Está en la página 1de 3

TITULO:

ENSAYO PENSAMIENTO POLITICO DE SOCRATES Y PLATON

NOMBRE DE LA INSTITUCION:
UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

CURSO:
HISTORIA DE LAS IDEAS POLITICAS

ESTUDIANTE:
OMAR ANDRES ARCINIEGAS ALDANA

DOCENTE:
MARIA ANGELICA MONTOYA

FECHA DE CREACION:
24\04\2024

1
PENSAMIENTO POLITICO DE SOCRATES:
El pensamiento político de Sócrates se caracteriza por su enfoque en cuestiones éticas y la
búsqueda de definiciones universales. Aunque no dejó obras escritas, su influencia perdura a
través de los testimonios de sus discípulos, como Platón. Sócrates se dedicó a reflexionar sobre
conceptos morales como la virtud, el bien y la bondad. Creía que la filosofía debía enseñar a
vivir y, por lo tanto, buscó definiciones mundiales para estos conceptos, Sócrates empleó el
diálogo y la ironía para buscar la realidad.

Su método se centraba en cuestionar y llevar a sus interlocutores a un mayor sentido, utilizaba


frecuentemente la mayéutica la cual confrontada con el proceso de dar a luz, ayudaba a extraer
conocimiento del individuo a través del diálogo y la introspección, Sócrates en la actualidad es
célebre por su lema “solo sé que nada sé”. Esta frase refleja su humildad y el querer aprender
constantemente para el cual lograr hacer un cambio a futuro por el mismo o por medio de sus
discípulos mediante la forma de gobierno expuesta por el mismo conocida como la monarquía.

Creía que el pueblo iba a prosperar si en el poder estaba un monarca con ética y moral el cual no
entrara en corrupción, gracias a esta propuesta innovadora de Sócrates el fue asesinado mediante
la ejecución, Sócrates antes de su muerte introdujo la filosofía y la reflexión en los hogares de
Grecia, generando en los interesados nuevas perspectivas sobre las nociones de la vida cotidiana,
de las virtudes y los vicios, del bien y el mal, también introdujo el tratamiento filosófico de todas
las cuestiones posibles, ya que para él, ningún aspecto de la vida carecía de importancia.

PENSAMIENTO POLITICO DE PLATON:


El pensamiento político de Platón es profundamente influyente y se manifiesta en sus obras,
especialmente en la República, Platón indagó la naturaleza de la justicia y propuso que un
individuo es justo cuando las tres partes de su alma (racional, irascible y concupiscible) están en
armonía. Creía que la justicia en la sociedad también se basaba en la armonía entre diferentes
clases sociales a pesar de que a Platón nunca le simpatizo la democracia, y cuestionaba la
igualdad de todos los ciudadanos para gobernar. En cambio, abogaba por un sistema aristocrático
en el que los filósofos, con sus almas racionales más desarrolladas, deberían gobernar, en el cual
a cuyo filosofo gobernante se le llamaría Filosofo REY.

Platón imaginó un Estado ideal en “La República”. En este Estado, los ciudadanos vivirían una
vida feliz y justa. La educación sería crucial para formar a los líderes y garantizar la armonía
entre las clases sociales, el pensamiento político de Platón se centra en la justicia, la virtud y la
búsqueda de un Estado ideal gobernado por filósofos, su legado perdura en la historia del
pensamiento político occidental. También aplicó su pensamiento crítico a las estructuras de
poder establecidas, proponiendo nuevas formas de organización social basadas en la justicia y la
igualdad, para llevar a cabo este objetivo opto por crear escuelas para los futuros gobernantes, en
el cual les enseñaba a los hijos de las familias más poderosas de aquel tiempo a como era la
forma correcta de gobernar, Platón como un gran pensador tenia ciertos conceptos para que una
nación funcionara correctamente, estos conceptos son:

2
i. La República ideal

ii. Justicia y virtud

iii. Papel del gobierno y los gobernantes

iv. Democracia y su crítica

v. Educación política y formación de los ciudadanos

vi. Organización y estructura de la sociedad

Platón llego a causar gran impacto en la Antigua Grecia, ya que tenía un pensamiento político
distinto a el de todos los demás a acepción de Aristóteles el cual compartía su preferencia por la
Aristocracia, en el cual el también creía en la búsqueda de la justicia la virtud y la moral,
Aristóteles proponía una forma de gobierno en la cual se mesclaran un poco tanto la Monarquía,
como la Aristocracia y la democracia, el proponía esta forma de gobierno pero estuvo
principalmente inclinado por la Aristocracia de la cual hablaba Platón.

También podría gustarte