Está en la página 1de 11

Introducción

Actualmente Francis Keré destaca como una figura importante en el ámbito de

la arquitectura sostenible. Este ensayo explora los principios y la influencia de Keré,

destacando su enfoque innovador para crear estructuras que no solo respetan el

medio ambiente, sino que también reflejan su compromiso con las comunidades

locales.

Sus diseños no solo buscan la funcionalidad y la estética, sino que también

priorizan la participación comunitaria y la adaptabilidad a las condiciones locales. Esta

fusión de influencias se traduce en espacios arquitectónicos que no solo son

visualmente impactantes, sino también sociales y medioambientales conscientes.


Trayectoria Profesional de Francis Keré

El 15 de marzo del 2022 “Francis Keré se convirtió en el primer arquitecto

africano en ganar el Premio Pritzker, el galardón de mayor importancia en el mundo de

la arquitectura” (Archdaily, 2022, parr. 1). La trayectoria de Francis Keré está ligada a

su propia biografía.

Nacido en 1965 en el poblado de Gando (Burkina Faso), Diébédo Francis

Kéré es el hijo mayor del jefe de su comunidad y el primero en asistir al colegio.

Gracias a dos becas en Alemania, pudo estudiar carpintería en 1985 y, diez

años más tarde, estudiar arquitectura en la Technische Universität de Berlín

(Archdaily, 2022, par. 5).

Mientras keré estudiaba arquitectura en Alemania fundo la funación “Ladrillos

para Gando”, para poder financiar uno de sus primeros proyectos, una escuela

primaria para su pueblo natal.

Figura 1

Escuela primaria, Gando

Nota. Adaptado de Escuela primaria, Gando, Diébédo Francis Kéré, Kéré Architecture

[Fotografía], por E. Cano, 2018, Arquitectura Viva, (https://goo.su/ouNAvh).


La escuela cuenta con tres módulos rectangulares, y cada modulo cuenta con

espacio para cincuenta alumnos. El techo este compuesto de ladrillos de arcilla que

fabricaron los vecinos, quienes dieron un gran aporte a la construcción del edificio.

Encima de los ladrillos se encuentra una cubierta elevada de acero y de esta manera,

se crea un espacio de ventilación para las aulas (AV, 2018).

“Trabajo con la naturaleza, no en su contra” (Francis Kére, (n.d)).

Esta construcción gano un premio en 2004 y el gran apogeo que tuvo la obra y

el reconocimiento colectivo, han promovido más proyectos tanto culturales como

educativos para el pueblo de Gando y su desarrollo sostenible.

“Trabajo con lo que está a mano y lo que tiene sentido en el lugar donde

construyo” (Francis Kére, (n.d)).

Las construcciones de Francis Keré destacan por su bajo consumo de energía,

debido a la gran luminosidad y ventilación que poseen los espacios y edificios que

diseña. Debido a que el busca “Un diseño de calidad y una arquitectura respetuosa

con el medio ambiente no se excluyen mutuamente” (Francis Kére, (n.d)).


Figura 2

Serpentine Pavilion 2017

Nota. Adaptado de Las mejores obras de Diébédo Francis Kéré, el arquitecto africano

que ha ganado el premio Pritzker 2022 [Fotografía], por I. Baan, (n.d), ABC cultura,

(https://www.abc.es/cultura/abci-mejores-obras-francis-kene-50363947839-

20220315150120_galeria.html).

Concebido como un 'micro cosmos', el pabellón ha sido diseñado para fusionar

referentes culturales de Gando, la ciudad natal de Keré en Burkina Faso, junto con

"técnicas constructivas experimentales". El arquitecto espera que el pabellón, como un

condensador social, "se convierta en un faro de luz, un símbolo del relato y la unidad"

(Arquitectura Viva, 2017, par. 1)

El proyecto se inspira en el gran árbol en su ciudad natal de Gando, donde los

pobladores se reúnen para reflexionar sobre el día. Creaba sentido de comunidad al

tiempo que conectaba a las personas con la naturaleza.

Aspectos técnicos y estéticos de sus diseños

Descripción detallada de las características técnicas y estéticas presentes en

sus creaciones.
Centro de Arquitectura en tierra

Esta obra representa un museo público que pone de relieve la riqueza y la

belleza de la arquitectura africana. Su objetivo principal es proporcionar una

plataforma para la comprensión y la valoración de la riqueza cultural del país. La

estructura se ha concebido con materiales esenciales como la arcilla, un elemento

frecuentemente utilizado por Francis Kere, no solo como un material local, sino

también como una contribución a la sostenibilidad. Además, se emplea tierra

comprimida y hormigón en el techo, garantizando una ventilación natural que asegura

la estabilidad y la calidad espacial. Este enfoque se vuelve crucial, especialmente en

África, donde las altas temperaturas exigen soluciones eficaces. Esta integración

armoniosa con el entorno no solo responde al desafío del calor, sino que también

enfatiza la armonía entre la obra, el medio ambiente y la calidad espacial.

Este museo, además de resaltar su estética y compromiso con la

sostenibilidad, se erige como un símbolo de convivencia armoniosa entre la

arquitectura y el entorno, redefiniendo así los estándares de diseño en el contexto

africano.

El diseño del Centro de Arquitectura en tierra se inspira en la esencia misma de

la comunidad africana, integrando elementos arquitectónicos tradicionales con un

enfoque contemporáneo. Esto se refleja especialmente en la disposición de los

espacios, donde se promueve la interacción y el intercambio cultural. Las áreas de

exposición se entrelazan con zonas de descanso al aire libre, invitando a los visitantes

a sumergirse en la experiencia cultural mientras disfrutan de la conexión con la

naturaleza circundante. Esta arquitectura no solo busca ofrecer conocimiento, sino

crear también un ambiente que fomente la reflexión y el diálogo entre las personas.

(Taveres, 2020)

Impacto en el medio ambiente y la sociedad


- Exposición del impacto ambiental y social de las obras de Keré:

Conforme a la perspectiva de Kéré (2022), se observa un impacto social

significativo en su enfoque hacia la arquitectura. Al ofrecer clases de construcción en

áreas rurales y empobrecidas, los alumnos no solo enfrentan el desafío de desarrollar

su creatividad con métodos y materiales de construcción, sino que también se fomenta

la presentación de proyectos en equipo, lo que guarda estrecha relación con la

adaptabilidad a las difíciles condiciones del entorno, contribuyendo así al

fortalecimiento de la cultura y la comunidad.

Francis Keré crea espacios funcionales y comunitarios, eleva la calidad de

vida, nos demuestra que adapta el espacio al estilo de vida de las personas de la

comunidad con materiales de la zona y amigables con el medio ambiente.

El factor de la pobreza lo impulsa a relacionarse con el ambiente y buscar

nuevos materiales para su pueblo, su gente y dar más espacios acogedores a los más

necesitados, ayuda a que tengan un cobijo y la calidad de vida que merecen, un

ejemplo es Songtaaba, un espacio seguro para las mujeres y sirve de almacén diario.

- Ejemplos concretos de cómo sus diseños han influenciado

positivamente en comunidades y el medio ambiente:

De acuerdo con Rico (2018), la concepción de un edificio sustentable, requiere

que los materiales empleados sean reciclables, renovables y preferiblemente de

originarios de la misma tierra del lugar. Se seleccionan los materiales bajos en huella

de carbono, un factor que indica el impacto medioambiental del elemento según las

emisiones de gases de efecto invernadero que genera.

La aplicación de tecnologías puede reducir significativamente el impacto

ambiental en la arquitectura. Al estudiar la arquitectura más cercana a nuestra

realidad, aquella que utiliza las tecnologías de forma regulada y se centra en un futuro

sostenible, entramos en otra realidad. Esta realidad, presente en países en desarrollo,


muestra cómo se construye con recursos limitados, tomando más en cuenta la

accesibilidad para la mayoría. Es una arquitectura que, aunque nos es ajena, sigue

afectando a la salud del planeta.

Integración de la sostenibilidad en sus creaciones

- Descripción de como Keré ha integrado principios de

sostenibilidad en sus diseños:

Escuela primaria:

Tal como señala Keré (2022), nacido en Burkina Faso, enfrentó numerosos

desafíos y limitaciones económicas durante su infancia. Como niño, recorría casi 40

km para llegar a su colegio con deficiente luz y ventilación. Esta experiencia lo motivó

a aplicar sus conocimientos académicos para la edificación de una nueva escuela en

su lugar de origen.

Francis Keré diseñó la escuela en Gando, lo más destacado de la propuesta es

la activa participación de los residentes locales. Estos habitantes tienen una tradición

arraigada de colaborar en la construcción y reparación de sus propias viviendas. Esta

práctica cultural, originada en las comunidades rurales de Burkina Faso, se ha

perfeccionado con nuevas técnicas sostenibles de baja tecnología para involucrar a los

pobladores en el proceso de construcción. En este sentido, los niños se encargaron de

recolectar las piedras utilizadas en las fundaciones, mientras que las mujeres

contribuyeron llevando el agua necesaria para la fabricación de ladrillos. La

combinación de técnicas tradicionales de construcción con métodos modernos de

ingeniería resultó en la creación de espacios comunitarios con soluciones

constructivas de calidad, sencillas y de bajo mantenimiento.

- Ejemplos innovadores que demuestren su enfoque en la

sostenibilidad y su impacto en el diseño contemporánea:


Atelier:

Según lo expresado por Keré (2022), el Atelier Gando fue pensado con la idea

de crear un lugar donde artesanos, constructores, arquitectos, estudiantes y la gente

local pudieran trabajar juntos. Este proyecto fue ideado por Francis Kéré en

colaboración con otro grupo. Este taller se presenta como un sitio especializado en

tecnologías de construcción amigables con el medio ambiente y en investigación,

centrándose en explorar y modernizar métodos de construcción tradicionales

adaptados a la actualidad. Aparte de su interés en la investigación, también busca

respaldar el progreso de la construcción en la zona, ofreciendo espacios para

actividades didácticas, hospedaje temporal para estudiantes y trabajadores, y de

almacén para guardar herramientas y materiales.

Aunque las comunidades en las zonas rurales desérticas de Burkina Faso

enfrentan varios problemas económicos, los proyectos en el pueblo de Gando, como el

Atelier, buscan proporcionar recursos educativos y oportunidades de formación laboral

en un país donde solo un pequeño porcentaje de la población sabe leer y escribir.

Además de respaldar la educación de los habitantes de Burkina Faso, el espacio

también desempeña un papel esencial en la formación de arquitectos de instituciones

occidentales. Ofrece lecciones centradas en la construcción para regiones rurales y

empobrecidas, desafiando a los estudiantes a aplicar su creatividad utilizando métodos

y materiales de construcción, incluyendo el trabajo en equipo y adaptándose a las

difíciles condiciones del entorno.


Conclusiones

Las obras de Francis Kéré representan un gran legado significativo en el

panorama arquitectónico contemporáneo, donde la sostenibilidad no es solo un ideal,

sino un principio propio. Su enfoque global se evidencia en la fusión entre estética,

funcionalidad y responsabilidad ambiental. A lo largo de su trayectoria, Kéré ha

demostrado cómo la arquitectura puede ser una fuerza transformadora, no solo en

términos estéticos, sino también en su capacidad para impactar positivamente en

comunidades desfavorecidas. Desde sus innovadores diseños hasta su compromiso

con la utilización de materiales locales y técnicas sostenibles, Kéré ha establecido un

nuevo camino para la arquitectura moderna al enfatizar la importancia de


comprometerse con la sociedad y el entorno en cada una de las estructuras que

diseña.

La síntesis ejemplar de elementos tradicionales y modernos en sus creaciones

no solo refleja su talento, sino que también inspira a una nueva generación de

arquitectos a adoptar un enfoque más consciente y sostenible. Su legado trasciende

desde la estética arquitectónica; es un llamado a la reflexión sobre la responsabilidad

ética y ambiental en el diseño y la construcción. Francis Kéré ha logrado crear mucho

más que estructuras físicas; puentes entre culturas, entre la tradición y la innovación,

dejando un legado que trascenderá generaciones como un modelo a seguir en la

búsqueda de un mundo más sostenible y equitativo.

Referencias
AV, (2018). Escuela primaria, Gando. https://arquitecturaviva.com/obras/escuela-
primaria-de-gando
UNESCO (2023). Diébédo Francis Kéré: “Trabajo con la naturaleza, no en su contra”.
https://courier.unesco.org/es/articles/diebedo-francis-kere-trabajo-con-la-naturaleza-no-
en-su-contra
ArchDaily (2017). Diébédo Francis Kéré presenta el Serpentine Pavilion 2017 en
Londres. https://www.archdaily.pe/pe/874101/diebedo-francis-kere-presenta-el-
serpentine-pavilion-2017-en-londres
ABC CULTURA (2022). Las mejores obras de Diébédo Francis Kéré, el arquitecto
africano que ha ganado el premio Pritzker 2022. https://www.abc.es/cultura/abci-
mejores-obras-francis-kene-50363947839-20220315150120_galeria.html
ArchDaily (2022). ¿Por qué Francis Kéré ganó el Premio Pritzker 2022?
https://www.archdaily.pe/pe/978790/por-que-francis-kere-gano-el-premio-pritzker-2022
Keré, F. (2022). Vivencias colectivas. Proyectos comunitarios en Gando, (23), 30-38.
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148180
Rico, P. (2018). La arquitectura sostenible: el papel de la arquitectura en su implicación
ambiental y social [Trabajo Fin de Grado Inédito]. Universidad de Sevilla, Sevilla.
https://hdl.handle.net/11441/79194
Taveres, G. (2020). Arquitectura de emergencia: Recorrido de las obras de Francis
kere y Shigeru Ban [Tesis de doctorado, Universidad de Zaragoza].
https://zaguan.unizar.es/record/96400?ln=es#

También podría gustarte