Está en la página 1de 6

Carbonato de sodio

Pictograma

Rombo de seguridad
Ácido Clorhídrico
Propiedades fisicoquímicas

Estado físico, color y olor: Disolución acuosa de ácido clorhídrico incolora con olor penetrante o de color
amarillo paja (si presenta trazas de hierro o materia orgánica

Umbral de olor: N.D.

Temperatura de fusión

(1 atm, -17.41 °C): 10.81%

(1 atm, -46.2 °C): 31.24%

Masa molecular: 36.46 g/mol

Temperatura de ebullición (a 1 atm): 50.55 °C

Temperatura de inflamación: No inflamable

Velocidad de evaporación: N.D

Porciento de Volatilidad : N.D

Presión de vapor (20°C): 160 mmHg

Densidad (líquido, 10.17%): 1.05 (10.17%)

Solubilidad de agua: Soluble con desprendimiento de calor 14.

Coeficiente de Partición n-octanol/agua: N.D

Temperatura de autoignición: No inflamable

Temperatura de descomposición: N.D

. Viscosidad (15°C): 2.3 mPas

Otros datos relevantes: N.D.

Información toxicológica

Vía Cutánea En forma de vapor o en disoluciones concentradas causa quemaduras serias, dermatitis y
fotosensibilización. Las quemaduras pueden dejar cicatrices, que incluso pueden desfigurar las regiones
que han sido afectadas,

corrosión/Irritación= SI
Ocular Es un irritante severo de los ojos, el contacto con ellos puede causar quemaduras, reducir la
visión o causar la pérdida total de ésta

corrosión/Irritación= SI

Oral Produce corrosión de las membranas mucosas de la boca, esófago y estómago. Los síntomas que se
presentan son: disfagia, náuseas, vómito, sed intensa y diarrea. Puede presentarse colapso respiratorio y
muerte por necrosis del esófago y estómago

corrosión/Irritación= SI

Respiratoria Efectos en el tracto respiratorio superior. El gas causa dificultad para respirar, tos,
inflamación y ulceración de la nariz, tráquea y laringe. Exposiciones severas causan espasmo en la
laringe y edema en los pulmones y cuerdas vocales

corrosión/Irritación= SI

Medidas en caso de derrame

Procedimiento y precauciones especiales: Protegerse con el equipo de seguridad necesario. Si el


derrame es muy grande, se debe mantener alejado de fuentes de agua y drenajes. Se pueden construir
diques de arena para contenerlo. Usar neblina de agua para bajar los vapores. La disolución es corrosiva
por lo que el agua utilizada debe almacenarse para ser neutralizada. 2. Equipo de Protección: Lentes
para salpicaduras, mandil, respirador para vapores y guantes. 3. Precauciones relativas hacia el medio
ambiente: No permita que la sustancia entre en contacto con el drenaje. Recupere el líquido cuando sea
posible, neutralice con una sustancia alcalina y después absórbase con un material inerte. 4. Métodos y
materiales para la contención: Absorber con sólidos inertes (diatomita). Use herramientas limpias, a
prueba de chispas para recoger el material y deposítelo en contenedores forrados de plástico para su
posterior tratamiento y disposición

También podría gustarte