Está en la página 1de 2

Una red de área metropolitana (MAN) es una red informática que conecta los ordenadores

de un área metropolitana, que puede ser una gran ciudad, varias ciudades y pueblos, o
cualquier zona grande con varios edificios. Una MAN es mayor que una red de área local
(LAN), pero menor que una red de área amplia (WAN).

Una Red MAN, o Red Metropolitana de Área Amplia, es una red de computadoras que
abarca una ciudad o área metropolitana, conectando diversos lugares como edificios o
campus. Es más grande que una LAN pero más pequeña que una WAN, y se utiliza para
conectar diferentes ubicaciones dentro de un área geográfica específica.

Ventajas
● Conectividad Localizada: Permiten la conexión de múltiples ubicaciones dentro de
una misma área geográfica, lo que facilita la comunicación y el intercambio de datos
entre diferentes puntos dentro de una ciudad o región.
● Ancho de Banda Moderado: Tienen un ancho de banda que suele ser mayor que el
de las redes LAN, lo que las hace adecuadas para aplicaciones que requieren
velocidades de transferencia de datos más altas, como la transmisión de video de
alta definición o el acceso a bases de datos grandes.
● Menor Latencia: Al estar diseñadas para servir a un área geográfica específica, las
MAN pueden ofrecer tiempos de respuesta más rápidos y menor latencia en
comparación con las redes WAN, lo que las hace adecuadas para aplicaciones
sensibles al tiempo, como la telemedicina o la transmisión en tiempo real.
● Administración Centralizada: La gestión y supervisión de una red MAN se pueden
realizar de manera centralizada, lo que facilita el mantenimiento y la resolución de
problemas en toda la red desde un solo lugar.

Desventaja

○ Costo de Implementación: Aunque pueden ser más económicas que las


redes WAN, las MAN todavía pueden requerir una inversión significativa en
infraestructura, como cables de fibra óptica o equipos de red especializados,
especialmente si se están creando desde cero.
○ Complejidad de Administración: Debido a su tamaño y alcance, las redes
MAN pueden ser más complicadas de administrar que las redes LAN más
pequeñas. La gestión de múltiples puntos de conexión y la coordinación entre
ellos pueden requerir personal especializado y herramientas de gestión de
red avanzadas.
○ Seguridad: Al igual que con cualquier red, la seguridad de una MAN es una
preocupación importante. Al abarcar múltiples ubicaciones y potencialmente
compartir recursos con otras organizaciones o usuarios, las MAN pueden ser
más vulnerables a ataques cibernéticos o intrusiones no autorizadas si no se
implementan medidas de seguridad adecuadas.
○ Escalabilidad Limitada: A medida que una ciudad o área metropolitana crece,
puede ser difícil escalar una red MAN para satisfacer las crecientes
demandas de ancho de banda y conectividad sin realizar cambios
significativos en la infraestructura existente.
○ Dependencia de la Infraestructura Física: Las MAN dependen en gran
medida de la infraestructura física, como cables de fibra óptica o enlaces
inalámbricos, lo que significa que pueden ser vulnerables a interrupciones
debido a desastres naturales, fallos de equipo o actividades de construcción.

IP: su ip varia en entre diferente direcciones

Direcciones IP Privadas: Al igual que en las redes LAN, se pueden utilizar


direcciones IP privadas dentro de una MAN para dispositivos internos que no
necesitan ser accesibles directamente desde Internet. Las direcciones IP privadas
están en rangos específicos, como 192.168.x.x, 172.16.x.x - 172.31.x.x, y 10.x.x.x.

Direcciones IP Públicas: Para dispositivos que necesitan ser accesibles desde


Internet, como servidores web o sistemas de correo electrónico, se pueden asignar
direcciones IP públicas. Estas direcciones son únicas en Internet y se obtienen
través de un proveedor de servicios de Internet (ISP).

Subredes y Enrutamiento: En una MAN más grande, es probable que haya múltiples
subredes, cada una con su propio rango de direcciones IP. El enrutamiento se utiliza
para permitir que los dispositivos de una subred se comuniquen con dispositivos en
otras subredes dentro de la MAN.

Protocolos de Dirección IP: Los protocolos comunes utilizados para asignar


direcciones IP en una MAN incluyen DHCP (Protocolo de Configuración Dinámica de
Host) para asignación automática de direcciones IP a dispositivos, y ARP (Protocolo
de Resolución de Direcciones) para mapear direcciones IP a direcciones MAC en la
red local.

Mascara de subred
La máscara de subred en una Red Metropolitana de Área Amplia (MAN) se utiliza para
dividir la red en subredes más pequeñas, lo que permite un mejor control del tráfico y la
gestión de direcciones IP. Al igual que en otras redes, la máscara de subred en una MAN se
utiliza en conjunto con las direcciones IP para determinar qué parte de la dirección IP
representa la red y qué parte representa los hosts dentro de esa red.
La máscara de subred suele ser una serie de bits 1 seguidos de una serie de bits 0. Los bits
1 indican la parte de la dirección IP que corresponde a la red, mientras que los bits 0 indican
la parte que corresponde a los hosts.
Por ejemplo, si una dirección IP es 192.168.1.1 y la máscara de subred es 255.255.255.0,
los primeros 24 bits (o los primeros tres octetos) corresponden a la parte de la red, y los
últimos 8 bits corresponden a la parte de los hosts. Esto significa que hay 254 direcciones
IP disponibles para los dispositivos dentro de esa red (2^8 - 2, restando 2 para la dirección
de red y la dirección de difusión).
La máscara de subred específica utilizada en una MAN dependerá de cómo se haya
dividido la red en subredes más pequeñas y de las necesidades de direccionamiento de la
red en general. Puede variar dependiendo de factores como el tamaño de la red, la cantidad
de dispositivos y la topología de la red

También podría gustarte