Está en la página 1de 14

Citar:

del Campo Cañizares, E. (2022). Estudio de las categorías propias del ensayo audiovisual
cinematográfico en el vídeo ensayo de análisis fílmico. En Piñero Otero, T. ; Linares Pedrero, A. y
Pérez García, Á. (Eds.), Variantes de la comunicación de vanguardia. Fragua, pp. 135–148.

10
ESTUDIO DE LAS CATEGORÍAS PROPIAS DEL ENSAYO AUDIOVISUAL
CINEMATOGRÁFICO EN EL VIDEO ENSAYO DE ANÁLISIS FÍLMICO

Elpidio del Campo Cañizares1

La última década ha sido especialmente fértil en cuanto a la producción de ensayos


audiovisuales o vídeo-ensayos volcados en el análisis y la crítica cinematográfica. Es
indudable que en el origen de este formato se encuentra el tradicional ensayo audiovisual
cinematográfico, con ejemplos destacados como Jonas Mekas, Chris Marker y Jean Luc
Godard. Es destacable que en los últimos años se ha visto cómo desde la universidad los
académicos se han volcado en su elaboración y difusión.
La presente investigación persigue estudiar los vínculos entre este nuevo formato de
análisis cinematográfico, difundido a través de las plataformas digitales, y su predecesor
para la gran pantalla. Ambas formas narrativas están directamente conectadas; pero es
interesante rastrear los puntos en común y sus divergencias. Para ello, la metodología
empleada parte de los rasgos definidos en el reciente trabajo sobre el ensayo audiovisual
en el cine español de Mínguez y Espinosa (2020) y se contrasta con la muestra de vídeo-
ensayos seleccionados en 2019 por la revista Sight & Sound.
Así, mediante una metodología cuantitativa y cualitativa sobre la muestra
tomada de video-ensayos seleccionados por la revista Sight & Sound se contrastan las
categorías: autoreflexividad; discurso asistémico, no clausurado; focalización subjetiva;
discurso estético, social o político; estructura dialógica y ruptura con lo convencional
audiovisual. Los resultados concluyen que estas categorías están aún más presentes en
las piezas de vídeo-ensayo como análisis cinematográfico, destacando especialmente la
autoreflexividad y la focalización subjetiva.

1. LA CRÍTICA VIDEOGRÁFICA
En 2017 la revista Sight & Sound realizó la primera encuesta a críticos de cine sobre
los mejores video-ensayos que se realizaron el año anterior, y encabezaba el artículo con
esta pregunta: ¿el video-ensayo ha sido víctima de su propio éxito?. La irónica pregunta
1. Elpidio del Campo Cañizares, Profesor Contratado Doctor del área de Comunicación Audiovisual
y Publicidad en la Universidad Miguel Hernández.

135
Elpidio del Campo Cañizares

ponía de manifiesto que esta forma de crítica cinematográfica estaba viviendo una
pequeña edad de oro impulsada por la era digital y las redes sociales; hasta el extremo de
plantear la dificultad de orientarse en la vasta producción anual. Desde aquel año, los
editores de Sight & Sound mantienen la encuesta con la intención de trazar un pequeño
mapa en la producción contemporánea (Lee y Verdeure, 2020; Verdeure y Trocan, 2020;
Avissar et al., 2020).
La producción de video-ensayos tiene una tradición considerable y ha dado lugar a
publicaciones que la analizan ampliamente siendo las más ambiciosas las de Van den Berg
y Kiss (2016) y Keathley et al. (2019). En un sentido amplio la crítica videográfica puede
definirse como la expresión de reflexiones académicas a través del formato audiovisual;
pero concretamente durante la última década se han fusionado un conjunto de normas y
prácticas en torno a lo que a menudo se llama video-ensayos que deriva de otras formas
previas como los documentales sobre películas y medios de comunicación, películas de
ensayos experimentales y piezas de arte conceptual que reutilizan imágenes de películas
(Mittell, 2019). La fundación de la revista digital [in]Transition en 2014 por Christian
Keathley, Catherine Grant, Drew Morton, Christine Becker y Jason Mittell puede
considerarse la consagración académica del formato, al publicar mediante el proceso de
revisión por pares estas piezas producidas por los propios académicos.
Uno de los primeros hitos en la puesta de largo de las aproximaciones videográficas al
análisis fílmico es el primer número de la revista Frames Cinema Journal en 2012, editada
por Catherine Grant y dedicado íntegramente a reflexionar sobre un “re-nacimiento”
de los estudios fílmicos. En su introducción Grant recoge los trabajos pioneros de Tara
McPherson y Steve Anderson en 2005 con el lanzamiento de su revista Vectors: Journal
of Culture and Technology in a Dynamic Vernacular (Grant, 2012, p. 4). Así pues, los
académicos hicieron suyos unos modos de trabajo que se pueden rastrear en los trabajos
precursores de Kevin Lee en su blog Shooting Down Pictures y, desde un primer momento,
percibieron las posibilidades de la crítica digital (López, 2011). Es obvio que el lenguaje
de marcación hipertextual y la propia web suponían un espacio sin límite y abierto a
múltiples formatos más allá de las restricciones del papel; pero pronto percibieron que
el vídeo y el software de edición no lineal tenían un gran potencial como herramienta y
proceso de investigación (Grant, 2012, p. 6).
Es evidente el enorme interés en hablar sobre cine, videojuegos o cultura pop en
general utilizando Internet. Una sencilla búsqueda en YouTube con el término video-
essay devuelve más de un millón de resultados; piezas, la inmensa mayoría, realizadas por
aficionados que difícilmente encajan en los que los académicos consideran crítica. Esta
inmensa producción plantea la legitimidad del uso de imágenes tomadas de trabajos bajo
licencias de propietarias intelectual. Los académicos deben manifestar expresamente que
sus piezas no tienen fin comercial y se inscriben en el ámbito de la educación —es
habitual que incluyan en algún momento el Descargo de responsabilidad: Únicamente
para uso educativo —. Sin embargo, es difícil tener la certeza de que un vídeo no será

136
Estudio de la categorías propias del enrayo audovisual cinematográfico en el vídeo...

retirado por problemas con los derechos de propiedad intelectual. Una prueba de ello es
lo ocurrido con Spirited Away: What’s in a Name? de Grace Lee publicado en YouTube y
retirado por una reclamación de derechos de Studio Ghibli, productora de los films de
animación realizados por Hayao Miyazaki (objeto de su análisis).
Precisamente la diferencia en el trato recibido entre la que podría calificarse de
crítica profesional y la aficionada por los propietarios de los derechos es abordado en
uno de las piezas de la muestra: Criticism in the age of TikTok (Charlie Line, 2019).
Aquí se cita la polémica normativa estadounidense: Digital Millennium Copyright Act
(aprobada en EEUU en 1998); muy restrictiva con el uso de material con derechos de
autor, endureciendo incluso normativas anteriores. Críticos como Tag Gallagher — uno
de los pioneros en la crítica cinematográfica mediante ensayos visuales incluidos en las
ediciones en DVD —, manifestaba la dificultad para implementar este tipo de obras
dentro de las revistas tradicionales de crítica precisamente por el problema con la cesión
de derechos (Gallagher en Del Campo, 2012, p. 1339). Uno de los temas que plantea
la pieza de Charlie Line, construida en su totalidad a partir de la captura de pantalla de
un móvil, es cuáles son los límites de la crítica y cómo se prohíbe (o por el contrario es
utilizada por la industria) si con su difusión en redes sociales genera beneficios.
Para Mittell (2019) el video-ensayo puede encuadrarse dentro de las humanidades
digitales. El análisis de datos y su visualización con las herramientas actuales ha llegado
más tarde a los estudios académicos cinematográficos, en comparación con la literatura
y la historia, en gran parte debido a la dificultad de manejar imágenes en movimiento
(Mittell, 2019). La extracción de secuencias o planos, por ejemplo, no es fácilmente
automatizable con lo que todo el proceso es muy farragoso. Resultados más prometedores
se han obtenido trabajando sobre el análisis de guiones, como el llevado a cabo por Ponto,
Roy y Hoyt con el desarrollo del software ScripThreads para visualizar interacciones
entre personajes o su evolución dentro del relato, similar al prototipo anterior Watching
the Script desarrollado para la visualización de obras teatrales (Ponto et al., 2014).
El procedimiento de extracción de datos de un texto escrito formateado es mucho
más sencillo, rápido y efectivo que el necesario para extraer escenas o secuencias en
un largometraje. Un proyecto tan espectacular como Based on a True True Story? que
visualiza el rigor histórico de lo narrado en una película contrastándolo con los hechos
reales, solo pudo hacerse tras codificar manualmente cada película escena por escena
(además, por supuesto, de la verificación histórica de la ficción). Sin embargo, con cierta
frecuencia los desarrolladores de software generan proyectos para analizar directamente
los guiones como el llevado a cabo por Watson, K. et al. (2019) StoryPrint o el proyecto
pionero Cinemetrics creado por Frederic Brodbeck en 2011 desarrollado en Python. Así,
aunque el análisis de guiones es más sencillo que el de imágenes requiere de herramientas
y conocimientos informáticos que no son fácilmente utilizables por los críticos de cine.

137
Elpidio del Campo Cañizares

1.1. El ensayo audiovisual como formato cinematográfico


La necesidad de comentar las obras cinematográficas con su propio lenguaje es
algo que siempre ha estado presente. “Al contrario que la literaria, la crítica de cine
ha tenido que expresarse tradicionalmente con un lenguaje (la palabra escrita) que
no es del cine (la imagen y el sonido, principalmente)” (López, 2012, p. 82). Godard
con su Histoire(s) du cinéma (1988-98) fue uno de los primeros en interpretar el cine
a partir del uso del propio material cinematográfico. López en su texto para la revista
Caimán ya hacía alusión al crecimiento de este formato de crítica cinematográfica
recogiendo los nombres de algunos de los pioneros: Cristina Álvarez López, Matt
Zoller, Kevin Lee, Nelson Carvajal. El camino inverso a Godard es el recorrido por
Kogonada, un reputado video ensayista que dio el paso al largometraje tradicional
con su película Columbus (Kogonada, 2017) — aunque en ella utilice un lenguaje
cinematográfico fundamentalmente clásico —. Godard sigue explorando el territorio
que abrió con su Histoire(s) du cinéma en la reciente El libro de las imágenes (Le Livre
d’image, Jean Luc Godard, 2018) — pieza que también ha sido seleccionada en la
encuesta de Sight & Sound —.
El trabajo de Mínguez y Espinosa (2020, p. 23) también alude a la función habitual
del video ensayo cinematográfico como herramienta de análisis fílmico y es posible
rastrear los marcadores que dichos autores asocian al ensayo audiovisual en las piezas
objeto de este estudio:
• Construcción de una línea de pensamiento que se apoya en la forma: El juego
y la experimentación con el lenguaje cinematográfico es en muchos casos un
ejercicio de estilo y metacine.
• Autorreflexividad, en cuanto análisis del propio proceso de pensamiento.
• Discurso asistemático, no científico, no clausurado; sin pretender ofrecer
conclusiones definitivas.
• Expresión de un punto de vista autoral propio o focalización subjetiva.
• Discurso entendido como herramienta de intervención estética, social o
política, a modo de posicionamiento personal.
• Estructura dialógica, integración del espectador en el dispositivo, pacto
ensayístico. Inclusión o interpelación al espectador en el relato, mediante una
voz over, por ejemplo.
• Supone una ruptura con las formas más convencionales del audiovisual, es
decir, mayor o menor grado de experimentalidad en su construcción.
El mayor o menor peso de los puntos anteriores en la pieza dará lugar a los distintos
tipos de video-ensayo. En 2012 López los dividía en tres grupos: los basados en la
recopilación y montaje de escenas, al modo de mashups (sin presencia o muy leve del
crítico, mediante voz o texto); aquellos otros con mayor presencia discursiva del analista,

138
Estudio de la categorías propias del enrayo audovisual cinematográfico en el vídeo...

generalmente mediante voz over y con un tono explicativo y didáctico y, finalmente, el


grupo de los que se adentran en un territorio poético cercano al videoarte o la creación
artística. El crítico se pronuncia a favor de esta última tendencia, percibiendo en ella
la verdadera potencialidad del formato. Estas tres corrientes incluyen dentro de sí las
categorías expuestas por Mínguez y Espinosa en mayor o menor grado.
Este es quizás el principal dilema que deben afrontar los video-ensayistas —
algunos prefieren emplear el término críticos videográficos (Keathley et al., 2019)
—. Bien decantarse por el sentido pedagógico, acercándose a lo que podría ser una
lección ilustrada con ejemplos, o tender hacia un lenguaje más poético y expresivo que
aproveche las posibilidades del medio audiovisual. Al contrario de López, hay opiniones
que creen que la falta de estructura, claridad y exposición docente no caben en el video
ensayo, como manifiesta de manera irónica el protagonista de Adaptation — 1 Million
Subscribers Special Video (Michael Tucker, 2019): “Si es de estilo libre entonces no
es un video ensayo”. Sin embargo, como veremos a continuación, la mayoría de los
vídeo-ensayos parten claramente de una focalización subjetiva, la experimentación y la
autorreflexividad.

2. ANÁLISIS DE RESULTADOS
La muestra de estudio específica del año 2019 — tomada de Avissar et al. (2020)
— está compuesta por los 224 trabajos seleccionados por el panel de expertos. No todos
los participantes han elegido el mismo número de trabajos. La primera observación
aleatoria sobre la muestra pone de manifiesto la permeabilidad de los límites en el
formato. Las obras seleccionadas no solo incluyen videos en Internet sino también varios
cortometrajes y largometrajes — documentales, ensayos y experimentos videográficos,
entre otros géneros —, instalaciones de arte en galerías e incluso una actuación en vivo:
My First Film (Zia Anger). Algunas obras ya no están disponibles en la red, no tienen
acceso libre o sencillamente no pueden verse porque son eventos en directo como el caso
anterior de My First Film. Ahora bien, se trata de unos pocos casos y solo han recibido
un voto por lo que no alteran los resultados globales del estudio.
2.1. Panel de expertos y el peso de academia en la crítica y análisis de video-
ensayo
En el panel de expertos figura gran parte del comité editorial de la revista académica
[in]Transitions: Catherine Grant, Chiara Grizzaffi, Jason Mittell, Ian Garwood, Miklós
Kiss y Kevin B Lee. Fundada en 2014 se ha convertido en la primera publicación
académica de referencia en la revisión por pares y publicación de trabajos de crítica
videográfica. A [in]Transition, se han sumado Movie: a journal of film criticism, Sight
& Sound, NECSUS, Tecmerin, De Filmkrant, Prototype y otras como The Cine-Files —
fundada por la profesora Tracy Cox-Staton de la universidad de Florida, otra de las
figuras más destacadas en el movimiento de la crítica videográfica —, Hyperrhiz: New
Media Cultures y la francesa Trois couleurs.

139
Elpidio del Campo Cañizares

El grupo de 36 especialistas seleccionado por el equipo editorial de Sight & Sound


indica que gran parte de ellos son a su vez realizadores de video-ensayos y/o cineastas,
por tanto, con un gran conocimiento de los códigos del lenguaje audiovisual y de la
crítica cinematográfica. Se constata pues que en este ámbito se rompe la tradicional
frontera entre la crítica y la realización. Un dato que conviene señalar es que muchas
de las piezas seleccionadas están hechas por los propios miembros del panel, por lo que
es adecuado recurrir a la palabra comunidad para referirse al grupo de especialistas que
escriben y producen utilizando este formato de crítica audiovisual. De hecho, muchos
de ellos se formaron o coincidieron en los talleres sobre crítica audiovisual realizados a
partir de 2015 en la universidad de Middlebury, Vermont, dirigidos tanto a profesorado
universitario como estudiantes.
Un aspecto interesante a considerar sobre el panel consultado es que estuvo constituido
por 24 hombres y 12 mujeres. Si bien en un primer momento el grupo pudiera parecer
desequilibrado atendiendo a la paridad de género, es muy significativo que este hecho no
parece haber sido relevante en los resultados de la votación. En los 10 primeros autores
más votados existe igualdad (ver Tabla 1 y además, claramente destacadas, las cinco
primeras son mujeres (si bien hay que matizar que Cristina Álvarez trabaja junto con
Adrian Martin). Sin duda, el dato es relevante, puesto que demuestra claramente que
en la actualidad las mujeres no solo están detrás de una gran parte de la producción de
video-ensayos, sino que sus trabajos son seleccionados como los más relevantes.
Tabla 1. Autores más votados con 5 o más selecciones. Fuente: elaboración propia
Autor Título del video-ensayo Votos Total
Catherine Grant Elsaesser Senses 1
FALLING: 3 x Girls in Uniform 2
Liquid perception 1
Replicant Teleology 1
The Haunting of The Headless Woman 9 14
Chloé Galibert-Laîné Watching The Pain of Others 12 12
Cristina Álvarez López
Emergency: Donald Trump’s Touch of Evil 1
and Adrian Martin
Export/Import: Pedro Almodóvar’s Dark Hab-
1
its and What Have I Done to Deserve This?
The Thinking Machine 26: Only Free Gestures 1
The Thinking Machine 29: Sigh… 2
The Thinking Machine 31: Journey to the
3
Centre
The Thinking Machine 35: All Inside 1 9
Tracy Cox-Stanton Gesture in A Woman Under the Influence 9 9

140
Estudio de la categorías propias del enrayo audovisual cinematográfico en el vídeo...

First-Person Shooter: Mysterious Photography


Grace Lee 1
in Firewatch
Kondo-Culture: The Fall of the House of
1
‘Stuff’
Spirited Away: What’s in a Name? 1
The Speed (and Stillness) of Being Online 4
Untitled Goose Game: Is it Good to be Bad? 1 8
Eric Faden Visual Disturbances 6
Visual Disturbances – Eye Tracking Demon-
1 7
stration
Cormac Donnelly Pan Scan Venkman 6 6
Charlie Lyne Criticism in the Age of TikTok 5 5
Reproductive Futurism and the Politics of the
Kathleen Loock 5 5
Sequel
Patrick Keating Dietrich Lighting: A Video Essay 4
Three Video Essays on Lighting and Time 1 5

Además, hay que destacar que las mujeres que realizan estas piezas de crítica
cinematográfica con frecuencia abordan sus análisis desde una perspectiva marcadamente
feminista. Concretamente tres de los trabajos más destacados ― Watching The Pain of
Others (Chloé Galibert-Laîné), A Woman Under the Influence (Tracy Cox-Stanton) y
Reproductive Futurism and the Politics of the Sequel (Kathleen Loock), incluidos entre los
7 primeros del ranking ― poseen esta perspectiva y especialmente el de Cox-Stanton
tiene una voluntad de reescribir el modo en que se interpreta la mirada sobre las mujeres,
no solo en los relatos audiovisuales sino las relaciones de dominio y poder entre géneros
que marcan la sociedad occidental contemporánea.

2.2. La elección de la plataforma digital de publicación y la creación de una


comunidad

La muestra de datos para el año 2019 fue tomada el 10 de junio de 2020 y, entre
las 30 piezas más votadas solo 6 están en YouTube, lo que indica la predilección por la
plataforma de Vimeo donde los académicos tienden a crear su comunidad. Del total de
piezas seleccionadas allí se alojan 146 (el 69,52%) y 64 (el 30,48%) está en YouTube.
Además, los autores más votados eligen esta plataforma. Otro elemento que refuerza
el sentido de comunidad es que, con cierta frecuencia, suelen dejarse comentarios
mutuamente en las publicaciones de sus videos. Como en Pan Scan Venkman de Cormac
Donnelly en el que Johannes Binotto y Philip Brubaker le felicitan por su buen trabajo
y el primero de ellos le dice que él estaba planeando hacer un video sobre el mismo tema
con la película de Sergio Leone Once Upon a Time in the West (1970).

141
Elpidio del Campo Cañizares

Conviene detenerse brevemente en aquellos autores con más de tres selecciones


recibidas que publican en YouTube. El nombre más destacado que aparece en los
primeros puestos es el de Grace Lee, la creadora del canal What’s so Great About That en
YouTube, con más de 57.000 suscriptores. Podría considerarse un caso de éxito y esta es
la razón por la que la autora prefiere elegir este servicio si lo que pretende es rentabilizar
de algún modo su trabajo a través del número de suscriptores y las posibilidades de
monetización de YouTube. Además, tiene una campaña de micromecenazgo a través de
Patreon con el objetivo de conseguir soporte a su trabajo. Es necesario tener presente la
enorme cantidad de horas que lleva elaborar cada una de estas piezas — por ejemplo,
Cloé Galibert-Lainé estuvo trabajando durante tres meses para realizar Watching The
Pain of Others —. Sin llegar a ese extremo, Grace Lee concreta en su web de Patreon que
cada video le lleva entre 100 y 120 horas de trabajo.
Sin duda este esfuerzo necesita apoyo cuando se trata de autores sin el soporte, por
ejemplo, de universidades, festivales o revistas de cine. Este es el caso de Charlie Lyne,
un crítico profesional de la revista Sight & Sound y que aparece en YouTube porque
la revista tiene ahí su canal. El caso siguiente en YouTube es similar, el artista Alan
Warburton realizó su video-ensayo Fairytales of Motion como encargo de la Tate Modern
y se encuentra alojado en el canal del museo de arte moderno. El crítico y cineasta
Thomas Flight combina su campaña de crowdfunding en Patreon con el apoyo de la
plataforma de cine online MUBI y otros sponsors.
2.3. La popularidad de los vídeo-ensayos

Se ha mencionado el canal What’s so Great About That como un caso de éxito por
su número de suscriptores, pero 57.000 es una cifra muy inferior al canal de Tony Zou
y Taylor Ramos: Every Frame a Painting, con 1,75 millones de subscriptores — un éxito
que paradójicamente les llevó a cerrar el canal hace tres años —. Esta cifra indica que
conviven un tipo de piezas ampliamente consumidas por el gran público, con otras que
solo tienen un público muy minoritario. La Tabla 2 ilustra perfectamente este dato, de
las 30 piezas que han sido votadas más de una vez solo hay 3 que superen las 10.000
visualizaciones, mientras que gran parte de ellas no llega a las 500. El increíble éxito de
piezas como Bohemian Rhapsody’s Terrible Editing — A Breakdown puede parecer una
excepción; pero no es así.
Tabla 2. Vídeo-ensayos seleccionados en más de una ocasión, su número de visualizaciones y la
plataforma de alojamiento. Fuente: Elaboración propia

Título Votos Plataforma Visualizaciones


Watching The Pain of Others 12 Vimeo 5.222
Gesture in A Woman Under the Influence 9 Vimeo 534
The Haunting of The Headless Woman 9 Vimeo 2.914
Pan Scan Venkman 6 Vimeo 610

142
Estudio de la categorías propias del enrayo audovisual cinematográfico en el vídeo...

Visual Disturbances 6 Vimeo 2.981


Reproductive Futurism and the Politics of 5 Vimeo 578
the Sequel
Criticism in the Age of TikTok 5 YouTube 3.906
‘Say, Have You Seen the Carioca?’ 4 Vimeo 475
Dietrich Lighting: A Video Essay 4 Vimeo 1.361
Re-Enacting the Future 4 Vimeo 1.208
Adaptation – Unconventionally Conveying 4 YouTube 179.906
the Conventional
Fairytales of Motion 4 YouTube 7.671
The Speed (and Stillness) of Being Online 4 YouTube 16.967
Peripheral Attention 3 Vimeo 304
Reproduction Interdite 3 Vimeo 192
Runtime 3 Vimeo 166
Stranger/Things 3 Vimeo 234
The Thinking Machine 31: Journey to the 3 Vimeo 237
Centre
A horror in the breach: Claire Denis’s 3 YouTube 2.373
Trouble Every Day
A Very Rare Bear 2 Vimeo 2.917
Beyond the Screen #nofilter 2 Vimeo 465
FALLING: 3 x Girls in Uniform 2 Vimeo 614
Knock-About 2 Vimeo 242
Ne croyez surtout pas que je hurle 2 Vimeo
Physical Storytelling in Céline Sciamma’s 2 Vimeo 1.151
Coming-of-Age Trilogy
Records in American Independent Cine- 2 Vimeo 333
ma: 1987-2018
The Extensions of Mad Men 2 Vimeo 374
The Thinking Machine 29: Sigh… 2 Vimeo 462
Mad Science/Mad Love and the Female 2 Web propia
Body in Pieces
My First Film 2 Web propia
Bohemian Rhapsody’s Terrible Editing – A 2 YouTube 2.635.517
Breakdown

143
Elpidio del Campo Cañizares

Los especialistas encuestados no se han limitado a seleccionar piezas destinadas al


ámbito académico, también han seleccionado otras obras interesantes que tienen un
público masivo. Hay 25 vídeo-ensayos que superan las 100.000 visualizaciones, aunque
solo dos de ellos han sido seleccionados más de una vez. Prácticamente todos ellos están
publicados en YouTube en canales que han logrado una enorme popularidad y por
autores que llevan muchos años realizando este tipo de crítica. El primero que aparece
es How Aladdin Changed Animation realizado por la crítica de cine Lindsay Ellis y
publicado en su canal propio de YouTube (creado en 2014 y que cuenta con cerca de un
millón de suscriptores). Lo mismo ocurre con el resto de vídeos que superan las 100.000
visualizaciones, se trata de canales con larga trayectoria de video-ensayos en Internet.
Estos datos ponen de manifiesto que conviven dos universos distintos (el académico y el
popular); pero idénticos en cuanto a su vocación instructiva y el rigor y la profundidad
de su trabajo. Otros ejemplos de éxito en Internet son los canales de Evan Puschak:
The Nedwriter1 — seleccionado por su pieza The Real Fake Cameras of Toy Story4) —,
creado en 2011 y que tiene más de 2,8 millones de suscriptores y el de Michael Tucker:
Lessons From the Screenplay — seleccionado por Bohemian Rhapsody´s Terrible Editing
- A Breakdown — con más de 1,2 millones de suscriptores.
En relación a la extensión de las piezas, la gran mayoría con más de dos selecciones
está entre 5 y 15 minutos, lo que representa casi un estándar en la duración de los vídeo-
ensayos. Justamente la pieza de Grace Lee, The Speed (and Stillness) of Being Online,
versa sobre la velocidad y la duración de los contenidos en la red, profundizando en las
cualidades tanto de los trabajos de gran extensión para ser consumidos con tranquilidad,
como de los breves que demandan una menor atención y tienden a provocar un fuerte
impacto. Como resume la autora finalmente, los tiempos actuales no se definen por una
tendencia concreta hacia uno de los dos polos, sino por la tensión constante entre ambos.
De algún modo — y esto es algo que se puede apreciar al visionar los vídeo ensayos —
se trata de conjugar la emoción de lo breve y fugaz con la profundidad intelectual de lo
extenso para buscar la tensión de lo no clausurado.

3. CONCLUSIONES
Los críticos han rastreado trabajos que muestran la permeabilidad del término video-
ensayo. Por ejemplo, se mantiene la mirada sobre piezas que siguen la trayectoria del
histórico ensayo audiovisual cinematográfico, como es el caso de Ne croyez surtout pas
que je hurle (Frank Beauvais, 2019) de 75 minutos — ejercicio de metacine en su mashup
de fragmentos cinematográficos —; pero también recoge trabajos que son prácticas
experimentales propias del mundo del arte como My First Film de Zia Anger (70 min),
un performance en vivo que rompe las convenciones de lo que se considera una película
y cómo un artista puede relacionarse con su audiencia.

144
Estudio de la categorías propias del enrayo audovisual cinematográfico en el vídeo...

A pesar de la variedad estilística y creativa en todos los vídeo-ensayos seleccionados,


en todos ellas se manifiesta una firme voluntad de análisis, de profundizar en el objeto
de estudio. La libertad creativa no limita el rigor y es fundamental el manejo de fuentes
documentales. El mashup, la reapropiación, la combinación de estas fuentes para generar
un nuevo significado es una de sus principales características. Grace Lee en su vídeo
The Speed (and Stillness) of Being Online utiliza más de 100 fragmentos de fuentes
audiovisuales. A través de una textura que combina texto leído, subrayado, imágenes de
vídeo, insertos, etc. logra aumentar la intensidad en la recepción del mensaje, guiando al
espectador en su exploración intelectual. Aunque el número de fuentes empleada puede
variar mucho de unas piezas a otras, el ejemplo de Lee es paradigmático de la cualidad
más destacada de los video-ensayos: su capacidad para generar reflexión.
3.1. La herramienta de disección/análisis
La herramienta que posibilita el montaje de los video-ensayos — el software de
edición no lineal, sea Adobe Premiere, Final Cut o cualquier otro—, se convierte además
en herramienta de disección y análisis. No solo corta y pega, además añade grafismos,
ralentiza el movimiento, amplía los fotogramas, crea superposiciones de planos
con trasparencias, etc. Su empleo puede ser mayor o menor; pero en todos ellos es
instrumento fundamental para generar sentido. El video-ensayo más votado, Watching
The Pain of Others (Chloé Galibert-Laîné, 2018), alude directamente a Adobe Premiere
como su mesa de operaciones, su herramienta de análisis con el que aborda desde el
inicio el estudio de la película The Pain of Others (Penny Lane, 2018).
Capturas de la pantalla de trabajo con el software editor de vídeo si no constantes sí
son frecuentes, como en Adaptation – Unconventionally Conveying the Conventional de
Michael Tucker y en The Speed (and Stillness) of Being Online de Grace Lee. En el caso de
Galibert-Laîné esto no ocurre únicamente con el editor de video, sino durante todo el
proceso de elaboración de su pieza a través de otras herramientas como el bloc de notas o
el editor de texto con el que se van hilvanando los conceptos, con frecuencia subrayando
las ideas clave, o escribiendo el mismo guion que tendrá la pieza.
De manera similar, Tracy Cox-Stanton utiliza el medio fotográfico y el video para
explorar el gesto en Gene Rowland en A Woman Under the Influence (John Cassavetes,
1975). La fotografía se convierte así en instrumento de observación y análisis al modo
de un microscopio para la medicina:
“In the study of certain nervous affections… photography is the obvious means
of preserving the exact image of the phenomena too short-lived to be analyzed in
direct observation. According to certain hypotheses, the eye itself cannot perceive
movements that are far too rapid… Thanks to photo-chronograph methods,
the eye´s impotence can be easily supplemented…” La photographie médicale:
Application aux sciences médicales et physiologiques (Albert Londe, 1893; citado
en Cox-Stanton, 2019).

145
Elpidio del Campo Cañizares

Desde esta perspectiva detiene, amplia, ralentiza las imágenes, las conecta y superpone
con otras para bucear en sus significados.
3.2. Metalenguaje
Lo afirmado en el epígrafe anterior contribuye a definir otro de los rasgos
constitutivos de los vídeo-ensayos: su reiterativo juego de espejos con el lenguaje
audiovisual. Se multiplican los modos de hacer visible el instrumento que construye el
relato — el collage de fuentes/imágenes/sonidos dentro del plano, transparencias entre
capas, la propia voz over del narrador en la pieza, la ralentización del movimiento… —
rompiendo así la sensación de cuarta pared con el espectador y haciéndole consciente de
sus mecanismos. Por tanto, se transmite con frecuencia la necesidad de re-pensar la forma
y su construcción. Hay video-ensayos que explícitamente se originan desde la pregunta
acerca de su propia esencia. Esto es así en Gesture in A Woman Under the Influence (Tracy
Cox-Stanton, 2018) y su segunda posición en el ranking pone de manifiesto que la auto-
reflexión sobre el formato es fundamental para sus creadores.
Finalmente, el mejor ejemplo que representa hasta qué punto la retórica sobre el
propio lenguaje cinematográfico en la creación de video-ensayos es importante para
estos autores es, sin duda, Adaptation – Unconventionally Conveying the Conventional
de Michael Tucker. En esta pieza el juego de espejos se lleva casi al infinito, al tratar
una obra que en sí misma contenía la reflexión sobre escribir cine: la película de Charlie
Kaufman (Adaptation, 2002). Tucker lo amplifica exponencialmente al llevarlo a la
creación de su propio vídeo. La escritura del vídeo-ensayo que debe celebrar que su
canal llega a un millón de suscriptores es el motor argumental para su creación. Rizando
el rizo, en él hay una cita al canal de video ensayos de Every Frame a Painting de Tony
Zou y Taylor Ramos que decidieron cerrarlo en pleno éxito. Además se incluyen cameos
de los populares canales de video-ensayos de Matt, Jack y Sage (Nando v Movies, Now
You See It y Just Write).
3.3. El predominio de enfoque ensayístico
El factor más difícilmente valorable en un video-ensayo es, sin duda, su tono
predominante porque todos ellos incluyen de algún modo las cualidades ensayísticas,
didácticas, poéticas y artísticas. No obstante, en la exploración de las trece piezas que han
recibido 4 o más selecciones se percibe un predominio claro de la intención pedagógica
y ensayística. No hay ninguno que pueda adscribirse claramente al tipo artístico o con
vocación poética y todos ellos fluctúan entre lo puramente didáctico y lo ensayístico/
pedagógico. Un ejemplo excelente del tipo de video-ensayo como lección ilustrada o
modelo pedagógico sería Dietrich Lighting de Patrick Keating. En el territorio de las
piezas ensayísticas el ejemplo tal vez más apropiado sería Gesture in A Woman Under the
Influence de Tracy Cox-Stanton.

146
Estudio de la categorías propias del enrayo audovisual cinematográfico en el vídeo...

Sin embargo, conviene detenerse en un par de obras, muy distintas entre sí, que
además de incluir el tono pedagógico y ensayístico introducen un factor distintivo: una
narrativa cinematográfica clásica. El ejemplo más claro es Adaptation –Unconventionally
Conveying the Conventional, que claramente utiliza el formato de cortometraje de ficción
para transmitir su contenido didáctico. El otro caso es el la pieza más votada, Watching
The Pain of Others, de Chloé Galibert-Laîné, la cual parte de unos presupuestos de ensayo
desde lo autobiográfico/documental, en primera persona, para finalmente construirse con
un esquema de narrativa clásica apoyado en puntos de giro que estructuran claramente
el relato en actos. El equilibrio logrado en esta pieza entre lo didáctico, documental y
ensayístico sobre una estructura narrativa tradicional — hollywoodense incluso — hace
que emerja con una potencia inusitada. En cualquier caso, el presente análisis de los
video-ensayos considerados más significativos en 2019 por el panel de expertos elegido
por Sight & Sound indica una fuerte predilección por la crítica videográfica anclada en lo
ensayístico y alejada de las tendencias poéticas o artísticas.

4. BIBLIOGRAFÍA
Avissar, A., DiGravio, W. y Lee, G. (2020). The best video essays of 2019. Sight and
Sound. 14 (January). https://cutt.ly/kh8IHVa
Cox-Staton, T. (2019). Video-ensayo. Gesture in A Woman Under the Influence. https://
vimeo.com/259522472
del Campo Cañizares, E. (2012). Los “ensayos visuales” de Tag Gallagher como
paradigma de nuevos modelos de análisis cinematográfico. Comunicación: Revista
Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, 1(10),
1334-1347. https://tinyurl.com/y6f7zvdu
Faden, E. (2018). Video-ensayo. Visual Disturbance. https://vimeo.com/302106011
Grant, C. (2012). Film and Moving Image Studies: Re-Born Digital? Some Participant
Observations. Frames Cinema Journal, 1(1), 1-19. https://tinyurl.com/y6ztnbv2
Keathley, C., Mittell, J. y Grant, C. (2019). The Videographic Essay: Practice and Pedagogy.
http://videographicessay.org
Lee, K. B. y Verdeure, D. (2020). The best video essays of 2017. Sight and sound. https://
tinyurl.com/yxgvf84e
López, J. M. (2011). Las posibilidad es de la crítica digital, Transit. Cine y otros desvíos.
http://cinentransit.com/critica-digital
―(2012) «Reapropiación y montaje. El vídeo ensayo crítico: otra forma de leer el
cine». Caimán. Cuadernos de cine, 9, 82-84.

147
Elpidio del Campo Cañizares

Mínguez, N. y Espinosa, C. M. (2020). El ensayo en el audiovisual español


contemporáneo: definición, producción y tendencias, Communication and Society,
33(3), 17-32. https://doi.org/10.15581/003.33.3.17-32
Mittell, J. (2016). Videographic Deformations: PechaKuchas, JustTV. https://tinyurl.
com/y45b3plj
― (2019) Videographic Criticism as a Digital Humanities Method. A: Gold, K.
M. and Klein, L. F. (eds). Debates in the Digital Humanities 2019. Minneapolis:
University of Minnesota Press. https://tinyurl.com/y42cs5t8
Ponto, K., Roy, C. y Hoyt, E. (2014). Visualizing and Analyzing the Hollywood
Screenplay with ScripThreads. Digital Humanities Quarterly, 8(4). https://tinyurl.
com/y3egh4q8
Tucker, M. (2019). Video-ensayo. Adaptation —1 Million Subscribers Special Video.
2019). https://tinyurl.com/y29fk68l
van den Berg, T. y Kiss, M. (2016). Film Studies in Motion. From Audiovisual Essay to
Academic Research Video. University of Groningen. https://tinyurl.com/yxzy5ad9
Verdeure, D. y Trocan, I. (2020). The best video essays of 2018, Sight and Sound. https://
tinyurl.com/yagut5hm
Watson, K. et al. (2019). StoryPrint: An interactive visualization of stories. International
Conference on Intelligent User Interfaces, Proceedings IUI. Part F1476 (març), p.
303-311. https://tinyurl.com/y4arn82e

148

También podría gustarte