Está en la página 1de 32

Nueva época, edición 50 aniversario

#DEJEMOSHUELLA

UNACH

Número 1, Enero 2024


ÓRGANO OFICIAL INFORMATIVO

Unach: 50 aniversario
un año para festejar

2024
AÑOS
1974

Nuestra versión digital,


contenido multimedia y
actualizaciones
exclusivas.

U N A C H
24 de octubre 2024
Nueva época, edición 50 aniversario

AÑOS
Número 1, Enero 2024

DIRECTORIO
U N A C H

Editorial
Dr. Carlos Faustino Natarén Nandayapa
Rector
Dra. Maria Eugenia Culebro Mandujano
Secretaria General
Dra. Guillermina Vela Román
Secretaria Académica
E n la actualidad y gracias a los desarrollos tecnológicos, tanto la forma de
comunicaciones como la difusión del conocimiento han dado un avance
signi cativo toda vez que la información uye con mayor rapidez.
En ese sentido las instituciones de educación superior han tenido que
evolucionar la manera de difundir sus labores sustantivas con el propósito de que la
C.P.C. Roberto Cárdenas de León
Secretario Administrativo comunidad universitaria tenga conocimiento pleno de los temas que son de
Dr. Enrique Antonio Paniagua Molina
Secretario para la Inclusión Social y
relevancia en el quehacer institucional.
Diversidad Cultural Por lo anterior, la UNACH también se adentra a la era de la modernidad y
Dr. Oel García Estrada comunicación digital a través de esta gaceta que tiene como objetivo dar a conocer la
Secretario de Identidad y
Responsabilidad Social Universitaria promoción de la cultura, la investigación y el pensamiento crítico que se gesta en
Dra. María Guadalupe Rodríguez Galván
Directora General de Investigación
nuestra comunidad.
y Posgrado Hoy, celebramos la llegada de una era de modernidad y comunicación digital
Dra. Mary Dalia Garivaldi Ozuna que trae consigo un potencial sin igual para fortalecer la comunicación institucional
Directora General de Planeación
Mtro. Paulo César Antonio Gómez y Gómez
de las universidades públicas.
Director General de Infraestructura
y Servicios Generales
Es un testimonio de nuestro compromiso constante con la excelencia en la
educación y la difusión del conocimiento. En este sentido, la promoción de la cultura,
Mtro. Felipe Alejandro Zavala Parada
Director General de Docencia y la investigación, y el pensamiento crítico que se gesta en nuestra comunidad
Servicios Escolares
académica será re ejada en las páginas de esta Gaceta.
Lic. David Hernández Hernández
Coordinador General de Finanzas La modernidad, en el contexto de la comunicación digital, nos desafía a estar
Mtra. Silvia Concepción Ramírez Peña a la vanguardia de las tendencias y a aprovechar al máximo las herramientas que el
Encargada de la Coordinación General
de Relaciones Interinstitucionales mundo contemporáneo nos ofrece. Las redes sociales, los medios electrónicos y la
globalización de la información son recursos que debemos abrazar con entusiasmo y
DIRECTORIO sabiduría.
Gaceta UNACH La Gaceta UNACH no sería posible sin el esfuerzo y el compromiso de todos
los que formamos parte de esta gran institución. Nuestros docentes, investigadores,
Mtro. Raúl Ríos Trujillo estudiantes y personal administrativo son los pilares que sostienen esta publicación y
Coordinador Gaceta UNACH la elevan a la altura de la excelencia.
Lic. Carlos A. Revueltas Jiménez En esta celebración de la Gaceta UNACH, deseo expresar mi gratitud a todos
Diseño Editorial
ustedes por su dedicación y pasión por la educación superior. Como Rector de la
Redacción y Redes Universidad Autónoma de Chiapas, me enorgullece liderar una institución que
Lic. María del Carmen Nucamendi abraza el cambio y la innovación con visión y determinación. Continuaremos
Lic. Yadira Fontes García
Lic. Claudia González Farrera trabajando juntos para impulsar nuestra universidad hacia un futuro aún más
Lic. Areli Alegría Moreno brillante.
Dr. Carlos Faustino Natarén Nandayapa
Rector Universidad Autónoma de Chiapas
#DEJEMOSHUELLA

UNACH
ÓRGANO OFICIAL INFORMATIVO
CONTENIDO

AÑOS
Página

Estudiantes de la MEC ganan premio Zanate con 5 #Cultura


documental sobre violencia ritual en Oaxaca U N A C H

UNACH: El Grifo alza el vuelo en nuestro 6-7 #Identidad


50 aniversario
Inicia proceso de visorias para selectivos
9 #Deportes
deportivos en la UNACH

La UNACH: 50 años de historia 10-11 #Identidad

Estudiante Colombiana Realizará Estancia 13 #Comunidad


Académica en la FCA C-VIII Comitán
CONTENIDO ENERO

UNACH FEST 2024: Celebrando la Cultura y 15 #Comunidad


el Compromiso Universitario
Trabajo en equipo y transparencia: claves para el
16 #Institucional
futuro de la UNACH, coinciden Rector y sindicatos

Dan bienvenida a nueva generación de la EPCLE 17 #Comunidad


en Facultad de Humanidades C-VI
Personal docente de la Facultad de Ingeniería se 18 #Academia
capacita en Primeros Auxilios Psicológicos

El Campus IV en Tapachula conmemora el #Academia


19
"Día Mundial de la Lucha contra la Depresión"

Entrega de Equipos de Laboratorio Fortalece la


21 #Comunidad
Formación en Medicina Veterinaria y Zootecnia
en la UNACH
Estudiantes de la UNACH viven experiencias 22 #Comunidad
interculturales en 11 países
Presentan libro sobre la defensa histórica de la 23 #Cultura
democracia

Plática Informativa sobre Prevención y Autocuidado #Academia


24
en el Campus III de la UNACH

Entrega de Equipos de Laboratorio Fortalece la


25 #Equidad
Formación en Medicina Veterinaria y Zootecnia
en la UNACH
Colaboración Interinstitucional Promueve Entornos
26 #Comunidad
Saludables en la Escuela de Contaduría y
Administración Campus VII Pichucalco
Exitosa Segunda Edición de la Carrera Atlética 5K 27 #Deportes
da la Bienvenida a alumnos en San Cristóbal
Designa Junta de Gobierno nuevos directores 28 #Institucional
en Facultades

Nuestra universidad recibe a nueva generación #Identidad


29
de estudiantes en el marco de su 50 aniversario

Nuevos espacios y actividades transforman la


30 #Deportes
experiencia universitaria en la Facultad de Ciencias
Administrativas Campus VIII-Comitán

#DEJEMOSHUELLA

UNACH
ÓRGANO OFICIAL INFORMATIVO
#Cultura

AÑOS
5

Estudiantes de la MEC ganan premio Zanate


con documental sobre violencia ritual
en Oaxaca

C
inthya Lizbeth Toledo Cabrera y Ricardo víctima de este ritual y que, a pesar de todo, logró salir
Antonio Melchor Cruz, estudiantes de la adelante".
Maestría en Estudios Culturales de la Facultad El premio Zanate es uno de los más importantes
de Humanidades, Campus VI de la Universidad reconocimientos al cine documental mexicano. Es
Autónoma de Chiapas (UNACH), ganaron el premio organizado por un grupo de promotores culturales y
Zanate cor to/mediatraje con su documental profesionales del cine entre algunas universidades e
Huachinango Rojo (Behua Xiñá'), en el Festival de Cine instituciones públicas como la Universidad Autónoma de
Documental Mexicano Zanate 2023. Zacatecas (UAZ), la Secretaría de Cultura del Gobierno
El documental, de 25 minutos de duración, de México y la Fundación Cultural Zacatecas entre otras.
aborda la violencia que esconde la práctica detrás de un "Estamos muy contentos por este
ritual en el Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, en el que se reconocimiento", dijo Melchor Cruz. "Es un logro que
comprueba la virginidad de una mujer robada por un nos motiva a seguir trabajando en la producción de
hombre. documentales que aborden temas sociales relevantes".
"El ritual se llama 'Huachinango Rojo' y es una Enhorabuena a Cinthya Lizbeth Toledo Cabrera
práctica ancestral que se lleva a cabo en el Istmo de y Ricardo Antonio Melchor Cruz por este importante
Tehuantepec", explicó Toledo Cabrera. "En el logro.
documental, contamos la historia de una mujer que fue

Texto: María del Carmen Nucamendi Foto: Facultad de Humanidades C-VI


#Identidad

AÑOS
6

UNACH: El grifo UNAChito alza el

T
al vez hayas visto en las últimas semanas, en los Un símbolo de transformación.
pasillos, en los corredores universitarios un
El grifo es una criatura mitológica que combina la fuerza
personaje nuevo en nuestra comunidad, se trata
y la ferocidad del león, (en nuestro caso un ocelote), con
de un águila arpía con características de felino, tal vez
la inteligencia y la vista aguda del águila. Es un ser único,
también te hayas preguntado quien es, por qué está aquí,
capaz de conquistar tanto la tierra como el cielo.
la respuesta no es tan sencilla como pareciera.
En la mitología griega, el Grifo era un guardián
Se trata de la representación de un grifo, una
de tesoros y lugares sagrados. Simbolizaba la vigilancia, la
gura mitológica cuya presencia y personalidad en
protección y la sabiduría. Se decía que era un animal
nuestra comunidad la irás conociendo poco a poco
invencible, capaz de derrotar a cualquier enemigo.
durante la celebración de nuestro 50 aniversario.
Su aparición y nacimiento en un año tan especial
como este no es un hecho aislado tomando en cuenta que
nuestra universidad se encuentra de esta.
Cincuenta años de formar profesionales, de
impulsar la investigación y la innovación, de ser un pilar
fundamental en el desarrollo del estado no son poca cosa,
por lo que ha llegado el momento de transformar nuestra
imagen, dar un paso adelante hacia un futuro aún más
brillante.

El Ocelote, el símbolo de la UNACH en


sus primeros años.
En nuestros primeros años, el Ocelote fue nuestro
símbolo, un felino pequeño pero fuerte y ágil
representaba muy bien nuestra esencia. Sin embargo,
hoy en día, la UNACH es mucho más que eso. Somos la
universidad pública más grande de Chiapas, con una
matrícula de 29,981 estudiantes y una amplia oferta
AÑOS

educativa. Somos una institución que se ha convertido en


un referente nacional e internacional.
Es por ello que, en este 50 aniversario, es hora de
que nuestra mascota evolucione, que se convierta en un
símbolo que represente a la perfección la fuerza, la
sabiduría y la capacidad de volar alto que caracteriza a la
UNACH, a nuestro ocelote pequeño le han salido alas y
se ha fortalecido al punto de que ahora mismo debe
U N A C H
transformarse.

Texto: Raúl Ríos Trujillo Foto: Carlos Sánchez


#Identidad

AÑOS
7

vuelo en nuestro 50 aniversario


Unachito: Un símbolo con raíces
chiapanecas
El Grifo que ahora nos representa no es un simple animal
mitológico. Es un Grifo de águila arpía, una especie
endémica de Chiapas, un animal que forma parte de
nuestra identidad como chiapanecos y como unachenses.

¿Sabías que esas aves que custodian la esencia


de nuestra identidad en el escudo
UNACH, simbolizan mexicanidad?
Aunque en nuestros documentos o ciales las aves
del escudo se encuentran descritas únicamente como
“Águilas”, el boceto que diseñó Carlos Serrato; autor de
nuestro escudo, semeja en el plumaje y la cabeza a los de
un Águila arpía, especie endémica de Chiapas. Esta
especie es la rapaz más grande de América, un ave
poderosa, majestuosa y libre. Sus alas extendidas pueden
alcanzar hasta dos metros de envergadura, lo que le
permite surcar los cielos con facilidad.

El Grifo de la UNACH: Un símbolo para


el futuro.
El Grifo de la UNACH representa la transformación, la
evolución y el vuelo hacia un futuro aún más brillante. Es
un símbolo que nos invita a ser fuertes, sabios y valientes,
a conquistar nuevos retos y a alcanzar nuestras metas.
En este 50 aniversario, la UNACH alza el vuelo
con el Grifo como estandarte. Es un nuevo comienzo, una
nueva etapa en la que la universidad pública de Chiapas se
consolida como una institución líder en la formación de
profesionales y en la generación de conocimiento.
Y esto todavía empieza. Conforme transcurran
nuestros festejos iremos conociendo más, su personalidad
y su nombre.
Es momento de rendir homenaje a nuestro
querido acompañante el ocelote y admirar su evolución a
un mejor ser institucional.
#Deportes

AÑOS
9

Inicia proceso de visorias para selectivos


deportivos en la UNACH

L “
os torneos universitarios en la UNACH
El deporte universitario es el sistema
promueven y fomentan estilos de vida saludable
de práctica deportiva en el que participan
entre la comunidad estudiantil, propiciando la estudiantes matriculados en instituciones de
integración entre las diversas entidades académicas de educación superior y tiene como objetivo
esta casa de estudios. promover al interior de las universidades el
Lo anterior se hace posible a través de la desarrollo integral de mujeres y hombres


competencia entre los 11 deportes que se desarrollan en la universitarios
universidad, lo que fortalece los procesos para la
detección de talentos deportivos que conformarán a los La UNACH cuenta con las siguientes disciplinas
selectivos representativos de nuestra Máxima Casa de deportivas: futbol soccer, futbol rápido, basquetbol,
Estudios en los próximos juegos universitarios 2024 en basquetbol 3 x 3, ajedrez, tocho, karate do, tae kwon do,
sus diferentes etapas. atletismo, voleibol y natación.
Como parte de estas actividades, durante los días El deporte universitario es el sistema de práctica
20 y 21 del mes de febrero de 2024 se llevó a cabo el deportiva en el que participan estudiantes matriculados
Primer Campeonato de Basquetbol Universitario en en instituciones de educación superior y tiene como
Vísperas de la Universiada, con el objetivo de seleccionar objetivo promover al interior de las universidades el
a los mejores atletas para la disciplina deportiva de desarrollo integral de mujeres y hombres universitarios
basquetbol y así reforzar a la selección que representará a para que desarrollen sus capacidades intelectuales, sus
nuestra máxima casa de estudios durante los eventos valores éticos y sus aptitudes deportivas.
deportivos universitarios.

Texto: María del Carmen Nucamendi Foto: SIRESU UNACH


#Identidad

AÑOS
10

La UNACH: 50 años de historia

A unque el arranque para la celebración del 50


aniversario de la UNACH inició el pasado 23 de
octubre, desde meses antes iniciaron una serie de
charlas y conversaciones públicas en las que actores vivos
de nuestra fundación y proceso de creación, personajes
que participaron incluso antes del 74 y que de una u otra
forma fueron testigos del nacimiento de nuestra
universidad nos han ilustrado con sus visiones.
Estos personajes invitados en charlas y
conversaciones formales han tenido la oportunidad de
re exionar a casi 50 años de la fundación de la UNACH,
entre ellas y ellos han estado: Manuel Espinosa
Mandujano, quien en el momento de la fundación era
Secretario de Educación del Estado, Alfredo Palacios
Espinosa; ilustre educador y fundador de nuestra casa,
Gerardo Pensamiento Maldonado diputado que votó a
favor de nuestra fundación, entre otros.
Esta información, la de los relatos y la tradición
oral, la mediación de la memoria, la experiencia de estos y
aquellos personales han sido una herramienta a la hora de
recuperar la historia de nuestra querida casa.
Con estos datos y estas experiencias traemos a
cuenta un conjunto de re exiones que estaremos
publicando mes con mes en la Gaceta Universitaria
UNACH y la Gaceta Digital UNACH.

La misión de una universidad pública a casi 50


años de la fundación de nuestra universidad.

En este quincuagésimo aniversario, es esencial re exionar


sobre el impacto acumulado de la UNACH en la
formación de profesionales que han dejado su huella en el
desarrollo multidimensional de Chiapas. La universidad
ha superado no solo desafíos académicos, sino también
sociales, actuando como un catalizador de oportunidades
para aquellos que, de otra manera, podrían haber sido
marginados del acceso a la educación superior.

Texto: Raúl Ríos Trujillo Foto: Archivo Gaceta


#Identidad

AÑOS
11

La diversi cación de la oferta académica de la


UNACH ha sido clave en su capacidad para adaptarse a
las necesidades cambiantes de la sociedad chiapaneca.
Desde carreras tradicionales hasta innovadoras, la
universidad ha mantenido su compromiso con la
excelencia académica, garantizando que sus graduadas y
graduados estén equipados para abordar los desafíos
contemporáneos en diversas disciplinas.
No obstante, en medio de los logros, hay que
reconocer la persistencia de la pobreza y la desigualdad
que persiste en la región; y que Chiapas sigue siendo el
estado con menos cobertura educativa en el país. Este
aniversario no solo es un momento de conmemoración,
sino también un llamado a la acción. Debemos todos
como universidad intensi car nuestros esfuerzos para
ampliar aún más el impacto de nuestro trabajo,
colaborando con actores locales y nacionales para abordar


las raíces sistémicas de las disparidades sociales.

Mirando hacia el futuro, la UNACH se enfrenta a la


tarea de no solo preparar a los estudiantes para los
desafíos actuales, sino de anticipar y abordar las


demandas emergentes.

La innovación en la educación y la investigación


se convierte en una piedra angular, garantizando que la
universidad continúe siendo un faro de conocimiento
que ilumina el camino hacia un Chiapas más resiliente,
equitativo y próspero.
En este signi cativo aniversario, la UNACH
reitera su compromiso no solo con la formación
académica, sino con la construcción de un legado
duradero de impacto positivo en la región.

Referencia: "Iniciaron los festejos con motivo del 50 aniversario de la fundación de nuestra
máxima casa de estudios la Universidad Autónoma de Chiapas" (2023, septiembre 29).
Enlace al video: https://www.facebook.com/watch/?v=275528745312362&ref=sharing
#Comunidad

AÑOS
13

Estudiante colombiana realizará estancia académica en la


Facultad de Ciencias Administrativas Campus-VIII de Comitán

L a Facultad de Ciencias Administrativas Campus


VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de
Chiapas (UNACH) recibirá durante el ciclo
escolar enero-junio 2024 a Evely Guzmán Fajardo,
estudiante de la Universidad de Boyacá, Colombia,
quien realizará una estancia académica en sus
instalaciones. Guzmán Fajardo, estudiante de la
Licenciatura en Administración de Empresas en su
institución de origen, se incorporará a la Licenciatura en
Administración que se imparte en el Campus VIII-
Comitán como parte del programa de intercambio
académico internacional establecido mediante un
convenio de colaboración institucional entre ambas
universidades.
La llegada de Guzmán Fajardo representa un
enriquecimiento para la comunidad estudiantil y
académica del Campus VIII-Comitán, al promover el
intercambio de conocimientos y experiencias entre
estudiantes de distintas partes del mundo.
La estudiante colombiana tendrá la oportunidad
de sumergirse en un nuevo entorno académico y cultural,
contribuyendo así a la diversidad y el diálogo intercultural
en la institución.
La bienvenida o cial a Evely Guzmán Fajardo
estuvo a cargo de la directora del Campus VIII-Comitán,
María del Carmen Vázquez Velasco, quien la presentó
ante la comunidad universitaria del área.
En sus palabras, Vázquez Velasco expresó sus
mejores deseos para el éxito académico y personal de
Guzmán Fajardo durante su estancia en la institución,
enfatizando el compromiso de la UNACH con la
internacionalización de la educación superior y el
fortalecimiento de los lazos de cooperación con
instituciones de todo el mundo.

Texto: Redacción Gaceta Unach Foto: Campus VIII, Comitán


#Comunidad

AÑOS
15

UNACH FEST 2024: Celebrando la


Cultura y el Compromiso Universitario

E n el marco del inicio del ciclo escolar enero-junio


2024, se llevó a cabo en la explanada de la
Biblioteca Central Universitaria "Carlos Maciel
Espinosa" la Fiesta Universitaria del año, UNACH
FEST: Por una Cultura de Paz 2024, organizada por la
Secretaría de Identidad y Responsabilidad Social
Universitaria de la UNACH (SIRESU).
La esta contó con una emocionante cartelera de
conferencias y charlas especialmente preparadas para las y
los jóvenes universitarios de nuevo ingreso.
Desde el 30 de enero hasta el 01 de febrero, la
Biblioteca Central Universitaria y el Auditorio
Constituyentes sirvieron como sedes para las actividades
culturales y conferencias.
También se dispusieron diferentes stands de
información donde se proporcionó a las personas que
asistieron detalles sobre las actividades deportivas,
culturales y académicas a las que podrán acceder durante
su estancia en esta casa de estudios.
A lo largo de estos tres días, la comunidad
universitaria recibió información sobre los servicios en
materia de deportes, arte y cultura disponibles en la
UNACH, con el objetivo de fortalecer la identidad y el
sentido de pertenencia de los jóvenes con su universidad.
A través de diversas actividades, los estudiantes se
familiarizaron con el proceso para realizar trámites dentro
de la institución, al tiempo que se les presentaron
oportunidades para participar en programas de
intercambio internacional y otras opciones para su
desarrollo y preparación.
Entre las actividades ofrecidas, las y los jóvenes
tuvieron la oportunidad de participar en actividades
deportivas, conferencias y charlas, así como de presenciar
exhibiciones de Aikido, Karate Do, obras de teatro y
presentaciones del Ballet Folklórico de la Universidad.

Texto: María del Carmen Nucamendi Fotos: SIRESU UNACH


#Institucional

AÑOS
16

Trabajo en equipo y transparencia:


claves para el futuro de la UNACH,
coinciden Rector y sindicatos
A inicios del mes de enero de 2024, el rector de la
UNACH, Carlos Faustino Natarén Nandayapa,
rmó el Contrato Colectivo de Trabajo con el
Sindicato del Personal Académico de la UNACH
(SPAUNACH), así como con el Sindicato de
Se mencionó la importancia de la reciprocidad
entre los miembros de la Universidad y la propia
institución, a n de que, en un ejercicio de conciencia, se
coadyuve a su crecimiento.
A su vez, los integrantes del Comité Ejecutivo del
Trabajadores Administrativos de la Universidad SPAUNACH y delegados sindicales que formaron parte
Autónoma de Chiapas (STAUNACH). de este evento coincidieron en la importancia del trabajo
Dicho documento establece los acuerdos que en equipo para elevar la matrícula y atender los
regirán la relación laboral entre la Administración Central planteamientos que desde la Federación se realizan a
de la Universidad y los dos sindicatos. todas las universidades del país, de las cuales la UNACH
Las rmas mismas que se realizaron en en eventos no es la excepción.
separados en fechas distintas pero teniendo en común de
lugar en el Centro de Convenciones Universitario “Dr.
Manuel Velasco Suárez”, en un ambiente de cordialidad y
compromiso de todas las partes se destacó la importancia
de la transparencia en el manejo de los recursos públicos,
un compromiso que comparten tanto académicos como
administrativos desde su ámbito laboral. Cabe señalar
que las instituciones de educación superior trabajan bajo
nuevas reglas en materia del gasto público, dictadas por el
gobierno federal.
Hay que destacar que, con el apoyo de los
docentes, la matrícula de estudiantes ha alcanzado cifras
inéditas, respondiendo a las disposiciones federales y a la
necesidad del estado de generar más y mejores
oportunidades para que los jóvenes tengan acceso a la
educación superior.
Asimismo, se reconoció el desempeño de los
trabajadores administrativos que realizan tareas de apoyo
a la institución en las funciones de administración para las
pertinentes gestiones en los trámites de alumnos y
docentes.
Las partes sindicales coincidieron en reconocer la
gestión y el trabajo de la Administración Central para
bene cio de la comunidad universitaria. Destacaron que,
como universitarios, seguirán trabajando de la mano por
el bien de la institución.

Texto: María del Carmen Nucamendi Foto: DCS UNACH


#Comunidad

AÑOS
17

Dan bienvenida a nueva generación de la


EPCLE en Facultad de Humanidades C-VI

C
on el arranque de este nuevo ciclo, nuevas y La formación en la Especialidad en Procesos
nuevos estudiantes que se incorporan al Culturales Lecto-escritores no solo busca el desarrollo
Programa de Posgrados de la Facultad de académico de los participantes, sino también su
Humanidades C-VI, especí camente a la Especialidad en capacidad para impactar positivamente en su entorno
Procesos Culturales Lecto-escritores (EPCLE) fueron cultural y social.
gratamente sorprendidos con una cálida bienvenida de Con el arranque de este nuevo ciclo académico, la
parte de las autoridades de la Facultad de Humanidades UNACH rea rma su compromiso con la calidad
C-VI. Este programa reconocido como un posgrado de educativa y la formación de profesionales capaces de
calidad re eja el compromiso de nuestra institución con enfrentar los desafíos contemporáneos. Celebramos la
la formación integral y el servicio a la sociedad. diversidad de perspectivas que cada estudiante aporta a
La Facultad de Humanidades, reconocida por su este programa y con amos en que su paso por la Facultad
excelencia académica y su contribución al desarrollo de Humanidades C-VI será una experiencia
cultural de la región, se enorgullece de recibir a una nueva enriquecedora y transformadora, señaló la encargada de la
generación de estudiantes que buscarán profundizar en dirección de la Facultad Dra. María Eugenia Díaz De la
los procesos culturales desde una perspectiva lecto- Cruz.
escritora. La lectura y la escritura, como herramientas A todas las y los estudiantes que inician este viaje
fundamentales del conocimiento, serán el epicentro de académico, les deseamos mucho éxito en su travesía por la
un programa diseñado para fomentar la re exión crítica y Especialidad en Procesos Culturales Lecto-escritores.
la producción cultural signi cativa. Que este período esté lleno de aprendizajes signi cativos,
Este programa de posgrado se distingue por su descubrimientos intelectuales y contribuciones valiosas a
enfoque interdisciplinario, que permite a las y los nuestra comunidad académica y más allá.
estudiantes explorar la complejidad de los procesos
culturales desde diversas perspectivas. La riqueza de la
diversidad cultural en nuestra región se convierte en un
recurso invaluable para enriquecer los debates y las
experiencias de aprendizaje en el aula.

Texto: Redacción Gaceta UNACH Fotos: Facultad de Humanidades C-VI


18 #Academia

AÑOS
Personal docente de la Facultad de Ingeniería
se capacita en Primeros Auxilios Psicológicos

E l pasado 10 de enero, el personal docente de


la Facultad de Ingeniería del Campus I se
congregó en un taller crucial sobre "Primeros
Auxilios Psicológicos". La sesión, liderada por la
Mtra. Angélica I. Cordero Lazos del Departamento
de Ingreso y Acompañamiento Psicoemocional a la
Comunidad Universitaria, buscó dotar a los
participantes de herramientas para abordar
situaciones de emergencia emocional entre los
estudiantes.
El taller abordó diversos aspectos
relacionados con la salud mental y el bienestar
psicológico de los estudiantes universitarios. Desde
técnicas básicas de escucha activa hasta estrategias
para brindar apoyo emocional afectivo, la sesión se
centró en equipar al personal docente con
habilidades prácticas y conocimientos
fundamentales para identi car y responder
adecuadamente a situaciones de crisis emocionales.
La participación activa y el compromiso del
personal docente fueron aspectos destacados del
taller. A través de discusiones interactivas y ejercicios
prácticos, los asistentes tuvieron la oportunidad de
compartir experiencias, plantear inquietudes y
aprender unos de otros, enriqueciendo así el proceso
de aprendizaje colectivo.
La importancia de la salud mental en el
entorno académico fue subrayada durante la sesión.
Se hizo hincapié en la necesidad de promover una
cultura de apoyo mutuo y sensibilidad hacia las
necesidades emocionales de las y los estudiantes,
reconociendo que el bienestar psicológico es un
componente integral del éxito académico y
personal.

Texto: Redacción Gaceta UNACH Foto: Fac. de Ingeniería C-I


#Academia

AÑOS
19

El Campus IV en Tapachula conmemora el


"Día Mundial de la Lucha contra la Depresión"

E n una iniciativa conjunta entre estudiantes,


docentes y administrativos de las Facultades de
Medicina Humana y Ciencias de la
Administración y Negocios, se celebró el "Blue Day" el
pasado 15 de enero. Este evento tuvo como objetivo
concienciar sobre la importancia del bienestar mental y
emocional en la vida cotidiana.
Durante esta conmemoración, el equipo de
psicólogos del Departamento de Ingreso y
Acompañamiento Psicoemocional a la Comunidad
Universitaria brindó información sobre los servicios
gratuitos disponibles para la comunidad universitaria. Se
destacó la relevancia de abordar la depresión y otras
problemáticas relacionadas con la salud mental de manera
integral y sin estigma.
La jornada incluyó actividades informativas y
re exivas sobre la depresión, así como la promoción de
estrategias para el autocuidado emocional. Los
participantes tuvieron la oportunidad de compartir
experiencias y recursos para promover un entorno
universitario más saludable y solidario.

Stand informativo sobre salud mental en la


Facultad de Medicina Humana Campus II.

En la ciudad de Tuxtla Gutiérrez, las instalaciones de la


Facultad de Medicina Humana Campus II fueron el
escenario para la instalación de un stand informativo
sobre los servicios gratuitos del Departamento de Ingreso
y Acompañamiento Psicoemocional a la Comunidad
Universitaria. Este stand tenía como objetivo informar a
toda la comunidad estudiantil sobre la prevención y
atención de la salud mental y emocional.
Durante la jornada, se repartieron códigos QR
que proporcionan acceso con dencial y sencillo a los
servicios mencionados. Estos códigos representan una
herramienta importante para facilitar el contacto y la
búsqueda de ayuda en momentos de necesidad.

Texto: Redacción Gaceta UNACH Fotos: Facultades


#Comunidad

AÑOS
21

Entrega de Equipos de Laboratorio Fortalece la Formación


en Medicina Veterinaria y Zootecnia en la UNACH

L a licenciatura de Medicina Veterinaria y


Zootecnia de la Facultad Maya de Estudios
Agropecuarios de nuestra universidad recibió una
valiosa dotación de equipos de laboratorio el pasado
viernes 12 de enero del 2024. Estos materiales, que
La adquisición de estos recursos fue posible
gracias a fuentes por concurso en convocatoria, lo que
resalta el compromiso de la institución con la mejora
continua de sus programas académicos. En este sentido,
el director de la Facultad Rubén Monroy Hernández
incluyen desde microscópicos hasta endoscopios reconoció el trabajo colectivo de docentes, coordinadores
veterinarios, tienen como objetivo enriquecer la y directivos, así como el apoyo invaluable de la
formación teórico-práctica de los estudiantes y potenciar administración central, dirigida por el Rector Carlos
los procesos de investigación y extensión académica. Natarén Nandayapa, y diversas instancias universitarias
La entrega de estos equipos marca un hito involucradas en el proceso.
signi cativo en el desarrollo de la Facultad, ya que La ceremonia de entrega contó con la presencia
fortalecerá no solo la calidad de la educación impartida, del Secretario Académico, Sergio Ramos Jiménez, el
sino también la capacidad de investigación y vinculación Coordinador de la licenciatura, Froylan Rosales
con el entorno. Entre las múltiples utilidades de estos Martínez, académicos, personal administrativo,
materiales se encuentran la preparación de medios de estudiantes y por la secretaría administrativa, la Lic. Ena
cultivo, la identi cación de bacterias, la realización de Beatriz Morales Pérez. Este evento representa un paso
diagnósticos clínicos veterinarios y el tratamiento dental signi cativo en el fortalecimiento de la infraestructura
en pequeñas especies, entre otros procedimientos académica de la UNACH y rea rma su compromiso con
fundamentales en la formación de los futuros la excelencia educativa y el servicio a la sociedad.
profesionales de la Medicina Veterinaria y Zootecnia.

Texto: Redacción Gaceta UNACH Fotos: Facultad Maya de Estudios Agropecuarios


#Comunidad

AÑOS
22

Estudiantes de la UNACH viven experiencias


interculturales en 11 países

D urante el período de enero-junio 2024, un


total de 69 alumnos de distintas licenciaturas
de la Universidad Autónoma de Chiapas
(UNACH) participan en el Programa de Movilidad
Nacional e Internacional en instituciones de educación
“En este semestre, mientras despedimos a 69
estudiantes, recordemos que estamos construyendo
puentes que trascienden fronteras, los cuales serán la base
para la nueva generación de profesionistas chiapanecos”,
apuntó.
superior con las cuales se tienen convenios rmados. Asimismo, la alumna de la Universidad Católica
En este mismo período, nuestra institución recibe de Santa María, Perú, que realiza movilidad internacional
a 21 estudiantes visitantes, de los cuales dos proceden de en la Escuela de Ciencias Químicas, con sede en
Ciudad de México y Sinaloa, así como 19 internacionales Ocozocoautla, Karina Sthefani Silva Taype, mencionó
originarios de Argentina, Colombia, Perú y Ecuador. que participa en este programa para enriquecer su
La Movilidad es la posibilidad de cursar un conocimiento y comprensión de las distintas culturas y
periodo de estudios en una institución nacional o elevar sus perspectivas académicas.
extranjera con la cual exista un convenio establecido. La Movilidad Estudiantil es una opción
Durante el “Encuentro Multinacional de establecida legalmente en la UNACH para que tanto los
Movilidad e Intercambio Académico”, organizado por la alumnos de Licenciatura como los de Posgrado puedan
Coordinación General de Relaciones cursar su carga académica en otras Instituciones de
Interinstitucionales, el rector Carlos Faustino Natarén Educación Superior y que dichos estudios le sean
Nandayapa expresó que esta experiencia les dará a los acreditados como parte de su formación profesional.
estudiantes una gran oportunidad de obtener no solo De la misma forma, el estudiante de la Facultad
conocimientos, sino vivencias que les abrirán nuevos de Lenguas C-I, quien realizó movilidad internacional en
horizontes. la Pan European University de Eslovaquia, Dennis de
Las y los jóvenes unachenses se trasladarán a Jesús Velázquez Ovando, y la alumna de la Facultad de
instituciones ubicadas en España, Eslovaquia, República Medicina Humana "Dr. Manuel Velasco Suárez", C-II,
Checa, Colombia, Canadá, Argentina y Chile, además quien realizó movilidad nacional en la Universidad de
del territorio nacional como Ciudad de México, Guadalajara, Sofía Margarita Esteban Ross, coincidieron
Gu a d a l a j a r a , Pu e b l a , Nu e vo L e ó n , Yu c a t á n , en que esta ha sido una de las mejores experiencias de
Aguascalientes, Hidalgo y Baja California. vida, ya que al estar lejos de sus hogares, aprendieron a ser
El objetivo de la Modalidad Estudiantil es cubrir más independientes y generar mayor con anza en ellos
un determinado número de créditos, ya sea cursando mismos.
asignaturas aisladas, un semestre completo o realizando
prácticas profesionales, todo en el marco de las
disposiciones y normas de la institución de origen y la de
destino.
La encargada de la Coordinación General de Relaciones
Interinstitucionales, Silvia Concepción Ramírez Peña,
mencionó que esta es una iniciativa que ha fortalecido la
presencia de nuestra casa de estudios a nivel nacional e
internacional, propiciando en el estudiante un cambio de
perspectiva durante su formación.
Texto: Yadira Fontes García Foto: CGRI-UNACH
#Cultura

AÑOS
23

Presentan libro sobre la defensa histórica


de la democracia

L a Sala de Rectores de la Librería del Fondo de


Cultura Económica (FCE) de la Universidad
Autónoma de Chiapas (UNACH) fue sede de la
presentación del libro La defensa histórica de la
Democracia. Pensadores y re exiones, coordinado por el
investigador del Instituto de Investigaciones Jurídicas de
la UNAM y coordinador de la obra, Emilio Rabasa
Gamboa.
En el marco de la Cátedra Itinerante Rosario
Castellanos, la obra reúne re exiones de destacados
autores como María del Carmen Alanís, Lorenzo
Córdova, Federico Reyes-Heroles, María Marván, Dora
Elvira García y José Woldenberg, quienes desde diferentes
perspectivas, ofrecen un análisis profundo sobre la
importancia de la democracia y los desafíos que enfrenta
en la actualidad.
Durante la presentación, el Dr. Rabasa Gamboa
destacó que el libro busca contribuir a la defensa de la
democracia en un contexto donde esta forma de gobierno
se ve amenazada por diversos fenómenos como el
populismo, la polarización y la desinformación.
En e l e ve n t o , R a b a s a Ga m b o a e s t u vo
acompañado por la y el investigador del IIJ UNACH,
Adriana Flores Castillo y Oswaldo Chacón Rojas y la
doctora en Derecho, María del Carmen Alanís.
Asimismo, la Dra. María del Carmen Alanís,
profesora-investigadora de la UNAM, señaló que la obra
es una lectura indispensable para comprender los orígenes
y la evolución de la democracia, así como los retos que
enfrenta en el siglo XXI.
En su intervención, el investigador por el IIJ de la
UNAM, Emilio Rabasa, explicó que el libro se crea
pensando en la próxima elección política más grande de la
historia del país. La presentación del libro contó con la
presencia de autoridades universitarias, estudiantes e
invitados especiales. Cabe destacar que la obra La defensa
histórica de la Democracia. Pensadores y re exiones está
disponible para su consulta en la Librería del FCE de la
UNACH.
Texto: Redacción Gaceta UNACH Fotos: DCS UNACH
24 #Academia

AÑOS
Plática Informativa sobre Prevención y
Autocuidado en el Campus III de la UNACH

C
on una destacada participación de estudiantes
de primer semestre, así como de docentes y
personal administrativo del Campus III en San
Cristóbal de las Casas, se llevó a cabo la plática
informativa "Prevención y autocuidado". Este evento fue
organizado por la coordinación de extensión del Centro
de Atención Universitaria (CAT) y el Comité de
Identidad y Responsabilidad Social Universitaria
(SIRESU) Altos y Meseta Comiteca.
El propósito principal de esta plática fue
fomentar la re exión en la comunidad universitaria sobre
la importancia del autocuidado y la responsabilidad
individual para reducir los riesgos y prevenir accidentes
tanto dentro como fuera del entorno universitario. Se
abordaron temas relevantes relacionados con la seguridad
personal y la prevención de situaciones de riesgo.
La plática contó con la participación especial de la
Mtra. Lorena Contreras, enlace del área de Seguro
Facultativo #SIRESU-UNACH Campus III, quien
proporcionó orientación a los estudiantes sobre el proceso
adecuado para completar su registro y obtener su carnet
del IMSS. Asimismo, la Mtra. Laura Alfonzo, docente de
la Escuela de Lenguas, compartió importantes gestiones
en materia de seguridad para bene cio de los estudiantes.
Esta plática informativa fue un evento que contó
con una destacada participación de la comunidad
universitaria del Campus III en San Cristóbal de las
Casas. Estudiantes, docentes y personal administrativo
demostraron un fuerte compromiso con la seguridad y el
bienestar en el entorno universitario al asistir en gran
número.
Esta colaboración es evidencia del sólido esfuerzo
conjunto de las autoridades y la comunidad para
garantizar un ambiente seguro y protegido para todos los
miembros de la universidad.

Texto: Redacción Gaceta UNACH Foto: SIRESU Altos-Meseta Comiteca


#Equidad

AÑOS
25

Curso sobre Espacios Libres de Violencia para


Prestadores de Servicio Social en la Facultad
de Ciencias Administrativas Campus VIII, Comitán

E n la Facultad de Ciencias Administrativas


Campus VIII-Comitán de la Universidad
Autónoma de Chiapas (UNACH), se llevó a cabo
el curso "Espacios Libres de Violencia para Prestadores de
Servicio Social", organizado por las coordinaciones de
Servicio Social y de la Comisión de Género. Este curso,
dirigido a los prestadores de servicio social del periodo
enero-julio 2024, tiene como objetivo principal prevenir
violaciones a los derechos humanos y universitarios de los
estudiantes en circunstancias adversas.
Durante la capacitación, las y los prestadores de
servicio social recibieron información detallada sobre los
objetivos de la Comisión de Género de la UNACH, así
como sobre los distintos tipos de violencias y los factores
de riesgo asociados. Además, se les proporcionó
orientación sobre la ruta de atención a quejas en caso de
enfrentar situaciones de violencia o vulneración de sus
derechos.
El curso fue impartido por la coordinadora de la
Comisión de Género en el Campus VIII, Fany Marvey
Ochoa Guillén, y la responsable de Servicio Social, Karla
Quintero García. Ambas especialistas compartieron con
los estudiantes herramientas y estrategias para identi car
y abordar situaciones de violencia, así como para
promover entornos seguros y respetuosos en el ámbito del
servicio social universitario.
La iniciativa de brindar este curso responde al
compromiso de la FCA-CVIII-Comitán de promover
una cultura institucional basada en el respeto, la equidad
y la no discriminación. Asimismo, re eja el interés por
garantizar la seguridad y el bienestar integral de los
estudiantes durante su participación en actividades de
servicio social, rea rmando el compromiso de la
UNACH con la protección de los derechos humanos y la
igualdad de género en el ámbito universitario.

Texto: Redacción Gaceta UNACH Foto: Campus VIII, Comitán


#Comunidad

AÑOS
26

Colaboración Interinstitucional Promueve Entornos


Saludables en la Escuela de Contaduría y
Administración Campus VII Pichucalco

E n una muestra palpable de colaboración


interinstitucional, la Secretaría de Salud, a través
de su personal de la Jurisdicción Sanitaria No. V
de Pichucalco, Chiapas, se unió a la Escuela de
Contaduría y Administración Campus VII Pichucalco
para llevar a cabo un conjunto de actividades orientadas al
proceso de acreditación de entornos laborales y saludables
para el año 2024.
La jornada se inició con una energizante sesión de
activación física que congregó a docentes, estudiantes y
personal administrativo. Guiados por un instructor, la
comunidad universitaria participó en ejercicios diseñados
para fomentar un estilo de vida saludable.
Posteriormente, se llevaron a cabo charlas
informativas en la sala de usos múltiples, abordando
temas cruciales como el cuidado de la salud, la
importancia de una alimentación balanceada, la lucha
contra el tabaquismo y aspectos psicológicos
fundamentales para el bienestar integral.
El evento contó con la presencia de destacados
representantes de ambas instituciones. La encargada de la
Secretaría Académica, María Cristina González
Castellanos, en representación del Director, Jesús Manuel
Hernández Martínez, encargado de Universidad
Saludable, el Coordinador de Extensión y Vinculación
Universitaria, José Ramón del Carpio Pérez, y la Lic.
Denisse Díaz Gómez, Secretaria Administrativa.
El personal de la Secretaría de Salud que participó
en esta loable iniciativa fue extensamente agradecido por
la comunidad universitaria.
La diversidad de expertos, desde psicólogos hasta
nutricionistas, mostró su dedicación a promover hábitos
saludables entre los miembros de la escuela.

Texto: Redacción Gaceta UNACH Foto: Campus VIII, Comitán


#Deportes

AÑOS
27

Exitosa Segunda Edición de la Carrera Atlética


5K da la Bienvenida a alumnos en San Cristóbal
de las Casas

E n un ambiente cargado de entusiasmo y


camaradería, se celebró con gran éxito la
segunda edición de la carrera atlética 5K en las
instalaciones de los Servicios Deportivos Municipales
SEDEM de San Cristóbal de las Casas, como parte de
las festividades de bienvenida al ciclo escolar enero –
julio 2024 de la Universidad Autónoma de Chiapas
(UNACH).
Con una destacada participación tanto de la
comunidad universitaria como de corredores
provenientes de las Facultades del Campus III de San
Cristóbal de Las Casas, el evento tuvo lugar el martes 30
de enero, enmarcado dentro del FEST UNACH 2024
y en anticipación al próximo 50 aniversario de la
institución educativa.
Esta carrera atlética no solo promueve la
actividad física y el bienestar entre las y los estudiantes y
el público en general, sino que también refuerza los
lazos de unidad y pertenencia a la comunidad
universitaria. Es una oportunidad para fomentar
valores de salud, trabajo en equipo y superación
personal.
La participación activa de estudiantes
procedentes de diversas unidades académicas del
campus III, como la Facultad de Derecho, la Facultad
de Ciencias Sociales, la Escuela de Lenguas y otros, así
como el entusiasmo del público en general, demuestran
el compromiso y la vitalidad de la comunidad
UNACH.
Este evento deportivo no solo fortalece el
espíritu deportivo de nuestra comunidad universitaria,
sino que también resalta el orgullo de pertenecer a la
UNACH, una institución comprometida con la
formación integral y el bienestar de sus miembros.
¡Sigamos adelante, orgullosamente Somos UNACH!

Texto: Redacción Gaceta UNACH Fotos: SIRESU-UNACH


#Institucional

AÑOS
28

Toma protesta Junta de Gobierno a directivos en Facultades de


Ciencias Agrícolas Huehuetán, Ingeniería C-I, Humanidades
Pijijiapan e Instituto de Biociencia Tapachula

E n el marco de la tercera sesión extraordinaria de la


Junta de Gobierno y en ejercicio de sus funciones,
durante el mes de enero de 2024, se eligieron nuevos
directores de las Facultades de Ciencias Agrícolas Campus
IV, con sede en Huehuetán, Facultad de Ingeniería Campus
I, el encargado de la dirección del Instituto de Biociencia de
Tapachula y en el caso de la Escuela de Humanidades con
sede en Pijijiapan asume una mujer.
El pasado 20 de enero, la Junta de Gobierno,
encabezada por la presidenta en turno, Daisy Escobar
Castillejos, designó a Alfredo Isaac Brindis Santos como
director de la Facultad de Ciencias Agrícolas, Campus IV,
con sede en Huehuetán.
Asimismo, el 22 de enero, Omar Antonio de la
Cruz Courtois tomó protesta como director de la Facultad
de Ingeniería, Campus I, e Isidra Duque Cruz como
directora de la Escuela de Humanidades con sede en el
municipio de Pijijiapan.
Cumpliendo con los protocolos y luego de la
revisión de las propuestas de la terna de aspirantes por parte
de la Junta de Gobierno, en un evento por separado, el rector
Carlos F. Natarén Nandayapa tomó la protesta al catedrático
e investigador Miguel Salvador Figueroa como encargado de
la dirección del Instituto de Biociencia, con sede en
Tapachula.
Al rendir el protocolo de protesta, las y los
funcionarios académicos agradecieron la con anza
depositada en ellos para cumplir con tan importante cargo,
comprometiéndose a continuar trabajando para el
crecimiento de sus unidades académicas.
Cabe señalar que estos nombramientos fueron
otorgados luego de revisar proyectos, realizar las respectivas
entrevistas y analizar la trayectoria académica de la terna
presentada a la Junta de Gobierno.
Durante las designaciones, el rector Natarén
Nandayapa invitó a los académicos a conducirse con ética y
profesionalismo, siempre en la búsqueda del crecimiento
académico y de calidad de la Máxima Casa de Estudios de
los Chiapanecos.

Texto: María del Carmen Nucamendi Foto: DCS-UNACH


#Identidad

AÑOS
29

Nuestra universidad recibe a nueva generación


de estudiantes en el marco de su 50 aniversario

C
on un total de 1,627 estudiantes de nuevo
ingreso en primer semestre, dio inicio el ciclo
escolar enero-junio 2024 en un ambiente de
alegría y júbilo. Los nuevos universitarios se suman a la
comunidad de más de 25 mil estudiantes que conforman
la matrícula total de la UNACH.
En este nuevo ciclo, la UNACH renueva su
compromiso de brindar una educación de calidad a las y
los jóvenes chiapanecos. La institución ofrece una amplia
gama de programas educativos en sus diferentes campus y
sedes, distribuidos en todo el estado.
En el marco del 50 aniversario de su fundación, la
UNACH se proyecta hacia el futuro con un rme
compromiso con la calidad educativa, la innovación y la
responsabilidad social. La institución continuará
trabajando para ser un motor de desarrollo para Chiapas y
para México.

Texto: Yadira Fontes García Fotos: SIRESU-UNACH


30 #Deportes

AÑOS
Nuevos espacios y actividades transforman la experiencia
universitaria en la Facultad de Ciencias Administrativas
Campus VIII-Comitán

L a Facultad de Ciencias Administrativas Campus


VIII-Comitán de la Universidad Autónoma de
Chiapas (UNACH) ha implementado una serie
de mejoras en sus instalaciones y actividades, con el
objetivo de brindar a sus estudiantes una experiencia
universitaria más completa y enriquecedora.
Entre las novedades se encuentran la creación de
nuevos espacios al aire libre, como jardines y áreas verdes
con mesas y bancos, que permiten a los estudiantes
disfrutar de un ambiente agradable para el consumo de
alimentos y el descanso entre clases.
Asimismo, se han incorporado recursos para
fomentar un estilo de vida activo, como la instalación de
bicipuertos y la adquisición de bicicletas de montaña
disponibles para uso de la comunidad estudiantil. Esta
iniciativa busca promover la salud física y mental de los
jóvenes, así como la creación de un campus más
sostenible.
La incorporación de estos nuevos espacios y
actividades ha generado un notable impacto en la
experiencia universitaria de los estudiantes. De acuerdo
con diversos testimonios, estas mejoras han contribuido a
crear un ambiente más dinámico y positivo en el campus,
favoreciendo la interacción social, el bienestar emocional
y el sentido de pertenencia a la comunidad universitaria.
En palabras de la Mtra. Martha Patricia López
Ruiz, Directora de la Facultad, “estamos comprometidos
con el desarrollo integral de nuestros estudiantes, y
creemos que la creación de espacios agradables y la
promoción de un estilo de vida saludable son
fundamentales para su bienestar y éxito académico”.
Los nuevos espacios y actividades de la Facultad
de Ciencias Administrativas Campus VIII-Comitán son
un ejemplo del compromiso de la UNACH con la calidad
educativa y la formación integral de sus estudiantes. La
institución continuará trabajando para ofrecer una
experiencia universitaria de excelencia que responda a las
necesidades e intereses de las nuevas generaciones.

Texto: Redacción Gaceta UNACH Foto: Dahomey Donaciano Pérez

También podría gustarte