Está en la página 1de 16

Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

1.1.1 LÓGICA CUANTIFICACIONAL (LÓGICA DE PREDICADOS DE PRIMER


ORDEN)
La lógica de predicados, a diferencia de la proposicional, dispone de un lenguaje que permite
representar componentes de un enunciado simple, como el predicado y el sujeto gramaticales.

La importancia de la lógica cuantificacional se resalta cuando se identifican los rasgos que la


distinguen de la proposicional. Con el objeto de precisar los mencionados rasgos distintivos,
observe los escenarios que se exponen a continuación.

 Primer escenario:

 Se emiten dos enunciados y se formula una posible conclusión.

“Todos los asistentes al evento prestan atención” Premisa


“Juana es una asistente al evento” Premisa
Luego, “Juana presta atención” Conclusión

 Con esta información, se pide llevar a cabo lo siguiente:

a) traduzca las dos premisas y la conclusión a fbfs del cálculo proposicional


b) con base en las fbfs obtenidas para las dos premisas, identifique y aplique regla(s)
de validez la lógica proposicional de modo que se produzca la fbf de la
conclusión.

Puede corroborarse que no es posible encontrar un proceso demostrativo (una


secuencia de fbfs, justificadas con reglas de validez) que derive la conclusión a partir
de las dos premisas planteadas.

Ahora, suponga que el literal a) se concretó de manera que la fbf p represente el enunciado
“Todos los asistentes al evento prestan atención”, q simbolice el enunciado, “Juana es una
asistente al evento”, y la letra r denote el enunciado “Juana presta atención”. Centrándose en
la perspectiva de modelos, se intentará realizar p, q ⊨ r , es decir, procurará verificar si r es
una consecuencia lógica de las fbfs p y q. Observe la Tabla Error! No text of specified style
in document.-1:

p q r p∧q p∧q→ r
v v v v v
v v f v f
v f v f v
v f f f v
f v v f v
f v f f v
f f v f v
f f f f v

1
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

Tabla Error! No text of specified style in document.-1 Tabla de verdad para primer
escenario

Como indica la Tabla Error! No text of specified style in document.-1, la fbf p ∧ q → r es


una contingencia, puesto que al menos una de las 8 interpretaciones no es modelo.

Sin embargo, algo no parece funcionar de manera adecuada, pues es obvio que el enunciado
representado por r es una consecuencia lógica de los dos enunciados representados por p y
q, respectivamente.

 Segundo escenario.

 Examine cada uno de los siguientes enunciados y represéntelos mediante una fbf del
cálculo proposicional cumpliendo con el siguiente requisito: identifique, y
simbolice, a) los sujetos que aparecen en el enunciado, b) lo que se dice de los
sujetos:

“Los estudiantes de matemáticas discretas son responsables”.


“Juan vende planes de viaje”.
“Algunas personas practican golf”.
“Pedro y María son compañeros”.
“Eulalia trabaja mucho y su esposo descansa en casa”.
“𝑥 no ha venido a pagar su deuda”.
“Isabel me traicionó, o alguien me delató”.

¿Qué se podría afirmar de los dos escenarios planteados?

i. Del primer escenario se puede afirmar que existen razonamientos deductivos que no
pueden ser desarrollados mediante la lógica proposicional.
ii. Del segundo escenario se podría asegurar que la lógica proposicional tiene
limitaciones de índole gramatical, pues a) no posibilita la construcción de fbfs que
distingan entre sujetos y lo que se dice de ellos 1; b) el alfabeto 𝐴𝑙𝑓 no incorpora
signos que permita informar sobre la cantidad de individuos, aludidos en un
enunciado, que satisfacen lo expuesto en el predicado gramatical.
iii. Parece haber una relación causa-efecto entre la limitación representacional expuesta
en ii, y la imposibilidad de efectuar razonamientos formalmente válidos descrita en i.
Para lidiar con estas restricciones, la lógica cuantificacional amplía el cálculo, el conjunto de
axiomas y el conjunto de reglas de validez que se establecieron para la lógica proposicional.

El estudio de la lógica cuantificacional, al igual que la proposicional, recurre tanto al enfoque


axiomático como al de modelos; estas dos orientaciones serán estudiadas a continuación.

1
predicado gramatical
2
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

1.1.1.1 Cálculo Cuantificacional (𝐿 )

El cálculo cuantificacional 𝐿 , está conformado por un alfabeto de signos 𝐴𝑙𝑓 , y un conjunto


de Reglas de Formación de sus fbfs 𝑅𝐹 .

1.1.1.1.1 Alfabeto Cuantificacional (𝐴𝑙𝑓 )

 Símbolos para representar individuos2:


Signos de constantes 𝐴 . Primeras letras latinas minúsculas italizadas, con o sin subíndice
numérico (números naturales): 𝑎, 𝑏, 𝑐, 𝑑, 𝑒, … , 𝑎 , 𝑏 , 𝑐 , 𝑑 , 𝑒 … se emplean para simbolizar
individuos completamente determinados.
Signos de variables 𝐴 . Últimas letras latinas minúsculas italizadas, con o sin subíndice
numérico (números naturales): 𝑢, 𝑣, 𝑥, 𝑦, 𝑧, … , 𝑢 , 𝑣 , 𝑥 , 𝑦 , 𝑧 , … se usan para representar a
individuos no determinados.
Signos de función 𝐴 . Letras latinas minúsculas italizadas, con o sin subíndice numérico
(números naturales): 𝑓, 𝑔, ℎ, 𝑖, 𝑗, 𝑘, … , 𝑓 , 𝑔 , ℎ , 𝑖 , 𝑗 , 𝑘 … . Los elementos de este conjunto se
usan para “señalar” a un único individuo que resulta de una relación entre otros individuos;
a este tipo de relación se le llama función.
 Signo de cuantificación de individuos no determinados. Cuantificador Universal: ∀.
 Signos de predicado 𝐴 .3 Letras latinas minúsculas, con o sin subíndice numérico
(números naturales): l, m, n, o, p, q, r, s, t, … , l , m , n , o , p , q , r , s , t , …, se emplean para
representar atributos de, o relaciones entre, los individuos.
 Conjunto de signos de puntuación. Los paréntesis izquierdo y derecho (, ); tienen tres
usos: a) especificar el alcance de una operación lógica, b) ubicados luego de un signo de
función, reúne en su interior los símbolos de sujetos que se requieren para hallar u
obtener un nuevo sujeto; y c) luego de un símbolo de predicado, recoge los símbolos de
individuos que cumplen con una relación, o exhiben un atributo.
 Signos de separación de individuos. La coma , se emplea dentro de los signos de
puntuación; en cualquiera de los dos casos descritos en b) y c).
 Conjunto de signos de operaciones lógicas primarias: ,∨ .

2
Para simbolizar sujetos gramaticales. Las palabras sujeto e individuo hacen referencia a cada elemento de
una colección.
3
Observe que es la misma colección de símbolos que posee el Conjunto de signos primarios, 𝐴 , del cálculo
proposicional para especificar formas proposicionales simples.
3
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

1.1.1.1.2 Reglas de Formación de fbfs del cálculo cuantificacional, (𝑅𝐹 ).


(construcción de formas proposicionales en el cálculo cuantificacional)

Varias de las reglas de formación de fbfs cuantificacionales son las mismas que se estipularon
para el cálculo proposicional; otras, se establecen específicamente para el cálculo
cuantificacional.

 Regla de Formación Cuantificacional 1 (RFC1). Definición de forma proposicional


simple, fórmula atómica, átomo, o literal para el cálculo cuantificacional.
La estructura o aspecto general de una fbf que se use para simbolizar formas
proposicionales simples, obedece la siguiente sintaxis:
p(𝑡 , 𝑡 , … , 𝑡 )

Donde 𝑡 , 𝑡 , … , 𝑡 son signos utilizados para representar individuos; a este tipo de signos
se le denomina término o argumento4; 𝑛 es la cantidad (aridad) de términos, y p es un
símbolo perteneciente a 𝐴 .

Cuando al símbolo de predicado no le siguen términos encerrados en paréntesis 5 la fbf


se convierte en p 6; en este caso, la RFC1 se reduce a la RFP1; ello significa que
“cualquier elemento del conjunto 𝐴 también es una fbf en el cálculo cuantificacional”.

Los términos 𝑡 pueden concretarse de la siguiente forma:

 Símbolo de constante. Se emplea para simbolizar a un individuo que está


completamente determinado. Se recurre, entonces, al uso de cualquier signo
perteneciente a 𝐴 .
 Símbolo de variable. Se usa para hacer referencia a un individuo que no se conoce
con certeza (no está determinado). Se apela al uso de cualquier signo de 𝐴 .
 La secuencia de signos 𝑓(𝑡 , 𝑡 , … , 𝑡 ), donde 𝑡 , 𝑡 , … , 𝑡 son a su vez términos; 𝑓
es un símbolo de 𝐴 , y 𝑚 es el número de términos de la función. Los términos del
tipo función, se emplean cuando se requiere determinar al individuo 𝑓( ) a través
de un señalamiento en el que se requieren otros individuos 𝑡 , 𝑡 , . . . , 𝑡 .
Ejemplo de una forma proposicional simple: q 𝑎, 𝑥, 𝑓(𝑥, 𝑧)

 RFP2. Definición de formas proposicionales negadas


 RFP3. Definición de formas proposicionales disyuntivas

4
La palabra argumento ha hecho referencia, hasta este punto, a los argumentos lógicos. El nuevo tipo de uso
de la palabra argumento caracteriza a los argumentos funcionales”. En adelante, el contexto de la lectura
ayudará a identificar cuál de los dos usos se está aplicando.
5
Es decir, el número de argumentos es cero (𝑛 = 0) y la fbf general p(𝑡 , 𝑡 , … , 𝑡 ) se reduce a p.
6
Observe que ello también puede interpretarse como una forma proposicional simple del Cálculo
Proposicional;
4
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

 RFP4. Definición de formas proposicionales agrupadas


 RFC2. Definición de formas proposicionales universalmente cuantificadas:
Si R es una fbf y 𝑥 pertenece a 𝐴 , ∀𝑥R es una fbf

Definición de otros signos complementarios.

 RFP5. Definición de formas proposicionales conjuntivas


 RFP6. Definición de formas proposicionales condicionales
 RFP7. Definición de formas proposicionales bi-condicionales
 RFC3. Definición de formas proposicionales existencialmente cuantificadas.
Si P es una fbf del cálculo cuantificacional entonces ∃𝑥P también es una fbf, y se define
como:
∃𝑥P ↔ ∀𝑥P 7
 RFC4. Una secuencia de símbolos del alfabeto 𝐴𝑙𝑓 es una fbf del cálculo 𝐿 si, y sólo
si, puede obtenerse de las anteriores reglas de formación.
Ejemplos

1) Enseñe una secuencia de reglas de formación de fbfs del Cálculo Cuantificacional 𝐿 , de


manera que pueda verificarse si las cadenas de signos presentadas hacen parte de ese
cálculo.

a) ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧)
Una solución.
1. p, q son símbolos que pertenecen a 𝐴 que se emplean para representar predicados (atributos
o relaciones).
2. 𝑥, 𝑦 y 𝑧 son símbolos pertenecientes a 𝐴 que pueden emplearse para representar uno de
los tipos de términos: las variables (individuos no especificados).
3. Con base en la RFC1 y lo estipulado en 1 y 2, p(𝑥, 𝑦) y q(𝑧) son fbfs, respectivamente.
(representarán formas proposicionales simples, o átomos, o literales)
4. Puesto que en 3 se estableció que p(𝑥, 𝑦) es una fbf, la RFC2 permite afirmar que
∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) es una fbf (representará una forma proposicional universalmente cuantificada).
5. Dado que ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) y q(𝑧) son fbfs (ver 4 y 3, respectivamente), entonces por RFP6 la
secuencia de signos ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧) es una fbf.

7
Otro tipo de cuantificador es el de Existencia única, simbolizado como ! y definido así: ! 𝑥P ↔
∃𝑥 P ∧ ∀𝑦(P → 𝑦 = 𝑥)
Formalización del concepto de función matemática: sea 𝑓 un mapeo de 𝐴 en 𝐵; donde 𝑦 = 𝑓(𝑥) y 𝑧 = 𝑓(𝑥)
son 2 posibles imágenes de 𝑥. 𝑓 es función ↔ ∀𝑥(P → ! 𝑦P); 𝑓 es función ↔ ∀𝑥 P → ∃𝑦 P ∧
∀𝑧(P → 𝑧 = 𝑦)
5
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

b) ∀𝑥 p 𝑥, q(𝑎)
Una solución:
1. p, q son símbolos que pertenecen a 𝐴 que se emplean para representar predicados (atributos
o relaciones).
2. 𝑎 es un símbolo perteneciente a 𝐴 que pueden emplearse para representar uno de los tipos
de términos: las constantes (individuos especificados).
3. 𝑥 es un símbolo perteneciente a 𝐴 que pueden emplearse para representar uno de los tipos
de términos: las variables (individuos no especificados).
4. Con base en la RFC1 y lo estipulado en 1 y 2, q(𝑎) es fbf. (representará una forma
proposicional simple, o átomo, o literal).
5. p 𝑥, q(𝑎) tiene dos argumentos o términos; 𝑥 es un tipo de término aceptado según lo
requerido a través de la RFC1 y lo estipulado en 3; q(𝑎) no es aceptado como término pues
no representa a un individuo, sino a una forma proposicional simple (ver 4), luego, p 𝑥, q(𝑎)
no es una fbf (es mal formada).
6. Dado que en 5 ya se encontró una fórmula mal formada, no habría manera de continuar
con pasos que lleven de manera legal, es decir aplicando las reglas de 𝑅𝐹 , a la fórmula
∀𝑥 p 𝑥, q(𝑎) ; se infiere de RFC4, que esta fórmula no le queda otra condición que ser “mal
formada”.

c) ∀𝑏 p(𝑥) ⋀ ∃𝑧 r
Una solución:
1. p, r son símbolos que pertenecen a 𝐴 que se emplean para representar predicados (atributos
o relaciones).
2. 𝑏 es un símbolo perteneciente a 𝐴 que pueden emplearse para representar uno de los tipos
de términos: las constantes (individuos determinados).
3. 𝑥 y 𝑧 son símbolos pertenecientes a 𝐴 que pueden emplearse para concretar uno de los
tipos de términos: las variables (individuos no determinados).
4. Con base en la RFC1 y lo estipulado en 1 y 3, p(𝑥) es fbf. (representará una forma
proposicional simple, o átomo, o literal).
5. Según la RFC2, el símbolo que le sigue al cuantificador universal tiene que pertenecer a
𝐴 (un símbolo de variable); pero según 2, 𝑏 es un signo de constante. Lo anterior permite
afirmar que ∀𝑏 p(𝑥) no es una fbf.
6. Dado que en 5 ya se encontró una fórmula mal formada, no habría manera de continuar
con pasos que lleven de manera legal, es decir aplicando las reglas de 𝑅𝐹 , a la fórmula
∀𝑏 p(𝑥) ⋀ ∃𝑧 r. Según la RFC4 esta fórmula sería mal formada.

d) ∀𝑥 ∃𝑧 r(𝑥, 𝑐, 𝑤) ⋀ s (𝑦)


6
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

Una solución:
1. s, r son símbolos que pertenecen a 𝐴 empleados para representar predicados (atributos o
relaciones).
2. 𝑐 es un símbolo perteneciente a 𝐴 que pueden emplearse para representar uno de los tipos
de términos: las constantes (individuos determinados).
3. 𝑥, 𝑦 y 𝑤 son símbolos pertenecientes a 𝐴 que pueden emplearse para representar uno de
los tipos de términos: las variables (individuos no determinados).
4. Con base en la RFC1 y lo estipulado en 1, 2 y 3, s(𝑦) y r(𝑥, 𝑐, 𝑤) son fbfs. (cada una
representará una fórmula proposicional simple).
5. Puesto que en 4 se estableció que r(𝑥, 𝑐, 𝑤) es una fbf, la RFC3 permite afirmar que
∃𝑧 r(𝑥, 𝑐, 𝑤) es una fbf. (representará una forma proposicional existencialmente
cuantificada)
6. De 4 y 5 se estableció que las fórmulas s(𝑦) y ∃𝑧 r(𝑥, 𝑐, 𝑤) son bien formadas; de RFP5,
su conjunción también es fbf, es decir, ∃𝑧 r(𝑥, 𝑐, 𝑤) ∧ s(𝑦).
7. Según la RFP4, agrupar entre paréntesis izquierdo y derecho la fbf de 6, produce una fbf:
∃𝑧 r(𝑥, 𝑐, 𝑤) ∧ s(𝑦) .
8. Según la RFC2, sólo un tipo de símbolo puede ubicarse entre el cuantificador universal y
la fbf que pretende cuantificar: un símbolo de variable; pero en ∀𝑥 ∃𝑧 r(𝑥, 𝑐, 𝑤) ∧ s(𝑦)
se introdujo un signo de negación antecediendo al símbolo de variable 𝑥. Puesto que no existe
ninguna regla de formación en 𝑅𝐹 que autorice la inserción de la negación en ese punto, la
fórmula no puede denominársele “bien formada”.

e) ∃𝑤 (¬t(𝑦) ∨ ∀𝑥q(𝑑, 𝑥, 𝑤) → 𝑥)
Una solución:
1. t, q son símbolos que pertenecen a 𝐴 que se emplean para representar predicados
(atributos o relaciones).
2. 𝑑 es un símbolo perteneciente a 𝐴 que puede emplearse para representar uno de los tipos
de términos: las constantes (individuos determinados).
3. 𝑥, 𝑦 y 𝑤 son símbolos pertenecientes a 𝐴 que pueden emplearse para representar uno de
los tipos de términos: las variables (individuos no determinados).
4. Con base en la RFC1 y lo estipulado en 1, 2 y 3, t(𝑦) y q(𝑑, 𝑥, 𝑤) son fbfs. (cada una
representará una fórmula proposicional simple).
5. Puesto que en 4 se estableció que t(𝑦) es una fbf; la RFP2 permite afirmar que ¬t(𝑦) es
una fbf.
6. Dado que en 4 se estableció que q(𝑑, 𝑥, 𝑤) es una fbf, la RFC2 permite afirmar que
∀𝑥q(𝑑, 𝑥, 𝑤) es una fbf. (representará una forma proposicional universalmente cuantificada)
7. Según 5, ¬t(𝑦) es fbf; de acuerdo con 6, ∀𝑥q(𝑑, 𝑥, 𝑤) también lo es; luego, la RFP3
permite afirmar que ¬t(𝑦) ∨ ∀𝑥q(𝑑, 𝑥, 𝑤).

7
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

8. La RFP6 establece que para construir una forma proposicional del tipo condicional, se
requiere ubicar el símbolo → en medio de dos fbfs (una desempeña el papel de antecedente
y la otra de consecuente). Sin embargo, en la secuencia de signos ¬t(𝑦) ∨ ∀𝑥q(𝑑, 𝑥, 𝑤) →
𝑥, el símbolo de condicional se ubicó en medio de una fbf (según 7: ¬t(𝑦) ∨
∀𝑥q(𝑑, 𝑥, 𝑤)…su antecedente) y un signo de variable 𝑥 como consecuente. No existe una
regla de formación en 𝑅𝐹 que afirme que cualquier signo de variable “por sí mismo” es una
fbf. De lo anterior se puede decir, la secuencia ¬t(𝑦) ∨ ∀𝑥q(𝑑, 𝑥, 𝑤) → 𝑥 no es una fbf.
9. Dado que en 8 ya se encontró una fórmula mal formada, no habría manera de continuar
con pasos que lleven de manera legal, es decir, aplicando las reglas de 𝑅𝐹 , a la fórmula
∃𝑤 (¬t(𝑦) ∨ ∀𝑥q(𝑥, 𝑑, 𝑤) → 𝑥); según la RFC4 esta fórmula sería mal formada.
Alcance de las operaciones lógicas
En el cálculo cuantificacional los operadores lógicos conservan el alcance que se les
determinó desde el cálculo proposicional; sólo resta adicionar el alcance de los
cuantificadores, asunto que será el primero en estudiarse en la sección Otras definiciones
básicas.

Precedencia (jerarquía) entre las operaciones lógicas


Observe el orden de prioridad de aplicación, de mayor a menor, de las operaciones lógicas y
el de los cuantificadores: ; ∀, ∃; ∧; ∨; →; ↔. Este orden de prioridad se rompe con el uso
de los signos de paréntesis ( ), ya que con ellos se puede agrupar una parte de una expresión
que se desea procesar con prelación.

Notas
 Los dos cuantificadores tienen el mismo orden prioridad entre ellos. Sin embargo, cuando
se encuentre con dos símbolos de cuantificador consecutivos, se aplica primero aquel que
esté más a la derecha.

Otras definiciones básicas


Las siguientes definiciones son importantes para comprender “el sentido” de los axiomas y
las reglas de validez, y su posterior aplicación en el desarrollo de pruebas formales.

Definición. El ámbito o alcance de un cuantificador lo conforman, el símbolo de variable


que lo acompaña y la fbf más cercana que le sigue a la variable 8. Observe los siguientes
casos:

 Considere la fbf ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧). Conforme con esta definición, la variable que
acompaña al cuantificador universal es 𝑥 y la fbf más cercana al cuantificador es la
expresión p(𝑥, 𝑦), luego 𝑥 p(𝑥, 𝑦) es su ámbito.

8
Algunos autores definen que el ámbito del cuantificador universal ∀ en la fbf ∀𝑥P es la fbf P; lo mismo aplica para el
cuantificador existencial. Ésta definición de alcance no será la que se emplee en este documento.
8
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

 En cambio, en la fbf ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧) , el ámbito del cuantificador es la secuencia


de signos 𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧) .
Definición. Se denomina ocurrencia de una variable 𝑥 en una fbf P, a cada aparición de 𝑥.
Observe la siguiente fbf P:
 ∀𝑦 p(𝑥, 𝑦) → ∃𝑧 q(𝑧, 𝑦)
La variable 𝑦 muestra tres ocurrencias en la fbf P (La aparición del signo 𝑦
inmediatamente después del signo ∀ también debe contabilizarse).
La variable 𝑥 posee una ocurrencia en P.
La variable 𝑧 exhibe dos ocurrencias en P.
La ocurrencia de una variable en una fbf puede darse de dos maneras: libre o ligada.
Definición. Se dice que una variable 𝑥 tiene ocurrencia ligada en una fbf P si cae en el
ámbito de algún cuantificador y coincide con el signo de variable que acompaña al
cuantificador; de lo contrario, se dice que su ocurrencia es libre. Es frecuente en la literatura
encontrar la siguiente convención cuando se quiere especificar que una variable, por ejemplo
𝑥, tiene ocurrencia libre en una fbf cualquiera P; observe, P[ ] .
Definición. Se dice que la fbf P es libre de la variable 𝑥 si esta última no aparece en P, o si
cada ocurrencia es ligada en P.

Con base en la anterior definición, se especifican las siguientes.

Definición. Una fbf P se dice cerrada si, y sólo si, es libre de toda variable.

Definición. Una fbf P se dice abierta 9 si, y sólo si, no se encuentra libre de al menos una
variable. Si se desea especificar que P es abierta, por ejemplo, con respecto a las variables
𝑥, 𝑦, 𝑧 se puede emplear la notación P[ , , ] .

 Observe la siguiente expresión en lenguaje natural: “la persona 𝑥 conoce a todos”.


Usando el cálculo de predicados, se puede usar como signo de predicado la letra c para
simbolizar la relación conoce entre los individuos representados por los términos 𝑥 y 𝑦.
Con ellos se construye la forma proposicional simple q(𝑥, 𝑦) para simbolizar: “la persona
𝑥 conoce a la persona 𝑦”. Luego, la frase original “la persona x conoce a todos”, se puede
representar como ∀𝑦 q(𝑥, 𝑦).
En la fbf ∀𝑦 q(𝑥, 𝑦) la variable x tiene una ocurrencia libre; mientras que la variable y no
posee ocurrencias libres, pues las dos ocurrencias que se observan caen bajo el alcance
del cuantificador universal.
 Ahora observe el enunciado: “Existe alguien que conoce a todos”, que se puede
representar como ∃𝑥∀𝑦 q(𝑥, 𝑦).

9
Algunos autores también la denominan función proposicional.
9
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

Advierta los ámbitos de cada cuantificador: ∃ 𝑥∀ 𝑦 q(𝑥, 𝑦). Para el cuantificador


existencial, el ámbito es 𝑥 ∀𝑦 q(𝑥, 𝑦); mientras que para el cuantificador universal es
𝑦 q(𝑥, 𝑦). En ∃𝑥∀𝑦 q(𝑥, 𝑦), ni la variable x ni la y tienen ocurrencias libres.
Definición. P | es una fbf que se obtiene de la fbf P mediante el reemplazo de las
ocurrencias libres de 𝑥 por un término 𝑡; a esta operación se le denomina particularización.
Puesto que P puede corresponder a distintas formas proposicionales (condicional,
bicondicional, negación, conjunción o disyunción), observe:
Si P corresponde a una forma proposicional tipo negación, Q, se tiene que:
P | : (Q) Enuncia que el término 𝑡 satisfaría a la fbf Q
|
o
P | :∶  Q | Enuncia que No es el caso que el término 𝑡 satisfaría a la fbf Q
Si P corresponde a una forma proposicional tipo disyunción, Q ∨ R, se tiene que:
P | : (Q ∨ R) | ∶Q | ∨R |

Si P corresponde a una forma proposicional tipo conjunción, Q ∧ R, se tiene que:


P | : (Q ∧ R) | ∶Q | ∧R |

Si P corresponde a una forma proposicional tipo condicional, Q → R, se tiene que:


P | : (Q → R) | ∶Q | →R |

Si P corresponde a una forma proposicional tipo bicondicional, Q ↔ R, se tiene que:


P | : (Q ↔ R)𝑥|𝑡 ∶ Q | ↔R |

Sobre una fbf P puede efectuarse más de una particularización; observe cómo se representaría
el caso en que se efectúe una particularización sobre P reemplazando la variable 𝑥 y, sobre
ese resultado, una particularización en la que se reemplace la variable 𝑦: P | |
; esta
doble particularización también podría escribirse como: P | , | .
Cuando se está en la operación particularización debe impedirse la aparición del fenómeno
conocido como colisión de variables, en el que una variable “originalmente libre” pasa a ser
“ligada” (o viceversa)

Definición. Se dice que un término 𝑡 es libre de la variable 𝑥 en una fbf P si al efectuar la


particularización P | el término 𝑡 no contiene una variable que se ligue al efectuar el
reemplazo; ello significa que ninguna ocurrencia libre de 𝑥 en P cae dentro del alcance de
cualquier cuantificador, ∀𝑦 o ∃𝑦, donde 𝑦 es una variable que aparece en 𝑡 10.
A continuación, se presentan algunos casos.

10
Ello porque P | haría que 𝑡 se ligara al cuantificador.
10
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

Se tiene la expresión “Hay alguien que es madre de y”. Si t(𝑥, 𝑦) es la fbf que se emplea para
representar la expresión “x es madre de y”, entonces la expresión original se traduciría a:
∃𝑥 t(𝑥, 𝑦). Si se simboliza la fbf ∃𝑥 t(𝑥, 𝑦) mediante la letra P, entonces:
 La particularización P | no genera modificación alguna en la expresión original; pues
para efectuar el reemplazo, x debería corresponder a una variable con ocurrencia libre
en la fbf P.
 La particularización P | produce la fbf ∃𝑥 t(𝑥, 𝑧). Esta particularización no produce el
fenómeno de colisión de variables, y por tal razón, es admitida.
 La particularización P | da origen a la fbf ∃𝑥 t(𝑥, 𝑥). Como se observa, la variable 𝑥
no es libre de 𝑦, pues el segundo argumento se ha ligado al cuantificador. Si se traduce
al lenguaje cotidiano la expresión particularizada ella diría algo como: “existe alguien
que es madre de sí mismo”, lo cual es diferente de lo que se había planteado
originalmente.
 Considere la fbf ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧) y suponga que se pretende efectuar la
particularización S | ( , ) donde S representará la fbf ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧). Se puede
afirmar que el término 𝑓(𝑎, 𝑥) es libre de la variable 𝑧 ya que en S | ( , ) : ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) →
q 𝑓(𝑎, 𝑥) no se presenta el fenómeno de colisión de variables.
Obsérvese que se estableció en ejemplo previo que el ámbito del cuantificador es la fbf
𝑥 p(𝑥, 𝑦), por tanto el símbolo x que aparece en q 𝑓(𝑎, 𝑥) representaría “realmente” a
una variable diferente11 a la que aparece en ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦).
Ahora, se intenta llevar a cabo la particularización S | ( , ) : ∀𝑥 p 𝑥, 𝑓(𝑎, 𝑥) → q(𝑧)
ello tiene como consecuencia que el término 𝑓(𝑎, 𝑥) se ligue al cuantificador, es decir,
no sea libre de 𝑦; aquí se presenta el fenómeno de colisión de variables.
 Sea la fbf ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧) . Si se considera que S: ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧) , entonces
la variable x no posee ocurrencias libres en S. Mientras que, tanto y como z tienen una
ocurrencia libre, respectivamente, en S; además, el ámbito del cuantificador es la fbf
𝑥 p(𝑥, 𝑦) → q(𝑧) . Observe que en la particularización S | ( , ) : ∀𝑥 p(𝑥, 𝑦) →
q 𝑓(𝑎, 𝑥) el término 𝑓(𝑎, 𝑥) pasa a ser dependiente del cuantificador (cuando,
originalmente, la variable 𝑧 que reemplaza no lo era). Lo mismo ocurre cuando se hace
S | ( , ) : ∀𝑥 p 𝑥, 𝑓(𝑎, 𝑥) → q(𝑧) . Así las cosas, el término 𝑓(𝑎, 𝑥) no es libre ni de
la variable 𝑧, ni de la variable 𝑦. En ambos casos, se presenta colisión de variables.
Definición. ∀𝑦 P | es una fbf que se obtiene de la fbf ∀𝑥 P 12. Esta es una operación que se
aplica, en caso que sea posible, con el fin de efectuar reemplazos de signos de variable; a esta
operación se la conoce como variante.13 La fbf resultante de aplicar la operación variante
es equivalente, desde el punto de vista lógico, a la fbf de la que se obtuvo.

11
Esto evidencia que el mismo símbolo 𝑥 está representando dos cosas diferentes
12
Lo que obliga a que 𝑥 sea una variable libre en P.
13
La misma operación se aplica en ∃𝑦 P | .
11
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

La intención fundamental de la operación variante es diferenciar nombres de variables


cuando, por ejemplo, más de un cuantificador comparte el mismo nombre de variable. Sin
embargo, como sucede en la operación particularización, es necesario tener cuidado con el
fenómeno de la colisión de variables.
 Se tiene la expresión “Todo el mundo tiene a alguien que sea su madre”. Si t(𝑥, 𝑦) se
emplea para representar la expresión “x es madre de y”, entonces la expresión original
se representa como: ∀𝑦∃𝑥 t(𝑥, 𝑦). Si se simboliza la fbf ∃𝑥 t(𝑥, 𝑦) mediante la letra P,
entonces la fbf se convierte en ∀𝑦 P.
Ahora obsérvense las siguientes variantes para ∀𝑦 P:
La variante ∀𝑥P | no debe aplicarse, pues origina el fenómeno de colisión de variable;
observe que ya en la particularización P | se detecta un problema P | : ∃𝑥 t(𝑥, 𝑥) ; es
evidente que el segundo argumento de t(𝑥, 𝑥) se ligó al cuantificador existencial, y es
obvio que estaba libre de él en la expresión original; es decir, se originó el fenómeno de
colisión de variables. También ocurre que en la expresión variante ∀𝑥P | : ∀𝑥∃𝑥 t(𝑥, 𝑥)
el cuantificador universal dejó de afectar a la variable que le correspondía – la del
segundo argumento. Si se aceptara esa particularización, el uso del cuantificador
universal no tendría sentido y podría descartarse, hecho que obviamente es incorrecto.
La variante ∀𝑧P | produce la fbf ∀𝑧 ∃𝑥 t(𝑥, 𝑧), la que no genera dificultad alguna y es,
simplemente, el cambio de nombre de una variable.
 Ahora examine la frase “Hay alguien que es madre de y”. El enunciado se simboliza
como: ∃𝑥 t(𝑥, 𝑦). Si se simboliza la fbf t(𝑥, 𝑦) mediante la letra P, entonces la fbf se
transforma en ∃𝑥 P; obsérvese las siguientes variantes:
La variante ∃𝑦 P | produce la fbf ∃𝑦 t(𝑦, 𝑦), y se origina una colisión de variables.
La variante ∃𝑧 P | produce la fbf ∃𝑧 t(𝑧, 𝑦) la cual no presenta inconveniente alguno;
la consecuencia de esta variante es el cambio de nombre de una de las variables.

1.1.1.2 Enfoque sintáctico (axiomático)

Como se indicó, la lógica cuantificacional pretende ser más expresiva que la lógica
proposicional y, por tanto, se plantea como una ampliación de ésta. Debido al incremento en
la riqueza expresiva que debe incorporar el cálculo cuantificacional, se hace necesario
también definir sus propias reglas de validez básicas, que se agregan a todas aquellas, básicas
y deducidas, del cálculo proposicional. Se detallan, en las siguientes secciones, entonces, un
cálculo, un conjunto de axiomas y otro de reglas de validez para la lógica cuantificacional.

1.1.1.2.1 Conjunto de axiomas

Observe el conjunto de axiomas, 𝐴𝑥 , establecido para la lógica cuantificacional.

Sean P, Q, y R fbfs; las siguientes son fbfs que se consideran formalmente verdaderas y no
requieren demostración alguna.

12
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

 Conjunto de axiomas de la lógica proposicional, 𝐴𝑥 : idempotencia (AP1), adjunción


(AP2), conmutatividad (AP3) y adición (AP4).
 AC ∀𝑥(P → Q) → (P → ∀𝑥Q), siempre que P sea una fbf libre de 𝑥.

1.1.1.2.2 Reglas de Validez

El conjunto de reglas de validez, 𝑅𝑇 , es el siguiente:

1.1.1.2.2.1 Reglas de Validez Básicas

Sea P una fbf.


 Todas las reglas de validez básicas y deducibles pertenecientes a la Lógica
Proposicional, 𝑅𝑇 .
 Ejemplificación Universal (E. U.) ∀𝑥P ⊢ P |

El término t es libre de la variable 𝑥 en la fbf P.


La ejemplificación universal establece: “dado que todo elemento satisface a P, se deduce que uno cualquiera de esos elementos lo satisface”. Ese elemento puede ser: a) un individuo completamente determinado (emplee un signo de constante), b) un individuo que no se pretenda determinar (use un signo de variable), c) un individuo que deba
determinarse a través de otros individuos (emplee una función), o d) que P no dependa siquiera de ese tipo de individuos.
A continuación se formalizarán estos casos.
Casos:
a. ∀𝑥P ⊢ P | ; o sea, particularizar mediante un símbolo de constante 𝑎.
b. ∀𝑥P ⊢ P | ; es decir, particularizar mediante un símbolo de variable (incluso tal símbolo de variable puede ser la misma 𝑥, es decir, P | )
c. ∀𝑥P ⊢ P | ( , ,…, ) ; donde 𝑓(𝑡 , 𝑡 , … , 𝑡 ) es un sujeto referido mediante una función.
d. ∀𝑥P ⊢ P ; cuando P está libre de 𝑥.

 Ejemplificación Existencial (E. E.) 14 ∃𝑥 P ⊢ P |

El término t es libre de la variable 𝑥 en la fbf P.


Tenga en cuenta:
 El término 𝑡 no puede emplearse si aparece como variable con ocurrencia libre o
como constante en: a) alguna de las premisas, b) en alguna fbf obtenida en un paso
previo de la deducción, o c) en la fbf de la conclusión.
Casos:
a. ∃𝑥P ⊢ P | ; o sea, particularizar mediante un s ímbo lo de cons tante 𝑎.
b. ∃𝑥P ⊢ P | ; es decir, particularizar mediante un sí mbo lo de variable (inclus o tal s ímbo lo de variable puede ser la m isma 𝑥, es decir, P | )
c. ∃𝑥P ⊢ P | ( , ,…, ) ; donde 𝑓(𝑡 , 𝑡 , … , 𝑡 ) es un sujeto referido med iante una función.
d. ∃𝑥P ⊢ P ; cuando P está libre de 𝑥.

 Generalización Universal (G.U.) P ⊢ ∀𝑥P

Tenga en cuenta:
 No aplique G.U. sobre cualquier término de una fbf P si en ésta aún existen términos
producidos en pasos previos mediante E.E.
- Puede realizarse G.U. sobre una variable con ocurrencia libre que aparezca en cualquier premisa.
- No puede realizarse G.U. sobre un término de P obtenido en u n paso previo mediante E.E.
- Garantice que la ubicación del cuantificador universal que pretende usar en la generalización conserve un alca nce mayor que el de lo s existenciales introducidos en paso s previos mediante G.E. s i as í se evi dencia ba en la fbf origi nal.

 Generalización Existencial (G.E.) 15 P ⊢ ∃𝑥P


Tenga en cuenta:

Antes de efectuar una G.E. debe revisarse que los cuantificadores universales in troducido s en pasos previo s median te G.U. (o los que aún permanecen de la fbf original) conserven un alcance mayor, si así se evidencia en la fbf original.
La siguiente secuencia de una argumentación formal no es adm isib le: ⋯, ∀𝑥∃𝑦P ,⋯, ∃𝑦P | , ⋯, P | , | , ⋯, ∀𝑥P | , ⋯, ∃𝑦∀ 𝑥P , ⋯

14
En algunos textos a las reglas de ejemplificación, sea universal o existencial, se las denomina de eliminación
de cuantificador.
15
En algunos textos a las reglas de ejemplificación, sea universal o existencial, se las denomina de inserción de
cuantificador.
13
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

1.1.1.2.2.2 Reglas de validez deducibles


Teorema C1a ⊢ ∀𝑧 P | ↔ ∀𝑦 P |
Donde 𝑦 y 𝑧 son variables libres de 𝑥 en la fbf P.
Dos varian tes permitidas de una fb f universa lmente cuantificada , son equ ivalentes.
Teorema C1b ⊢ ∃𝑧 P | ↔ ∃𝑦 P |
Donde 𝑦 y 𝑧 son variables libres de 𝑥 en la fbf P.
Dos varian tes permitidas de una fb f existencialmen te cuantificada, s on equivalen tes.

Teorema C1a ⊢ ∀𝑥P ↔ P


P es una fbf libre de 𝑥.

Teorema C1b ⊢ ∃𝑥P ↔ P


P es una fbf libre de 𝑥.

Teorema C2a ⊢ ∃𝑥 P ↔ ∀𝑥 P


“Afirmar que existe al menos un elemento que cumple una proposición” es equivalente a “negar que todos la incumplen”
Teorema C2b ⊢ ∀𝑥 P ↔ ∃𝑥 P
“Afirmar que todo elemento cumple un enunciado” es equivalente a “negar que algo la
incumple”
Teorema C2c ⊢ ∀𝑥 P ↔ ∃𝑥 P
“Negar que todo elemento cumple una proposición” es equivalente a “afirmar que algo la incumple”
Teorema C2d ⊢ ∃𝑥 P ↔ ∀𝑥 P
“Negar que algo cumple una proposición”, es equivalente a “afirmar que todos la incumplen”
Teorema C3a ⊢ ∀𝑥∀𝑦 P ↔ ∃𝑥∃𝑦 P
“Negar que toda pareja de elementos cumple una proposición” es equivalente a “afirmar
que existe al menos una pareja que la incumple”
Teorema C3b ⊢ ∃𝑥∃𝑦 P ↔ ∀𝑥∀𝑦 P
“Negar que existe al menos una pareja de elementos que cumple una proposición” es equivalente a “afirmar que toda pareja de elementos
la incumple”
Teorema C3c ⊢ ∀𝑥∃𝑦 P ↔ ∃𝑥∀𝑦 P
“Negar que cada elemento 𝑥 está relacionado con al menos un elemento y con el que se
cumpla una proposición” es equivalente a “afirmar que existe un elemento x con el que todos
los elementos 𝑦 la incumple”
Teorema C3d ⊢ ∃𝑥∀𝑦 P ↔ ∀𝑥∃𝑦 P
“Negar que exista un elemento x con el que todos los elementos 𝑦 cumplen una proposición” es equivalente a “afirmar que cada elemento 𝑥 está relacionado con al menos un elemento y con el que se incumple”

Teorema C4a ⊢ ∀𝑥∀𝑦 P ↔ ∀𝑦∀𝑥 P


“Afirmar que todo elemento de x relacionado con cualquier elemento y cumplen una
proposición”, es equivalente a “afirmar que todo elemento de y relacionado con cualquier
elemento x la cumplen”. Esto permite establecer que “Conmutar el orden en que aparecen
cuantificadores universales consecutivos previos una fbf no la cambia en absoluto”
Teorema C4b ⊢ ∃𝑥∃𝑦 P ↔ ∃𝑦∃𝑥 P
“Afirmar que al menos un elemento x se relaciona con al menos uno y para cumplir una proposición”, es equivalente a “afirmar que al menos un elemento y se relaciona con al menos uno x para cumplirla”. Lo anterior
permite declarar que: “Conmutar el orden en que aparecen cuantificadores existenciales consecutivos previos a una fbf no la cambia en absoluto”

Teorema C5 ∃𝑥∀𝑦 P ⊢ ∀𝑦∃𝑥 P


“Afirmar que con al menos uno de los elementos 𝑥, todos los elementos 𝑦 satisfacen la
proposición”, es suficiente para asegurar que “para cada elemento 𝑦 existe al menos un
elemento 𝑥 con el que cumple la proposición”.

14
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

Una interpretación de este teorema es que: el orden en que aparecen los cuantificadores
existencial y universal es básico, pues no son conmutativos.

Teorema C6a ⊢ P ∨ ∀𝑥Q ↔ ∀𝑥 (P ∨ Q)


Donde la fbf P es libre de la variable 𝑥.
“Afirmar que cada elemento cumple al menos una de dos proposiciones - una de ellas independiente de tales elementos”, es equivalente a “afirmar que se cumple la proposición independiente o que todos los elementos
cumplen la otra proposición”

Teorema C6b ⊢ ∃𝑥P ∧ Q ↔ ∃𝑥 (P ∧ Q)


Donde la fbf Q es libre de la variable 𝑥.
“Afirmar que al menos un elemento cumple dos proposiciones conjuntamente - una de ellas independiente de tales elementos”, es equivalente a “afirmar que se cumple conjuntamente la proposición independiente y aquella
en la que al menos uno de los elementos cumple la otra”

Teorema C7a ∀𝑥P ∨ ∀𝑥Q ⊢ ∀𝑥(P ∨ Q)


“Cuando todos los elementos satisfacen una proposición o todos satisfacen a otra”, se afirma necesariamente que “todos los objetos satisfacen al menos una de las dos proposiciones”

Teorema C7b ∃𝑥(P ∧ Q) ⊢ ∃𝑥P ∧ ∃𝑥Q


“Cuando al menos un elemento satisface dos proposiciones conjuntamente”, necesariamente se “afirma que existe un elemento que satisface a una proposición y que al menos un elemento satisface la otra proposición”

Teorema C8a ⊢ ∀𝑥(P ∧ Q) ↔ ∀𝑥P ∧ ∀𝑥Q


“Afirmar que cada elemento satisface conjuntamente dos proposiciones” es equivalente a “afirmar que cada elemento satisface a cada proposición”

Teorema C8b ⊢ ∃𝑥(P ∨ Q) ↔ ∃𝑥P ∨ ∃𝑥Q


“Afirmar que existe un elemento que satisface al menos una de dos proposiciones” es equivalente a “afirmar que al menos una de las dos proposiciones es satisfecha por algún elemento”

Teorema C9 ⊢ ∀𝑥∀𝑦(P ∨ Q) ↔ ∀𝑥P ∨ ∀𝑦Q


Donde la fbf P es libre de la variable 𝑦, y la fbf Q es libre de la variable 𝑥.
“Afirmar que todo par de elementos satisface al menos una de dos proposiciones –donde cada una de ellas es independiente de uno de los tipos de elementos” es equivalente a “afirmar que al menos una de las dos
proposiciones es satisfecha por cada elemento del tipo correspondiente”

Teorema C10 ∀𝑥(P → Q), ∀𝑥P ⊢ ∀𝑥Q


Cuando se establece que “para cada elemento una proposición se vuelve suficiente para otra”, y se ha verificado que “todos los elementos cumplen la proposición suficiente”, es necesariamente cierto que “todos los
elementos satisfacen la proposición consecuente”.

Teorema C11 ∀𝑥(P → Q) ⊢ ∀𝑥P → ∀𝑥Q


Cuando se establece que “para cada objeto una proposición P se vuelve suficiente para otra Q” es necesariamente cierto que la proposición en la que “todos los objetos satisfacen a P, es una proposición suficiente para
aquella que afirma que todos los objetos cumplen con Q”.

Teorema C12a ⊢ ∀𝑥(P → Q) ↔ (∃𝑥P → Q)


Donde la fbf Q es libre de la variable 𝑥.
“Afirmar que para cada elemento una proposición P se vuelve suficiente para otra Q” es equivalente a “afirmar que cuando algunos elementos satisfacen a P, es suficiente para que se cumpla Q”, siempre que Q sea
independiente de la cuantificación de los objetos que hacen válida a P.

Teorema C12b ⊢ ∀𝑥(P → Q) ↔ (P → ∀𝑥Q)


Donde la fbf P es libre de la variable 𝑥.
“Afirmar que para cada elemento una proposición P se vuelve suficiente para otra Q” es equivalente a “afirmar que cuando P sea independiente de la cuantificación de los objetos que hacen válida a Q, todos los elementos
satisfacen a Q”.

Teorema C12c ⊢ ∃𝑥(P → Q) ↔ (P → ∃𝑥Q)


Donde la fbf P es libre de la variable 𝑥.
Teorema C12d ⊢ ∃𝑥(P → Q) ↔ (∀𝑥P → Q)
Donde la fbf Q es libre de la variable 𝑥.
Teorema C12e ⊢ ∀𝑥P ∨ ∀𝑥Q ↔ (∃𝑥P →
∀𝑥Q)
Teorema C12f ⊢ ∃𝑥P ∨ ∃𝑥Q ↔ (∀𝑥P →
∃𝑥Q)
Teorema C12g (Silogismo disyuntivo) ∀𝑥P ∨ ∀𝑥Q, ∃𝑥P ⊢ ∀𝑥Q
Teorema C12h (Silogismo disyuntivo) ∃𝑥P ∨ ∃𝑥Q, ∀𝑥P ⊢ ∃𝑥Q
Teorema C13 ⊢ ∃𝑥(P → Q) ↔ (∀𝑥P → ∃𝑥Q)
15
Carlos Mario Sierra Duque Introducción a la Lógica

“Afirmar que al menos un elemento hace que una proposición P se vuelve suficiente para otra Q” es equivalente a “afirmar que cuando todo elemento satisface a P, es suficiente para que al menos uno de ellos cumpla Q”

Teorema C14 ∃𝑥P → ∀𝑥Q ⊢ ∀𝑥(P → Q)


Cuando se establece que “una proposición P satisfecha por al menos un elemento, se torna
suficiente para que todos cumplan una proposición Q”, se afirma que necesariamente “todo
elemento torna suficiente la proposición P para la proposición Q”.
Sospecho que ésta es la regla de validez que fundamenta a Turbo Prolog a trabajar como lo hace “por default”

Teorema C15 ∃𝑥P → ∀𝑥Q ⊢ ∀𝑥P → ∀𝑥Q


Cuando se establece que “una proposición P satisfecha por al menos un elemento, se torna suficiente para que todos cumplan una proposición Q”, se afirma que necesariamente “todo elemento que satisface la proposición
P, la torna suficiente para que todos cumplan Q”

Teorema C16 ⊢ ∀𝑥∀𝑦∀𝑧(P ∧ Q → R) ↔ ∀𝑥∀𝑧(∃𝑦(P ∧ Q) → R)


La fbf P es libre de la variable 𝑧, la fbf Q es libre de la variable 𝑥, y la fbf R es libre de la
variable 𝑦.

“Afirmar que cualquier trío de elementos torna a la conjunción de dos proposiciones P, Q -


que comparten su dependencia de uno de los tipos de elementos- suficiente para una
proposición R” es equivalente a “afirmar que para cada par de elementos no compartidos,
la conjunción de proposiciones P, Q satisfecha por al menos uno de los compartidos se torna
suficiente para la otra proposición R”

Teorema TC17a ⊢ ∀𝑥(P ↔ Q) ↔ (∀𝑥P ↔ ∀𝑥Q)

Teorema TC17b ∃𝑥(P ↔ Q) ⊢ ∃𝑥P ↔ ∃𝑥Q

16

También podría gustarte