Está en la página 1de 7

CENTRO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO

FILOSOFIA

Tema:
Investigación web gráfica

Alumna:
Ashley Azucena Raudalez Hernández- 32340013

LIC:

Ligia Flores Soto

Fecha:

19/NOV/2023
Australopitecus

A. Lugares y fechas de su existencia.

El australopithecus existió en diferentes lugares de áfrica, principalmente en el este y el

sur del continente. Su existencia se estima entre aproximadamente 4 millones y 2 millones de

años atrás.

B. Tres (3) características morfológicas.

 Los australopithecus eran pequeños y delgados, con una altura promedio

de entre 1,20 y 1,40 metros.

 Tenían un dimorfismo sexual pronunciado, donde los machos podían ser

hasta un 50% más grande que las hembras.

 Su capacidad craneal era menor en comparación con los humanos

modernos, con un volumen craneano medio de alrededor de 440 cm3 a 520 cm3.

c. Imagen del espécimen.


Homo habilis

A. Lugares y fechas de su existencia.

El homo habilis existió en diferentes lugares de áfrica, principalmente en el este y el

sur del continente. Su existencia se estima entre aproximadamente 2.4 millones y 1.4

millones de años atrás.

B. Tres (3) características morfológicas.

 El homo habilis tenía un cerebro más grande en comparación con los

australopithecus, con un volumen craneal promedio de alrededor de 500 a 800 cm3.

 Tenía una mandíbula menos prominente y una cara más plana en

comparación con los australopitecinos.

 Su altura era similar a la de australopithecus africanus, con una

estatura promedio de alrededor de 1.3 metros y un peso promedio de alrededor de

52 kg para los machos y 32 kg para las hembras.

C. Imagen del espécimen.


Homo erectus

A. Lugares y fechas de su existencia.

El homo erectus existió en diferentes lugares de áfrica, asia y europa. Su existencia

se estima entre aproximadamente 2 millones y 100,000 años atrás. Algunos de los lugares

donde se han encontrado fósiles de homo erectus incluyen indonesia (como el famoso

"hombre de java"), china, Georgia y Kenia.

B. Tres (3) características morfológicas.

 El homo erectus tenía un cuerpo más grande y robusto en

comparación con sus antepasados, con una estatura promedio de alrededor de 1.8

metros y un peso promedio de alrededor de 60 kg.

 Tenía una capacidad craneal más grande que los australopithecus y

homo habilis, con un volumen craneal promedio de alrededor de 900 a 1100 cm3.

 Presentaba una mandíbula prominente y un rostro más grande en

comparación con los humanos modernos. También se caracterizaba por tener una

frente baja y cejas prominentes.

C. Imagen del espécimen.


Homo sapiens

A. Lugares y fechas de su existencia.

El homo sapiens, también conocido como ser humano moderno, ha existido en

diferentes regiones del mundo. Se cree que los primeros homo sapiens evolucionaron en

áfrica hace aproximadamente 300,000 años. A medida que se expandieron, los homo

sapiens se dispersaron por todo el mundo, llegando a ocupar prácticamente todas las

regiones habitables, incluyendo bosques tropicales, desiertos áridos, regiones árticas

extremadamente frías y ciudades altamente contaminadas. La población humana no está

uniformemente distribuida en la superficie de la tierra, con la mayoría de los humanos

viviendo en asia, seguidos por las américas, áfrica, europa y oceanía.

B. Tres (3) características morfológicas.

 Los homo sapiens tienen una estructura esquelética única que les

permite caminar erguidos sobre dos piernas, lo que se conoce como bipedalismo.

Esto se evidencia en la forma de la columna vertebral, la pelvis y los huesos de las

piernas.

 Tienen un cerebro altamente desarrollado en comparación con otras

especies, con un volumen craneal promedio de alrededor de 1300 a 1400 cm3. Esta

mayor capacidad cerebral se asocia con habilidades cognitivas superiores, como el

pensamiento abstracto, el lenguaje y la capacidad de resolver problemas complejos.

 Los homo sapiens tienen una estructura facial única, con una frente

alta y redondeada, cejas menos prominentes y una mandíbula más pequeña en


comparación con especies anteriores de homínidos. También tienen una mayor

variabilidad en el color de la piel, el cabello y los rasgos faciales debido a la

adaptación a diferentes entornos geográficos.

D. Imagen del espécimen.


Bibliografía
Aguirre, E. S. (29 de ENERO de 2019). UNPROFESOR. Obtenido de UNPROFESOR:
https://www.unprofesor.com/ciencias-sociales/homo-habilis-caracteristicas-fisicas-y-
culturales-3089.html

Humanidades, E. ( 2016-2023). © 2016-2023 Enciclopedia Humanidades. Obtenido de © 2016-


2023 Enciclopedia Humanidades: https://humanidades.com/australopithecus/

HumanidadesEnciclopedia. (©2016-2023). Enciclopedia Humanidades. Obtenido de Enciclopedia


Humanidades: https://humanidades.com/homo-sapiens/

onadici.gob.hn. (10 de enero de 2023). Obtenido de Constitución Política de 1982:


https://www.onadici.gob.hn/wp-content/uploads/2021/12/1-Constitucion-de-la-
Republica-de-Honduras-Actualizada-Noviembre-2021.pdf

Wikipedia. (16 de Noviembre de 2023). Wikipedia. Obtenido de wikipedia:


https://es.wikipedia.org/wiki/Homo_erectus

(Humanidades, 2016-2023)

(Aguirre, 2019)

(Wikipedia, 2023)

(HumanidadesEnciclopedia, ©2016-2023)

También podría gustarte