Está en la página 1de 5

CALENDARIO 2020B

Alumna: Dulce Valeria Aguirre Ibarra

Numero de estudiante: 220290072

Profesor: Luis Navarrete Navarrete

Materia: Laboratorio de Mecánica

Carrera: Ingeniería Industrial

Lugar: Guadalajara jal.


Formulario
“Tarea Previa”
Ecuaciones para el movimiento uniformemente acelerado en el plano
cartesiano.
^ y ( t ) ^j
Posición: r⃗ =x ( t ) i+

( 1
) ( 1
r⃗ = x i +v ix t + a x t i^ + y i + v iy t+ a y t ^j
2
2
2
2
)

Velocidad: ⃗v =
d
dt
⃗r =
d
dt ([ x + v t+ 12 a t )i^ +( y +v t + 12 a t ) ^j ]=
i ix x
2
i iy y
2

¿
d
( 1
x +v t + a t 2 i^ +
dt i ix 2 x
d
dt i iy 2 y) (
1
y + v t+ a t 2 ^j =¿ )
¿
[ d
dt
d
x i+ ( v ix t )+
dt
d 1 2 ^ d
dt 2
ax t i +(dt
d
)] [
y i + ( v iy t ) +
dt
d 1
dt 2
a y t 2 ^j=¿ ( )]
¿
[ d
x +v
d
dt i ix dt
1 d
( t ) + a x ( t 2 ) i^ +
2 dt
d
y +v
d
dt i iy dt] [ 1
2 dt
d
( t ) + a y ( t 2 ) ^j =¿ ]
^ ( v iy + a y t ) ^j
⃗v =( v ix +a x t ) i+

d d
Aceleración:a⃗ = ⃗v = [ ( v ix + ax t ) i^ + ( v iy +a y t ) ^j ]=a x i^ + a y ^j
dt dt


Rapidez: v=|⃗v|=|v x i^ + v y ^j|= ( v x i^ +v y ^j ) ∙ ( v x i+
^ v y ^j )= √ ¿ ¿ ¿

√ 2
¿ ( v ix + a x t ) +¿ ¿

La rapidez se define cómo: v=


d
dt
d por tanto :∫ V dt =∫
d
dt
d dt=d ( )
d=∫ V dt=∫|⃗v|dt=∫ √ ( v ¿¿ x)2 +(v ¿¿ y )2 dt=¿ ¿ ¿ ¿
¿ ∫ √ (v ¿ ¿ ix+a x t )2+(v ¿ ¿ i y +a y t)2 dt ¿ ¿

Si conocemos la masa m:
1
Energía potencial Epotencial ¿ U =mgy=mg y i +v iy t + a y t
2
2
( )
Energía cinética Ecinética
2
m 2 m ⃗| m ^ 2 m ^
¿ K= V = |V = |v x i+ v y ^j| = ( v x i+ v y ^j ) ∙ ( v x i+
^ v y ^j ) =¿
2 2 2 2
m m
( v x ) + ( v y ) )= [ ( v ix +a x t ) + ( v iy +a y t ) ]
2 2 2 2
K=
2
( 2

Cantidad de movimiento: ⃗p=m ⃗v =m ( v x i^ +v y ^j ) =m [ ( v ix +a x t ) i^ + ( v iy + a y t ) ^j ]

Expresión para segunda Ley de Newton.


Fuerza:
⃗ d d
F = ⃗p = ( m V
dt dt

dt (
⃗ )= m d V + V
)( )
⃗ d m =m ⃗a +0=m ( a x i^ +a y ^j ) cuando m es constante
dt

Por ejemplo, para el movimiento de un proyectil (movimiento parabólico) con


posición inicial,

^ ( y i ) ^j= ( 3 m) i+
r i= ( xi ) i+
⃗ ^ ( 2 m) ^j , velocidad inicial ⃗v i=( v ix ) i+
s ( ) ( )
^ ( v iy ) ^j= 20 m i^ + 5 0 m ^j , y
s

aceleración a⃗ =a x i+a ^ y ^j=0 i+


( s
2 )
^ −10 m ^j , tendremos:

(
r⃗ = 3 m+20
m ^
s ) ( m 1
s 2
m 2
t i+ 2 m+5 0 t+ −10 2 t ^j
s ( ))

⃗ d d
V = r⃗
dt dt [(
m m 1
) (m 2
3 m+20 t i^ + 2 m+50 t + −10 2 t ^j ¿ ¿ 20
s s 2 s
m ^
s
m
(m
i + 50 −10 t ^j
s s ) ) [( ) ( )]
a⃗
t
dt
⃗v =
[(
d
dt
20
m ^
s ) (
m
s
m
i+ 50 −10 2 t ^j =0 i−10
s
^ m^
s
2
j
)]
m 2
√( )( )
2
m m
V |=|V x i+V
Rapidez: V =|⃗ ^ y j|=
^ 20 + 50 −10 2 t
s s s

[ √( )( ) ] dt
2 2
m m m
La distancia recorrida es: d=∫ V dt=∫ 20 + 50 −10 2 t
s s s

Si conocemos la masa m= 0.05 kg

EPotencial ¿ U =( 0.05 kg ) g y=( 0.05 kg ) 10 ( ms ) y =( 0.5 N ) (2 m+50 ms t + 12 (−10 ms ) t )


2 2
2

(( ) ( ))
2 2
m 2 (0.05 kg) |⃗|2 m m m
ECinetica ¿ K= V = V =( 0.025 kg ) 20 + 50 −10 2 t
2 2 s s s

ETotal ¿ E Potencial + ECinetica =

( ( )) (( ) ( ))
2 2
m 1 m 2 m m m
¿ ( 0.5 N ) 2 m+50 t+ −10 2 t + ( 0.025 kg ) 20 + 50 −10 2 t
s 2 s s s s

(
¿ 1 J +25 N
m
s ( m 2
s ))( J
s S
J 2
t− 2.5 N 2 t + ( 10 J ) +62.5 J −25 t+ 2.5 2 t =
)
ETotal = EPotencial + ECinetica = 73.5 J

Cantidad de movimiento:

^
P=m ⃗v =m ( V x i+V
⃗ ^
y j )= ( 0.05 kg ) 20
m ^
s [( m m
i+ 5 0 −10 2 t ^j
s s ) ( )]
⃗ d
F= ⃗
dt
d
dt
⃗ )= d = m ⃗a + ⃗
P= (m V
dt
V
dm
dt [ ] ^ −10 m ^j =0.5 N J^
=m ⃗a =( 0.05 kg ) a x i+
s
2
( ( ))
Para graficar en Logger Pro:
( 1
2 ) ( 1
)
r⃗ = x i +V ix t+ a x t 2 i^ + y i +V i y t + a y t 2 ^j
2

Variable independiente; en columna manual: tiempo


Variables dependientes; columna calculada:
1 2 1 2
x=x i +V ix t+ ax t y= y i+V iy t+ a y t
2 2
En parámetros:
m m m
x i=3 m , y i =2m , V ix=20 , V =50 ,a y =−10 2 , m=0.050 kg
s iy s s
d dx dy
Velocidad en columna calculada: ⃗
V = r⃗ ; V x = V y=
dt dt dt
Aceleración en columna calculada:

d d
2
dVx d x dVy d y
2 2
a⃗ = ⃗ V = 2 ⃗r ; a x = = 2 a y= = 2
dt dt dt dt dt dt

Rapidez en columna calculada: V = ( V x ) + ( V y ) √ 2 2

Distancia recorrida en columna calculada: ∆ d=∫ V dt

Energías, en columnas calculadas:


E Potencial=U =mgy

m 2
ECinetica =K = V
2
ETotal =E Potencial + ECinetica

Cantidad de movimiento en columnas calculadas:



P=m ⃗
V ; Px =mV x P y =m V y

Fuerza en columnas calculadas:

d d Px d Py

F= ⃗ P ; F x= F y=
dt dt dt

También podría gustarte