Está en la página 1de 14

Sede los ángeles

Proyecto térmico
Biblioteca antuco
Asignatura: Termodinámica ll

Sección: 093

Nombre del docente:

Nombre de los integrantes del grupo: Rodrigo Valdebenito – María molina

Fecha de entrega:
Tabla de contenidos
Introducción.....................................................................................................................................................................
Problemática....................................................................................................................................................................
PROYECTO TÉRMICO empleado.......................................................................................................................................
Calculo para paredes.......................................................................................................................................................
Temperaturas año 2024 antuco, chile...........................................................................................................................
Coeficiente de temperatura...........................................................................................................................................
Calculos paredes exteriores...........................................................................................................................................
CÁLCULOS:.................................................................................................................................................................
∆ t 1h e i× A e+ ∆ xAkA × A A+ ∆ xBkB × A B+ ∆ xCkC × A C+ ∆ xDkD × A D+1 hi × A i..............................
VENTANAS.....................................................................................................................................................................
CÁLCULOS:.................................................................................................................................................................
1. PUERTAS................................................................................................................................................................
DATOS PARA EL CÁLCULO DEL FLUJO DE CALOR EN LAS 2 PUERTAS:........................................................................
CÁLCULOS:.................................................................................................................................................................
Cálculo de flujo de calor en el piso.................................................................................................................................
CÁLCULOS:.................................................................................................................................................................

Materiales de mecánica industrial II


2
Introducción

El presente proyecto tiene como objetivo diseñar y seleccionar un sistema de calefacción central para
una sala de estudio, específicamente una biblioteca, ubicada en el patio exterior de un colegio en la
comuna de Antuco. La necesidad de calefacción surge debido a las bajas temperaturas registradas
durante la época de invierno en esta región, lo que afecta el confort térmico de los estudiantes y dificulta
el adecuado desarrollo de actividades académicas. La elección de un sistema de calefacción eficiente y
adecuado es crucial para garantizar un ambiente cómodo y propicio para el estudio, al tiempo que se
busca optimizar el consumo energético y minimizar el impacto ambiental. En este contexto, se propone el
uso de radiadores de agua caliente como sistema de calefacción central, debido a su eficacia y
versatilidad en la distribución de calor en espacios cerrados.

El sistema de calefacción estará operativo durante 12 horas diarias, de lunes a viernes, para cubrir el
horario de funcionamiento de la sala de estudio. Se llevará a cabo un análisis detallado de los
requerimientos térmicos del espacio, considerando factores como el tamaño de la sala, el aislamiento
térmico del edificio, la ubicación geográfica y las condiciones climáticas de la zona, entre otros aspectos
relevantes. A lo largo de este proyecto, se abordarán diferentes aspectos relacionados con el diseño, la
selección de equipos y la optimización del sistema de calefacción, con el fin de proporcionar una solución
eficiente, sostenible y económicamente viable para garantizar el confort térmico en la sala de estudio de
la biblioteca del colegio en Antuco.

Problemática

A pesar de la importancia de proporcionar un ambiente cálido y confortable para los estudiantes


durante la época de invierno en la comuna de Antuco, la falta de un sistema de calefacción adecuado en
la sala de estudio de la biblioteca del colegio representa un obstáculo significativo. Las bajas
temperaturas pueden afectar negativamente la concentración, el rendimiento académico y el bienestar
general de los estudiantes, lo que compromete la calidad de la educación.

La ausencia de calefacción también puede limitar el uso efectivo de la sala de estudio, ya que los
estudiantes pueden verse obligados a buscar alternativas menos adecuadas para realizar sus actividades
académicas durante los meses más fríos del año. Además, la falta de confort térmico puede afectar la
moral del personal docente y el personal administrativo, lo que puede repercutir en el ambiente de
trabajo y en la calidad del servicio educativo ofrecido por la institución.

Materiales de mecánica industrial II


3
En este contexto, surge la necesidad de implementar un sistema de calefacción central eficiente y
adecuado que pueda proporcionar un ambiente cálido y confortable en la sala de estudio de la
biblioteca del colegio. Sin embargo, la selección del sistema de calefacción más apropiado requiere un
análisis detallado de los requerimientos térmicos del espacio, así como de las condiciones específicas del
entorno y los recursos disponibles.

Esta problemática destaca la importancia y la urgencia de implementar un sistema de calefacción


adecuado en la sala de estudio de la biblioteca del colegio, y establece la base para la búsqueda de
soluciones en el desarrollo del proyecto. Si necesitas más detalles o ajustes, no dudes en decirlo.

Materiales de mecánica industrial II


4
Proyecto térmico empleado

BIBLIOTECA ANTUCO
TERMODINÁMICA II SECCIÓN 93-94

El objetivo de este proyecto térmico es diseñar y seleccionar un sistema de calefacción


central para una sala de estudio (biblioteca), ubicada en el patio exterior de un colegio.
La calefacción se realizará en la época de invierno en la comuna de Antuco, por medio
de radiadores de agua caliente, y estará en funcionamiento 12 horas diarias de lunes
de viernes. A continuación se muestra una figura referencial del recinto.

CONDICIONES DE BORDE:
 El colegio se ubica en la comuna de Antuco.
 La biblioteca posee una superficie útil de 120 m2.
 La relación entre largo y ancho del recinto es de 3:1.
 La altura del recinto es de 3 metros.
 La temperatura interior de la biblioteca debe ser de 23°C.
 La orientación del recinto es la siguiente:

Materiales de mecánica industrial II


5
CARACTERÍSTICAS DE LA CONTRUCCIÓN:

Designación Cantidad

Piso 1

Suelo 1

Pared-sur 1

Pared-norte 1

Pared-este 1

Pares-oeste 1

Ventanas 6

Puertas 2

Piso:
El piso está construido con hormigón, ya que este material ofrece condiciones de
anticorrosión y alta durabilidad. El piso está constituido por los siguientes materiales:

 Poliestireno expandido  e = 6 cm
 Hormigón  e = 12 cm
 Estuco  e = 2,5 cm
 Porcelanato  e = 2 cm

Cielo:
El cielo también está construido con hormigón, y para efectos de cálculo de la pérdida
de calor por el cielo, se considerará la temperatura de un ático no calefaccionado,
Materiales de mecánica industrial II
6
inmediatamente debajo del tejado provisto de aislación térmica. El cielo está constituido
por los siguientes materiales:

 Fieltro de vidrio  e = 50 cm
 Lana de vidrio  e = 10 cm
 Yeso cartón  e = 1,5 cm

Calculo para paredes relación 3:1

La relación 1 a 3 significa que, por cada unidad de ancho, habrá tres unidades de largo. Si llamamos al
ancho A y al largo L, entonces (L = 3A).

Dado que el área total es de 120 metros cuadrados, la ecuación para el área sería:

A∗L=120

Sustituyendo (L) por (3W), obtenemos:

A∗3 A=120
2
3 A =120

Para encontrar (W), dividimos ambos lados de la ecuación por 3:

2 120 m
A=
3
2
A =40 m

Tomando la raíz cuadrada de ambos lados, encontramos (A):

A=√ 40 m

A=6.3245 m

Materiales de mecánica industrial II


7
Entonces, el ancho de la biblioteca sería aproximadamente 6.32 metros y el largo sería tres
veces esta medida:

L=3∗6.3245 m

L=18.9735 m

Por lo tanto, las dimensiones de tu biblioteca serían aproximadamente 6.32 metros de ancho y 18.97
metros de largo para tener un total de 120 metros cuadrados con una relación de 1 a 3.

A∗L=120
2
6.3245 m∗18.9735 m=119.9979 m

Temperaturas meses fríos año 2024 antuco, chile

ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE PROMEDIO PROEDIO


GENERAL

4,9 2,6 -0,7 -2,4 -1,7 -0,4 0,38 4,594

16,2 10,6 6,3 4,7 6,3 8,8 8,81 4,6

Coeficiente de temperatura

Medio Coeficiente de transferencia de calor


h (W/m^2 * K)

Materiales de mecánica industrial II


8
Aire (convección natural) 5-25

(solidworks)

Cálculos paredes exteriores

Material Conductividad térmica Transformación de Espesor


W/M°C (K) unidades (∆х)
A Estuco mortero 1,4 1m 0,025m
2 , 5 cm× =0,025 m
100 cm
B Hormigón 1,63 1m 0,17m
17 cm × =0 ,17 m
armado 100 cm
C Poliéster 0,038808 1m 0,06m
6 cm × =0 , 06 m
expandido 100 cm
D Yeso cartón 0,24 1m
1 , 25 cm× =0,0125 m 0,0125m
100 cm
(analyzing-testing), (timomarquez)

Área en m2 Temperatura Temperatura he en W/m2°c hi en W/m2°C


externa °C interna °C
120 m 4,6 23 10 20

Cálculos:
∆t
1 ∆ xA ∆ xB ∆ xC ∆ xD 1
+ + + + +
h e i× A e k A × A A k B × A B k C × A C k D × A D hi × Ai

Materiales de mecánica industrial II


9
23 ° C−4 , 6 ° C
1 0,025 m 0 , 17 0 , 06 0,0125
+ + + + +
w 2 w 2 w 2 w 2 w 2 w
10 2 × 120 m 1 , 4 × 120 m 1 , 63 ×120 m 0,038 ×120 m 0 , 24 ×120 m 20 2
m °C m °c m° c m° c m° c m °

18 , 4
0,000833 W +0,000148 W +0,000869 W + 0,013157 W +0,000434 W +0,000416 W

Flujo de calor=1160,370814 W

VENTANAS
Las ventanas son del tipo termopanel, ya que mejoran las características térmicas y acústicas
del recinto. Solo una de las paredes de lado mayor está cubierta por ventanas de 2 metros de
ancho aproximadamente.

Área en m2 Temperatura Temperatura he en W/m2°c hi en W/m2°C


externa °C interna °C
12 m 4,6 23 10 20

Conductividad
Materiales de mecánica industrial II
10
Material térmica Transformación de unidades Espesor
W/M°C (K) (∆х)

A Termo-panel 3,3 1m 0,014m


1 , 4 cm × =0 , 014 m
100 cm

(ventanasbiobio)

CÁLCULOS:

∆t
1 ∆ xA 1
+ +
h e i× A e k A × A A hi × A i

23 ° C−4 , 6 ° C
1 0,014 m 1
+ +
w w w
10 2 × 12m2 3 , 3 ×12 m2 20 2 ×12 m2
m °C m°c m °C

18 , 4
0 , 00 8333W +0,000 353 W +0 , 00 4166 W

Flujo de calor=1431,683785 W

Puertas

Las puertas son del tipo placarol de 90 cm de ancho por 200 cm de altura, con marco de Roble. El recinto
tendrá 2 puertas de acceso y existe libertad para definir su ubicación.

DATOS PARA EL CÁLCULO DEL FLUJO DE CALOR EN LAS 2 PUERTAS:

Área en m2 Temperatura Temperatura he en W/m2°c hi en W/m2°C


externa °C interna °C
3,6m 4,6 23 10 20

Materiales de mecánica industrial II


11
Material Conductividad térmica Transformación de unidades Espesor
W/M°C (K) (∆х)

A Placarol 2,23 1m 0,9m


90 cm × =0 , 9 m
100 cm

CÁLCULOS:
∆t
1 ∆ xA 1
+ +
h e i× A e k A × A A hi × A i

23 ° C−4 , 6 °C
1 0 , 45 m 1
+ +
w w w
10 2 × 3 ,6 m2 2 , 23 ×3 , 6 m2 20 2 ×3 , 6 m2
m °C m° c m °C

18 , 4
0,02777 7 W +0 , 056053 W +0 , 01 3888 W

Flujo de calor=189,4602442 W

Cálculo de flujo de calor en el piso

Material Conductividad Transformación de unidades Espesor


térmica (∆х)
W/M°C (K)

Materiales de mecánica industrial II


12
A Poliéster expandido 0,043 1m 0,06m
6 cm × =0 , 06 m
100 cm

B Hormigón 1,6 1m 0,12m


12 cm× =0 , 12 m
100 cm

C Estuco 0,187 1m 0,025m


2 , 5 cm× =0,025 m
100 cm

D Porcelanato 1,5 1m 0,02m


2 cm× =0 , 02 m
100 cm

(btcpaneles) (hormigon.ingenieriacivilcivil) (www.aditivospesa) (aditivospesa)

Área en m2 Temperatura Temperatura he en W/m2°c hi en W/m2°C


externa °C interna °C
120 m 4,6 23 10 20

CÁLCULOS:

∆t
∆ xA ∆ xB ∆ xC ∆ xD 1
+ + + +
k A × A A k B × A B k C × A C k D × A D hi × A i

23 ° C−4 , 6 ° C
0 , 06 m 0 ,12 0,025 0 ,02 1
+ + + +
w w w w w
0,043 ×12 0 m2 1 ,6 × 120 m2 0 ,187 ×12 0 m2 1 ,5 ×120 m2 20 2 × 120 m2
m° c m °c m° c m° c m °C

Materiales de mecánica industrial II


13
18,4
0,011627 W +0,0006 25 W + 0,001114 W +0,000 111 W +0,000 416 W

Flujo de calor=1324,407975 W

Materiales de mecánica industrial II


14

También podría gustarte