Está en la página 1de 2

HISTORIA DE LA ASAMBLEA DE DIOS

INICIO DE LA OBRA
Las Asambleas de Dios en Paraguay tienen su origen en los inmigrantes europeos que huyeron
de las atrocidades de la guerra y la persecución religiosa entre 1937 y 1945 . Entre estos muchos
eran pentecostales. Algunas misiones europeas fundaron obras en la nueva nación. Los de las
Asambleas de Dios de Rusia establecieron iglesias de habla rusa, con la mas grande en Colonia
Fram, a 40 kilómetros de Encarnación.
En el año 1945 el matrimonio Stawinskí llegó al Paraguay enviados por las Asambleas de
Dios de Estados Unidos. El objetivo del matrimonio misionero era suplir la necesidad de ministrar
a los refugiados pentecostales. En principio trabajaron solo con las iglesia rusas y Polacas.
Iniciaron luego cultos en español en su casa, en Encarnación.
Las persecuciones no se hicieron esperar para los Stawinski. Un sacristán católico llegó a
caballo, se estacionó frente a la puerta y a latigazos intentaba impedir que la gente entrara. A pesar
de las amenazas y maltratos la obra avanzó. Para 1947 se tuvo que agrandar el edificio.
La obra de las Asambleas de Dios no llegó hasta Asunción, sino después de que el matrimonio
Gíordano vieran la necesidad de establecer una base en aquel lugar. En la capital los Giordano
fundaron dos Iglesias. Estas iglesias se fortalecían con rapidez. Y así también establecían anexos y
se construyó el primer templo de las Asambleas de Dios.
La persecución tuvo diferentes matices en este tiempo. Puesto que se oraba por los enfermos y estos
sanaban los médicos decían que los pastores practicaban la hechicería. Otros acusaban a los
evangélicos de ser comunistas. En un pueblo 100 personas encabezadas por la policía ingresaron en
un culto y provocaron grandes destrozos. Como testimonio de la fidelidad la historia recuerda la
oportunidad en que el pastor Rubén Arada fue arrestado al testificar a una familia. El comisario
golpeo al Pastor Aranda. Con cada golpe le preguntaba:
- ¿Crees todavía que el evangelio triunfara en este pueblo?
- ¡Sí lo hará! - respondía firmemente el Pastor. A pesar de la oposición los creyentes permanecieron
fieles y creció la iglesia.

CRISIS Y RECUPERACION
En 1955 los Giordano se trasladaron a Cuba. En 1957 surgieron problemas que retrasaron la
obra. En esta crisis vino el pionero Raymundo De Vito desde el Uruguay. Su propósito era tratar
de evitar que la obra se deshiciera del todo. Solo quedaban 3 iglesias de habla hispana y estas tenían
pocos miembros. De Vito pidió que Pablo Hutsell y Drita de Hutsell quienes iban rumbo a
Argentina vinieran Primero a Paraguay, a fin de hacer frente a la emergencia. El trabajo de los
Hutsell fue efectivo. Al año siguiente de su llegada había 11 congregaciones.

CONSOLIDACION
Varios eventos marcaron el camino de la consolidación de las Asamblea de Dios en
Paraguay, luego de la crisis experimentada en el 57. Los medios de comunicación fueron uno de
ellos. El hermano Bogarín, quien trabajó en el comité de una sociedad bíblica para traducir la
Biblia al guaraní, consiguió permiso para leer La Palabra de Dios en el idioma popular.
Las campañas evangelísticas aportaron lo suyo para la consolidación. A pesar de la fuerte
oposición de la iglesia Oficial, la campaña del 1959 con M.A. Daoud, la de 1960 con Bill Lewís y la
de Billy Graham en 1962, dieron frutos abundantes que afirmaron las Asambleas de Dios.

1
Otro paso fundamental para afirmar la obra fue la organización. En 1958 se organizó la obra
nacional, con 11 iglesias y nueve ministros: los Hutsell, los Emory, Raul Morales, Víctor
Fernández, Porfirio Cuevas, Rubén Aranda y Gumersindo Torales.
También la capacitación de obreros jugó un papel fundamental en la consolidación de la
denominación. En abril de 1959 en el Templo de la primera Iglesia comenzó a funcionar el
Instituto Bíblico Ñande. En el inicio contaba con 7 profesores para los 5 alumnos matriculados.
Pero al año siguiente la asistencia aumentarla a 22.

IMPACTO PARAGUAY
Las Asambleas lograron un crecimiento numérico y una aceptación social en el Paraguay
durante las décadas del 60 y 70. Pero, dicho crecimiento era lento. No fue sino hasta el programa
"Impacto Paraguay", que se consiguió una evangelización considerable.
Lorenzo Triplett, Secretario de Misiones de la Asambleas de Dios para Latinoamérica y el
caribe, propuso el plan Impacto Paraguay" , dicho plan tenía como fin hacer de Paraguay el blanco
de oraciones y cooperación internacional en el evangelismo por (los 2 años. y pretendía fundar 15
iglesia durante ese periodo.
Los resultados del Programa Impacto Paraguay son más que evidente. Al inicio del
programa Impacto Paraguay, se contaba con 18 iglesias organizadas (11 de habla hispana y 7
rusas) y 20 grupos pequeños. La membresía no excedía las 800 personas. Para 1990 había 14.950
miembros en 172 iglesia y puntos de predicación.

DECADA DEL 90
El crecimiento de las Asamblea mantuvo una línea ascendente en la primera mitad de la
década del noventa. El informe que brindo el Superintendente de la Denominación, Estanislao
Candia, en la conferencia del anual del 95 daban cuenta de esto. En el primer lustro de esta década
la membresía superó las 40.000 personas.
Al cumplirse 40 años de la institucionalización de Las Asambleas de Dios, los ministros ven
con gozo la fidelidad de Dios al establecer su reino en Paraguay. Pero, son concientes de que aun
no se alcanzó la meta. Por todo el país se emprenden proyectos evangelísticos, se multiplica la
capacitación de obreros y se prioriza la obra misionera. La tarea que los pioneros iniciaron con
gran esfuerzo, concluirá recién, cuando suene la trompeta final.

También podría gustarte