Está en la página 1de 6

Trabajo Integrador de Literatura

EL GAUCHO MARTÍN FIERRO


José Hernández

Canto I
1.¿Por qué y para qué Martín Fierro quiere cantar su historia?
2.¿Por qué elige ese medio (el canto) para contar su vida?
3.¿Qué significa ser “gaucho” para Martín Fierro?
4.¿Cómo justifica su accionar?

Canto II
5.¿Cómo describe el pasado feliz del gaucho?¿Cuándo comienzan las desgracias del
mismo?

Canto III
6.¿Por qué Martín Fierro tiene que abandonar a su familia?
7.¿Qué características presentan el extranjero y el indio?

Canto VI
8.¿Cuándo se convierte en gaucho matrero?

Canto VII
9.¿Qué sucede en el baile?

Canto VIII
10.¿En qué consiste la “suerte maldita” del gaucho?

Canto IX
11.¿En qué circunstancias se conoce con Cruz?

Canto X, XI y XII
12.¿Quién es Cruz? ¿Cuál es su historia?

Canto XIII
13.¿Qué decisión toman ambos gauchos? ¿Por qué?
14.Según el relator, ¿por qué cuenta esta historia?

LA VUELTA DE MARTÍN FIERRO


José Hernández

CANTO I
1.¿Cómo se caracteriza su canto (y lo que va a contar), según Martín Fierro?

CANTOS II-V
2.¿Cómo es descripto el indio desde la perspectiva del gaucho?

CANTO IV
3.¿En qué circunstancias muere Cruz? ¿Qué pedido le hace a Martín Fierro?

CANTO VIII
4.¿Cuál es la historia de la cautiva?

CANTO IX
5.¿Qué le sucede al indio?

CANTO X
6.¿Qué hacen Martín Fierro y la cautiva?

CANTO XI
7.¿Cuántos años pasa Martín Fierro lejos de su gente? ¿Por qué ahora puede regresar? ¿Con
quiénes se reencuentra?

CANTO XII
8.¿Cuál es la historia del hijo mayor de Martín Fierro?

CANTOS XIII-XIX
9.¿Cuál es la historia del hijo segundo de Martín Fierro? ¿Quién es el viejo Vizcacha y
cuáles son sus enseñanzas?

CANTOS XXI-XXVIII
10.¿Quién es Picardía y cuál es su historia?

CANTOS XXIX-XXX
11.¿Quién es el Moreno? ¿Cómo lo desafía a Martín Fierro y por qué? ¿Cómo responde el
gaucho?

CANTO XXXII
12.¿Qué enseñanzas pueden extraerse de los consejos de Martín Fierro a sus hijos y al de
Cruz?

CANTO XXXIII
13.¿Cuál es el destino final de estos personajes?
14.Según lo expresado por el gaucho en su despedida, ¿cuál es la importancia de su
historia?
BIOGRAFÍA DE TADEO ISIDORO CRUZ
Jorge Luis Borges
El texto comienza narrando un episodio en el cual un soldado -el padre de Tadeo Isidoro
Cruz- tiene una pesadilla y al día siguiente muere en combate. El año es 1929 y su mujer
dará a luz poco después al hijo, o sea entre 1929 y 1930. Con respecto a la pesadilla del
padre nada se dice. Permanece como enigma que el lector puede llenar (con algo que texto
acepte, no con cualquier delirio).

A)¿Qué parte le interesa al narrador de la biografía de Tadeo Isidoro Cruz?


b) Esta pregunta es un enigma en la primera lectura pero cobrará sentido al emprender la
relectura: ¿Cuál es el “libro insigne” en que consta la historia que va a contar?
c) ¿Qué sucesos relevantes ocurren en la vida de Tadeo Isidoro en:
- 1849:
- 1869:
- 1870:
d) ¿Qué nos dice el relato respecto de su vida privada familiar?
e) ¿Por qué dice el narrador que Tadeo Isidoro “había corregido su pasado”?
f) Finalmente llegamos a la noche clave en la vida de Tadeo ¿A quién perseguían y por qué?
g) ¿Cómo es el desenlace de la persecusión?

EL FIN
Jorge Luis Borges

1) ¿Qué persona usa el narrador? ¿Participa de los hechos que cuenta?

2) ¿Quién es el que presencia la acción? Descríbelo.

3) ¿Quiénes son los personajes que se baten a duelo a cuchillo?

4) Los personajes hablan de dos duelos a cuchillo ¿cuáles son? ¿los dos fueron creados
por Borges?
5) Relee los siguientes versos de “La vuelta de Martín Fierro” y contesta:

Yo no sé lo que vendrá,

Tampoco soy adivino;

Pero firme en mi camino

Hasta el fin he de seguir:

Todos tienen que cumplir

Con la ley de su destino

a) ¿Por qué Borges hace regresar a Martín Fierro a la pulpería?


b) ¿Cuál es la ley del destino de Martín Fierro que no fue cumplida en la obra de
Hernández y sí en la de Borges?
6) Transcribe las palabras con las que Fierro justifica su actitud pacífica al finalizar la
payada que lo unió al moreno.
7) Explica qué quiere decir el narrador con las dos últimas oraciones del cuento.
8) Transcribe fragmentos que indiquen que pasa el tiempo. A partir de ellos determina
en qué momento del día empieza la acción y en cuál termina.
9) Transcribe fragmentos en los que el narrador describe la llanura y señala las
características que le dan a los hechos una atmósfera de irrealidad.
10) ¿Cuál es el tema central del cuento?
LAS AVENTURAS DE LA CHINA IRON
Gabriela Cabezón
1) Caractericen a los personajes que aparecen. Ejemplifiquen.
2) ¿Cuál es el nombre completo de la China Iron? ¿Dónde y cómo surge ese
nombre?
3) ¿Cómo aparece José Hernández?
4) ¿Podemos decir que se produce una evolución de los personajes? Cuando la
China se encuentra con Fierro, ¿qué cambios se produjeron en él?
5) Describan los espacios, escenarios donde transcurren los hechos de la historia,
¿qué representa cada uno de ellos? ¿Por qué?
6) Analicen el cómo aparecen las mujeres, los extranjeros, los indios y los negros.
Compárenlos con lo que aparecía en el Martín Fierro original.

También podría gustarte