DE PROYECTOS
REPRESENTACIONES GEOMÉTRICAS
Vistas
Cortes y secciones
1. Dibujos de Estudio
2. Dibujos de Proyecto
3. Dibujos de Fabricación
4. Dibujos para el Usuario
1. DIBUJOS DE ESTUDIO
1. Dibujos de Conjunto.
2. Dibujos de Definición de Producto Terminado.
a. Dibujos de Conjunto
- Forma geométricas
- Dimensiones nominales.
- Tolerancias.
- Material.
- Estado de superficies.
- Tratamientos.
- Acabados.
b. Dibujos de definición
3. DIBUJOS DE FABRICACIÓN
ISO-8015
Tolerancias dimensionales lineales y angulares
ISO-1101
Tolerancias geométricas
Forma
Orientación
Posición
ACOTACIÓN
Se le llama acotación a las indicaciones de las
dimensiones en un dibujo.
Objetivo al acotar
Tolerancias
La producción industrial implica siempre las tolerancias de los valores
nominales. Toda acotación debe tener un a tolerancia, y a que una pieza o
producto no se puede fabricar si no tiene indicadas sus tolerancias en el
dibujo.
Mínimo número de transferencias
Acotación en paralelo
Se disponen paralelamente, Cuando varias cotas de la misma
dirección tienen un elemento de referencia común (SR).
Acotación combinada
Acotación progresiva
Se indica el comienzo o cero, con un punto notable o
ennegrecido y las medidas s escribirán en sentido vertical.
Acotación por medio de tablas
REGLAS DE ACOTACIÓN
Ubicar las acotaciones preferente fuera de los contorno s
las piezas
Redondeos
Las líneas de cota de los radios llevan una sola flecha de cota en la parte
correspondiente al arco de circunferencia. El centro de los radios se señala con una
cruz de ejes (+), un círculo ( º ) o con un punto ( · ).
Cuando no se señale la posición del centro, se anotará la letra R delante de la cifra de
cota
Línea de centros
Los chaflanes
Se acotan de alguna de las 2 formas que indican las
figuras (La segunda solo para chaflanes a 45 ).
Pendiente
Inclinación de una línea que representa una superficie
inclinada
Remate
Es la relación de la diferencia de los diámetros de dos secciones
respecto a la distancia entre dos secciones.
Moleteado
Especificado en términos de tipo, paso y el diámetro antes y
después del moleteado
Tolerancias
Variaciones permisibles en forma, tamaño o ubicación.
ISO
METRICO
Ajuste
La relación entre ellas y el espacio o resistencia que
ofrecen cuando se ensamblan.
Textura de superficie
RESUMEN - EVITAR AL ACOTAR
REPRESENTACIONES
GEOMÉTRICAS
VISTAS
Las vistas se designan considerando tres direcciones perpendiculares
entre sí y tomando los dos sentidos. En la imagen se señalan las siguientes
vistas:
La vista parcial del elemento se debe dibujar a una escala mayor acompañado
por la letra de referencia y la escala elegida.
Sección
Plano de corte
Todos los cortes deben llevar un plano de corte que se indica en el dibujo por
una línea de eje, líneas reforzadas en los extremos, flechas que indican la
dirección de la vista en el corte y se ponen letras para distinguirlos de otros
cortes.
En cortes por lo general no se ponen líneas ocultas, salvo aquellas que son
muy importantes para la definición de la pieza.
Ejemplo de desarrollo de un corte:
•Se dibuja todo lo que este detrás del plano de corte, y posteriormente se raya
la parte de materia cortada (el rayado depende del material cortado):
•Corte completo
•Medio corte
•Corte local
•Corte por un plano
Para roscas vistas: Las crestas de los filetes están limitadas por línea
llena gruesa y el fondo de los filetes por línea llena fina. El límite de la
rosca útil se indica con una línea de espesor grueso.
En vista de perfil vienen representadas por ¾ de una circunferencia de
línea fina concéntrica al contorno y de menor diámetro.
La posición de la línea de rosca puede ser cualquiera (circulo abierto).
Ejemplo:
Para cada unión soldada la representación simbólica implica necesariamente:
-Una línea de referencia
-Una línea de posición
-Un símbolo básico
Superior,
Ambos en vista en vista