Está en la página 1de 1

Ricardo lopez Aceves

Centro Universitario de los Altos

Practica en psicoterapia

Alcances y limitaciones del psicólogo en psicoterapia con adultos

Dentro de la cuestión del trabajo de un psicólogo, sus alcances y limites que este tiene
dentro del dispositivo terapéutico es un tema muy amplio que, no basta solo una
cuartilla para describirlo, por una parte, intervienen actos desde la moral hasta la ley y
las propias limitaciones que nos da la ciencia psicológica o la biológica. Para ser más
claros y citando un ejemplo un psicólogo tiene como alcance los trastornos
conductuales, afectivos, somáticos etc. Pero si hablamos más en un problema de
origen biológico (daño cerebral, afectaciones de índole patológico) existe un límite
para su profesión por ello se le brinda el acompañamiento interdisciplinario o la
derivación para el tratamiento apropiado. sin incluir numerosos estudios en otros
trastornos donde la psicoterapia tiene reconocida eficacia (fobia social, trastornos de
la personalidad, trastornos de la alimentación, etcétera), demuestran que la
psicoterapia es una herramienta terapéutica válida.
Elementos básicos de la intervención en psicología clínica en psicoterapia

Aceptación: es el interés que tiene el terapeuta por la problemática del consultante


Empatía: capacidad del terapeuta para crear confort en su medio físico-temporal,
emocional y cognitivo
Autenticidad; es el control o manejo de la problemática
Confianza básica: crear el ambiente de manera que el cliente pueda expresarse
Rapport: sintonía psicológica
Colaboración terapéutica: trabajo en conjunto entre terapeuta y consultante
detectando las perturbaciones.
Resistencia: detrimento del logro de objetivos terapéuticos
Bibliografía:
Ellis, A.; Grieger, R. (1981). Manual de Terapia Racional Emotiva. España: Editorial Descleé De
Brower, S.A

También podría gustarte