etc., suponiendo que podrá nombrarlas correctamente más
tarde en el laboratorio: esta es la salida del cobarde. Si realmente no encuentra un
nombre, y con las rocas de grano más fino sucede, entonces llámela roca verde
manchada, o incluso roca verde con manchas rojas para distinguirla de la roca verde
con manchas blancas, si es necesario. Sin embargo, asegúrese de tener un espécimen
tipo de cada roca nombrada. A veces puede resultarle útil llevar pequeñas virutas
consigo en el campo, a modo de comparación.

6.3 Litoestratigrafía y rocas sedimentarias En la sección


anterior, la palabra formación se ha utilizado en un sentido muy general para una
unidad de roca cartografiable por una cuestión de conveniencia y a falta de una palabra
mejor. Sin embargo, para uso formal existe una jerarquía litoestratigráfica convencional
aceptada de términos para describir la agrupación de unidades de roca (Holland et al.
1978, p. 8). Estos se describen como:

supergrupo

formación de grupos
cama de
miembro

94
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

6.3.1 Formaciones sedimentarias


Una formación sedimentaria tiene homogeneidad litológica interna o características distintivas.
rasgos litológicos que constituyen una forma de unidad en comparación con los estratos adyacentes.
Es la unidad mapeable local básica. Recorta y se puede rastrear.
subsuperficie a otras exposiciones; lo muestras en tu mapa con un distintivo
color. Es la unidad local primaria (Holland et al. 1978). Por conveniencia,
podrá subdividirse en miembros. Si una formación aún no ha sido nombrada formalmente, nómbrala
tú mismo de la forma aprobada, adjuntando un lugar
nombre al nombre de la roca, por ejemplo, Formación de piedra caliza Casterbridge, o para fines de
trabajo simplemente llámela Piedra caliza Casterbridge. Evite términos como
Lecho de piedra caliza blanca o braquiópodos. Establecer una sección tipo para cada nombre
formación para referencia o comparación en caso de que surjan problemas. Véase la guía de la
Sociedad Geológica de Londres (1972) sobre el tema. El estudio geológico de EE.UU.
Una encuesta ofrece consejos similares (Cohee 1962).
Una formación puede estar compuesta por varios miembros, que no pueden ser continuos.
pero tienen un carácter litológico distinto. La división más pequeña de una formación.
es una cama, que es una unidad con una diferencia bien marcada con respecto a los estratos tanto
encima y debajo de él.
Un grupo consta de dos o más formaciones relacionadas naturalmente. Un supergrupo consta de
dos o más grupos asociados. Los grupos no tienen que ser
reunidos en supergrupos.

6.3.2 Secciones estratigráficas


Las secciones estratigráficas muestran la secuencia de rocas en una región cartografiada,
distinguiendo y nombrando las formaciones y miembros que las componen.
Muestran el espesor de las unidades, las relaciones entre ellas, cualquier
discordancias o rupturas sucesivas, y los fósiles encontrados. Es imposible encontrar una exposición
continua que muestre la sucesión completa
de una región (incluso en el Gran Cañón) y se construye una sucesión completa
a partir de una serie de secciones parciales superpuestas. Incluso puede haber lagunas
donde las formaciones no están completamente expuestas.
Las secciones se pueden medir de diferentes maneras y aquí se brindan algunas pautas. La
primera tarea es encontrar un lugar adecuado con buena
exposición. Realice mediciones de los espesores reales de las camas, comenzando en
la base de la secuencia y regístrelos en su cuaderno como una columna vertical.
Al medir el espesor, se deben hacer correcciones por la inclinación de los lechos y
la pendiente de la superficie sobre la que afloran. Esto se puede hacer gráficamente.
o trigonométricamente (Figura 6.1). Compton (1966) ilustra varios métodos
de medir el espesor real directamente.
Indique en la sección estratigráfica el nombre y extensión de cada unidad litológica, junto con los
tipos de rocas que la componen. Tome muestras de todo lo registrado. Marque y anote los nombres
de los fósiles encontrados; recolectar especímenes

95
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

C
A
a

b
B

Figura 6.1 Corrección del espesor real de un lecho. El espesor estratigráfico AB = ACsin
(α + β)

para su posterior identificación cuando sea necesario. Tenga en cuenta la posición de


cada sección en su mapa de campo. Vuelve a dibujar a escala en el campamento las
secciones de tu cuaderno en papel cuadriculado. Posteriormente, la sección puede
simplificarse y combinarse con secciones de otras partes de su área de mapeo como una
sección de columnas o un diagrama de cerca (Secciones 9.2.6 y 9.3.4). Las secciones
estratigráficas también pueden incluir rocas ígneas y metamórficas.

6.3.3 Registros sedimentarios (gráficos)


Aunque existen similitudes, los registros sedimentarios y las secciones estratigráficas
difieren en sus propósitos. Los registros sedimentarios son presentaciones gráficas
detalladas de las litologías, las estructuras sedimentarias y la fauna de una sucesión. La
sucesión se divide en unidades homogéneas denominadas facies sedimentarias que
contienen combinaciones distintivas de características. La forma de deposición de una
unidad se puede inferir de su facies y el entorno general de deposición de sus variaciones
verticales y laterales. Existen varias convenciones a la hora de registrar registros. Al igual
que con las secciones estratigráficas, el espesor de los lechos se muestra a escala en una
columna vertical. Sin embargo, en un registro sedimentario también hay una escala
horizontal: el ancho de la columna es una medida del tamaño de grano de cada unidad de
roca representada (Figura 6.2). Los símbolos se utilizan para indicar una amplia variedad
de características sedimentarias, como diferentes formas.

Figura 6.2 Un registro sedimentario gráfico. La escala horizontal es una medida del tamaño
de grano. Las divisiones son desiguales porque el rango de escala φ para el limo es sólo
cuatro quintos del de la arena (ver Apéndice V). Los triángulos verticales a la derecha
indican el engrosamiento y la clarificación en la secuencia (del norte de Gales, cortesía de
AR Gardiner) (página opuesta)

96
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

97
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

de ondulaciones, estratos cruzados, raicillas y copos de barro. Hasta ahora no se ha aceptado


universalmente ninguna convención de símbolos. Diseñe los suyos propios en una forma que
los haga fáciles de entender.
Elija un sitio para un registro sedimentario como para una sección estratigráfica. Mide el
espesor de cada unidad litológica y registra sus características sedimentológicas en tu cuaderno.
Tome nota especial de los límites entre unidades, es decir, si son erosivos, agudos o graduales,
y observe si hay variaciones laterales. Dibuje registros antes de abandonar el campo para poder
identificar y rectificar cualquier laguna en la información de su cuaderno. Tucker (1996) da todos
los detalles.

6.3.4 Posición de las camas Los


símbolos que indican la dirección de las camas "jóvenes" se omiten frecuentemente en los
mapas en zonas muy plegadas. Hay formas de saber en qué dirección está una cama. Las
indicaciones sedimentológicas son las más abundantes e incluyen estratos cruzados, marcas
de ondulaciones, marcas de suelas, estratos graduados, límites erosivos de corte descendente,
moldes de carga y muchos otros. La evidencia paleontológica incluye rastros de fósiles,
madrigueras y tuberías dejadas por animales perforadores, y raíces de crinoideos y corales en
su posición de crecimiento. Muchos indicadores paleontológicos del camino ascendente son
bastante obvios, pero uno solo no siempre es confiable. Mire varios indicadores diferentes antes
de tomar una decisión.
En zonas estructuralmente perturbadas, donde puede ser difícil saber en qué posición están
las camas, use los símbolos de inclinación y rumbo "invertidos" en su mapa donde esté seguro
de que las camas están en posición incorrecta y agregue un punto al puntero donde usted sabe
que están en la posición correcta (consulte la lista de símbolos en el interior de la contraportada);
Los símbolos no comprometidos indican falta de evidencia en cualquier sentido.
Dondequiera que haya evidencia de subida en dichas áreas, anote cuál es, como cb, para
capas cruzadas, rm para marcas de ondulaciones, tp para trompetas, etc.
Todo eso es parte de su evidencia de campo.

6.3.5 Tamaños de
grano Muchas rocas sedimentarias se pueden clasificar por su tamaño de grano.
Todo lo que supere los 2 mm es grava; cualquier valor inferior a 4 micras es barro; lo
que hay en el medio es arena o limo. Cada uno de estos grupos se subdivide en
grueso, medio y fino, etc. (Apéndice V, Cuadro AV.2). Mida los granos más grandes
en el campo con una balanza de plástico transparente colocada sobre una superficie
recién rota; Utilice un mango con la escala para los tamaños más finos. Generalmente,
si un trozo de roca tiene arena entre los dientes (¡no es necesario morderlo!), entonces
hay limo, y si los granos se alojan entre los dientes, hay arena fina, pero debería ser
visible debajo de las manijas.

6.3.6 Olor
Algunas rocas arenosas también contienen arcilla. Respire sobre una superficie
fresca y observe si devuelve un olor a arcilla. Esto no es infalible, porque si la roca ha sido

98
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

demasiado endurecidos, los minerales arcillosos se habrán transformado en nuevos minerales. Otras
rocas, concretamente aquellas que alguna vez tuvieron un alto contenido orgánico, emiten un olor a
azufre cuando se golpean con un martillo. La tinción con hierro indica un cemento de hierro.

6.3.7 Dureza
Siempre pruebe una roca de grano muy fino o aparentemente sin grano raspando la
punta de su martillo. Si se raya, probablemente se trate de una roca sedimentaria, si
no, puede ser un pedernal o un hornfels, o una roca ígnea o piroclástica.
Algunas piedras de color blanco, crema o gris, se pueden rayar con la uña. Probablemente sean
yeso o anhidrita; Posiblemente incluso sal de roca, ¡pero una lamida puede solucionarlo!

6.3.8 Ácido Todo


geólogo debe llevar al campo una pequeña botella de ácido clorhídrico al 10%. Para usarlo, rompa
un trozo de roca nueva, elimine el polvo de roca y agregue una gota de ácido. Si la reacción es
vigorosa, la roca es caliza. Si no burbujea, raspe un pequeño montón de polvo de roca con el cuchillo
y agréguele otra gota de ácido. La reacción suave indica dolomita. Muchas rocas carbonatadas
contienen tanto calcita como dolomita, así que recolecte muestras para teñirlas cuando regrese a la
base. Recuerde, sin embargo, que algunos carbonatos más raros también reaccionan con el ácido.
Tenga en cuenta que una gota de ácido es suficiente para comprobar las reacciones.

No inundes la superficie con él, basta con un frasco de plástico muy pequeño, de los que se utilizan
para los colirios.

6.4 Fósiles Los


fósiles no pueden considerarse aislados de su entorno. Todos
Las características encontradas en una roca fosilífera deben registrarse si se quiere obtener el
máximo beneficio del fósil en sí. Nótese su abundancia en cada fosilífero.

horizonte de la localidad. ¿Están generalizados o agrupados en grupos? ¿Los fósiles murieron


donde se encontraron o fueron transportados allí después de la muerte? ¿Muestran alineamientos
debido a las corrientes? Pueden aparecer diferentes fósiles en diferentes partes del mismo horizonte
y puede haber cambios laterales que pueden rastrearse a distancias considerables, lo que indica un
entorno cambiante. También puede haber un cambio vertical a medida que cambia la profundidad
del agua en la que se depositaron las rocas.
Todo esto deberás registrarlo en tu cuaderno, ya sea en un tramo medido o, si la ocurrencia es
adecuada, en un tramo estratigráfico o registro gráfico.
No estés demasiado ansioso por recolectar un fósil cuando lo encuentres. Primero estúdialo en
el lugar, observando su actitud y su entorno: toma notas y bocetos. Probablemente verás sólo una
pequeña parte del fósil, tal vez porque sólo una pequeña parte está expuesta, o porque sólo se
encuentran pequeños fragmentos. Decide cuál es la mejor manera de sacarlo de la roca, luego retira
el espécimen con cuidado, tratando de mantenerlo intacto. Utilice un cincel o incluso raspe alrededor
con el cuchillo. A veces

99
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

Es mejor extraer un gran trozo de roca y cargarlo todo el día, que ser demasiado
ambicioso al intentar extraer un ejemplar en el campo. Si encuentras un fósil completo,
probablemente un ejemplar de esa especie será suficiente; deja el resto para los
demás. Sin embargo, normalmente sólo podrá recolectar muestras incompletas.
Algunos pueden mostrar características externas, algunos moldes internos. Recoge
ambos. Al igual que con las rocas, nombre los fósiles en el campo, pero antes de ir al
campo, haga referencia a los tipos que puede esperar ver en las rocas que observará.
No te desanimes si no puedes nombrar en detalle cada fósil que encuentres.
A menudo se necesita ayuda de expertos.
Una vez que haya descubierto una secuencia que contenga fósiles específicos en
una parte de su área de mapeo, podrá utilizarla para mapear de manera más amplia,
especialmente cuando tenga una serie de secuencias o ciclotemas repetidos. Los
fósiles te dirán en qué parte de la serie te encuentras. Nuevamente, cuando tengas
lechos de gran espesor, tu horizonte fosilífero te dirá en qué parte de ese lecho te
encuentras. Incluso puede indicarle el desplazamiento, cuando ambos lados de una
falla se encuentran en el mismo tipo de roca. Marque localidades ricas o importantes
en fósiles en su mapa con un símbolo, para que otros puedan encontrarlas nuevamente más ta

6.5 Rocas ígneas faneríticas Las rocas


ígneas faneríticas se reconocen fácilmente y las variedades ácidas a intermedias
(leucocráticas) generalmente pueden nombrarse fácilmente. Las faneritas de color
oscuro (melanocráticas) son quizás un poco más difíciles de identificar, pero
normalmente se les puede poner algún nombre de campo que sea casi correcto.
Antes de salir al campo, intente observar especímenes de los tipos de roca que
espera encontrar; si es posible, los de la zona a la que te diriges.

6.5.1 Tamaño de grano en rocas faneríticas La


terminología sobre tamaño de grano en rocas ígneas difiere de la utilizada para
sedimentos, a saber:
De grano grueso >5mm
De grano medio 1­5mm
De grano fino <1mm

Utilice los términos grueso, medio y fino cuando hable de una roca, pero en las
descripciones formales indique el tamaño de los granos en milímetros. Si una roca
es porfirítica o porfiroblástica, recuerde citar también el tamaño de los fenocristales o
porfiroblastos; un fenocristal o porfiroblasto de 10 mm de largo puede parecer "grande"
en una roca de grano fino, pero no en una gruesa.

6.5.2 Mineralogía ígnea Al nombrar


una roca, identifique los minerales principales y estime sus abundancias relativas,
utilizando el cuadro del Apéndice V. Sin un cuadro, no podrá

100
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

Es casi seguro que sobreestimamos la cantidad de minerales oscuros en un factor de


hasta dos. Mire una selección de los granos de cada mineral presente, no solo uno o dos
de ellos. Identifique cada mineral por turno, utilizando sus manijas.
Tenga en cuenta las relaciones entre diferentes minerales. Gire la muestra a la luz para
captar los reflejos del hermanamiento polisintético en plagioclasa; Es sorprendente
cuántos geólogos nunca han reconocido esto excepto bajo un microscopio. Los minerales
oscuros son los más difíciles de identificar en una muestra manual, y el piroxeno, el
anfíbol, la epidota y la turmalina se confunden fácilmente.
Todos los geólogos deberían conocer las diferentes secciones transversales y escisiones
del piroxeno y del anfíbol. Tenga en cuenta también que la escisión en anfíbol es mucho
mejor que en piroxeno; la epidota tiene una sola división; y la turmalina prácticamente no
tiene ninguno. Consulte Dietrich y Skinner (1979) para nombrar las rocas más oscuras.

6.6 Rocas ígneas afaníticas Las rocas


ígneas afaníticas pueden ser difíciles de nombrar en el campo. Duros y compactos, a
primera vista parecen dar pocos indicios de su identidad. Divídalos en afanitas de colores
claros, que van hasta el rojo medio, el marrón, el verde y el morado; y afanitas más
oscuras que cubren colores hasta el negro. Utilice el antiguo término felsite para el primer
grupo y mafite para el segundo. La tabla 6.1 muestra cómo se dividen los dos grupos. Un
examen cuidadoso de las afanitas bajo un handlens suele dar algunos indicios sobre su
identidad, y muchas contienen fenocristales, lo que también ayuda. El basalto es, con
diferencia, el más común de todos los afanitas negros. En el campo, consulte la
terminología del tipo "roca negra manchada" si todo lo demás falla.

6.7 Venas y pegmatitas Las vetas


de cuarzo son comunes y no deberían dar problemas para identificarlas.
Algunos son depositados por soluciones hidrotermales a lo largo de fracturas y pueden
mostrar estructuras con zonas gruesas y, a veces, vughs revestidos de cristales. Otros se
han formado mediante el reemplazo de roca y pueden incluso mostrar "fantasmas" de la
roca reemplazada con estructuras aún paralelas a las de las paredes. Algunas vetas
están claramente situadas en fallas y pueden encerrar fragmentos de brecha; algunos pueden

Tabla 6.1

Felsitas mafites

riolitas Andesitas (algunas)


Dacitas basaltos
traquitas picritas
Andesitas (la mayoría) tefritas
Fonolitas basanitas
Latites (traquiandesitas)

101
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

contienen barita y espato flúor e incluso sulfuros. Si hay pirita presente, verifique si hay
minerales (pero vea la Figura 6.3). Sin embargo, no todas las vetas son vetas de cuarzo.
Algunos contienen calcita, dolomita, ankerita o siderita, o mezclas de ellas, y también
pueden estar mineralizados. Sin embargo, tenga en cuenta que las venas no
necesariamente tienen asociaciones ígneas.
Las pegmatitas siempre tienen asociaciones ígneas. Suelen ser, aunque no
exclusivamente, de composición granitoide. El tamaño del grano puede ser desde 10 mm
hacia arriba hasta más de un metro (Figura 6.3). Las 'pegmatitas de granito' se dividen en
dos grupos principales, simples y complejas. Las pegmatitas simples suelen ser cuerpos
veteados formados por cuarzo de textura gruesa, microclina, albita, moscovita y, a veces, biotita.

Figura 6.3 Parte de una pegmatita compleja en la provincia de Buganda, Uganda,


dibujada nuevamente a partir de un boceto de cuaderno de la pared de un pozo de
prospección. Nótense los grandes haces radiantes de albita 'cleavelandita'; la microclina
masiva; el topacio granular (no en forma de gema); y grandes libros de zinnwaldita, una
forma de biotita que contiene litio

102
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

y, raramente, hornblenda. Las pegmatitas complejas pueden ser enormes, algunas pueden tener
decenas de metros de largo y, a menudo, tener forma de vaina con varias zonas distintas de diferente
composición alrededor de un núcleo de cuarzo masivo. Pueden estar mineralizados, con berilo,
espodumena, grandes cristales de moscovita comercial y varias otras micas, incluidas zinnwaldita y
lepidolita. También pueden contener minerales como casiterita y, a veces, minerales más raros, como
columbita (niobita) y tantalita.

6.8 Rocas ígneas en general Siempre examine


minuciosamente un contacto ígneo. Mire atentamente ambos lados y asegúrese de que no se trata de
una discordancia o un contacto defectuoso. Observe cualquier alteración y mida su alcance: una zona
de enfriamiento "estrecha" significará poco para el lector de su informe. Dibuje zonas de contacto y

muéstrelas. El metamorfismo de contacto convierte las lutitas en hornfelses, rocas duras, densas y de
grano fino, a menudo salpicadas de silicatos de aluminio. Pueden ser difíciles de identificar; mapearlos
según corresponda, por ejemplo, hornfels grises, hornfels negros manchados o hornfels verdes
garnetíferos. Las areniscas se metamorfosean en cuarcitas cerca de los contactos. Las rocas
carbonatadas se convierten en tactitas o skarns, diversas mezclas de minerales de silicato. Busque
skarns con especial cuidado en busca de minerales, ya que son muy susceptibles a la mineralización.
Examine de cerca los contactos entre lavas (y las rocas tanto encima como debajo de ellas) y no olvide
los contactos entre flujos individuales.

Pocas intrusiones grandes son homogéneas, pero muchos mapas dan esa impresión, ya que a
menudo se muestran en un mapa con un solo patrón o color. Mapee las zonas interiores de una intrusión
con el mismo cuidado que le daría a un área equivalente de rocas sedimentarias. Los límites entre fases
pueden ser irregulares y gradacionales, pero si se buscan diferencias en la composición y textura de los
minerales y, muy a menudo, bandas de flujo, generalmente se pueden ver. Mapearlos.

Mapee también todos los diques y vetas en las intrusiones, o al menos anote su frecuencia y huelgas si
son pequeñas. Registre los patrones de las articulaciones.

6.9 Rocas piroclásticas Trate las


rocas piroclásticas como si fueran rocas sedimentarias y aplique las mismas reglas al mapearlas. Son
marcadores importantes en secuencias sedimentarias porque pueden depositarse en áreas amplias en
períodos de tiempo relativamente cortos. Los materiales piroclásticos son esencialmente cenizas vítreas.
No consolidadas se llaman tefra, cuando están consolidadas toba. Los aglomerados son piroclásticos
compuestos principalmente por fragmentos de más de 64 mm, toba lapilli de fragmentos (generalmente
redondeados) de 64 mm hasta 2 mm y toba cenicienta de menos de 2 mm. Las tobas soldadas son
aquellas en las que los fragmentos cenicientos se fusionaron durante la deposición. Ignimbrita es un
nombre especial reservado sólo para tobas soldadas riolíticas. Nombre las tobas, cuando sea posible,
por sus lavas relacionadas, por ejemplo, toba andesita,

103
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

o toba andesita cenicienta, pero muchas variedades de grano fino son difíciles de identificar en el
campo y se justifican nombres más evasivos. Algunas tobas son tan vidriosas, o incluso aparentemente
con bandas de flujo, que pueden confundirse con lavas en el campo. Las tobas tienden a desvitrificarse
para dar texturas esferulíticas y perlíticas.
Muchos resisten fácilmente a productos industrialmente útiles, como la bentonita y la perlita. Thorpe y
Brown (1991) dan explicaciones más detalladas sobre cómo mapear rocas ígneas.

6.10 Rocas metamórficas El metamorfismo


de contacto se ha tratado en el caso de las rocas ígneas. Aquí nos ocuparemos únicamente de las
rocas resultantes del metamorfismo regional . Es necesario considerar dos factores al mapearlos: la
litología/estratigrafía original y la litología actual. Siempre que sea posible, mapéelos por separado.

6.10.1 Denominación de las rocas metamórficas Las


rocas sedimentarias cambian a medida que aumenta el metamorfismo, primero a pizarras, luego a
filitas, esquistos y gneises. Las rocas ígneas se deforman y recristalizan en genises o esquistos y
muchas rocas ígneas básicas, incluidas las volcánicas, se convierten en anfibolitas.

Nombre las pizarras por su color, como marrón, verde, gris, azul o morado, y por sus minerales
reconocibles, por ejemplo, pizarra negra pirítica o pizarra chiastolita verde, y recuerde que la mayoría
de las pizarras no son pizarras duras con calidad para tejados.
Las filitas se escinden más fácilmente que las pizarras, dejando superficies lustrosas que brillan con
escamas de sericita.

Los geólogos rara vez se ponen de acuerdo sobre dónde poner el límite entre filitas y esquistos
en el campo: la división tiende a ser subjetiva. En general, si se pueden ver claramente escamas
individuales de mica o clorito, llámelo esquisto; si no, es filita. El esquisto de mica es un "nombre de
saco" común. Cuando sea posible, defina los 'esquistos de mica' como esquistos de clorita, esquistos
de moscovita, esquistos de biotita y granate, etc., pero no todos los esquistos son micáceos; hay
esquistos de actinolita, esquistos de tremolita y muchos otros. Desafortunadamente, los esquistos
tienden a erosionarse fácilmente y, por lo tanto, a menudo están mal expuestos.

Los gneises son rocas foliadas de grano medio a grueso en las que se alternan bandas y lentes
de diferente composición. Algunos gneises se dividen aproximadamente en paralelo a su foliación
debido a la alineación de minerales laminares, como las micas; Otros no lo hacen. Siempre califique
la palabra gneis por un nombre compositivo cuando se use por primera vez: no todos los gneis son
gneis de granito como se supone con demasiada frecuencia. Como todas las demás rocas, el nombre
de una localidad puede usarse como prefijo, o incluso un nombre más general, como gneis lewisiano,
para indicar gneises de cierta edad.
Los gneis también pueden recibir nombres por sus texturas, como gneis con bandas.
Algunos pueden contener aparentes fenocristales o augen. Pueden ser augen cataclasados o pueden
ser porfiroblastos de grandes cristales nuevos que crecen en el

104
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

rock, quizás reemplazando al antiguo Augen. Probablemente no se pueda saber cuál hasta que se
vea en una sección delgada, pero gneis augen es un nombre de campo conveniente en cualquier
caso, aunque no siempre sea estrictamente correcto.
Las migmatitas son, literalmente, rocas mixtas. Contienen mezclas de esquistos, gneisosos y
materiales de aspecto ígneo. Trátelos de la misma manera que a otros gneises: nómbrelos según
su composición, textura y estructura. Para todas estas rocas, mida los buzamientos y golpes de
foliación y la dirección y cantidad de hundimiento de cualquier pliegue menor (ver Figura 5.14). En
muchos casos, se puede obtener alguna estructura dibujando líneas de forma como se describe
en la Sección 4.3.2 y se muestra en la Figura 4.2 y también ver Marshak y Mitra (1988).

6.10.2 Contactos Los


contactos entre muchas rocas metamórficas son tan agudos como los que existen
entre la mayoría de las rocas sedimentarias o ígneas. Algunos, sin embargo, pueden
ser graduales, especialmente dentro de los esquistos y gneises. Identifique cada
exposición composicionalmente al mapearlas para que se puedan inferir los límites
graduales cuando sea necesario (Sección 4.3.1).

6.10.3 Foliación
Cuando la estructura es bastante regular, mapee la escisión, la esquistosidad y otras
foliaciones con la misma densidad que para las rocas sedimentarias. Si la estructura
se vuelve tan compleja que es imposible mostrarla adecuadamente en su mapa,
mapee a mayor escala o haga numerosos croquis y diagramas de cuaderno. Un mapa
repleto de apretujados grupos de símbolos es difícil de interpretar para su autor, y
mucho menos para quienes tengan que consultarlo más adelante.

Además de la foliación, hay muchas otras estructuras que es necesario mapear en las rocas
metamórficas. Estos incluyen la caída y la tendencia de cualquier pliegue menor, ya sea en el
lecho, la escisión u otras foliaciones, o incluso en las venas ptigmáticas. También se debe tener
en cuenta la sensación de plegado, para indicar dónde se encuentran los cierres de pliegues
principales. El estilo de plegado también es importante. Busque lineamientos, incluidas
intersecciones de características planas, como estratificación/escisión, escisión/escisión, etc.; o
alineamientos minerales, varillas, parteluces y guijarros de conglomerado estirados (Figura 5.12).
De hecho, mapee cualquier estructura, incluso si no conoce su significado en ese momento. Su
significado puede quedar más claro más adelante, o puede que no, pero al menos lo tendrás
registrado si lo hace. Para obtener más información, consulte Fry (1984) y Lisle (2003).

6.11 Geología económica


Cualquier geólogo que se precie debería ser capaz de reconocer los principales
minerales y rocas económicos, ya que es su deber considerar los aspectos económicos,
así como los puramente científicos, de cualquier área que cartografíen. Para ignorarlos,

105
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

o considerarlos por debajo de su dignidad científica, como algunos hacen y admiten


libremente, es esnobismo intelectual.
Antes de salir al campo, revise cualquier literatura relacionada con los minerales de la
región que está a punto de mapear, tanto metalíferos como industriales. Anote los registros
de canteras y minas. Descubra qué minerales se han extraído y, en particular, si estaban
asociados con sulfuros, ya que estos minerales tienen afloramientos distintivos. También
tenga en cuenta las rocas con las que estaban asociados los minerales y téngalas en cuenta
al realizar el mapeo.

6.11.1 Tipos de cuerpo Los


cuerpos minerales no necesariamente afloran en la superficie en una forma fácilmente
reconocible. Algunas son simplemente rocas en las que los minerales metálicos están
diseminados y, a menudo, escasamente diseminados. Algunos minerales estratiformes de
zinc y plomo son simplemente lutitas con sulfuros de zinc y plomo finamente dispersos,
similares en tamaño de grano a los propios minerales de roca. Los depósitos de pórfido de
cobre , esas grandes intrusiones granitoides en forma de reservas que suministran más de
la mitad del cobre del mundo, a menudo contienen menos del uno por ciento de metal y se
parecen mucho a cualquier otra intrusión. No des nada por hecho.

6.11.2 Oxidación Los


cuerpos minerales no sobresalen del suelo con cristales frescos y brillantes de minerales
que brillan al sol. Los sulfuros, en particular, suelen alterarse ampliamente por encima del
nivel freático mediante oxidación. Algunos se oxidan a un estado altamente soluble (los
minerales de cobre, zinc y plata son ejemplos) y los metales se lixivian hacia abajo para
volver a depositarse cerca del nivel freático como una zona de enriquecimiento secundario
(supergénico), dejando la parte superior del mineral. cuerpo empobrecido en estos metales.
Los redepositados en el ambiente oxidado justo encima del nivel freático forman una zona
enriquecida de minerales de óxidos y carbonatos, los redepositados debajo de él se reducen
nuevamente por reacción con los otros sulfuros presentes para formar una zona de
enriquecimiento de sulfuros secundarios. Los metales nativos, como la plata y el cobre,
también pueden resultar del enriquecimiento secundario, dependiendo de las condiciones
(Figura 6.4). Los sulfuros de hierro, invariablemente asociados con minerales de sulfuro,
forman óxidos insolubles que permanecen en la superficie y cerca de ella para acumularse
durante la erosión, lo que da como resultado una masa de limonita celular llamada gossan.
Gossans y los suelos de color marrón rojizo asociados con ellos forman indicios distintivos
de mineralización de sulfuros, pero eso no significa necesariamente que haya minerales
útiles asociados con ellos; Con demasiada frecuencia, debajo solo se encuentra pirita.

Cuando se han filtrado pequeños manantiales de agua subterránea cerca de la


mineralización, las rocas pueden estar teñidas por los carbonatos de cobre de colores
brillantes, azurita y malaquita, o recubiertas con pequeños cristales verdes de piromorfita de
clorofosfato de plomo, que tan fácilmente se confunde con musgo.

106
orreiH rigiriD cniZ oñ/aotrsO
e
erboC

soe
tantnaoo
esm
b
sse
ron
e
arlG
d
p
e
c sotneim.iasctenirruaeoqstniisnroeo
narm
L
o
e
g
y
c
s

an
aalua
tdiom
nsirdo
se
rue
o
m
ecm
u iG
dsil
h
q
a

olelevleuiN
ds

selarecnneiM
idz

.sio
cataivfnliuxiiS
n
sil atalP
erboC

otneimiceuqirnnies
selarenim radixoy odeadisve
nde
nóicaivnixiSil

nóicaivnixiSil

adaainvioxZil radixo
y raivixil odadixo
Machine Translated by Google

senosieclaaitveiexm
dil
anelagy
otneimiceuqirno
e

sotafluSy

ojaba odaivixil

sotanobrac

oardreixeilo
es
h

A otneimiceuqirnniS
e
otneimiceuqirrnoE
p ,atiriselgna( A

OXIDANTE
atiuqalam sotneimiceuqirne otneimiceuqire
nde
nece)antaismusráem
pc
oiradnoaudncio
exZ
ds
ó

atinomail

cneid
z onare
taeulp
dc
alocosirc

sasneucgelo
av sonem
o otanobrac ovitan
y

atalp
oevrb
ita
onc ragnuuesl )atinoshtims(

107
otneimiceuqirnniS
e otneimiceuqirnniS
e otneimiceuqirnE oN
odiceuqirrnoE
p

ovita
end otneimiceuqirne
oiradnuces
sorourfrleueiS
d
h

anelaG
atirelafsE
oiradonrucfle
us
atalpy

anoz
,a,satioctiro
nu)rc.foclea
ubte
dcs(
otneimiceuqirnnies

)ato
itnrauatfcaleualp
ds(

oviotarn
o

atiretisac

atiriP
atanlP
e
ssooirraum
fluirS
p ssooirraum
fluirS
p

REDUCIR
anelag

ola
ira
rem
nirm
p

,atiripoclac(

)atinrob

odn
en
en
e
tn
a
e
sa
csnsen
e
rtie
tró
ce
ia
o
,irá
p
a
t;scn
m le
o
in
tl,sa
.bcra
io
n
ir,sca
u
p
fo
e
a
s;itcm
u
a
o
rcn
o
jsa
lem
ra
ó
o
q
sive
uo
ld
u
a
rte
jm
utse
o
d
irá
n
a
p
e
b
ritcsntf.ird
pte
a
4
u
g
lsvixíe
a
b
o
n
u
a
ó
e
xile
m
.iu
o
a
n
lO
rF
Lcsyrftjil
u
g
ó
b
6
q
h
e
a
p
o
n
d
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

6.11.3 Control estructural Preste


especial atención al patrón de fractura en cualquier distrito mineralizado, ya que la deposición
del mineral puede haber sido controlada por fallas o juntas. Sin embargo, el mineral también
puede estar controlado por pliegues, planos de estratificación, discordancias, cambios
litológicos y por contactos donde granitos y dioritas han intruído piedras calizas o dolomitas.
Los cuerpos minerales pueden tener cualquier forma. Algunas tienen forma de vetas, otras
son masas irregulares que se clasifican en sus rocas anfitrionas, algunas son brechas de roca
mineralizada en cavernas de rocas carbonatadas colapsadas; otros son simplemente una
parte que contiene minerales de una roca que de otro modo sería estéril, sedimentaria,
metamórfica o ígnea, y estos son los más fáciles de pasar por alto.

6.11.4 Minerales y rocas industriales Muchos de los


materiales que mapeas tienen un uso económico. La gama es extensa y abarca las propias
rocas, como por ejemplo: piedra caliza (construcción, cemento, neutralizador químico); mármol
(edificios, monumentos, etc.); granito (monumentos, revestimiento de edificios, lastre); pizarra;
y depósitos superficiales como gravas y arenas (áridos de hormigón, arenas de moldeo);
arcillas (ladrillos, cerámicas, masillas). La lista es extensa. Tenga en cuenta las graveras,
algunas de ellas posiblemente ahora lagos, y también las canteras de su zona. Desarrolla tu
experiencia sobre minerales industriales y consulta a Knill (1978) y Harbin y Bates (1984),
mira a tu alrededor y observa los productos minerales en la vida cotidiana, desde el vidrio de
tus ventanas hasta los edificios de tus calles. En un tramo de 300 m de Swansea High Street
había nueve tipos diferentes de piedra de revestimiento pulida. En los cementerios, observe
qué tipo de lápida se ha desgastado mejor; basta con mirar las fechas en ellos.

6.11.5 Combustibles
El carbón es el combustible más probable que se encontrará al mapear las áreas carboníferas
del Reino Unido y los yacimientos de carbón están bien documentados.
En el extranjero, no todos los carbones son Carboníferos, y en algunos países las hullas y los
lignitos son importantes. Las pizarras bituminosas son una fuente potencial de energía a menudo
olvidada, cuando las fuentes de petróleo se agotan y/o el precio de los combustibles líquidos y
gaseosos aumenta demasiado para ser económico; Irónicamente, se limitan en gran medida a
los países que no pertenecen a la OPEP: China, la URSS y Estonia los explotan.
Gran Bretaña tiene grandes recursos potenciales asociados con la arcilla Kimmeridge del
Jurásico y, de hecho, el petróleo de esquisto se produjo en un pequeño campo Carbonífero en
el Valle Midland de Escocia desde 1850 hasta 1964 (Barnes 1988). Las lutitas bituminosas
pueden tener cualquier edad desde el Paleozoico en adelante. Sin embargo, es poco probable
que se encuentren recursos de petróleo y gas líquidos al mapear el campo, a menos que se
encuentren en áreas de la OPEP.

6.11.6 Agua El agua


ha sido descrita como el "mineral esencial" y los geólogos de muchos países dedican una
parte considerable de su tiempo a buscarla. Mucho de

108
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

Figura 6.5 El perfil hídrico del suelo y las rocas.

La búsqueda de agua es de sentido común geológico. Observe su aparición en cualquier


área que mapee y aprenda de ello; El perfil general del agua se muestra en la Figura 6.5.
Hay dos formas básicas de suministro de agua: pozos y embalses.
Los pozos poco profundos son comunes en cualquier país. Están hundidos en un
horizonte acuífero, a veces en rocas erosionadas pero a menudo en arenas o gravas.
El agua se eleva mediante un balde, una bomba manual o una bomba mecánica de algún
tipo. Tienen el inconveniente de estar sujetos a contaminación a menos que estén revestidos
para evitar la contaminación por el agua del suelo. Los pozos profundos (es decir,
perforaciones) son de dos tipos generales; los perforados en un acuífero de roca permeable
que contiene agua, y los pozos artesianos y subartesianos perforados en un acuífero debajo de un

109
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

Figura 6.6 Pozos: pozo no. 1 penetra hasta un acuífero y hay que bombear el agua. El bombeo
excesivo reducirá el nivel de reposo y agotará localmente el nivel freático hasta que se recargue.
Bueno no. 2 ha penetrado a través del acuículo que confina el agua dentro del acuífero y, debido a
que la boca del pozo está debajo de la superficie piezométrica (el nivel del nivel freático en el
acuífero donde aflora), el pozo es artesiano y el agua fluye sin bombeo. Cabeza de pozo no. 3, sin
embargo, está por encima de la superficie piezométrica y necesita ser bombeado. Tenga en cuenta
que la superficie piezométrica se inclina hacia el centro de la cuenca artesiana.

acuicluido no permeable (Figura 6.6). Los pozos profundos están revestidos, es decir, revestidos por
tuberías para evitar la contaminación de aguas subterráneas poco profundas.
Las rocas carbonatadas constituyen excelentes acuíferos, en gran parte debido a sus uniones,
a menudo ampliadas por la solución. Sin embargo, cualquier roca bien unida puede ser un acuífero,
y en el sur de África las doleritas de Karroo son una importante fuente de agua, mientras que en el
este de África las cuarcitas confinadas por filitas también sirven como acuíferos; y una vez más, en
el basamento africano aparentemente poco prometedor, las rocas granitoides suministran agua
donde las zonas acuíferas con uniones abiertas se intercalan entre rocas inalteradas con uniones
más estrechas debajo y granito profundamente erosionado y parcialmente caolinizado en la parte
superior (Barnes 1988). No se limite demasiado a su idea de lo que debería ser un acuífero. Sin
embargo, los pozos en un acuífero libre pueden agotarse pronto debido a un bombeo excesivo y, a
pesar de que su reserva suele ser mucho mayor, los pozos artesianos también pueden agotarse, de
modo que dejan de ser artesianos y deben bombearse para mantener el suministro. La Cuenca de
Londres es un ejemplo.
Los embalses dependen de estar situados en un valle con una cuenca que tendrá suficiente
cantidad de agua para llenarla: los embalses que no se llenaron son

no desconocido! Geológicamente, el muro de la presa debe estar ubicado de manera que no

110
Machine Translated by Google

ROCAS, FÓSILES Y MINERALES

goteras alrededor de las paredes ni debajo de ellas. Las calizas cavernosas no son buenas
rocas de cimiento: nuevamente, esto se ha hecho. Hay dos tipos de muros de presa: presas
de gravedad, mantenidas en su lugar mediante un relleno de tierra o roca que sostiene un
núcleo de arcilla que evita la fuga de agua a través del muro de la presa, o por debajo o
alrededor de sus lados; y presas de arco de hormigón. Ambos son asuntos de ingeniería
geológica, más allá de nuestro ámbito aquí.

111
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

7
MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

Los mapas y cuadernos de campo son documentos valiosos que constituyen parte del
registro de evidencia de campo del que depende la interpretación de la geología.
Ambos son propiedad de sus empleadores y los conservarán como parte de sus
registros permanentes cuando los deje. La razón es obvia: si sus antiguos empleadores
desean volver a investigar un área que usted cartografió, será necesario consultar los
registros originales. Si se los ha llevado consigo, es posible que no puedan recuperarlos.
Es posible que se encuentre en otro país o que no sea posible rastrearlo. Recuerde,
sus empleadores son quienes pagaron por el trabajo a realizar. Evidentemente, los
estudiantes no se encuentran en la misma situación que los empleados, pero a menudo
se sorprenden cuando, en su primer empleo, sus empleadores les exigen sus mapas
de campo y sus cuadernos para sus registros permanentes.

7.1 Mapas de
campo 7.1.1 Datos necesarios
Un mapa de campo es una ayuda para la recopilación sistemática de datos geológicos
en el campo y muestra la evidencia sobre la cual se realizó la interpretación de la
geología. Muestra las características geológicas que usted realmente vio en el campo;
también muestra la geología que usted ha inferido a partir de evidencia indirecta, como
cambios en la topografía o la vegetación, líneas de resorte o flotación. Un mapa de
campo no es un mapa interpretativo como tal y, si es posible, todos los contactos deben
trazarse en él cuando esté en el campo, aunque algunos pueden inferirse a partir de
evidencia indirecta menor o, a veces, simplemente según su criterio sobre dónde es
más probable que ocurran. , ayudado por la interpretación de fotografías aéreas y la
interpolación de los contornos de los estratos en el campamento. Sin embargo, siempre
hay que distinguir claramente el hecho de la inferencia. Un mapa de campo no es
simplemente una hoja de trabajo aproximada en la que trazar información temporalmente
antes de transferirla a una copia limpia del mapa en el campamento o la base; Es un
valioso documento de investigación al que usted u otras personas tal vez deseen
consultar nuevamente en el futuro. No se debe borrar ninguna evidencia para
"ordenarlo", o porque no es necesaria para ayudar a la presente interpretación, ni se
debe agregar nada en una fecha posterior que crea que vio en el campo pero que no
registró en el momento. el tiempo. El tipo de información a registrar en un mapa de campo es:

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

113
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

1. la ubicación de todas las rocas expuestas examinadas; 2.


breves notas sobre las rocas vistas; 3.
símbolos y medidas estructurales, como las de buzamiento y rumbo; 4. lugares a los que se refieren
notas más detalladas en sus cuadernos; 5. el lugar donde se recolectó cada espécimen de
roca o fósil; 6. el lugar en el que se tomó cada fotografía o se realizó cada boceto de campo; 7.
características topográficas de las cuales se puede inferir indirectamente la geología pero que aún
no están impresas en el mapa; los cambios de pendiente o vegetación y la posición de filtraciones y
manantiales son ejemplos; 8. todos los contactos, incluidas las faltas, tanto ciertas como
inferidas; 9. terrazas fluviales, terrazas de playa y otras características
similares; 10. aluviones, pedregal, arcilla de canto rodado y cualquier otro
material superficial, incluidos

escombros de
deslizamientos de tierra; 11. cortes, canteras y otras excavaciones realizadas por el hombre que
expongan la geología, por ejemplo, pozos y perforaciones; incluso los montones de escombros
de las minas pueden
indicar la geología debajo de la superficie; 12. comentarios sobre el grado de exposición o falta de exposición, y so
cubrir.

Debido a su valor, los mapas de campo deben, en la medida de lo posible, mantenerse limpios y
protegidos de la lluvia y la humedad. Esto no siempre es posible y la información importante no debe
quedar sin trazar por temor a que el mapa se moje o se ensucie si se abre la caja del mapa bajo la
lluvia.
Escriba con tinta su trabajo del día la noche en que terminó el trabajo, incluidas las notas del mapa
escritas en letra pequeña pero legible, utilizando un bolígrafo fino y tinta resistente al agua .

7.1.2 Preparación Antes


de utilizar una nueva hoja de mapa, córtela en varias secciones o 'hojas de campo' para
que quepan en su estuche de mapas sin tener que doblarlas. El plegado arruina un mapa:
es difícil trazar cualquier información cerca de los bordes doblados (especialmente si se
dobla dos veces) y cualquier información trazada cerca del pliegue, o sobre él, pronto se
borra y finalmente se desgasta. En el reverso de cada hoja de campo, imprima el título
del mapa (completo), el número de la hoja de campo y un diagrama para mostrar cómo
están dispuestas las diversas hojas de campo que constituyen el mapa completo. ¡Esto
es en caso de que las hojas de campo se extravíen en el sistema de archivos de la sede,
como se sabe que sucede! Indique también la escala y en el reverso de al menos una
hoja dé una explicación completa de los colores y símbolos utilizados (Figura 7.1).
Cualquier color o símbolo no convencional utilizado en un solo recibo debe mostrarse y
explicarse en el reverso de ese recibo. En el anverso del mapa se debe mostrar la
dirección norte desde la cual se han medido todas las lecturas, norte verdadero,
cuadriculado o magnético, según sea el caso; preferiblemente

114
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

Figura 7.1 Reverso de una hoja de campo con la información que debe contener.
Tenga en cuenta el índice que muestra cómo se relaciona esta hoja con las que componen toda la
hoja de campo.

esto debería ser el norte verdadero. Además, la hoja debe mostrar el nombre de su autor, las fechas
de su producción y los números de cuaderno correspondientes.
No pegue las hojas de campo con cinta adhesiva transparente cuando haya terminado el trabajo
de campo. Esto hace que el mapa sea difícil de volver a utilizar en el campo si se va a agregar nueva
información, y además la mayoría de las cintas adhesivas se encogen y se secan con el tiempo a un
ritmo diferente al del papel del mapa. Esto distorsiona el mapa o la cinta se desvía, dejando una
mancha sucia que puede penetrar desde la parte posterior hacia el frente del mapa.

7.1.3 Cómo y qué trazar Un mapa de


campo es un registro de observaciones de campo del tipo enumerado en la Sección 7.1.1.
Trace la posición de las exposiciones vistas e indique el tipo de roca mediante letras de formación,
símbolos de letras o colores, apoyado cuando sea necesario con notas sobre el estado de la roca.
Mantenga notas breves y utilice abreviaturas como: fg (de grano fino), lam (laminado), shd (cortado).
Consulte la Sección 4.3.1. Muchas exposiciones no necesitan más que un contorno para mostrar
sus límites, sombreado con el lápiz de color adecuado. Sin embargo, las exposiciones que son tan
pequeñas que sólo pueden representarse con un punto deben ir acompañadas de un símbolo de
letra, de lo contrario tienden a pasarse por alto al escribir el mapa con tinta más tarde.

Si se toman notas en el cuaderno en una exposición, entonces su ubicación en el mapa debe


vincularse al registro del cuaderno (consulte la Sección 7.1.5). Observaciones estructurales

115
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

38 40
58 75 45

40 42
58

35
70

(a) (b)

Figura 7.2 Comparación de símbolos para mapas de campo (a) y copia limpia (b). Strike y
tendencia, caída y caída, se muestran en el mapa de campo, pero solo caída y caída en la
copia limpia

se muestran mediante los símbolos apropiados, dibujados lo suficientemente grandes como


para permitir que se puedan trazar con precisión en el mapa en limpio sobre una mesa de
luz: 6 a 7 mm es una longitud adecuada para los símbolos de ataque en un mapa de campo.
Imprima el valor numérico de inmersión o inmersión de forma legible en una posición tal que
no haya ambigüedad sobre a qué símbolo se refieren las cifras. Aún mejor, registre tanto el
rumbo como el buzamiento juntos usando la 'regla de la mano derecha' (Figura 7.2). Es un
tema de debate si se debe ingresar cada caída y caída, tendencia y caída en su cuaderno,
siempre que dibuje sus símbolos lo suficientemente grandes en el mapa mismo y registre la
caída y caída, etc., en cifras al lado de ellos. Reservar información innecesaria simplemente
consume tiempo que sería mejor invertir en mapear, pero esto realmente depende de quién
es su pagador.
Los contactos deben mostrarse como líneas continuas cuando se vean en el suelo, con
una nota o símbolo para indicar su tipo. No intentes distinguir entre diferentes tipos de
contacto mediante diferentes grosores de línea de lápiz. Distinga las fallas por la letra 'f' o, si
se conoce la inclinación, mediante una flecha de inclinación (consulte la lista de símbolos en
el interior de la contraportada). Los contactos inferidos se muestran mediante líneas
discontinuas y se pueden distinguir diferentes confiabilidades de los contactos inferidos por
la frecuencia de las interrupciones. Mantenga pequeños los espacios en las líneas
discontinuas ('picoteadas'), de lo contrario las líneas se verán desordenadas. Muestre los
empujes con los tradicionales 'dientes de sierra' en la placa superior, pero no intente dibujar
los dientes tan cerca como los que ve en los mapas impresos: un diente cada 1 o 2 cm es
bastante adecuado en un mapa de campo, y si comete un error es mucho más fácil de borrar después d

116
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

Aunque un mapa de campo es esencialmente un mapa de datos factuales, esto no le


impide trazar las posiciones inferidas de los contactos deducidas de evidencia indirecta como
vegetación, líneas de manantiales y cambios de pendiente. De hecho, el campo es el lugar
adecuado para inferir contactos, ya que normalmente hay alguna evidencia, por escasa que
sea, de sus posiciones. El trazado de contactos en la oficina, o de vuelta en el campamento,
sólo se justifica si hay que recurrir a construcciones geométricas, como contornos de estratos,
donde falta total evidencia sobre el terreno, o cuando se dispone de información geofísica o
fotogeológica. para ayudarte.

Se deben agregar todas las características topográficas que puedan reflejar geología
oculta pero que aún no estén impresas en su mapa base. Estos incluyen: ruptura de pendiente,
cambios de vegetación, suelos distintivos, manantiales y parches pantanosos.
Muestra también deslizamientos de tierra, canchales y terrazas aluviales. Delinear las puntas
de las minas porque a menudo pueden proporcionar muestras frescas de materiales que de
otro modo se ven en la superficie sólo en un estado muy erosionado (esto es especialmente
cierto en climas tropicales húmedos) o incluso probar que ciertas rocas que no están
expuestas, o son bastante insospechadas en el área, ocurren en profundidad.
La cantidad de detalles que se pueden mostrar en un mapa depende obviamente de la
escala en la que se esté trabajando. Una hoja de campo no debería estar tan abarrotada de
información que "el bosque no pueda ser visto por los árboles", pero aún más difícil de
interpretar es el mapa que no muestra casi nada más que una serie de números que se
refieren a las anotaciones del cuaderno. Hay un punto medio entre estos dos extremos. La
cara del mapa debe contener toda la información geológica básica relevante; el cuaderno
debe ampliarlo y proporcionar detalles de entidades demasiado pequeñas para mostrarlas en
el mapa. La complejidad de la geología y su grado de exposición también determinan, por
supuesto, cuánto se puede mostrar.
A veces, un empleador puede elegir deliberadamente una escala pequeña para restringir la
cantidad de detalles en un estudio de reconocimiento, cuando una escala mayor podría tentar
a un geólogo a dedicar demasiado tiempo a los detalles. Por otro lado, si el objeto principal del
trabajo es resolver un problema geológico específico, entonces la escala debe ser lo
suficientemente grande como para mostrar, sin aglomeraciones, el tipo de detalle que se debe
mapear para resolver el problema, y si un mapa Si no se dispone de una escala adecuada, se
debe realizar una. Sin embargo, a menudo la complejidad de la geología y el grado de
exposición varían de una parte de una región a otra, de modo que sólo es necesario realizar
mapas a muy gran escala en áreas limitadas, con un considerable ahorro de costos. Con
frecuencia, los resultados del mapeo a pequeña escala indican áreas que requieren un nuevo
mapeo a mayor escala; Esto es particularmente cierto en la exploración minera, donde se
pueden hacer mapas a escala cada vez mayor de áreas cada vez más pequeñas a medida
que se reconocen las localidades más interesantes y se elimina el terreno no mineralizado. Si
ocasionalmente se ve obligado a hacer anotaciones más extensas en un mapa de lo que el
espacio le permite, haga un pequeño agujero para una aguja en la localidad, escriba PTO
junto a él y escriba sus notas en el mapa.

117
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

parte posterior del mapa, si aún no está escrito, pero no lo convierta en una práctica
generalizada. Si necesita más espacio, utilice una escala mayor o haga un mapa detallado
de un área limitada como se describe en la Sección 4.8.

7.1.4 Limpieza La
información escrita en el mapa en el campo debe ser tan legible como las circunstancias
lo permitan. Mantenga un lápiz, y uno razonablemente duro, para trazar en su mapa, y otro
para su cuaderno. Mantenga la aguja del lápiz trazador afilada; de lo contrario, no podrá
escribir de forma legible en el mapa. Si usas el mismo lápiz para el mapa y el cuaderno,
tendrás que afilarlo constantemente entre tomar notas y trazar. Escriba en su mapa con
una letra impresa fina y clara . No utilice letra cursiva en miniatura "unida"; es mucho
menos legible, especialmente cuando se escribe con manos heladas en las condiciones a
menudo difíciles del trabajo de campo. No utilice bolígrafos tipo lápiz óptico en el campo;
todo el mundo comete errores y son mucho más difíciles de remediar si se cometen con
tinta de dibujo resistente al agua; en segundo lugar, las notas frecuentemente tienen que
ser borradas y reescritas porque se superponen con algún rasgo geológico que no habías
encontrado cuando las escribiste por primera vez. Incluso al entintar notas escritas con
lápiz, con frecuencia hay que reorganizarlas para que queden más ordenadas, más legibles
y paralelas entre sí. El dibujo y el dibujo son habilidades esenciales para un geólogo; si no
puede dibujar con claridad, no podrá trazar mapas con precisión. Gran parte de esta
habilidad se puede adquirir con esfuerzo y práctica. Ramsay y Huber (1987, p. 682)
muestran un ejemplo de deslizamiento de campo complejo.

7.1.5 Vinculación de localidades de mapas con cuadernos La


forma permanente más práctica de vincular localidades de mapas con notas de cuadernos
es utilizar referencias de mapas (cuadrículas) (Sección 3.3.2). Las referencias cartográficas
tienen la ventaja de que los puntos pueden ubicarse mediante un grupo de figuras con
gran precisión y sin ambigüedad y, incluso si se pierde la hoja de campo original, los
puntos pueden reubicarse en cualquier mapa de cualquier escala que cubra esa área.
Sin embargo, en general, reubicar las referencias del mapa en su mapa durante la
interpretación es lento e irritante. Más fácil de usar es la simple numeración consecutiva de observac
Esto funciona bien, siempre que los puntos en el mapa estén bastante espaciados a lo
largo de direcciones más o menos específicas, como líneas transversales. La numeración
consecutiva se mejora designando cada cuadrado de la cuadrícula impreso en el mapa
mediante una letra, o mediante la referencia del mapa de la esquina SO de cada cuadrado
de la cuadrícula y luego dando números consecutivos a las observaciones realizadas
dentro de esos cuadrados. Hagas lo que hagas, siempre incluye dentro de un círculo los
números de observación escritos en el mapa para evitar confundirlos con lecturas de
inmersión. Las entradas del cuaderno están numeradas A1, A2,..., A23, o 8746/1, 8746/2,..., 8746/23
(Figura 3.1) y rara vez hay dificultad para reubicarlos en el mapa, pero siempre dibuje un
diagrama en el frente de su cuaderno para mostrárselo a los lectores posteriores.

118
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

Cómo se relacionan los símbolos de las letras con los cuadrados del mapa. El inconveniente es
que si pierdes el mapa de campo, el cuaderno se vuelve prácticamente inútil.
Las localidades del mapa también se pueden identificar mediante los números de página del
cuaderno. Si se hacen varias notas en la misma página, designelas a, b, c. Cuando se utiliza más
de un cuaderno para un proyecto, anteponga el número de página al número de libro: la localidad
5/23b, por ejemplo, significa la nota b en la página 23 del cuaderno número 5. Mucho depende de
si está mapeando exclusivamente para su propio proyecto. fines, como en un curso de formación
o para su propio proyecto de investigación, o si está trabajando para una organización. Las
organizaciones suelen tener sus propias reglas para que los trabajadores posteriores puedan
utilizar sus mapas de campo y notas para una posterior reevaluación de una región.

7.1.6 Entintado y coloración de hojas de campo.


Las observaciones realizadas en hojas de campo durante el día deben entintarse esa noche.
Incluso en los mapas mejor protegidos, las finas líneas de lápiz se vuelven borrosas o se pierden
con el tiempo. Al mapear líneas verdes, los márgenes de exposición deben delinearse con tinta
verde resistente al agua o, en climas más soleados, con una línea fina de puntos (no discontinuos)
con tinta negra resistente al agua. Después de entintar, vuelva a colorear cada exposición con el
lápiz de color adecuado. Entinte las líneas transversales con una línea continua donde la geología
está expuesta o es cierta, y una línea discontinua donde se infiere, luego superponga la línea
transversal, continua o discontinua, con una línea de lápiz del color apropiado.

Los contactos entintados ahora se pueden distinguir por líneas de diferente espesor dibujadas
con bolígrafos tipo lápiz, para distinguir fallas y discordancias de otros contactos de roca, pero aún
se deben agregar notas para confirmar sus caracteres: abreviaturas como 'f' para falla y ' uc' para
la discordancia son suficientes.
Se supone que los contactos no marcados son normales.
Entinte todos los símbolos estructurales y reescriba las cantidades de rumbo y buzamiento, etc.
Vuelva a escribir las notas con letra fina y ordenada para que no cubran características geológicas
y alinéelas para que todas, en la medida de lo posible, sean paralelas en la misma dirección.
Es irritante tener que girar una hoja de campo primero en un sentido y luego en otro para leer la
información que contiene.
Es muy posible que se muestren líneas interpretativas en una hoja de campo al final de un día
que aún sean inciertas; déjalos sin entintar hasta que puedas confirmar su validez, incluso si eso
significa volver a dibujar sus trazos cada noche para evitar perderlos. Agregue cualquier información
de fotografías aéreas a su mapa con tinta resistente al agua (púrpura para geología general, roja
para fallas) para distinguir esta información de la que se encuentra en el terreno. Esta discriminación
de ninguna manera disminuye la validez de la información fotogeológica; pero sí distingue sus
fuentes y también indica dónde deben buscarse las características sobre el terreno.

Una vez que hayas escrito tu mapa y hayas revisado tu trabajo del día, entonces, si es
necesario, sombrea ligeramente o raya aquellas áreas que ahora infieras que son

119
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

sustentado por formaciones específicas. No coloree mucho su mapa, como si fuera una copia
final del mapa. Sin embargo, vuelva a colorear las líneas transversales y las áreas de exposición
con más fuerza, para que se destaquen como la evidencia que justifica su interpretación. Con
demasiada frecuencia los geólogos mapean exposición por exposición durante el día,
distinguiendo cuidadosamente lo que han observado de lo que han inferido, sólo para borrar
toda su evidencia de campo por la noche inundando el mapa con colores sólidos en un esfuerzo
por hacerlo parecer un mapa geológico. Un mapa de campo es un mapa de "evidencia"; no es
una versión más aproximada de una copia limpia y no debería parecerlo. Asegúrese de que el
hecho pueda distinguirse de la inferencia al respecto.

7.2 Cuadernos de campo Al


igual que los mapas de campo, los cuadernos de campo son documentos valiosos que
forman parte del registro de evidencia de campo del que depende la interpretación de la
geología. Los trabajadores posteriores que vuelvan a investigar el área en cuestión
consultarán un cuaderno de campo al menos con la misma frecuencia que consultan el
mapa de campo con el que se relaciona; tal vez para dilucidar datos en el mapa, tal vez
para obtener detalles de especímenes o fósiles recolectados. Es posible que los trabajadores
posteriores también quieran obtener más detalles sobre exposiciones específicas o
secciones litológicas, para descubrir por qué llegó a esa conclusión, o sus cuadernos
pueden proporcionar información que ya no está disponible: las exposiciones pueden haber
sido construidas o excavadas, pueden haber pozos y canteras. han sido llenados, o sus
registros se han perdido o destruido. Por lo tanto, los cuadernos deben llevarse de manera
que los demás puedan entenderlos y, sobre todo, deben ser legibles. El Servicio Geológico
de Estados Unidos insiste en que los cuadernos deben estar escritos a mano. Esto ayuda
a que incluso las notas escritas con manos heladas en un día húmedo y ventoso sean más
legibles. También los bocetos y diagramas deberán estar debidamente dibujados y
rotulados, dadas las dimensiones y, en su caso, coloreados con lápiz de color.
Desarrolla el hábito de usar tu cuaderno. Durante un proyecto, también es necesario
mantener registros no geológicos, como gastos; ¿Dónde mejor que en la parte trasera de tu
cuaderno de campo? Utilice su cuaderno como diario, e incluso si no realiza ningún trabajo en
un día en particular, como un domingo, o porque llueve a cántaros, regístrelo. Incluso se pueden
anotar las visitas al cine o a un pub, ya que tales ocasiones sociales pueden refrescar su
memoria sobre sucesos geológicos que vio el mismo día. Recuerde, sin embargo, que otros
pueden leer sus notas más tarde.
Con demasiada frecuencia, los cuadernos sufren el destino de nuevos diarios: se escriben
abundantes notas claras el primer o segundo día, menos y más toscas durante los días
siguientes, y al final de la semana, las notas son incompletas, desordenadas e ilegibles.
Tu cuaderno de campo es tan importante como tu mapa de campo. Úselo correctamente.

7.2.1 Preliminares Escribe


el nombre del proyecto, el año y el número de cuaderno, en la portada de cada libro. Dentro
de la portada escriba su propio nombre y dirección en

120
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

tinta resistente al agua y, si la encuentra, ofrezca una recompensa por su devolución. Sea
generoso: la pérdida de su cuaderno puede ser desastrosa. Si es necesario, repita la
información en el idioma y la caligrafía del país en el que está trabajando. Numere las
páginas del cuaderno pero deje las primeras libres para que se complete un índice día a día,
con la fecha, lo que se hizo y los números de página. Esto ayuda no sólo a otras personas
que tienen que usar su cuaderno, sino también a usted mismo cuando busca información al
escribir su informe a partir de notas tomadas semanas, a veces meses, después. Recuerde
que lleva un cuaderno para consultarlo, así que facilítelo. Pregúntese: "¿De qué me serviría
este cuaderno si tuviera que consultarlo nuevamente dentro de un año, dos o incluso cinco
años?". Si dudas de que puedas entenderlo tú mismo, nadie más podrá hacerlo.

Agregue también a su cuaderno registros de especímenes de rocas y fósiles recolectados


y fotografías tomadas (consulte la Sección 5.10.3). Pegue con cinta adhesiva en las últimas
páginas tablas fotocopiadas de longitudes de ritmo y gráficos como el cuadro de porcentajes
del Apéndice V. Sujete también un pequeño trozo de papel de lija fino en el interior de la
contraportada para mantener los lápices afilados.

7.2.2 Vincular notas a localidades del mapa Los


métodos para vincular las observaciones realizadas en su mapa con notas en su cuaderno,
y viceversa, se dan en la Sección 7.1.5. Escriba las referencias del mapa o los números de
las notas en una columna en el lado izquierdo de la página del cuaderno. Utilice esta
columna sólo para notas de localidad, números de especímenes y fotografías. Escriba los
números de las notas con lápiz, los números de las muestras y las fotografías con lápiz de
color rojo y azul, respectivamente, para que puedan identificarse rápidamente. Si son
numerosos, proporcione una columna propia a los especímenes y fotografías.

7.2.3 Registro de información El propósito


de un cuaderno de campo es ampliar la información de su mapa de campo, no duplicarla.
Por ejemplo, normalmente no tiene mucho sentido escribir los valores de los rumbos y
buzamientos trazados en el mapa a menos que las condiciones climáticas sean tan malas
que no se puedan trazar en el campo (aunque algunos geólogos tienen otras opiniones).
Si por alguna razón es necesario registrar golpes y caídas, por ejemplo, juntas, haga que
la información sea más fácil de recuperar registrándola en el lado derecho de la página.
Escribe tus notas lo más brevemente posible, omitiendo incluso los verbos en ocasiones,
siempre que no pierdas el sentido o significado. Utilice abreviaturas cuando corresponda;
hay muchos que todos los geólogos entienden, como por ejemplo: ls para piedra caliza;
acero inoxidable para arenisca; sch para esquisto; f/t por culpa; y jt para articulación.
Tabule al principio de su libro cualquier abreviatura no estándar que utilice, a menos que
su significado sea obvio. Utilice cualquier atajo en el campo que ahorre tiempo sin pérdida
de información. Depende de usted si desea escribir o no las notas del día. Este autor
(JWB) nunca lo ha hecho, ni tampoco el Dr. Bailey. Las figuras 7.3 y 7.4 son ejemplos de
páginas de cuadernos de campo.

121
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

Figura 7.3 Página de un cuaderno de campo (JWB). La columna de la izquierda muestra


el número registrado de especímenes recolectados. El número de observación referente a la
localidad (Ravange, Irán) aparece en la misma columna de la página anterior del cuaderno. La
sección transversal en la parte inferior de la página no necesita
número de localidad/observación, tal como se muestra la línea de sección en la hoja de campo y
en el mapa

122
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

Figura 7.4 Otra página de cuaderno de muestra (RJL). Tenga en cuenta el comentario
sobre el tiempo y el motivo del nuevo examen. Se proporciona tanto un número de
localidad (179) como una referencia de cuadrícula (567 129), además de una descripción,
es decir, al sur de las cabañas de baño. La sección transversal se limpió en la oficina
más tarde, para incluirla en un informe.

123
Machine Translated by Google

MAPAS DE CAMPO Y CUADERNOS DE CAMPO

7.2.4 Bocetos Utilice


bocetos para complementar las descripciones del cuaderno siempre que sea posible. Los
bocetos deben mostrar dimensiones o, al menos, alguna indicación de escala.
Posteriormente, entinta bocetos complejos, especialmente aquellos que muestran detalles muy finos
La figura 6.3 es un ejemplo de un boceto de cuaderno rediseñado para su publicación (Barnes
1988).

7.2.5 Secciones transversales


La comprensión de la estructura de un área se ayuda al trazar secciones transversales
en su cuaderno a lo largo de líneas seleccionadas en el campo (Sección 4.1.2).
Su presencia en un cuaderno es muy útil para cualquiera que revise la geología de la región
más adelante y, a veces, para mostrar la validez de una interpretación mucho mejor que las
secciones transversales, a menudo bellamente dibujadas y coloreadas, que acompañan a las
"copias limpias".

124
Machine Translated by Google

8
MAPAS DE COPIA FERIA Y OTRAS ILUSTRACIONES

8.1 Mapas en copia limpia


Los mapas de campo geológicos son registros de observaciones fácticas realizadas en
el campo: no son mapas interpretativos. Por lo tanto, cuando se haya completado el
mapeo, usted debe compilar una 'copia limpia' interpretada de sus mapas de campo;
las notas de su cuaderno; su trabajo de laboratorio de seguimiento sobre especímenes
de rocas y fósiles; y su investigación en la biblioteca. Esta copia en limpio puede ser un
mapa 'manuscrito' dibujado a mano, o puede ser asistida y dibujada por un programa
de computadora. La ventaja de un mapa computarizado es que se puede modificar y
volver a dibujar fácilmente para acomodar nuevos datos. Sin embargo, todo geólogo
debería ser capaz de producir un mapa manuscrito y a continuación se describe el proceso.
Un mapa en limpio no es simplemente una versión rediseñada del mapa de campo;
Las formaciones geológicas ahora se muestran como unidades continuas en lugar de
exposiciones desconectadas. También es un mapa selectivo y es posible que algunas
formaciones distinguidas en las hojas de campo ya no estén diferenciadas cuando se
transfieren a la copia en limpio. Esto puede deberse a que se descubrió que las distinciones
hechas en el campo eran geológicamente menos importantes de lo que se pensaba
inicialmente, porque eran tan discontinuas que sólo podían rastrearse en distancias cortas,
o porque la política de su empleador es mapear la geología a una escala mayor que la que
tenían. tiene la intención de publicar en.
En la copia en limpio se muestran aluviones, pantanos, turberas y turberas, al igual que
laterita y arcilla de canto rodado, pero no los suelos. La regla general es mostrar cualquier
característica que contribuya a la comprensión de la geología y la historia geológica, y
omitir las que no.
Gran parte de la información recopilada durante el trabajo de campo no se transfiere a
la copia en limpio. Por ejemplo, las notas hechas en el anverso del mapa de campo
normalmente no se muestran en la copia en limpio, aunque se pueden hacer comentarios
generalizados, como "esquisto de cordierita" si esta zona no está representada por un
color, patrón o símbolo específico de propios, o 'suelos rojos' para justificar la continuación
de un dique de dolerita no expuesto. En ocasiones pueden ser necesarias notas más
específicas, como "manchas de malaquita", pero en caso contrario, las notas normalmente
sólo se hacen para enfatizar detalles específicos o inusuales, o para justificar la geología.
Los números de localidad de los especímenes no deben mostrarse en la copia en limpio,
aunque se pueden marcar localidades ricas en fósiles o minerales donde su presencia es geológica o

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

125
Machine Translated by Google

MAPAS DE COPIA FERIA Y OTRAS ILUSTRACIONES

económicamente significativo. El criterio de qué mostrar es principalmente una cuestión de sentido


común. La copia en limpio terminada debe mostrar la geología de la región de tal manera que las
formaciones geológicas puedan distinguirse claramente unas de otras y, si son unidades continuas,
debe ser posible rastrearlas de un lugar a otro a lo largo del mapa. aunque mal expuesto en el suelo.
Los símbolos estructurales deben ser lo suficientemente claros para poder dilucidar la secuencia de
eventos y determinar la estratigrafía. Por encima de todo, el mapa debe estar bien dibujado, los
colores suaves y distintivos y la impresión legible.

Cabe preguntarse por qué tanta información, recopilada minuciosamente sobre el terreno, se
omite en la copia en limpio. Esto se debe a que la copia en limpio es sólo una parte de su
interpretación. Se trata esencialmente de un índice que proporciona la base para comprender
cualquier informe explicativo que lo acompañe. El mapa no es un fin en sí mismo, pero aún así
debería poder sostenerse por sí solo y mostrar las características generales de la geología de una
manera clara y concisa.

8.2 Transferencia de topografía Un


mapa en limpio generalmente se dibuja sobre una copia nueva del mapa base
topográfico original utilizado en el campo. Si por falta de un mapa base original, o
porque el único mapa base que tenía estaba muy lleno de información geográfica
coloreada o con contornos en capas de colores, la copia en limpio tendrá que hacerse
en una película de calco, entonces se deberá trazar suficiente topografía. para hacer
comprensible la geología. Esto es tedioso pero es necesario. En regiones muy
montañosas, a veces se puede encontrar un relieve suficiente trazando cada segundo
o incluso quinto contorno. Dibuje los contornos en marrón, a menos que se vayan a
hacer copias de 'líneas de tinte' (ozalid) (la tinta marrón se reproduce de manera
irregular), en cuyo caso dibuje los contornos en negro como líneas muy finas o como
líneas discontinuas, para que puedan distinguirse claramente de las demás. límites geológicos
Si tiene que hacer su mapa base a partir de fotografías aéreas, como es necesario a veces,
trace el drenaje principal y las cimas de las colinas para al menos darle un marco geográfico a su
geología.

8.3 Transferencia de geología Al


preparar un mapa en limpio, la información debe transferirse desde las hojas de
campo a un mapa base limpio. Hay varias maneras de hacer esto.
La primera es copiar del recibo de campo a la copia en limpio únicamente mediante inspección; Esto
sólo se puede hacer cuando hay suficientes detalles impresos en el mapa que sirvan como puntos
de referencia. Si no hay suficiente fondo, divida los cuadrados de la cuadrícula en cuadrados más
pequeños tanto en las hojas como en el mapa base, y transfiera la información cuadrado por
cuadrado. En ambos casos, los símbolos de huelga se deben volver a trazar a partir de los datos
originales. Una mejor manera es utilizar una mesa de luz, de modo que los detalles puedan rastrearse
directamente desde las hojas de campo hasta la copia en limpio, incluso si la copia en limpio es una copia en lim

126
Machine Translated by Google

MAPAS DE COPIA FERIA Y OTRAS ILUSTRACIONES

mapa en papel no transparente. Si los detalles geográficos impresos en las hojas de campo
muy usadas no coinciden con los del nuevo mapa base en copia limpia, no se sorprenda. Esto
se debe a la contracción debida a la intemperie y probablemente sea ligeramente diferente en
todo el papel que en su parte superior e inferior, como resultado de cómo se fabricó el papel.
Si los cuadrados de la cuadrícula aún no están en las placas ni en el mapa base, dibuje su
propia cuadrícula y ajuste cada placa de campo para que se ajuste mejor a medida que traza
la geología, cuadrado por cuadrado. Hacer una mesa de luz no es difícil. Coloque una ventana
de metacrilato opalescente o vidrio esmerilado (de unos 20 a 30 cm cuadrados) al ras de un
trozo de madera contrachapada más grande que su mapa en limpio. Móntelo en una caja bien
ventilada. Ilumina la ventana desde abajo con dos tubos de luz cortos (incluso puedes usar
luces fluorescentes que funcionen con baterías). Para usarlo, mueva la parte del mapa en la
que está trabajando sobre la ventana: encontrará que esto es menos agotador (y más fresco)
de usar que una ventana de mesa de luz del tamaño del mapa base, y más barato de hacer.

8.4 Letras y símbolos Una mala


impresión puede arruinar un mapa que por lo demás está bien dibujado, mientras que
unas buenas letras a menudo pueden mejorar uno mal redactado. La 'transferencia de
letras' es una solución, pero es costosa. Muchas organizaciones tienen máquinas para
imprimir letras de mapas de diferentes estilos y tamaños en cinta adhesiva transparente
que se puede pegar al mapa (después de colorearlo). Las plantillas también se pueden
utilizar a diferencia de cualquier otro método, y aunque no dan tan buen resultado
como las letras impresas, se pueden utilizar una y otra vez, pero los errores son
difíciles de remediar. También puedes imprimir tus letras en un procesador de textos,
usando diferentes estilos y tamaños, recortarlas y pegarlas con pasta. Esta es una
manera rápida y excelente de rotular figuras de texto; La figura 4.7 estaba rotulada de esta man
Todo depende de lo que tenga disponible su departamento u organización.
A pesar de tales ayudas, todo geólogo debería desarrollar un estilo de escritura a mano
bien legible, porque habrá muchas ocasiones en su vida en las que ésta será la única manera
en que pueda escribir sus mapas; Dibujar en tinta su mapa de campo es una buena forma de
practicar. Las letras en cursiva son más fáciles de imprimir a mano que en formato vertical y
siempre utilizan líneas guía paralelas, excepto en las letras más pequeñas, para controlar la
regularidad en el tamaño de las letras de diferente importación.
Dibuje todos los símbolos de huelga en una copia limpia exactamente del mismo tamaño:
se sugiere 5 mm de largo. Las flechas de alineación pueden ser un poco más largas. Dibuje
claramente las puntas de las flechas con un lápiz cartográfico común o, mejor, use símbolos
de transferencia. Imprima las cifras de inclinación (ahora se omite el rumbo de rumbo) ya sea
paralelas al símbolo o paralelas al borde inferior del mapa, pero no en ambas direcciones en
diferentes partes del mismo mapa (Figura 7.2). Los símbolos impresos dentro de la
contraportada se ajustan a los generalmente aceptados en todo el mundo. En el Manual del
Geólogo de Campo (Berkman 2001) se incluye una lista mucho más extensa compilada por
el personal de la Oficina Australiana de Recursos Minerales .

127
Machine Translated by Google

MAPAS DE COPIA FERIA Y OTRAS ILUSTRACIONES

8.5 Letras de Formación


Cada unidad de roca que aparece en la cara del mapa, ya sea sedimentaria,
metamórfica o ígnea, debe tener un símbolo distintivo o 'letra(s) de formación'
asignado. Es posible que las formaciones establecidas ya tengan símbolos
oficialmente reconocidos, como d6a para las medidas del banderín inferior del
sistema carbonífero británico, M1d para la dolomita (formación) Leadville del
Mississippi en los Estados Unidos y M2 para la formación roja superior, más
conocida como la 'Fars', de Irán. Si no se ha asignado ningún símbolo a una
formación, deberá hacerlo usted mismo, siguiendo la convención del país, si la
hay. De lo contrario, utilice la inicial de la unidad siempre que sea posible, ya
que actúa como mnemotécnico. Evite llamar a sus unidades A, B, C o 1, 2, 3.
Muestre letras de formación en cada área de cada unidad de roca que aparece
en el mapa. Cuando una unidad cubra un área muy amplia, repita las letras de
formación en varios lugares, pero cuando un área sea demasiado pequeña para
contenerlas, imprima la letra al lado con un 'líder' (zig­zag) apuntándolo.

8.6 Diseño Un
mapa en limpio debe estar correctamente diseñado. Debe tener un título adecuado,
una escala, puntos norte (verdadero, cuadriculado y magnético) y una explicación
de los símbolos utilizados, junto con un registro de la autoría del mapa y una
acreditación de cualquier otra fuente utilizada, incluida la fuente del mapa base en
sí. También debe mostrar las fechas de inicio y finalización del trabajo de campo y
la fecha de publicación. La disposición de este asunto requiere algo de reflexión y
puede justificar la realización de una maqueta en papel de calco o, al menos, un
boceto para que la hoja luzca correctamente equilibrada. Si el mapa está pegado
en una hoja más grande de papel de buena calidad, la información auxiliar se
puede disponer a su alrededor o a un lado, como en la Figura 8.1. Exprese la
escala del mapa en cifras como una 'fracción representativa' (por ejemplo, 1:10
000) y gráficamente, como una escala de barras (Figura 8.2). Los puntos del norte
deben ser lo más claros posible, para que no sean ambiguos; Evite esos elegantes
puntos norte que a los dibujantes les encanta dibujar si se los deja solos. Exagere
las diferencias de los ángulos de la cuadrícula y los nortes magnéticos con respecto
al norte verdadero para que no haya errores en sus posiciones relativas. Imprime a
su lado las cantidades en que se desvían del norte verdadero y no olvides dar la
tasa anual de cambio magnético. En la explicación, dibuje los símbolos exactamente
del mismo tamaño que utilizó en la cara del mapa; desafortunadamente, esto no siempre se

8.7 Coloración Un
mapa manuscrito en copia limpia normalmente es coloreado a mano por su autor.
Colorea tu mapa usando cualquier método que creas que eres capaz de hacer
claramente y que el papel aceptará. Muchos mapas se estropean con este color final.
Las acuarelas probablemente dan un aspecto más acabado a un mapa, pero son

128
Machine Translated by Google

MAPAS DE COPIA FERIA Y OTRAS ILUSTRACIONES

Figura 8.1 Diseño de un mapa en limpio, que muestra la disposición del material explicativo.
Observe las terminaciones de las líneas de sección transversal que se muestran en la cara
del mapa; esto es para garantizar que no haya ambigüedad sobre las posiciones exactas
donde terminan las líneas de sección

Es difícil aplicarlo en áreas grandes, especialmente si esas áreas tienen límites intrincados:
las marcas de secado irregulares arruinan el resultado. Los lápices de colores dan excelentes
resultados con un mínimo de práctica. Aplique el color suavemente y con cuidado y, si no es
lo suficientemente oscuro, agregue otra capa encima de la primera. Suaviza el color hasta
obtener un tinte más uniforme frotando la superficie con un pañuelo de papel o un hisopo de
algodón, o usando un "muñón de colores pastel" (de una tienda de arte). Algunos lápices de
colores reaccionan mejor si primero se humedece ligeramente el hisopo con agua, gasolina o
líquido para encendedores, pero pruébelos primero. Los lápices de colores darán efectos
estampados si se coloca debajo del mapa una superficie texturizada, como papel de lija grueso
o la cubierta de un libro texturizada, al colorear. Se pueden utilizar diferentes texturas del
mismo color para distinguir formaciones relacionadas y así ampliar incluso una gama limitada
de colores. Alternativamente, se pueden agregar puntos de colores a un color base más claro
con un rotulador. Los puntos pueden incluso cruzar fronteras geológicas para indicar, por
ejemplo, una aureola térmica.
Elija los colores con cuidado y teniendo en cuenta la tradición. En general, utilice colores
pálidos para formaciones que cubren áreas amplias y colores fuertes para aquellas con
afloramientos limitados, como lechos delgados y diques estrechos.

129
Machine Translated by Google

MAPAS DE COPIA FERIA Y OTRAS ILUSTRACIONES

ESCALA 1:4000
100 0 100 200

Metros

norte

norte

norte

MN GN
2°30′ E 0°20′

Figura 8.2 Escalas y puntos norte para mapas en limpio. Se muestran dos ejemplos de
escala de barra y una selección de puntos norte. Evite el artístico punto N a la izquierda.
Los dos simples puntos N verdaderos en el extremo derecho provienen de hojas de letras
transferidas. El punto norte compuesto en el centro está formado por láminas de transferencia.
Tenga en cuenta que MN y GN son sólo representativos: muestran ángulos exagerados porque los
ángulos verdaderos son demasiado pequeños para trazarlos claramente, especialmente ◦20E.
GN 0. Esto es convencional.

Tenga siempre presente a su lector: trate de seguir un sistema que no le obligue a volver
a mirar la explicación para descubrir qué significan las cosas. Relaciona tus colores con la
mineralogía. Por ejemplo, si un esquisto de hornblenda se muestra en verde pálido o está
superpuesto con puntos verdes, y un esquisto de biotita se muestra en marrón o está
superpuesto con puntos marrones, entonces sus lectores probablemente encontrarán su
mapa más fácil de seguir que si esos Las áreas se mostraban en violeta o azul. Tenga en
cuenta, sin embargo, que el uso del color no elimina la necesidad de letras de formación:
también le ayudan a usted mismo a colorear su mapa correctamente.

8.8 Secciones transversales


Muestre las secciones transversales en los márgenes del mapa siempre que sea posible, de modo
que toda la información geológica se mantenga junta. Si las secciones deben dibujarse por separado,

130
Machine Translated by Google

MAPAS DE COPIA FERIA Y OTRAS ILUSTRACIONES

dibújalos todos en la misma hoja para que se puedan comparar fácilmente. Muestre en el mapa
en limpio las posiciones de todas las secciones presentadas por líneas dibujadas en la cara del
mapa, con los extremos de cada línea de sección claramente indicados por una línea cruzada
corta, como en la Figura 8.1; y dibuje siempre las secciones transversales de modo que sus
extremos norte u este queden en el lado derecho de la hoja en la que se dibujan. Aunque las
escalas horizontal y vertical de la sección suelen ser las mismas, se debe proporcionar tanto una
escala de barra horizontal como una escala vertical graduada. Finalmente, los geólogos deberían
poner freno a su imaginación en las secciones en limpio y no mostrar interpretaciones hasta
profundidades improbables de las que no pueden tener evidencia posible. Esto no significa que
nunca se deban trazar secciones transversales hipotéticas, pero su lugar apropiado es en su
informe, con un texto de respaldo. Sólo las secciones fácticas deben formar parte de un mapa
fáctico.

8.9 Superposiciones
No sobrecargue un mapa en limpio con información especializada además de
geología, como diagramas de rosas, mediciones de juntas y estadísticas estructurales.
Es mejor dibujar esta información en papel o película transparente como superposición al mapa.
No es necesario limitar el número de superposiciones. Además de los mencionados anteriormente,
pueden incluir: ejes de pliegue; contornos del subsuelo en lechos específicos determinados a
partir de perforaciones; isopaquitas, isopletas, contornos geoquímicos e incluso información
geofísica. Las superposiciones no sólo se pueden superponer en el mapa en limpio, sino que
también se pueden superponer útilmente entre sí.
Una superposición debe tener el mismo tamaño que la hoja en limpio y tener el mismo formato
general. Muestre los márgenes del área del mapa y, debido a que la superposición y el mapa son
de diferentes materiales que se distorsionan de manera diferente con el tiempo, dibuje marcas de
"registro" para que se ajusten a las intersecciones de la cuadrícula en la copia limpia.
Superponga títulos y proporcione escalas de barras simplificadas, un punto norte y una
explicación de los símbolos utilizados. Agregue un subtítulo para indicar a qué mapa se refiere la
superposición y la fuente de cualquier información que no provenga de usted. Añade tu propio
nombre como autor del mapa y la superposición, y las fechas de inicio y finalización del trabajo
de campo.

8.10 Elaboración por computadora del mapa en limpio La


producción del mapa en limpio puede ser asistida por un 'software de mapeo' que
dibuja el mapa a partir de datos digitalizados. Los datos de campo se pueden ingresar
desde un mapa en papel, desde un archivo externo o en la pantalla usando el mouse.
La ventaja de este enfoque es que el mapa se puede modificar y volver a dibujar
fácilmente para dar cabida a nuevas interpretaciones, nuevos datos de campo, etc.
Existen muchos programas para el análisis y presentación de datos asociados con
coordenadas de mapas, por ejemplo Archview, ER Viewer, Terrain Tools (Softree).
Estos programas de Sistemas de Información Geográfica (SIG) son versátiles pero pueden
resultar demasiado complejos para la tarea de producir una copia limpia de un mapa geológico.

131
Machine Translated by Google

MAPAS DE COPIA FERIA Y OTRAS ILUSTRACIONES

Los paquetes de dibujo como CorelDraw y Adobe Illustrator permiten convertir hojas de campo en un
mapa final en limpio de aspecto profesional. Con estos productos de software, se pueden dibujar líneas
fronterizas, símbolos geológicos y formaciones coloreadas en mapas base escaneados o hojas de campo
escaneadas.

8.11 Ilustraciones de texto Se necesitan

ilustraciones de texto en blanco y negro en casi todos los informes geológicos, incluidos mapas de diversos
tipos, como detalles ampliados de áreas pequeñas, como en la Figura 4.13, y bocetos de cuaderno
redibujados, como en la Figura 6.3. Mantenga estas cifras lo más simples posible; mostrar sólo los puntos
más destacados. A veces se pueden trazar bocetos a partir de fotografías, pero nuevamente se trazan sólo
los contornos principales. Los bocetos son mucho más comprensibles para el lector que los intentos artísticos
no especializados de mostrar fielmente cada detalle (Figura 6.3). Las hojas adhesivas de punteados y
sombreados cruzados, que se venden con los nombres de Letra­tone, Chartpak y Zip­a­tone, pueden mejorar
su dibujo, como en la Figura 9.3.

Los bocetos también se pueden dibujar por computadora, como en la Figura 5.17.

132
Machine Translated by Google

9
SECCIONES TRANSVERSALES Y TRIDIMENSIONALES
ILUSTRACIONES

Ningún mapa geológico puede considerarse completo hasta que se haya dibujado al menos una
sección transversal que muestre la geología en profundidad. Las secciones transversales explican
la estructura de una región mucho más claramente que un mapa planimétrico. Pueden dibujarse
como complementos de su mapa en limpio y simplificarse como ilustraciones de texto en su informe.
Además de las secciones transversales, se pueden dibujar secciones de columnas para mostrar
cambios en la estratigrafía de un lugar a otro, o diagramas de "cerca" o "panel" para mostrar sus
variaciones en tres dimensiones. Las mejoras en las ilustraciones tridimensionales incluyen
diagramas de bloques, que muestran la estructura de la parte superior y dos lados de un bloque
sólido de tierra, y modelos para ayudar a la interpretación, como "cajas de huevos". Aunque gran
parte de este tipo de dibujo ahora se puede hacer en una computadora, debes aprender los
conceptos básicos de este tipo de ilustración dibujándolas tú mismo, y también debes tener en
cuenta que es posible que no tengas una computadora contigo en el campo.

9.1 Secciones transversales


Las secciones transversales son secciones de prueba, dibujadas para resolver problemas
estructurales, o se dibujan para complementar una copia limpia del mapa o ilustrar un informe.
También se sienten atraídos por los pozos en busca de un acuífero o yacimiento perdido.

9.1.1 Secciones transversales de


prueba Dibuje una sección transversal siempre que surja un problema de interpretación. Hágalo
siempre que sea posible mientras aún esté en su campamento para que pueda tomar medidas
estructurales adicionales si es necesario. Incluso cuando no tenga problemas, debe dibujar
secciones durante la etapa de trabajo de campo para garantizar que no se pierda nada. En áreas
geológicamente complejas puede haber más de una interpretación aparente de la estructura y las
secciones transversales de prueba mostrarán al menos cuál es la más probable. Dibujar secciones
transversales debería convertirse en algo natural para un geólogo.

9.1.2 Secciones transversales en copia en


limpio Se dibuja una sección transversal en copia en limpio para acompañar a un mapa en copia
en limpio. Dibújalo con los mismos estándares y coloréalo con los mismos tintes que tu mapa, ya que es

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

133
Machine Translated by Google

SECCIONES TRANSVERSALES E ILUSTRACIONES TRIDIMENSIONALES

para todos los efectos parte de ese mapa; Incluso puedes volver a dibujarlo más
adelante en el margen de tu mapa final.
Dibuje secciones transversales como si estuviera mirando en dirección general
oeste o norte, de modo que los extremos sur, suroeste y oeste de la sección siempre
aparezcan en el lado izquierdo de la hoja de papel en la que se dibuja y el Extremos
norte, noreste y oeste a la derecha. Siempre que sea posible, dibújelos para que
atraviesen el rumbo de las camas lo más cerca posible de un ángulo recto; Si hay un
amplio cambio en el rumbo a través del mapa, cambia la dirección de tu línea de
sección en algunos puntos bien separados para mantenerla lo más perpendicular
posible al rumbo. Normalmente, para evitar distorsiones, las escalas horizontal y
vertical deben ser las mismas, pero cuando los buzamientos no superan los 10◦ se
permite una, escala vertical exagerada, pero siempre indique el buzamiento verdadero
en la sección.

9.1.3 Secciones transversales en


serie Las secciones transversales en serie se dibujan a lo largo de líneas paralelas espaciadas
regularmente, generalmente en planos a gran escala utilizados con fines de minería o
ingeniería. Se pueden dibujar en ángulo recto con respecto al rumbo de la estructura, pero lo
más habitual es que se dibujen en paralelo a un conjunto de coordenadas de la cuadrícula.
Su objetivo es mostrar cambios progresivos en la geología (ver más abajo en la Sección
9.3.3 y Figura 9.5).

9.1.4 Figuras de texto Las


secciones transversales simplificadas se utilizan con frecuencia como figuras de texto para
ilustrar estructuras específicas descritas en un informe. La escala vertical puede exagerarse
legítimamente para aclarar puntos específicos.

9.2 Trazado y dibujo de secciones transversales 9.2.1


Construcción Las secciones
transversales mal dibujadas son tan comunes en la vida profesional que el proceso se detalla
´ ´
un currículuma continuación, aunque la mayoría de los lectores habrán
Ya se les enseñó este método al principio de sus cursos de geología.

1. Dibuje la línea de sección (A–A) en la cara del mapa, marcando cada extremo de
la línea con una línea transversal corta (Figura 8.1).
2. Sujete el mapa a una mesa de dibujo con la línea de sección paralela a la
borde inferior del tablero.
3. Pega al mapa, unos centímetros por debajo de la línea de sección, una tira de
papel sobre la que trazar la sección.
4. Dibuja una línea base en el papel de calco paralela a la línea de sección en el
mapa. Luego dibuje una serie de líneas paralelas en el intervalo de contorno
elegido encima (Figura 9.1(a)).

134
Machine Translated by Google

SECCIONES TRANSVERSALES E ILUSTRACIONES TRIDIMENSIONALES

500 600 550 450 500 500 550 500

054
055

054
563,7
A A'

600 600

500 500

400 400

300 300

200 200

(a)
56
44
A 45 A'
50 50

(b)

A A'

(C)

Figura 9.1 Dibujar una sección transversal

135
Machine Translated by Google

SECCIONES TRANSVERSALES E ILUSTRACIONES TRIDIMENSIONALES

5. Fije con cinta adhesiva una regla de plástico o una regla de acero para que no se pueda mover.
muy por debajo y paralelo a la línea de base.
6. Deslizando una escuadra (triángulo) a lo largo del borde recto, coloque una perpendicular
hasta la elevación apropiada en el papel de sección desde cada punto donde la sección
corta una línea de contorno en el mapa (Figura 9.1(a) ). Une estos puntos para dar el perfil
de la topografía.
7. Calcule el buzamiento aparente en la línea de sección para cada rumbo/buzamiento intersectado
por la línea de sección (consulte la Sección 9.2.2). Marque la posición de cada símbolo de
rumbo/inclinación en el perfil y trace la inclinación aparente como una línea corta (1–2 cm)
(Figura 9.1(b)).
8. Extienda la línea de rumbo de cualquier símbolo de rumbo/inmersión hasta que se encuentre
con la línea de sección en el mapa, para cualquier símbolo de rumbo que se encuentre cerca
de la sección transversal pero que en realidad no la cruce. Calcule su buzamiento aparente
y tráquelo en el perfil de la sección transversal como antes. La distancia a la que se puede
proyectar un impacto es una cuestión de juicio geológico. Donde haya una flexión obvia,
extienda la línea de impacto para seguir su curva y encontrarse con la línea de sección
(Figura 9.1(b)).
9. Aún usando la escuadra, trace una perpendicular dondequiera que la línea de sección cruce un
contacto geológico en el mapa y marque ligeramente la posición en el perfil de la topografía.

10. Dibuje ligeramente la estructura extendiendo las 'líneas de inmersión' y dibujando contactos
paralelos a ellas. Luego modifique la interpretación para tener en cuenta el engrosamiento y
el adelgazamiento de las camas, y cualquier cambio sospechado en el plegado o inclinación
directos. No interprete la geología a profundidades improbables debajo de la superficie.
Pruebe su interpretación continuando la estructura por encima de la superficie topográfica;
tiene tanta evidencia allí como para su interpretación debajo de la superficie (Figura 9.1(c)).

Finalmente, escriba su interpretación, incluyendo, cuando corresponda, líneas discontinuas


para las partes de la estructura ahora erosionadas sobre la superficie del terreno.

La tarea se hace más fácil si se dispone de una escuadra en 'T' o una máquina de dibujo.
Existen otros métodos para construir secciones transversales en muchos tipos de entornos
estructurales, incluidas las construcciones geométricas, como el método Busk (Badgely 1959).

9.2.2 Cálculo de buzamientos aparentes A menos


que una línea de sección transversal corte el rumbo en ángulos rectos, el ángulo de buzamiento
debe modificarse en la sección transversal porque el buzamiento aparente siempre debe ser menor
que el buzamiento verdadero ; Esto es puramente una cuestión de geometría. El buzamiento
aparente se puede determinar mediante métodos gráficos, métodos trigonométricos o, más
fácilmente, mediante tablas o gráficos de conversión en la mayoría de los libros sobre geología
estructural o en Berkman (2001). También se pueden utilizar estereonetas, la regla de cálculo de los geólogos.

136
Machine Translated by Google

SECCIONES TRANSVERSALES E ILUSTRACIONES TRIDIMENSIONALES

9.2.3 Proyecciones de inmersión El método


de construcción de secciones transversales de inmersión es el método preferido en
áreas donde la estructura geológica está dominada por pliegues y donde los pliegues
tienen líneas de bisagra con un ángulo de inmersión constante. El método supone que
la geometría de las estructuras permanece sin cambios si se sigue en la dirección de
las líneas de plegado y bisagra. Esto permite proyectar en el plano de sección los
puntos que se encuentran en un contacto geológico en el mapa en la dirección de las
líneas de articulación.

9.2.4 Construcción

1. Dibuje la línea seleccionada de la sección A–A en el mapa y una plantilla de sección


transversal con una línea base de longitud A–A y un conjunto de horizontales que
representan diferentes elevaciones (Figura 9.2).
2. Seleccione un contacto geológico en el mapa.
3. Elija un punto arbitrario P en el contacto y dibuje una línea que lo atraviese; P es la
la dirección de inmersión para encontrarse con la sección . posición proyectada
en P de P en la sección transversal.
4. Mide la distancia d de P a P en unidades reales. La distancia d es
positivo o negativo dependiendo de si la dirección de caída es de P hacia P o de P
hacia P respectivamente.

PAG

550
d
550
31
'
A'
PAG

A A'
500

400
h

Figura 9.2 Dibujo de una sección transversal, método de inmersión hacia abajo

137
Machine Translated by Google

SECCIONES TRANSVERSALES E ILUSTRACIONES TRIDIMENSIONALES

5. Trace el punto proyectado en la sección transversal a una elevación H dada por:

H = h − d tan (ángulo de inmersión)

donde h es la elevación del suelo en P (en lugar de P).


6. Repita los pasos 3 a 5 para otros puntos del contacto y una los puntos
proyectados en la sección transversal. Esto muestra la forma plegada del
contacto en la sección transversal.
7. Repita para otros límites.

Una ventaja importante de este método es que la sección transversal se construye


a partir de información tomada a lo largo del mapa, no sólo a lo largo de la línea de
sección.

9.2.5 Secciones equilibradas Este


es un método para reconstruir la superficie original desplegada y eliminar láminas de
empuje para calcular la cantidad de acortamiento. Las secciones equilibradas no tienen
cabida en un libro sobre cartografía "básica", pero aquellos interesados deberían consultar
McClay (2003).

9.2.6 Secciones de columnas Las


secciones de columnas constan de una serie de columnas estratigráficas simplificadas que
se muestran una al lado de la otra para ilustrar cómo cambia la estratigrafía de un lugar a
otro (Figura 9.3). Se preparan a partir de afloramientos superficiales y registros de sondajes.

Figura 9.3 Sección columnar

138
Machine Translated by Google

SECCIONES TRANSVERSALES E ILUSTRACIONES TRIDIMENSIONALES

9.3 Ilustraciones tridimensionales Los diagramas


tridimensionales ayudan enormemente a los lectores de informes a comprender la geología sólida
del área en cuestión. Su preparación también puede ayudar a su propia comprensión. Hay dos
proyecciones básicas: isométrica y oblicua. Ambos son simples de construir.

9.3.1 Proyección isométrica A diferencia


de la perspectiva verdadera, las proyecciones isométricas no tienen puntos de fuga: todas las líneas
paralelas permanecen paralelas en el diagrama. Las dos coordenadas horizontales están inclinadas
30° con respecto a la línea de base E­O (Figura 9.4). El espectador ve las caras de un cubo, por
ejemplo, como tres paralelogramos de lados iguales (Figura 9.4(a)). La información geológica
dibujada en las caras de un bloque isométrico debe distorsionarse para que se ajuste a ellas. Haga
esto dibujando una cuadrícula sobre su información geológica, mapa o sección transversal, y
también en las caras del bloque isométrico, luego transfiera la información al bloque a ojo, cuadrícula
por cuadrícula o mediante coordenadas rectangulares.

También puedes utilizar la proyección isométrica como marco para las ilustraciones.
La figura 9.4(b) muestra el principio. Se pueden comprar blocs de papel isométrico que son una
ayuda útil para dibujar dichos diagramas. También se encuentran disponibles artículos de
perspectiva, pero es mejor evitarlos.

9.3.2 Diagramas de bloques


Los diagramas de bloques son la aplicación de proyecciones isométricas donde el cubo
se ha convertido en un bloque rectangular. Se pueden dividir en dos o más rebanadas,
o tener escalones cortados en el bloque para ilustrar puntos específicos, pero evitando
los salientes (Figura 9.6).

9.3.3 Proyección oblicua En


proyección oblicua, la cara frontal del cubo básico es una sección transversal no
distorsionada en el plano del papel (Figura 9.4(c)). El lado del cubo,

30° 30° 45°

(a) (b) (C)

Figura 9.4 (a) Un cubo isométrico; (b) un pliegue dibujado usando el cubo como guía; (c) una
proyección oblicua del mismo cubo

139
Machine Translated by Google

SECCIONES TRANSVERSALES E ILUSTRACIONES TRIDIMENSIONALES

45°

Figura 9.5 Proyección oblicua de secciones transversales seriadas. Cada sección transversal
es una sección transversal verdadera, pero la distancia entre ellas se reduce en un tercio.

Sin embargo, es un paralelogramo inclinado 45◦ con respecto a la línea base E­O, con
distancias que se alejan del observador escorzadas en un tercio para evitar que el cubo
parezca rectangular. La proyección oblicua también se puede adaptar como diagrama de
bloques, pero un uso particular es dibujar secciones transversales en serie (Figura 9.5).

9.3.4 Diagramas de valla (panel) Los


diagramas de valla, a diferencia de las secciones de columnas, son ilustraciones
tridimensionales. La estratigrafía o litología se muestra en 'vallas' o 'paneles' que
conectan los diferentes sitios. Nuevamente, se puede utilizar proyección isométrica
u oblicua (Figura 9.7). Su uso principal es la obtención de información a partir de
registros de pozos.

9.4 Modelos
A veces los problemas geológicos pueden resolverse construyendo modelos
tridimensionales que puedan verse desde todas las direcciones. No necesitan adornos si
se utilizan sólo como ayudas interpretativas.

9.4.1 Modelos de cajas de huevos Un


modelo de cajas de huevos se construye a partir de una serie de secciones transversales que se cruzan.
Dibuje las secciones en papel cartulina grueso o cartón Bristol; luego recórtalos y júntalos
cortando ranuras donde se cruzan. Tales modelos

140
Machine Translated by Google

SECCIONES TRANSVERSALES E ILUSTRACIONES TRIDIMENSIONALES

Figura 9.6 Diagrama de bloques simple, dividido, con dos mitades separadas y con
pasos

Figura 9.7 Diagrama de valla o panel que ilustra las variaciones estratigráficas en
una región. Da una mejor impresión espacial que una sección columnar (cf.
Figura 9.3)
141
Machine Translated by Google

SECCIONES TRANSVERSALES E ILUSTRACIONES TRIDIMENSIONALES

Figura 9.8 Fotografía de un modelo de caja de huevos (cortesía de SJ Matthews)

son particularmente útiles en regiones montañosas donde la geología se ha complicado


por siestas y cabalgamientos excesivos (Figura 9.8).

9.4.2 Modelos de láminas de vidrio


Para resolver en profundidad problemas localizados a gran escala, se pueden hacer modelos
rápidamente a partir de vidrio de ventana o láminas de Perspex. Trace secciones
transversales paralelas sobre el vidrio con los rotuladores utilizados para escribir en
transparencias para retroproyector. Apóyelos verticalmente en una caja abierta con forma de canal ran
El cartón corrugado pegado al costado de la caja generalmente tendrá ranuras en
posiciones suficientemente precisas para cumplir el propósito del modelo.
La industria minera utiliza con frecuencia modelos de vidrio para mostrar la geología
sólida al planificar operaciones. En minería, también se pueden realizar modelos con
planos horizontales dibujados sobre láminas de vidrio y montados uno encima del otro.
El escritor ha utilizado el Mecano como soporte para este fin.

142
Machine Translated by Google

10
INFORMES GEOLÓGICOS

La finalización de cualquier período de mapeo geológico generalmente va seguida


de un informe geológico para explicar la geología de la región cubierta. De hecho,
los geólogos profesionales probablemente dedican más tiempo a preparar informes
(con el consiguiente trabajo de laboratorio y redacción de mapas) que en el campo.
El objetivo de escribir un informe, o incluso un artículo o una tesis, es comunicar
ideas a otros y, aunque no hay razón alguna por la que la escritura geológica no
deba estar en un inglés claro y claro, rara vez lo es; y "el inglés poco claro y la
incapacidad de ser breve" son quejas importantes entre empleadores y clientes
(Opinion 2002, Geoscientist 12(6), 19). La literatura geológica es con demasiada
frecuencia oscura, ambigua, circunlocutiva e irritante de leer. Es triste decir que, si
bien la mayoría de los geólogos jóvenes se esfuerzan por mejorar sus técnicas
cartográficas, parecen reacios a mejorar su capacidad para producir informes
alfabetizados. Este breve capítulo no es más que una introducción a la redacción
de informes; Se puede encontrar información más completa en los numerosos
libros excelentes sobre el tema. En primer lugar, sin embargo, todo geólogo, joven
o viejo, debería leer "Cómo escribir geologese" (1952) de Vansberg, una carta
irónica bellamente investigada a la Geología Económica en la que cita muchos
extractos de la literatura geológica. En él todos podemos reconocer muchos de
nuestros propios errores en ejemplos de otros escritores. Entre los libros que se
pueden recomendar se encuentran: Sugerencias para los autores de informes del
Servicio Geológico de los Estados Unidos (Bishop et al. 1978) y Scientists Must
Write (Barrass 1978). Además, la edición Penguin de The Complete Plain Words
(Gowers 1986), escrita originalmente para enseñar a los funcionarios públicos a
ser comprensibles, es una guía divertida para un inglés gramatical sensato. Hay
muchos libros más recientes sobre el mismo tema, en su mayoría dirigidos a
científicos e ingenieros, quienes sufren de incomprensibilidad.

10.1 Preparación
Simplemente no es posible sentarse y escribir un informe de una sola vez. Si lo
intenta, su informe estará incompleto y mal escrito; La redacción de informes
requiere esfuerzo. Primero debes planificar el diseño, sección por sección; luego
redacte cada sección utilizando todas sus notas, mapas, resultados de laboratorio
y referencias recopiladas de otras fuentes. Esta es la etapa en la que concentras tus pensam

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

143
Machine Translated by Google

INFORMES GEOLÓGICOS

papel sin demasiada atención a la gramática y la alfabetización; ni siquiera es


necesario redactar las secciones en el orden en que aparecerán en el informe
terminado. No escatimes en papel; deje suficiente espacio entre las líneas y en los
márgenes para correcciones, modificaciones y adiciones. Mientras escribe, enumere
las ilustraciones necesarias para respaldar el texto; se pueden bosquejar siempre
que necesite un descanso de la escritura. Incluso en estos días de procesadores de
texto, esta etapa se realiza mejor en papel, para que puedas mezclar secciones,
adiciones y modificaciones más fácilmente, y colocar las secciones en tu banco en el
orden elegido, antes de juntarlas para editarlas.

10.2 Revisión y edición Su primer


borrador ordena los hechos y la información esenciales y permite que sus ideas se
desarrollen. La siguiente etapa es revisarlo. Es posible que sea necesario cambiar
ideas anteriores y que surjan nuevas ideas; pero, aun así, debería prestarse más
atención a las ideas que al inglés. Ahora imprima su borrador, a doble espacio y con
márgenes amplios, y vuelva a editarlo. Es posible que sea necesario cambiar el orden
de algunos párrafos, corregir errores ortográficos y mejorar la gramática. Indique
dónde se deben insertar las ilustraciones. Ahora léelo completo y mejora el inglés:
esto se debe más al trabajo duro que al arte; consultar diccionarios y comprobar
referencias. Es posible que necesite más de una revisión para obtener el resultado
correcto; Hemingway reescribió la última página de un libro 39 veces antes de quedar
satisfecho. Haga una comprobación final de la puntuación de todo el informe y elimine
sin piedad todo lo que no contribuya al significado. Apunte a un inglés conciso,
directo y sencillo. Busque especialmente la repetición; Los geólogos tienen un punto
ciego para algunas palabras que utilizan una y otra vez, con irritante monotonía.
'Área' es uno de ellos, por ejemplo, '... el área de Falmouth era parte del área
cartografiada y cubría 10 km2 de área'. Esta frase no es inusual: es necesario
reformularla. La última "área" de la oración es redundante, y "región" o "distrito"
podrían sustituirse por al menos una de las otras áreas. La mayoría de las
repeticiones se pueden eliminar reescribiendo, pero no todas las repeticiones son
malas. Ocasionalmente se puede utilizar para dar énfasis y siempre es mejor que la ambigüeda
Los geólogos tienen otro defecto. En toda la industria minera se burlan de ellos
por su incapacidad para hacer una declaración decisiva o comprometerse a dar una
opinión totalmente positiva. Sus informes están salpicados de palabras como
posiblemente, probablemente, quizás, aparentemente y en general, y de frases como
'... puede ser que...'. Por ejemplo: "Después de perforar una serie de pozos
relativamente poco profundos, los resultados generalmente parecen indicar que
aparentemente no hay grava que contenga lo que podrían ser cantidades económicas de oro p
Una exageración, sí (pero no muy grande) de lo que tienen que soportar los
empresarios. La geología puede ser una ciencia inexacta, pero quienes la practican deben

144
Machine Translated by Google

INFORMES GEOLÓGICOS

no cubrir sus responsabilidades. Deberían tener el valor de comprometerse con sus


opiniones por escrito; para eso les pagan.

10.3 Diseño
Cualquier informe científico se puede dividir en varias partes básicas.
Estos son:

Página de
título (contenido)
Abstracto
Introducción
Cuerpo principal
Conclusiones
Referencias
Apéndices

En informes breves, algunas de estas partes pueden tener sólo unas pocas líneas.
En otros, incluso la Introducción puede incluir varias subsecciones y el "cuerpo" mismo
puede constar de muchas secciones y subsecciones. La composición de cada parte se
describe a continuación.

10.3.1 Página de título


Esto es más importante de lo que muchos escritores piensan. Muestra de qué trata el
informe, quién lo escribió y cuándo. Dispóngalo con cuidado, ya que es lo primero que
verá el lector y las primeras impresiones siempre son importantes. Puede que lo sea,
pero si usted no cree que valga la pena presentar su informe correctamente, ¿por qué
debería hacerlo su lector?

10.3.2 Lista de contenidos


Cualquier informe de más de veinte páginas necesita una lista de contenidos para
mostrar a los lectores cómo se ha tratado el tema y ayudarles a reubicar la información
a la que deseen consultar nuevamente.

10.3.3 Resumen El
resumen (o resumen) sigue inmediatamente después de la página del título (y la lista
de contenidos, si la hubiera). Debe escribirse al final, después de haber formulado ya
sus ideas y conclusiones. Esto no significa que pueda descartarse como una ocurrencia
tardía. Debe ser tan alfabetizado como el propio informe y reseñar de manera concisa
el trabajo realizado y sus resultados. Preferiblemente no debe exceder las 200 palabras
y, en un informe breve, mucho menos.

145
Machine Translated by Google

INFORMES GEOLÓGICOS

10.3.4 Encabezados y subtítulos El cuerpo del


informe generalmente se dividirá en secciones y, a su vez, se subdividirá en dos
categorías inferiores, cada una con su propio tipo de encabezado.
Las secciones principales equivalen a los capítulos de un libro. Cada uno comienza en
una página nueva con sus títulos en mayúscula y centrados en la página. Las secciones
contienen subsecciones con sus títulos centralizados o en el margen izquierdo,
dependiendo de las reglas internas de su empleador, pero ahora usando mayúsculas y
minúsculas. No subraye los encabezados si su informe (o artículo) se envía a una
imprenta para su publicación; el subrayado indica a los compositores que impriman
esas palabras en cursiva. Los subsubtítulos dividen las subsecciones en unidades más
pequeñas y estos títulos se escriben nuevamente en el margen izquierdo de la página
y generalmente están en cursiva, a veces seguidos de un guión, dos puntos o un espacio más am
Con el uso generalizado de procesadores de texto, usted puede, por supuesto, producir
sus propias cursivas, y también negritas y tipos más grandes para enfatizar la jerarquía
de los títulos. Aquí sólo hacemos sugerencias generalizadas.

9 Título de sección 9.1


Título de subsección 9.1.1
Subsubtítulo Por extensión
del sistema, si se necesitan subdivisiones adicionales, lógicamente deberían
numerarse 9.1.1.1, 9.1.1.2, etc., o incluso 9.7.11.5.
Estas designaciones son difíciles de manejar y es mejor utilizar números romanos
en minúscula i, ii, iii o letras minúsculas entre corchetes (a), (b), (c). Esta
categoría de título sólo debería ser necesaria ocasionalmente.

Planifique sus títulos desde el principio como parte de un esquema para su informe.
Las empresas comerciales suelen proporcionar al personal una lista detallada de títulos
y subtítulos para cubrir cada eventualidad, a menudo de muchas páginas, para
garantizar que no se olvide nada, aunque no se espera que todos los títulos se utilicen
en un solo informe.

10.4 Introducción
Un informe necesita una introducción para que sus lectores sepan de qué se trata.
Necesitan saber qué hiciste, por qué lo hiciste, cómo lo hiciste, cuándo lo hiciste y
dónde lo hiciste. También quieren saber qué se ha hecho antes y quién. Incluya un
índice o mapa de 'lugar fijo' para mostrar dónde está el área en relación con la región
que la rodea, y su geografía general, topografía y comunicaciones, cómo llegar allí y
los principales nombres de lugares.
La introducción también debe dar una breve reseña de la vegetación, uso del suelo y
economía de la región, enfatizando los aspectos que estén geológicamente relacionados.

146
Machine Translated by Google

INFORMES GEOLÓGICOS

También es un lugar útil para agradecer cualquier ayuda brindada al redactor, tanto en
el terreno como en la preparación del informe.

10.5 Cuerpo principal del informe No se


pueden dar reglas estrictas y rápidas sobre lo que se debe incluir en un informe; eso
depende del tema, pero muchos informes geológicos son básicamente una descripción y
explicación de la geología de un área limitada, que a veces cubre sólo unas pocas
decenas de kilómetros cuadrados. Normalmente, el cuerpo principal de dicho informe
constará de secciones con títulos similares a los que se muestran a continuación.

10.5.1 Geología regional Antes de


embarcarse en una descripción detallada de la geología cartografiada, será útil para el
lector delinear primero las características principales del área. En informes muy breves se
puede incluir en la introducción la geología general, junto con la geología regional. En
informes más largos, se necesita una sección separada, respaldada por al menos una
figura de texto que muestre los contornos desnudos de las principales unidades geológicas
en un mapa a pequeña escala, preferiblemente con alguna indicación de la estructura y
los nombres de los lugares. Tenga en cuenta que el Servicio Geológico de EE. UU. insiste
en que cualquier nombre de lugar mencionado en el texto debe aparecer en algún mapa
dentro del informe. Otras organizaciones no siempre cumplen con esto, para frustración
de los lectores de sus informes.

10.5.2 Estratigrafía, etc. Esta


sección describe las rocas en secuencia geológica, es decir, las rocas más antiguas
primero. Si la estratigrafía es compleja, puede ser necesaria una subsección introductoria,
con secciones separadas para cada uno de los principales grupos de formaciones.
Una figura de texto que muestra la sucesión geológica y los espesores, coloreada con
los mismos tintes que los del mapa geológico principal, es de gran ayuda para el lector.
Las rocas se pueden describir de manera muy similar a como se describen en sus
notas de campo (Sección 6.1), excepto que ahora también tiene el beneficio de
examinar secciones delgadas, trabajo de laboratorio, consultas con colegas y referencias
a la literatura.
La forma en que se trata la estratigrafía debe depender de la propia geología. En
algunos casos, los títulos de las secciones pueden estar dedicados a las 'rocas del
Devónico', las 'Calizas Carboníferas', las 'Lias', etc.; en otros, las agrupaciones pueden
ser más amplias, como las 'rocas precámbricas', las 'rocas mesozoicas' o las 'vulcanicidades'.
La disposición depende enteramente de la importancia y extensión de las formaciones
y del detalle del informe. Éste también puede ser un punto conveniente para describir
los fósiles; o los fósiles pueden merecer una sección propia.

10.5.3 Estructura La
estructura regional ya se ha introducido en 'Geología regional'.
Ahora describe los detalles más específicos del área mapeada, según tu propia

147
Machine Translated by Google

INFORMES GEOLÓGICOS

evidencia de campo. La geología estructural es un excelente ejemplo de un tema en el que


un diagrama puede ahorrar una gran cantidad de texto. Los diagramas isométricos son
especialmente útiles y son mucho más fáciles de dibujar de lo que parecen, y más aún si se
utiliza una computadora (Sección 9.3).

10.5.4 Metamorfismo El
metamorfismo puede merecer una sección propia, pero lógicamente, a menudo puede ser
parte de la sección estructural. La forma en que se traten estos dos temas es cuestión de
criterio del escritor.

10.5.5 Actividad ígnea La


actividad ígnea cubre un amplio espectro, desde el plutonismo hasta la vulcanicidad.
Nuevamente, su tratamiento depende de la geología del área en discusión.

10.5.6 Geología económica Con


demasiada frecuencia se pasa por alto la geología económica. Las canteras normalmente
se examinan durante el trabajo de campo, aunque sólo sea porque en ellas se pueden ver
rocas. Sin embargo, los yacimientos de arena, grava y arcilla rara vez se mencionan en
los informes, aunque son activos minerales de la región. Si se encuentran minerales
metálicos, relacionarlos con la geología. Tampoco se debe ignorar el valor potencial de
otros materiales minerales. La piedra caliza, por ejemplo, se describe a menudo con
considerable detalle académico en los informes, pero rara vez se menciona su idoneidad
como material de cemento, fundente, producto químico industrial, pigmento, piedra
decorativa o sus muchos otros usos industriales. Consulte Scott y Bristow (2002) para los
usos y la geología de los minerales industriales. El agua es otro recurso natural que con demasiada f

10.6 Conclusiones Las


secciones anteriores del informe son objetivas y dependen de la observación, respaldadas
por interpretaciones basadas en procesos geológicos establecidos.
Se deberían haber evitado las hipótesis. Sin embargo, ahora se reúnen los resultados y se
extraen conclusiones de ellos. A veces esta sección puede denominarse Historia Geológica,
ya que a menudo es a eso a lo que equivale. En informes más especializados, las
conclusiones pueden ser de carácter diferente y también pueden incluir recomendaciones
para decirle al lector qué debe hacer a continuación, por qué, cómo debe hacerse y, a veces,
cuánto costará. En los informes profesionales las recomendaciones pueden merecer una
sección propia.

10.7 Referencias Se
debe reconocer cualquier referencia que haga en el texto al trabajo realizado por otra
persona, ya sea que la información provenga de un trabajo publicado, un informe no
publicado o simplemente de boca en boca. Esta es la ética científica. Hay formas aceptadas
de referencia. El sistema Harvard es el utilizado por el

148
Machine Translated by Google

INFORMES GEOLÓGICOS

Geological Society of London y es adecuado tanto para informes mecanografiados


(manuscritos) como para publicaciones. Brevemente, una referencia se reconoce en el
texto por el nombre del autor y el año en que fue publicado. Las diversas formas de
referencias textuales se ilustran en el siguiente ejemplo ficticio:

La primera sugerencia de que estos minerales eran singenéticos se produjo tras un


estudio sedimentológico realizado en 1963 (Brown 1964). Trabajadores posteriores
confirmaron los hallazgos de Brown y produjeron una serie de hipótesis para explicar
las fuentes de los metales minerales (Smith 1969, 1970a, 1970b, 1971; Smith y
Brown 1971; Smith et al. 1973). Aún más tarde, Brown (1975 p. 19) concluyó que
estos minerales eran sinvolcánicos y Smith ahora está de acuerdo con esta opinión
(comunicación personal).

Tenga en cuenta la puntuación: no hay comas entre el nombre y la fecha; el uso de et


al. cuando un artículo tiene más de dos autores; y las diferentes formas en que se utilizan
los paréntesis. Si se va a hacer una cita real en el texto, se debe incluir entre comillas y se
deben insertar tres puntos (ni más ni menos) siempre que parte de la cita se omita por
considerarla irrelevante, por ejemplo, '... tales minerales eran epigenéticos y los minerales
singenéticos son bastante distintos de ellos".... Es mejor evitar las citas parciales siempre
que sea posible; pueden ser muy engañosas porque cada lector da su propia interpretación
conveniente y a menudo errónea de lo que se ha omitido.

Para evitar la repetición de la misma referencia, inserte (loc. cit.) que significa 'en el
mismo lugar'; (op. cit.) 'en la obra ya mencionada'; o (ibid.) 'en la misma fuente'.

Las referencias se enumeran al final del informe en orden alfabético del autor principal
de cada entrada y, cuando hay varios autores, se enumeran todos; et al. no se utiliza en la
lista de referencias. Los siguientes ejemplos ficticios cubren la mayoría de los tipos de
publicaciones que se encuentran en una lista de referencias:

Brown, AB (1964) La sedimentología de algunas lutitas minerales. P. Jl Geol. Soc.


Londres. 120, 184­196.
– (1975) Minerales singenéticos en Irán. Economía. Geol. 61, 2­20.
Precio, TW (1959) Depósitos de cobre de Gales. Despublicado. informe, Welsh Mines Soc.
Smith, PS (1969) Fuentes de metales en minerales singenéticos. Mín. Deposito, 2, 23
solo.
– (1970a) Fuentes metálicas de minerales iraníes. Economía. Geol. 56, 423–
444. – (1970b) El cobre en Asia. Nueva York (Wiley).
Smith, PS y Brown, AB (1971) Minerales singenéticos. En Fuentes de metales en depósitos
vulcanógenos. Proc. 25° Internacional. geol. congr., Montreal para 1970, 5(5), 23–28.

149
Machine Translated by Google

INFORMES GEOLÓGICOS

Smith, PS, Jones, CD y Brown, AB (1973) Depósitos de cobre en Asia.


Inst. Geol. Ciencias, Reino Unido, Bull. 25.
Williams, J. (1966) Minerales de cobre sulfurados. En yacimientos de minerales sulfurados. ed.
AB Brown, Nueva York (McGraw­Hill), 1450–1483.
Zahedi, K. (1979) Cobre en Irán. [trad. PS Smith], Teherán (IUP).

El título de la publicación en la que aparece la referencia está en cursiva (subrayado si está


mecanografiado). Tenga en cuenta la puntuación y, en particular, la omisión de 'vol.' o 'v.' para
volumen y 'p.' o 'págs.' para página(s): los números de volumen y página se dan sin prefijo,
aunque el número de volumen está en negrita.

10.8 Apéndices Los


apéndices o apéndices (ambos son correctos) contienen la evidencia fáctica 'ilegible'
en la que se basan muchos informes pero que es difícil de incluir en el texto. Incluye
largas listas de datos analíticos, información estadística, localidades de muestra y
gráficos y curvas utilizados en la estandarización de instrumentos.
Incluso puede incluir permisos y otras cartas. Algunos informes industriales constan de más
apéndices que texto. Los apéndices deben estar ordenados adecuadamente y cualquier tema
explicativo debe ser tan ilustrado como cualquier otra parte del informe. Los apéndices no son
montones de basura para la colección desordenada de material inconveniente.

Esta breve reseña pretende ser sólo una indicación de cómo se debe redactar un informe.
La redacción de informes es un complemento tan importante del trabajo de campo geológico
que se debe alentar activamente a los estudiantes a estudiar el tema con tanto detalle como
cualquier otra rama de la ciencia. Desafortunadamente, esto rara vez se hace y los graduados
generalmente deben aprender por sí mismos después de graduarse, para exasperación de
sus empleadores. Finalmente, quienes estén a punto de escribir un informe bien podrían
prestar atención a lo que dijo Samuel Coleridge hace 180 años: "Si los hombres dijeran lo que
tienen que decir en términos claros, cuánto más elocuentes serían" (Barrass 1978). En otras
palabras, escriba en un inglés sencillo y directo; evite la jerga periodística, administrativa y
geológica: elimine palabras y frases innecesarias; y escriba para el beneficio de sus lectores y
no para el suyo propio.

150
Machine Translated by Google

APÉNDICE I
SEGURIDAD EN EL CAMPO

El trabajo de campo geológico no está exento de peligros. En Gran Bretaña, la seguridad en el campo
está cubierta por la Ley de Salud y Seguridad en el Trabajo de 1974 y sus modificaciones posteriores.
Tanto los empleadores como los trabajadores tienen obligaciones en virtud de la Ley y se extienden por
igual a profesores y estudiantes. A continuación se proporciona una breve lista de lo que se debe y no
se debe hacer en este campo:

1. No corras cuesta abajo.


2. No escales paredes rocosas a menos que sea esencial hacerlo, y solo si eres un escalador capacitado
y tienes un amigo presente.
3. No entrar en antiguas explotaciones mineras o sistemas de cuevas salvo previo acuerdo y siempre
en compañía. Utilice iluminación, sombreros y ropa adecuados y asegúrese de que alguien sepa
dónde se encuentra; cuando pasaste a la clandestinidad; y cuando esperas volver. Informa de tu
devolución para que la gente no organice partidas de búsqueda innecesarias.

4. Trabaje siempre en parejas o en estrecha asociación en montañas escarpadas y use ropa fácilmente
visible.
5. Utilice siempre un casco de seguridad en canteras, bajo acantilados y pendientes de pedregal y, por
supuesto, bajo tierra. Use gafas protectoras al martillar rocas; este es un requisito legal en Gran
Bretaña según la ley, es decir, es una "acción de chip".
6. Nunca utilices un martillo como cincel y lo golpees con otro. Los martillos pueden
chip; Utilice únicamente un cincel debidamente templado.
7. No martillees cerca de otras personas.
8. Nunca recoja explosivos o detonadores sin detonar de montones de rocas en canteras o vertederos
de minas. Repórtelos a un funcionario. No tire de los fusibles ni de los cables que sobresalgan de
los montones de rocas; es posible que tengan una carga sin explotar en el otro extremo.

Siempre que sea posible, tenga en cuenta el pronóstico del tiempo antes de salir al campo en un
país montañoso y si va a una parte remota de su área, deje su ruta y hora prevista de regreso con una
persona responsable.
Las 'Tagcards', disponibles en paquetes de diez en albergues juveniles y tiendas de deportes, están
diseñadas para este propósito. Si cae niebla cuando estás en la montaña, no te asustes. Si estás en un
camino y la niebla es ligera, sigue por el camino:

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

151
Machine Translated by Google

SEGURIDAD EN EL CAMPO

Si la niebla es espesa, quédese donde está hasta que se aclare. Lo mismo se aplica si
estás atrapado en la oscuridad. Si te pierdes en montañas o páramos cuando hace buen
tiempo, sigue el drenaje, que normalmente te llevará a un lugar habitado, pero ten
cuidado con los descensos repentinos en los arroyos de montaña. Los senderos
forestales pueden resultar difíciles; uno se parece mucho al otro. "Abre tu camino si es
necesario y aprende a reconocer tus propias huellas, para que puedas reconocer el
camino por el que viniste.

I.1 Botiquín de emergencia


Como geólogo, es una buena idea realizar un curso de primeros auxilios. Siempre debes
tener un botiquín de primeros auxilios y un manual en el campamento, y también llevar en
tu mochila un pequeño botiquín de emergencia, que incluya vendajes para las ampollas, y
para emergencias un silbato y una linterna (y un espejo si tu brújula no tiene). Incluye
también cerillas selladas en un recipiente impermeable y una 'manta espacial' de papel de
aluminio (no pesa casi nada). En climas cálidos, lleve una botella de agua y un paquete de
pastillas purificadoras de agua efervescentes. Lleve siempre algún tipo de ración de
emergencia en caso de que tenga que pasar la noche en una ladera cubierta de niebla o
nieve. Una de las formas muy amargas de chocolate para deportistas es la mejor, ya que le
impedirá comerlo hasta que sea realmente necesario. Con azúcar, se puede convertir en
cacao si se lleva un vaso de metal y pastillas de alcohol metilado.
Lleve tabletas de glucosa o estimulantes como el pastel de menta Kendal, para darle
ese extra de energía hacia el final de un largo y duro día en el campo.

I.2 Señales de socorro La


señal de socorro aceptada en el campo es seis toques de silbato o seis destellos con un
espejo o una linterna, repetidos a intervalos de minutos. Los rescatistas deben responder
con sólo tres explosiones o destellos para evitar que los equipos de búsqueda se concentren
entre sí.
Obviamente, un teléfono móvil es una ventaja en caso de emergencia, siempre que
pueda utilizarse en su zona. En áreas muy remotas, una radiobaliza de socorro colocada
en el cinturón es una ventaja. Cuando se activa, emite una señal en la frecuencia del
satélite internacional de socorro para que se pueda localizar su fuente.

I.3 Exposición
Todos los geólogos que trabajan en climas fríos o incluso templados, y en cualquier
lugar de montaña, deberían aprender los peligros de la exposición (hipotermia de
montaña); puede ser fatal. La exposición resulta del frío extremo. No se limita a las
montañas ni a los meses de invierno; Los descensos repentinos de temperatura pueden
ocurrir en cualquier época del año y en cualquier terreno elevado. Los geólogos corren
un riesgo particular porque trabajan en condiciones climáticas en las que la mayoría de
la gente permanece en el interior. Aprenda a reconocer los síntomas de exposición tanto
en usted como en sus acompañantes, y sepa cómo tratarlos. La prevención es principalmente una

152
Machine Translated by Google

SEGURIDAD EN EL CAMPO

de ropa de campo adecuada. Con demasiada frecuencia, los estudiantes que carecen
de dinero ahorran en equipos. Esta es una falsa economía. También lo es la falta de un
buen desayuno antes de salir al campo, o el ahorro en el coste de la comida para la
merienda del mediodía. Ropa impermeable y abrigada, buenas botas y alimentación
adecuada contribuyen a mantener el calor. No olvide un sombrero, ya que el calor se
pierde más rápidamente por el cuero cabelludo que por cualquier otra parte del cuerpo.
Sin embargo, no es sólo el clima frío el que causa exposición: el viento aumenta los
efectos del frío: el factor de sensación térmica. A 0◦ C, una velocidad del viento de 16 km/
h (lo que se denomina brisa suave en la escala de Beaufort) produce una temperatura
efectiva de −8◦ C; o ­14◦ C al doble de esa velocidad (la brisa fresca de Beaufort). La
ropa mojada intensifica el problema, enfriando por evaporación, incluso a temperaturas
bastante modestas. Asegúrese de que su ropa sea impermeable y resistente al viento.
Las víctimas de la exposición no siempre son conscientes de lo que les sucede.
Si alguien se queda atrás y se resiente de los intentos de apresurarlo, tropieza
constantemente, arrastra las palabras y muestra una falta general de interés en cualquier
cosa, resguardarse del viento. Si es posible, póngales ropa seca y envuélvalos en un
material resistente al viento, como una manta espacial, o colóquelos en un vivac de
emergencia, si tiene uno. Incluso métete con ellos para proporcionar calidez suave. Si es
posible, déle una bebida caliente azucarada o glucosa, pero no le dé alcohol, ya que
puede matarlo . El alcohol dilata los vasos sanguíneos más pequeños para que la sangre fluya.
a las extremidades más rápidamente y así acelera la pérdida de calor.
Si la víctima se encuentra en estado de colapso total, busque ayuda rápidamente, ya
que si su temperatura baja de 31◦ C (88◦ F) solo el tratamiento médico podrá salvarla.
Si lleva a la víctima en camilla, mantenga su cabeza más baja que sus pies. De regreso
a la base, déjelos calentar lentamente en una habitación cálida. No los pongas delante
del fuego, ni en un baño tibio, como alguna vez se recomendó. Dar sólo bebidas
calientes . Asegúrese de calentar a la víctima lentamente, pero busque ayuda médica
siempre que sea posible.

I.4 Rayos Incluso


en el Reino Unido, los rayos matan entre cuatro y diez personas cada año.
Trate de no quedar atrapado al aire libre en el punto más alto. Cúbrete si puedes, pero
no debajo de un árbol aislado; Los relámpagos pueden destellar desde el árbol hacia ti.
Refugiarse en un muro de piedra, o incluso en un hueco y reducirse a un objeto lo más
pequeño y bajo posible, con los pies juntos y las manos en las rodillas, con una superficie
de contacto con el suelo lo más pequeña posible.

I.5 Salud en climas cálidos Si tiene


intención de trabajar en un clima cálido, ya sea tropical o no, familiarícese con las reglas
elementales de higiene tropical. Asegúrese de tener todas las vacunas e inoculaciones
requeridas para el país al que se dirige, y los certificados que lo acrediten, mucho antes de
partir, y asegúrese de que su pasaporte

153
Machine Translated by Google

SEGURIDAD EN EL CAMPO

Le quedan al menos seis meses de ejecución. Si va a una zona afectada por la malaria, obtenga
asesoramiento médico para poder empezar a tomar medicamentos contra la malaria tres
semanas antes de la salida (y continuar tomándolos durante varias semanas después de su regreso).
Las vacunas contra la fiebre tifoidea y paratifoidea y contra el tétanos son muy convenientes si
se va a vivir en condiciones de campo y, de hecho, incluso si se va a vivir en un albergue. Su
médico también puede recomendarle vacunas contra el cólera y la hepatitis. También pídale a
su médico que le proporcione pastillas para esos malestares estomacales que los viajeros rara
vez pueden evitar. No confíe en medicamentos patentados; muchos son ineficaces, algunos
son perjudiciales.
En el campamento, asegúrese de tener un suministro de agua pura hirviéndola o filtrándola,
o ambas cosas. Lleve una botella de agua adecuada en el campo y no beba de manantiales y
arroyos a menos que esté seguro de su pureza. Los pozos de las aldeas son particularmente
sospechosos. Llevar pastillas purificadoras de agua efervescentes para emergencias; No son
del todo fiables, pero son mejores que nada. Cuando viaje, beba únicamente té, café o refrescos
embotellados bien acreditados; a la larga sale más barato. Salud del viajero de Dawood : cómo
mantenerse saludable en el extranjero (2002) es un libro de bolsillo relativamente barato, lleno
de consejos útiles. Se puede obtener más asesoramiento de MASTA, el Servicio de
asesoramiento médico para viajeros en el extranjero (tel: 020 729 9333 o www.masta.org).

I.6 Estudiantes en el campo Las


consideraciones especiales afectan a los estudiantes en el campo. Un supervisor con un
grupo no puede vigilar a todos los miembros de su grupo todo el tiempo, ya que pueden
estar dispersos en un área amplia. Sin embargo, tiene cierta responsabilidad por su seguridad
y debe negarse a tener con él a cualquier persona que no esté equipada con botas y ropa
adecuada a las condiciones de la excursión o excursión, o que desobedezca intencionalmente
las instrucciones de seguridad; de lo contrario, podría ser considerado negligente en caso
de accidente. También se les puede pedir a los estudiantes que "firmen" en un punto de
control al final del trabajo de campo de un día para garantizar que nadie quede atrás, se
pierda o resulte herido en una ladera. El puesto de control también es un lugar conveniente
para tener un botiquín de primeros auxilios completo, empaquetado en una bolsa de plástico
impermeable sellada y claramente etiquetada. Debe incluir una camilla de montaña, un vivac
de emergencia o una bolsa de plástico (una bolsa de plástico grande que se vende en
tiendas de deportes), una linterna y un manual de primeros auxilios. Un botiquín para
lesiones menores separado también es útil para evitar que el botiquín principal se abra para
tratar cortes, rozaduras y ampollas menores.
Los estudiantes que participan en el mapeo independiente deben velar por su propia
seguridad. Nadie puede controlar si están vestidos adecuadamente, si usan gafas o si usan
cascos de seguridad bajo acantilados o pendientes de pedregal. Eso hay que tomarlo con
confianza. Aun así, un supervisor todavía tiene cierta responsabilidad y puede que más tarde
tenga que justificar su decisión de enviar al campo a un estudiante que ha demostrado ser
incapaz de velar por su propia seguridad.

154
Machine Translated by Google

SEGURIDAD EN EL CAMPO

El Consejo Británico de Montañismo en Manchester (tel: 087 0010 4878 o


www.thebmc.co.uk) publica una serie de guías relevantes para los geólogos,
como Safety in Mountains (Anon 2001), First Aid on Mountains (Boller 1989)
y The Manual del viajero de montaña (Deegan 2001); y también publican un
folleto gratuito Tread Lightly, una guía de comportamiento en la montaña.

155
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

APÉNDICE II
AJUSTE DE UNA TRAVESÍA DE BRÚJULA CERRADA

Una travesía con brújula rara vez se cierra sin error, por ejemplo, una travesía que
comienza en A y pasa por los puntos de giro B, C, D, E y F, y termina nuevamente
en el punto inicial A (Figura AII.1). Al trazar la travesía, el último tramo, F – A no
logró cerrar A por un error de cierre (A – A) de 110 m. Para ajustar, dibuje líneas
paralelas a A–A a través de cada uno de los puntos de giro B, C, D, E y F.
Distribuya el error de 110 m en cada punto de giro en proporción a la distancia
total recorrida para llegar a ese punto:

Error de cierre A–A = 110 m

Distancia total recorrida = 3000 m

Factor de corrección = 110/3000 = 0,03 m/metro transversal

B'

B
A C'

A' C

F'

F MI'

D'
500 metros mi
D

Figura AII.1 Ajuste de una travesía con compás cerrado

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

157
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

APÉNDICE III
PLANETABLES GEOLÓGICOS

Para aquellos que han tomado un curso de geografía que incluyó topografía y que ya han
tenido algo de práctica en planetación, a continuación se presenta un resumen de cómo se
puede adaptar la planetaización al mapeo geológico. Es un trabajo de dos personas y,
aunque se realiza más fácilmente en compañía de otro geólogo, esto no es imprescindible y
es posible que tengas que trabajar con alguien que no sea geólogo. El método no es difícil
de aprender y el autor lo ha enseñado durante muchos años en programas de formación de
verano a geólogos de Asia occidental y África que no tenían experiencia previa en topografía.
Al cabo de cuatro semanas estaban produciendo excelentes mapas geológicos de contornos
(Barnes et al. 1977, Bailey et al. 1983). El método es adecuado para escalas entre 1:1000 y
1:5000 donde se necesitan detalles precisos. Es especialmente adecuado para
investigaciones de minerales y de ingeniería.

El equipo necesario es una calculadora de bolsillo, una cinta de acero para medir la línea
base, un planetable, una alidada telescópica y una vara de topógrafo de 4 m, preferiblemente
graduada para levantamiento taquimétrico (es decir, estadios). Forrester (1964) recomienda
volver a pintar la varilla siguiendo un patrón (que él ilustra) para que sea más fácil de leer
en las condiciones del monte en las que a menudo tienen que trabajar los geólogos.
El primer paso del estudio es construir una red de triangulación del área a estudiar a
partir de una línea base medida y trazar los puntos trigonométricos en la hoja planetable.
Luego calcule la elevación de los puntos trigonométricos a partir de los ángulos verticales
medidos por la alidada desde los dos extremos de la línea de base, dando a un extremo de
la línea de base una elevación arbitraria si su altura verdadera no puede establecerse a
partir de otra información. Esta es una práctica topográfica normal.
La geología y la topografía ahora se pueden cartografiar juntas mediante taquimetría
utilizando el bastón del topógrafo para medir la distancia y la diferencia de elevación. Una
alternativa es utilizar EDM (medición electrónica de distancia); este instrumento es más
voluminoso y pesado que el equipo taquimétrico, pero más preciso y también puede usarse
para medir la línea base. Mucho depende de los métodos de transporte disponibles en el
campo (hombre, mula, etc.).
En esencia, el topógrafo permanece en el planetable para realizar y trazar las mediciones
con el bastón (vara) que lleva el geólogo, quien elige los puntos de interés geológico que
trazará el topógrafo. El geólogo numera estos puntos marcando una piedra con un rotulador
o una madera.

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

159
Machine Translated by Google

PLANETABLES GEOLÓGICOS

crayón (para que puedan reubicarse si es necesario) y hace un compás y un croquis de


ritmo en el libro de barras alrededor de cada punto. Después de cada diez puntos
medidos y anotados, el geólogo regresa al planetable para trazar los detalles del libro
de barras. Volver a comprobar cada diez puntos, o menos, es para garantizar que los
puntos del mapa planetable coincidan con los puntos del libro de barras. Como en
ocasiones los dos trabajadores pueden estar a cierta distancia, tal vez en un matorral
espeso o en una hierba alta, las cosas pueden desequilibrarse en ocasiones. Es posible
que sea necesario hacer una serie de señales con las manos para evitar confusión,
como "por favor, vuelva a ocupar el último punto" o "¿ha terminado la lectura?". El
'topógrafo' sentado a la mesa puede ser o no un geólogo. Ayuda si es así, pero la tarea
principal del topógrafo en esta etapa es calcular elevaciones, dibujar contornos y
completar los detalles geográficos. El topógrafo también puede pedirle al geólogo que
ocupe puntos adicionales para que se puedan completar contornos en lugares donde el
geólogo no ha encontrado interés geológico, o para trazar en edificios, caminos y
arroyos. El cálculo real de distancias verticales y la corrección de líneas de visión
inclinadas a distancias horizontales es principalmente una cuestión de aritmética y
trigonometría simples, utilizando una calculadora de bolsillo con funciones trigonométricas
o una regla de cálculo taquiométrica diseñada para ese propósito. La mayoría de las
alidades telescópicas tienen un 'arco Beaman' que hace la mayor parte del trabajo por usted.
La gran ventaja de la planetaización es que se puede crear un mapa de contornos
fiable a gran escala con un mínimo de equipo portátil. No lo es

Figura AIII.1 Geólogos planetando, Sizma, Turquía

160
Machine Translated by Google

PLANETABLES GEOLÓGICOS

imposible para el geólogo ser a la vez hombre de varillas y topógrafo, con la ayuda
de un asistente no capacitado para sostener la varilla donde se le indique. Es un
trabajo duro, pero se puede lograr. También se han elaborado mapas a escalas de
1:25 000 y menores en condiciones de monte utilizando un telémetro de artillería para
medir distancias y un "clinómetro indio" para medir ángulos verticales; pero necesitas
un grupo de transporte.

161
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

APÉNDICE IV
LISTA DE VERIFICACIÓN DEL EQUIPO DE CAMPO

La siguiente es una lista de equipos de campo. Verificarlo antes de salir de su base de operaciones para
ir al campo le evitará la vergüenza de llegar al campo sin artículos esenciales. Agréguelo desde su
propia experiencia y según sus propias necesidades especiales. No todos los elementos de la lista son
necesarios para cada viaje, pero hemos intentado cubrir todas las necesidades.

Equipo cartográfico

Mochila

Caso de mapa

Lápices para trazar


Lapices de colores
Escamas

Transportadores (media caña, 15 cm de diámetro y 10 cm de repuesto)


Estuche para lápices (para cinturón o adjunto al estuche para mapas)
Martillos (con ejes y cuñas de repuesto)
Cinceles

Rana cinturón y martillo


Cinta de bolsillo
Cinta larga (30 m)
Cuerda o cordón
Botella de ácido de campo; ácido de repuesto

Brújula/clinómetro/nivel de mano
Cámara, parasol y trípode.
Filtros (especialmente UV)
Equipo de destellos
Película (s

Prismáticos
instrumento GPS

Mangos y repuestos
Cuadernos

Estereoscopio de bolsillo
Gafas protectoras
Casco de seguridad

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

163
Machine Translated by Google

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL EQUIPO DE CAMPO

Bolsas de muestras
Periódico para envolver muestras.
Cajas/algodón para fósiles
Rotuladores/crayones de madera
Gráficos, tablas, estereogramas, etc. fotocopiados.

Equipo de muestreo

herramienta de afianzamiento
Paleta

pala/pico
Cinceles/moils

Barrena
Tamices

sartén de oro
cepillo de pelo de camello
Tubos para concentrados
Embudo

kit de mochila

Jersey y calcetines de repuesto


Anorak/cachula impermeable
pantalones impermeables
Polainas
Caja de almuerzo

Termo (vacío)
Botella de agua
Abrebotellas Sacacorchos
(¿Francia?)
Cuchillo (¿ejército suizo?)
Crema repelente de insectos
para quemaduras solares

Ungüento para labios

Papel higiénico

Mochila kit de emergencia

Silbar

Linterna/baterías de repuesto
Pequeña brújula de repuesto
Radiobaliza/bengalas
Teléfono móvil
manta espacial
Vivac de emergencia ('polybag')

164
Machine Translated by Google

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL EQUIPO DE CAMPO

Raciones de emergencia (chocolate, etc.)


Cerillas impermeables/cortavientos Pastillas
purificadoras de agua Botiquín
de primeros auxilios (tiritas, etc.)
Apósito de campo sellado tipo militar Toallitas
antisépticas selladas

Ropa de campo (climas templados y fríos)

Anorak/cachula/chaqueta acolchada
Suéteres

Calcetines (suministro amplio)


Botas

Botas de agua de goma Guantes


y repuestos Camisas
(manga larga y corta)
Pantalones/vaqueros/chinos
Gorro de lana
'Calzoncillos largos'/chalecos, etc.
Mosquitera para la cara (áreas árticas)

Ropa de campo (climas cálidos)

Camisas (manga larga y corta)


Vaqueros/chinos/pantalones cortos

sombrero de la selva

Gafas de sol

Dibujar, trazar, equipos de "oficina" Mapas (carreteras,

distritos, etc.)
Mapas para trazar en
Manuales de fotografías
aéreas (geología local, etc.)
Manuales de referencia

Permatrace, Mylar, película de calco, papel de calco


papel cuadriculado
estereonetas

papel de probabilidad
Calculadora de bolsillo

cinta de dibujo
Tinta negra resistente al agua
Tintas de colores

Bolígrafos cartográficos (para trabajos muy finos)


Bolígrafos tipo stylus (negro/colores)

165
Machine Translated by Google

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL EQUIPO DE CAMPO

Plantillas

Borde recto
Escuadras 60/30 (es decir, triángulos)
Escuadras 45/45 (es decir, triángulos)
Escala Gerber (para contornear)
Transportadores y escalas
Escalas de
mapas Cuchillos artesanales/lanzas de borrado (¿hojas de afeitar?)
Lápices: 2H, 4H, 6H (9H para planetable)

Borradores Lijas para afilar lápices Lápices de


colores Restos de
colores pastel para suavizar colores Aguja y
portaagujas para pinchar puntos en fotografías aéreas Tijeras

Estereoscopio espejo
Papel para escribir (libro duplicado: útil para copias de cartas oficiales)
Blocs de papel para redactar informes.
Sobres
Sellos
Ordenador portátil

Artículos para uso en el campamento.

Tienda y clavijas
Cama/ropa de cama

Mosquitera/mosquitera
spray contra moscas

Crema repelente de insectos


estufa primus
Lámpara de presión
Parafina/queroseno
Velas
Contenedor de agua
Filtro de agua
Utensilios de cocina
Platos, cubiertos, etc.
Mesas, sillas
Lavabo / bañera de campaña
Jabón de tocador,
toallas Jabón para lavar la ropa
Papel higiénico

166
Machine Translated by Google

LISTA DE VERIFICACIÓN DEL EQUIPO DE CAMPO

Pico y pala/herramienta de excavación (para cavar pozos para letrinas y basura)


desecho)
Botiquín de primeros auxilios más completo
Manual de primeros auxilios

Papeleo

Pasaporte; debe tener al menos seis meses para ejecutarse; de lo contrario, la mayoría de los países
No te concederán la entrada, ni las aerolíneas te aceptarán.
Visas
Certificados de vacunación/inoculación

Permiso de conducir
Permiso de conducir internacional
Seguro 'Green card' Repuestos

de automóvil
Billetes

Moneda extranjera
Cheques de viaje Tarjetas:
cheque, Visa, Amex, etc.
Cualquier autorización, permiso de trabajo
Diccionario/libro de frases extranjero

¡También!

Comience a tomar antipalúdicos mucho antes de la salida. Deje su


dirección y número de teléfono de contacto para que puedan contactarlo. Deje las fechas de ida y
vuelta. Pague todas las facturas. Utilice el
débito directo para pagar gastos continuos, como la tarjeta de crédito
cuentas, alquiler, etc., si está fuera por más de 6 a 8 semanas

167
Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

APÉNDICE V
GRÁFICOS Y TABLAS ÚTILES

Tabla AV.1 Separación de lechos y juntas

Espaciado (mm) Ropa de cama Unión

0–1 Laminado muy fino


1–10 Laminado de fino a grueso
10–100 Capas muy finas o finas Muy cerca de muy articulado
100–1000 Cama mediana Articulación media
Más de 1000 Camas gruesas Articulaciones anchas

Cuadro AV.2 Escalas granulométricas abreviadas

Clase de tamaño (Wentworth) escala φ Escala métrica

Cantos rodados de grava −12 4.096m


Enguijarrado −8 256 milímetros

guijarros −6 64
Gránulos −2 4
−1 2
Arena arena muy gruesa
Arena del curso 0 1
1
Arena media 1 0,5( milímetros)
2
1
Arena fina 2 0,25( milímetros)
4
1
arena muy fina 3 0,125( milímetros)
8
1
4 0,063( milímetros)
dieciséis

Limo limo grueso


Limos medianos a muy finos 5 32 micras
4 micras
Arcilla Arcilla o barro 8 14

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J. Lisle
2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

169
Machine Translated by Google

GRÁFICOS Y TABLAS ÚTILES

Porcentaje de área

2 5 10

25 33 50

Gráfico AV.1 Gráfico de área porcentual

170
Machine Translated by Google

REFERENCIAS Y LECTURAS ADICIONALES

Anon (2001) Seguridad en las montañas. Manchester, montañismo británico


Concejo
Anon, pise con cuidado. Manchester, folleto del British Mountaineering Council Badgely,
PC (1959) Métodos estructurales para el geólogo de exploración. Nuevo
York, Harper Bros.
Bailey, EH, Barnes, JW y Nackowski, MP (1983) Primer Programa Regional de Capacitación
en Geología Minera de la UNESCO. Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para África
de la UNESCO, Nairobi, Kenia Barnes, JW (1956) Estructura
precámbrica y origen de las rocas granitoides
en el suroeste de Uganda. Tesis doctoral, Universidad de Londres
Barnes, JW (1985) Otro clinómetro hecho en casa. enseñanza de geología,
10(2), 61
Barnes, JW (1988) Minerales y minerales: introducción a la geología económica. chi­
Chester, Wiley
Barnes, JW (1990) El cuento de la cola de caballo. New Scientist, Londres, febrero de 74
Barnes, JW (2000) Mapas geológicos y elaboración de mapas. En The Oxford Com­
panión a la Tierra. Oxford, OUP, 408–410
Barnes, JW, Bailey, EH y Nackowski, MP (1977) Capacitación de campo en geología minera:
un experimento multinacional. Trans. Inst. Minería y metalurgia, Londres. 86B, 17–26
Barrass, R. (1978) Los científicos
deben escribir. London, Chapman y Hall Berkman, DA (Compilador) (2001) Manual del
geólogo de campo. 4ta ed., mono
gráfico 9, Instituto Australiano. Mín. Met., Parkville, Australia Obispo,
EE et al. (1978) Sugerencias a los autores de los informes del Servicio Geológico de Estados
Unidos. 6.ª edición, Washington, Imprenta del Gobierno de EE. UU.

Boller, S. (1989) Primeros auxilios en las montañas. Manchester, montañismo británico


Concejo
Boundary Associates (compiladores) (2002) The Geologist's Directory. 12.ª ed., Withyham,
Boundary I­Media, Ltd.

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J.


Lisle 2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

171
Machine Translated by Google

REFERENCIAS Y LECTURAS ADICIONALES

Brooks, RR (1983) Métodos biológicos de prospección de minerales. Nuevo


York, Wiley
Cohee, GV (Presidente) (1962) Nomenclatura estratigráfica en los informes del
Servicio Geológico de Estados Unidos. Washington, Imprenta del Gobierno de EE.
UU.
Compton, RR (1966) Manual de geología de campo. 2ª ed., Nueva York, Wiley
Crozier, MJ (1986) Deslizamientos de tierra: causas y consecuencias. Londres, Croom
Timón
Curran, PJ (1985) Principios de la teledetección. Londres, Longman Dawood,
R. (2002) Salud del viajero: cómo mantenerse saludable en el extranjero. 4ta ed.,
Oxford, OUP
Deegan (2001) El manual de los viajeros de montaña. Manchester, folleto del Consejo
Británico de Montañismo.
Dietrich, RV y Skinner, BJ (1979) Rocas y minerales de roca. Nueva York,
wiley
Dineley, D., Hawkes, D., Hancock, P. y Williams, B. (1976) Earth Resources: un
diccionario de términos y conceptos. Londres, Arrow Books Ltd.
Carta de Dixon, C. (1999) en Geoscientist. Londres. 9(13), 13
Drury, SA (2001) Interpretación de imágenes en geología. 3.ª ed., Londres, Allen
y desganar
Fleuty, MJ (1964) La descripción de los pliegues. Proc. Geol. Culo. Londres, 75 años,
461–492
Forrester, JD (1964) Principios de geología minera y de campo. Nueva York,
wiley
Fry, N. (1984) Descripción de campo de rocas metamórficas, Serie de guías de campo
geológico, Chichester, Asociación
de Geólogos de Wiley (2000) Código de trabajo de campo geológico. Leaflet
Geological Society (1972) Una guía concisa para el procedimiento estratigráfico.
Revista de la Sociedad Geológica de Londres, 138, 295–305
Gibson, PJ (2000) Introducción a la teledetección: principios y conceptos.
Routledge
Gibson, PJ y Power, CH (2000) Introducción a la teledetección: procesamiento y
aplicaciones de imágenes digitales. Routledge
Gowers, Sir E. (1986) Las palabras sencillas completas. Londres, Pelican
Hancock, PL, Skinner, BJ y Dineley, DL (eds) (2000) The Oxford Comp­panion to the
Earth. Oxford, OUP Harbin, PW y
Bates, RL (1984) Geología de los no metálicos. Nuevo
York, Metal Bulletin Inc.
Holland, CH (presidente), Audley­Charles, MG, Bassett, MG, Cowie, JW, Curry, D.,
Fitch, FJ, Hancock, JM, House, MR, Ingham, JK, Kent, PE, Morton, N. , Ramsbottom,
WHC, Rawson, PF, Smith, DB, Stubblefield, CJ, Torrens, HS, Wallace, P. y
Woodland, AW (1978)

172
Machine Translated by Google

REFERENCIAS Y LECTURAS ADICIONALES

Una guía para el procedimiento estratigráfico. Informe Especial del Geol. Soc.
Londres
Knill, JL (ed.) (1978) Geología industrial. Oxford, prensa de la Universidad de Oxford
Lillesand, TM y Kiefer, RW (2003) Teledetección e interpretación de imágenes. 4ª ed., Nueva
York, Wiley
Lisle, RJ (2003) Estructuras y mapas geológicos. 3.ª ed., Londres, Butter­
vale la pena­Heinemann

Lisle, RJ y Leyshon, PR (2003) Técnicas de proyección estereográfica en


Geología estructural. 2.ª ed., Cambridge University Press
McClay, K. (2003) El mapeo de estructuras geológicas. 2ª ed., Serie de guías de campo
geológicas. Chichester, Wiley
McDonald, C. (2000) Estabilidad de taludes y deslizamientos de tierra. En The Oxford Company
ión a la Tierra. Oxford, OUP, 977–980
Maltman, A. (1990) Mapas geológicos: una introducción. Chichester, Wiley
Marshak, S. y Mitra, G. (1988) Métodos básicos de geología estructural. Nuevo
Jersey, Prentice­Hall
Milsom, J. (1989) Geofísica de campo. Serie de guías de campo geológico.
Chichester, Wiley
Moseley, F. (1984) Métodos en geología de campo. Oxford/San Francisco,
Hombre libre

Opinión (2002) en Geoscientist, Londres, The Geological Society, 12(6), 19


Parry, RB y Perkins, CR (2000) Mapeo mundial actual. 2ª ed., Long­
don, Bowker­Saur
Perkins, CR y Parry, RB (1990) Fuentes de información en cartografía.
Londres, Bowker­Saur
Peters, WC (1978) Exploración y geología minera. Nueva York, Wiley
Phillips, FC (1971) El uso de la proyección estereográfica en geología estructural
ogía. 3.ª ed., Sevenoaks, Edward Arnold
Ramsay, JG y Huber, M. (1987) Técnicas de geología estructural moderna.
logía, vol. 2. Londres, Prensa Académica
Ray, RG (1960) Fotografías aéreas en interpretación y cartografía geológica. Geol
estadounidense. Surv., Prop. Paper 37. Washington, Oficina de Imprenta del Gobierno de
EE.UU.
Reading, HG (ed) (1996) Ambientes sedimentarios: procesos, facies y
Estratigrafía. 3.ª ed., Oxford, Publicaciones científicas de Blackwell
Reedman, JH (2002) Técnicas en exploración de minerales. Londres, aplicado
Editores científicos
Scott, PW y Bristow, CM (eds) (2002) Minerales industriales y geología de la industria extractiva.
Bath, Editorial de la Sociedad Geológica
Stewart, IS (2000) Geomorfología. En El compañero de Oxford para la Tierra.
Oxford, OUP, 430–431

173
Machine Translated by Google

REFERENCIAS Y LECTURAS ADICIONALES

Thorpe, R. y Brown, G. (1991) Descripción del campo de las rocas ígneas.


Serie de guías de campo geológico. Chichester, Wiley
Treagus, JE (1996) Mapeo nuevamente. Revisión en Journal of Structural Geol­
logía, 18(7)
Tucker, M. (1996) Rocas sedimentarias en el campo. 2.ª ed., Chichester, Wiley.
Vansberg, N. (1952) Cómo escribir geologese, Econ. Geol., 47(2), 220–223
Wallace, SR (1975) El yacimiento de Henderson: elementos de descubrimiento, re­
flexiones, Ingeniería de Minas, 27(6), 34–36
Whitten, DGA con Brooks, JRV (1987) Diccionario de Geología. Har­mondsworth,
Penguin Books Ltd
Young, RR (2000) Accidentes geográficos glaciares. En El compañero de Oxford de la
Tierra, Oxford, OUP, 441–447

174
Machine Translated by Google

ÍNDICE

Labores abandonadas 64 Respaldo 30


Abreviaturas 115, 119, 121 Secciones equilibradas 138
nivel abney 11, 12, 31 Lastres 108
Resúmenes para el informe 145 gneises bandeados 103
Ácido, botellas de ácido. 5, 16, 99 Básculas de barra 128
Actinolita 104 basaltos 101
esquisto de actinolita 104 Mapas base desde aereo
Fotografías aéreas 34, 126 fotografías 126
Aglomerado 103 Líneas de base 36, 37
Agregados 108 Depósitos de playa 53
Métodos aéreos 21 arco de viga 160
Albita 102 Rodamientos, cuadrante vs.
Alidada 159 azimut 8, 9
Terrazas aluviales 117 Cama 94
Aluvión 53, 125 Comportamiento en el campo 2
Altímetros 18, 32, 44 6
Rana cinturón
Silicatos de aluminio Bentonita 104
anfibolita 104 Prismáticos 5
Andesita 101 Esquistos de biotita 104
tobas andesitas 103 19
Mosca negra
Barómetros aneroides 32 64
Cargas explosivas
Anhidrita 67, 99 Diagramas de bloques 139, 141
Anorak 19 125
Pantano

afanitas 101 Botas 19


caída aparente 136 Pozos 58
Apéndices 150
Depósito errático 53, 125
Aquicluir 110 117
rotura de pendiente
acuíferos 109, 110 Brecha 84
Depósitos de cenizas 52
Montañismo británico
barrenar 57 Concejo 155
Escisión del plano axial 81, 82
Brújula Brunton 7, 31, 33, 72

Cartografía geológica básica, cuarta edición. John W. Barnes con Richard J. Lisle
2004 John Wiley & Sons, Ltd ISBN: 0­470­84986­X

175
Machine Translated by Google

ÍNDICE

nivel de constructor 11 resección 30, 31


Nivel y ángulo de Burgess atravesar
indicador 11, 12 ajuste 60, 61, 157
Brújulas 5
mojones 33 Bruntón 7, 19, 31
Silicatos de calcio 103 Chaix­Universelle 7
Cámaras 90 claro 7
Cámara de la luz 39 lensático 8, 9
166 Meridiano 8, 9, 31
equipo de campamento

Canadá, mapas de 25 Prismático 8, 9


cuevas 63 silva 7, 8, 9, 10
piedra caliza de cemento 108 Suunto 7, 31
libro de cadena 44 Intersecciones de 8
línea de cadena 29 graduaciones de brújula 30
libro de cadena 45 transversal, resección 157
Lista de Verificación 5, 163 y ss. de cierre 30

Puntos de control 154 dibujo por computadora 131


Zona fría 103 programas 125
Cinceles 6 de software 41
esquistos de clorito 104 Puntos conjugados 36

Arcillas 108 Conservación 2

Escisión, axial Métodos de contacto 70, 71


81, 82, 105 Contactos 47, 116
intersecciones de planos 105 ocultos 47
regla del clinómetro 12 metamórfico 49
Clinómetros 5, 11 inferido 103
Dr. dólar 11 ígneo 47
Hecho en casa 11, 12 gradual 105

japonés universal 9, 12 Rejilla de cordón 61, 62


Suunto 7 Centro 58
Error de cierre 33, 60, 61, 157 Contornos 126, 160

Ropa 5, 19, 153 Estructura, estrato 52, 53, 55


Martillo de palo 6 Plantas indicadoras de cobre 51

Adquisición gruesa 17, 27 Crayones (madera) 5


Recolectando especímenes 80 Ropa de cama cruzada 96, 98
fósiles. 87 Secciones transversales 124, 130, 133
Coluvio 45, 53 dibujar y trazar
Mapas para colorear 119, 128, 129 de 134, 135, 136

Hojas de campo para colorear 119 serie 134


Secciones de columnas 138 atravesar 45

Compás y cinta transversal 60 rueda ciclométrica 44

Graduaciones de la brújula 8 ciclotems 100

176
Machine Translated by Google

ÍNDICE

Dacitas 101 Geología económica 105


Represas 111 EDM (Distancia Electrónica
Símbolos descriptivos del mapa. 32 Medición) 159
Diabasa 51 Modelos de cajas de huevos 142

GPS diferencial (DGPS) 17 Raciones del kit de 154


40 152
Datos de elevación digitales
emergencia para vivac 5
Modelos de elevación digitales
41 Lecturas finales 73
(DEMS)
Inmersión y golpe sesenta y cinco
Sitio de ingeniería
69 investigación 22
del lecho de
Inglés (escrito) 143
escisión de la 69
epidota 101
foliación. 69
Borradores 5, 16
de juntas 69
Explicación en mapas. 129
en fotografías aéreas en 39
116 Exposición
mapas de campo
(hipotermia) mapeo 152, 153
medición 69–72
47, 48
grabación 73
Lesiones oculares 7
de trazado 74

disconformidad 85
Red facial 19
Señales de socorro 152
Secciones transversales en limpio 133
Presión diurna
Copia justa
variaciones 32
mapas 113, 125, 128, 129
dolerita 51
transferir geología 126
Clinómetro del dólar 11, 71
transferir topografía 126
Dolinas 52
Gubia y brecha de falla 84
Pruebas de 99, 102
Fallos 82
dolomita para 99
Felsita 101
zambullirse
Valla (panel)
proyecciones 137, 138
diagramas 140, 141
Arte del delineante 118
marcas fiduciales 34
Equipo de dibujo 165–166 Campo
Deriva 43
revisión 19, 20
Troncos de perforación 138
de equipo de ropa
Diamante 58 lista 163 y siguientes.
de perforación 58 113
mapas
percusión nombres 94
(batir) 58 cuadernos
giratorio 58 13, 111, 113, 118, 120–24
Dunas 53 resbalones 114, 115

Copias de línea de tinte 126 Primeros auxilios 152

Diques 103 Botiquín de primeros auxilios 5, 152

177
Machine Translated by Google

ÍNDICE

Flotar 55–56 Guantes 19

Bandas de flujo 104 gneises 49, 69


Depósitos fluvio­glaciales 53 Gafas de protección 7, 151, 154
Espato flúor 102 sartén de oro 58, 90
Pliegues 79–83 gossans 106

mapeando nuestra estructura 83 Ropa de cama graduada 98


Foliación 49, 105 Límites graduacionales 49

Siguiendo contactos 47 Tabla de tamaño 94, 98, 100


Cartas de formación 128 de grano 169

Formar mapas de líneas 49 en faneritas 100

Bosques, cartografía en 44 pegmatitas de granito 102


Cartas de 94, 95 Registros gráficos 96
formación 93, 115 Gravas 91, 108, 169
Nombres de formaciones 94 Tamaño de grava 169

94, 95 Mapeo de la línea verde 47


Formaciones geológicas.
87, 99 Métrica 61–63
87 de cuadrícula 25–27
Localidades
recolectoras de fósiles 125 26

87 referencias del norte 25–27


especímenes
Patrones de fractura 108 Grupo 94, 95
Combustibles 108 Yeso 67, 99

Martillos 5, 6
esquisto granate 104
Funda para martillo 7
Gas, subterráneo 64
Lupa 5, 13
contador Geiger 59
especímenes de mano 93
Coordenadas geográficas 25
Intersecciones a nivel de mano 31
formaciones geologicas 94, 95
Guión impreso a mano 120
Mapeo geológico
Cascos (cascos) 64, 151
métodos 43 y siguientes.
Dureza 98
Planetización geológica
Salud y Seguridad en el Trabajo
159­161
Ley 7, 151
Mapas del Servicio Geológico 22 Salud en climas cálidos 153
Información geofísica 117
minerales pesados 58, 90
Geofísica 59
Hornfels 103
chaleco 19
colas de caballo 51
SIG (Información Geográfica Humus 91
Sistema) programa 131 101
Soluciones hidrotermales
Glaciación 52
Hipotermia 5, 152
Modelos de láminas de vidrio 142

Sistema de Posicionamiento Global Movimiento de hielo 52


(GPS) Identificar rocas en el
5, 16, 17, 27, 33, 44 campo 52

178
Machine Translated by Google

ÍNDICE

Mineralogía ígnea 100 Letras


Rocas ígneas 103 mano 127

Ignimbritas 103 transferencia 127


Zonas imbricadas 84 de plantillas 127

Amortiguación por inducción 10 gneis lewisiano 104


Minerales industriales 108 Iluminación 153
Entintar mapas 114, 119 Mesa ligera 126, 127
Tinta, lápices ópticos dieciséis Flora de taludes 67
Tinta, resistente al agua 16, 114 de inmersión de calidad 108
Minerales industriales 108 de cemento de 72
Intersecciones piedra caliza 51
brújula y 20 pruebas para 99
altímetro 32 Lineamientos 65, 84
Introducción a los informes. 146 Características lineales 75
Óxidos de hierro 106, 107 Delineación 11, 76, 79
Proyección isométrica 139 flechas 127

medición 76
navaja 5 Vinculando el mapa a
japonés universal computadora portátil 118, 121
Clinómetro 9, 12 Unidades litológicas 95, 97
Junta(s) 22, 69, 70, 85, 131 Litoestratigrafía 94

Superposiciones 85, 131 lanzamientos de carga 97


Patrones 103 loaming 57
Aviones 86 Ubicación por ritmo y
Espaciado 83 Brújula 28
Ubicación en antena
Karso 51, 52 fotografías 38
árboles arrodillados 57 Locohierba 51
Loess 53

Trabajo de laboratorio 125 Registro, sedimentario 93


Laminaciones 93
Derrumbes 55–57, 117 mafite 101
Uso del suelo 93 Norte Magnético 27

Lapilli 103 Magnetómetro 59


mapas a gran escala 21, 59 Malaquita 107, 126
lateritas 125 Malaria 154
latitas 101 Mapa caso 5, 13, 14
lavas 103, 104 explicación 128
Dirigir 107 125

Legibilidad 118 campo 128


Letratono 132 diseño 26
Códigos de letras 49 referencias escalas 5, 14, 128, 130

179
Machine Translated by Google

ÍNDICE

Mafite (continuación) Contenido de minerales 94

títulos de 48 minas 106


símbolos 128 Consejos míos 117

Mapas, base 21, 23 Pliegues menores 105

para 115 Estereoscopio espejo 64

colorear, deriva 125 Fallos de encendido 64


detallada 22, 43, 61 Modelos 140
computarizada 22 vaso de caja 140, 142
125 de huevos 142

campo foliación y 22 Molinos 5

articulaciones 22 Moine 84

geoquímica 21 Piedras de barro 103


geológica 22 parteluces 105
geofísica 21 moscovita 104
manuscrito a gran escala 125 esquisto moscovita 104
Ordnance Survey 23 Milonitas 84
reconocimiento de 24–25
otros países 21, 43
Nombrar rocas en el
pequeña 21, 43
campo 94
escala regional 21
Red nacional 23
fuentes 22
Confianza nacional 2
especializadas de 23–25
Norte, cuadrícula, magnético, verdadero
subsuperficie 22
26, 27, 114, 128–130
tipos 21, 22
Puntos norte 128, 130
Mapeo por detalles de rejilla 61
en fotografías aéreas 39
de cordón 61
Cuadernos
Marcadores 5
5, 13, 113, 120–124
Marcado de especímenes 86
MASTA 154

Medición de inmersión y Proyección oblicua 139, 140


huelga 69–75 Equipo de oficina 165
Miembro 94 Compensaciones 28, 29
Rocas metamórficas 104 Antiguas minas 64

metamorfismo Planes de mina a cielo abierto 22


contacto 105 Encuesta de artillería (OS) 23

regional 104 minerales 106–108

Cuadrículas métricas 25 Minerales minerales 105


esquisto de mica 104 Localidades minerales 125
microclina 102 Especímenes orientados 86
Microfósiles 87 ortoclasa 94

Migmatita 105 Ortoimpresiones 36, 38


Alineación de minerales 104 Ortofotos 41

180
Machine Translated by Google

ÍNDICE

Superposiciones Trazar sobre fotografías 37


a fotografías aéreas 37, 65 Trazando huelga y caída 73
a mapas 131 Inmersión 75, 77
Camas volcadas 98 Hermanamiento polisintético 101
Oxidación de minerales 107. Regiones poco expuestas 50
Rocas porfídicas 100, 101, 104
Longitud del ritmo 27 Porfiroblastos 100, 104
Mesa 28 Pórfido de cobre 106
ritmo 27 Búsqueda de posición 29–33
98 Felspato potásico 59
Consejos paleontológicos
Diagramas de paneles 140 Potasio­40 (40K) 59
90, 92 Terrenos precámbricos 49, 50
Panorámica
Pasaportes 153 Puntos principales 36 a 40
Serie pionero 23 Proyecciones
Efectos estampados en oblicuo 139

colorante 129 isométrico 139, 140


Aceras 69 selección de prospección 5
Turba 123 Transportadores 15, 74
Podómetro 5, 18, 28 piroxeno 101
101­103 piroclástico 103
Pegmatitas
Lápices 5 Venas ptigmáticas 105

73, 75 Agua pura 154


Lápiz en punta
Gráfico de área porcentual 170
Perlita 104 Cuadrantes 9, 10
Rocas ígneas faneríticas 100 Canteras 106, 113
Fenocristales 100, 101, 104 Cuarcitas 103
Fonolitas 101 Vetas de cuarzo 101

Fotogeológico
información 117 Trazado de líneas radiales 39
Fotogeología 21, 22, 64, 65 Radiometria 59
Fotografía, Rastrillo 75
iniciar sesión/registrarse 89, 121 Información de grabación 121
filita 104 Mapas de reconocimiento 21
picritas 101 Suelos rojos 53, 125
Tubería 98 Referencia a
Paso 75, 76, 78 literatura 148, 149, 150
Pozos y picaduras 57 Geología regional en
Plagioclasa 94, 101 informes 147
Mapeo planetable mapa regional 21, 22
33, 59, 159–161 Regional
Planes, muestreo. 22 metamorfismo 104­105
Plantas 51 Registro de ejemplares 121

181
Machine Translated by Google

ÍNDICE

Drenaje rejuvenecido 52 Centelleómetro 39

Informes 143 Piedra 47, 53, 67, 114, 117


de edición 144 Dique de Scourie 62, 63
de 146 Guión, impreso a mano 118, 120
145 Sedimentario
encabezados, referencias de diseño 148 facies 96
Fracción representativa 128 registros de 95
Resección (brújula) 30 formación y registro
Embalses 110 85, 93, 96, 98
riolitas 101 sección 95
Crestas 93 Enriquecimiento secundario de
regla de la mano derecha 74, 77, 116 minerales 106
Marcas onduladas 98 Troncos sedimentarios 96
Depósitos fluviales 53 sedimentológico
Terrazas fluviales 52, 114 indicaciones 98
Travesía de la carretera 45 Filtraciones 83, 114
Piedra del camino 108 Disponibilidad selectiva (de
´
Roches montañeses 51 GPS) 17, 27
Descripciones de rocas 93 Sentido de plegado 105
denominación de rocas 94 Flora serpentina 51
Sal de roca 98 Siderita 102
libro de varillas 160 Despedida en el campo 154
Roding 105 Tamaño del limo 98, 169
diagramas de rosas 85, 131 Brújula Silva 7, 10
Kit de 5, 19 utilizada como transportador. 74, 76
emergencia tipo 164 Skarns 103
mochila 164 Bocetos 124

Croquis de mapas 45

Cascos de 151 Pizarras 104

seguridad 151, 154 Lados lisos 84


gafas en el campo. 2, 151­156 Pendiente, cambios 114
Sal 67 Olor 98

Equipo de muestreo 164 Los suelos como indicadores de rocas 51, 125.

Planes de muestreo 22 Fuentes de antena


Playa 108 fotografías 41
Tamaño de arena 98 Espaciado de ropa de cama y
Imágenes de satélite 42 unión 169
Escamas 14, 15 Especímenes
Variación de escala en antena. reserva 86, 87
fotografías 37 recogida de 86

esquistociudad 105 números de localidad 125


Esquistos 104 marcado 86

182
Machine Translated by Google

ÍNDICE

registrar 88 Bolígrafos tipo lápiz 16, 118


envío 88 Planos del subsuelo 22

esferulítico 104 Supergrupo 94

Nivel espiritual 12 Depósitos superficiales y


satélite PUNTO 42 materiales 53

Alturas puntuales 34 Enriquecimiento supergénico de


muelles 117 minerales 106

lineas de primavera 113, 114, 117 Servicio Superplan 23

Cinta de acero 5 Encuesta (temporal)


Estereograma 85 puntos 33
Estereonet 5, 15, 18 Libro de cadenas del agrimensor 45, 46
Pares estéreo 34, 38 Brújula Suunto 7
Bolsillo para 5, 18, 34, 35 Tragar agujeros 52
estereoscopio 38 pantano, pantanoso
minerales estratiformes 106 parches 65, 125
estratigráfico Nadar, capacidad para 3
95, 96 Símbolos 127
sección de registro 95 Foto sistemática
espesor 95, 96 análisis 65, 68
gravas de arroyo 91
Estructura (estrato) taquímetro 159
contornos 47, 52 tactitas 103
guijarros estirados 78, 105 Tarjetas de etiqueta
151
Huelga astrágalo 53
en fotografías aéreas 39 Cinta 5, 13
símbolos en mapas de campo 116 Alidada telescópica 159
símbolos, tamaño en mapas 116 Tefra 52, 103
Golpe (y caída) tefritas 78
Medición de 69–75 Gradas 52, 117
juntas en 86 Ilustraciones de texto,
fotografías aéreas. Grabación sesenta y cinco
cifras 132­134
de trazado. 73–76 Textura, en el aire
74–76 fotografías sesenta y cinco

Líneas de huelga 86 Secciones delgadas 86, 147


Estructural Tridimensional (3D)
control de minerales 108 imágenes 35
geología, conceptos 81 tridimensional
historia 69 ilustraciones 139
símbolos 83, 105 Empujes 84
Estructura (estrato) Estaño 107
contornos 47, 52 Tiras de título en antena
Estilo de plegado 105 fotografías 34, 35

183
Machine Translated by Google

ÍNDICE

Tono en fotografías aéreas 65 Inconformidades 84


Mapas base topográficos 23 Materiales no consolidados 53
Características topográficas a ser Mosaicos incontrolados 34
agregado 117 Mapeo subterráneo 63, 64
La topografía 93 Planos subterráneos 22

como guía 51 Ropa de cama desigual,


cambia en 113 superficies 69, 70
turmalina 101 Geológico de Estados Unidos
Rastrear fósiles 99 Encuesta 25, 109
traquitas 101 Clinómetro universal 9, 12
Transferir geología de filtros ultravioleta 89

fotografías aéreas 39
Transferencia de geología y Vegetación 93
topografía entre cambios en 113, 114, 117
mapas 126
Guías vegetales 51, 65, 127
Superposiciones transparentes 131 Venas 101
Travesías 43
Exageración vertical en
cerradas 61 38
pares estereoscópicos

brújula y control de 60 Escalas verticales en


cinta de 44 secciones cruzadas 131
camino transversal 45 52, 53
Actividad volcánica
45
arroyo y cresta con 45
Agua 108
compensaciones 60
Botella de agua 5
Atravesando 43, 44
acuarelas 128
Terrazas de travertino 53
Perfil del agua 109
tremolita 104
Mesa de agua 106–110
Zanjas 57
Subida de camas 98
Tendencia 77
Meteorización 93
Secciones de prueba 133
toba soldada 103
Triangulo de error 31
pozos, agua 109, 110
Red de triangulación 159
Botas Wellington 19
Norte verdadero 27
Arenas arrastradas por el viento 53
Espesor verdadero, corrección.
Factor de sensación térmica 153
para 96
Joven de camas 98
tubos de trompeta 98
Toba 103
Punto de retorno 44 Plegado en Z 80
espaldas de tortuga 69 Zinc 107
regla de dos pies 11, 12 Zip­a­tono 132

184
otneiamgalez:ue
uHby
d :sodsaonloibbm
moíS
c

SODSAONC
SOIO
G
ICLÓC
OLE
BOLME
EÍG
S

76 53 nóicncó
eissrie
n
ce
tsone
d
cI

75
nd
óai;sodrh
eitn
cmea
ond
Lci
65 aicneaaad
mepníea
u
noedycsírtl

44 nó
oitsc,raeam
tm
npea
oon
ad
crIl
y
l;aochitcreLv

52

latn;oh
zicro
ehL
ssoetcdaae:ta
dnrctioe
noC
er
u
d
.lantónioczairloF
h
y

66

36
o;doahccleoLv

o;doatcvaretnsobC
o
Machine Translated by Google

nó.iesuroeglnam
ea
lie
xin
lp
a
d
yIi

soe
tarp
edliío
can
Gyci
eje

45
;onta
cóa
tircteinsio
conC
pi

.dadi,sn,onótósiciisu
aiq
iclosF
e

;oto
catrteyniuo
cm
nCi

;nlóaiciatrie
lovf

:saenálecsiM
od;oattco
cae
jatynbooerC
p
d

la;ntnóoiczairiolohf sasd
eade
apda
inm
u

59
0 3

raor;itnro
seetetnp
vrua
uom
ap
o
Jl
s

ycinco
sesenta
nóinU

:sollaF
oe
tnton
ere
iem
mfíilcaisacoY
irf
o
la
;ncóitirneUv

odavr;e
aslla
bFo
odao
etu
;ra
le
qnn
o
ib
eiM
ú
lo
dt
a
b

latn;onzóiirnoU
h

78
naóti;rcaeislilca
onF
pi l;asscoaiztnroeim
P
d
o
v

soetcdaaeta
dnrctioe
noC
er
u
d
odralnuiclcernidci

ot;raeyliu
lcam
nFi

45
;oo
tcdaatnclooCv ,etn,eo
aizruroo
eP
g d
a
n
c

aica
nte;rae
tslilicaxnF
ei

90
oodcie
uyslf

??
87
n;oót,iclsaarcetintn
m
roo
enCcvi

odnara
;tad
slo
líaam
Fc

dand
o
seá
idvn
em
lu
a
oejl
d
METRO

S
z

la;caitlrlaeF
v

09

80
65
noic;an
lelaonFcil
:nóicaenileD an
,ssisó
coe
ren
ialcr,o
ue
roce
tb
gag
n
se
ab
m
ere
on
le
a
.i,M
m
a
líU
S
Z
d
p
a
sl
v
y

odab;aiorlr′lda
e
Ua&
F
d′l
54
;naódicdilalauedbnitm
inlee
oD
a dzc odabiorr′de
Dad′l

D Ud.
;nóicalaecniitlreeDv
ootlnd
aen
tniam
or;zta
ivsilro
la
omF
h

ostn
os.e
ve
ooirtm
a
ldla
borin
ra
o
itgbdrtlarg
n
sa
em
nero
a
e
vie
s a
n
u
xtím
n
a
liS
u
a
e
h
d
b
p
yli

;nóliactaneonzilreoD
h

r;o
esie
jru
aae
top
rncp
rlm
la
e
′a
euTla
n iF
os′l
d
e
p
53
olañneiu
lcqiteenjP
e
a

53
olñaenuilcqe
nejiP
es
Machine Translated by Google

Lámina 1 Parte de una hoja de campo escrita con tinta que muestra: mapeo de línea
verde en el norte; mapeo de exposición sin la línea verde en el centro; y una travesía
cerrada (puntos 64 a 78) y una travesía de arroyo (puntos 78 a 84) en el sur.
El terreno no expuesto ha sido coloreado ligeramente para distinguir el terreno ya
cubierto del que aún no se ha cartografiado.

También podría gustarte