Está en la página 1de 59

Conservacion y Restauracion de

Patrimonio Edificado

CASONA
LUIS E.
VALCARCEL
Grupo 1

INTEGRANTES:
Fernandez Baca Ardiles, Jade
Florez Becerra, Isabel
Gamarra Florez, Luciana Fernanda
FASE I
ubicación

PAIS
PERÚ

PROVINCIA:
CUSCO

BARRIO
NÚCLEO DEL CENTRO
HISTORICO
MARQUÉS N°259
datos generales
DATOS GENERALES CARACTERISTICAS

DECLARADO PATRIMONIO NO

DIRECCIÓN MARQUÉS N°259

BARRIO NÚCLEO DEL CENTRO HISTORICO

DENOMINACIÓN LUIS E. VALCÁRCEL

REPUBLICANO (R).- CONTEMPLA TODAS


FILIACIÓN CULTURAL AQUELLAS EVIDENCIAS CORRESPONDIENTES
A LA ÉPOCA COMPRENDIDA ENTRE LOS
AÑOS 1821 – 1950
INFORMACIÓN GENERAL

INFORMACIÓN CARACTERISTICAS

(PI-II) INMUEBLES CON VALOR O


CATEGORIA DE
CATALOGACIÓN
CARACTERÍSTICAS PATRIMONIALES
INDIVIDUALES

ZONIFICACIÓN AE-I CENTRO HISTÓRICO

SECTOR DE PARAMETROS NÚCLEO DEL CENTRO HISTÓRICO

SECTOR DE GESTIÓN NÚCLEO DEL CENTRO HISTÓRICO


DESCRIPCIÓN GENERAL
INMUEBLE QUE SE INGRESA POR UN PASAJE HACIA EL BLOQUE A,
EN FORMA DE CLAUSTRO DE DOS NIVELES DE ADOBE DE
FACTURA REPUBLICANA, HACIA EL SECTOR 1, CONFORMADO POR
UN PATIO CON PISO DE CANTO RODADO Y ANDADOR, EL ACCESO
HACIA EL CHIFLÓN SE ENCUENTRA NO CATALOGADO.

INGRESO
PATIO
SECTOR 1
DESCRIPCIÓN GENERAL
FACHADA DE DOS NIVELES DE FACTURA REPUBLICANA, CON CUATRO PUERTAS EN
EL PRIMER NIVEL Y CUATRO BALCONES DE CAJA Y ANTEPECHO EN EL SEGUNDO
NIVEL, ALERO EN VOLADO CON CANES Y COBERTURA DE TEJA ARTESANAL.

TECHO DE TEJA
ARTESANAL

BALCONES DE
ANTEPECHO

PUERTA 1ER
NIVEL
DESCRIPCIÓN GENERAL
EL INMUEBLE ES UNA EDIFICACIÓN DE ADOBE EN DOS
NIVELES DE DATA REPUBLICANA, EN LA FACHADA DEL
INMUEBLE NO SE HA REGISTRADO NINGÚN TIPO DE
EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA.

EN EL INTERIOR DEL INMUEBLE NO SE HA REGISTRADO


NINGÚN TIPO DE EVIDENCIA ARQUEOLÓGICA.
VALORES SEGÚN EL NIVEL DE VALOR

En el REGLAMENTO DEL PLAN


Actualmente según la FICHA DE MAESTRO DEL CENTRO HISTÓRICO
DEL CUSCO este está protegido y
REGISTRO DE CATALOGACIÓN DE
dicho instrumento técnico tiene el
INMUEBLES no esta declarado
objetivo de conservar y aplicar
como patrimonio medidade protección a lo delimitado
PATRIMONIAL Y CULTURAL
como centro histórico

Parte del núcleo del centro histórico Al ser patrimonio cultural de la Nación el
contexto inmediato incluido este cumple
una función social, cultural y ambiental

Actualmente es parte compositiva En cuanto a la utilidad de la


FUNCIONAL Y UTILITARIO de las fachadas de la calle Marques, edificacion, esta actualmente es
la cual es un pasaje de transito peatonal alto netamente comercio

La casa tiene elementos que datan de la Las técnicas constructivas sirven


VALOR CONSTRUCTIVO epoca republicana con sistemas constructivos para el estudio para propuestas de
importantes a lo largo de la historia conservación
HISTORIA
Francisca de Vargas vende a Gabriel Pérez de
Micaela Solier Gabriel de Avilés Vargas

1640 - 1644 1646 1659 - 1664

Escritura del 30 de marzo de Escritura del 8 de febrero de Escritura del 11 de agosto de


1644 ante José Navarro. 1659 ante Pedro Zabala. 1659 ante Diego Quiñones.

Rematan las casas a Juan


Antonio de Sanabria. Compra Luisa Acuña vende a Los recibe en dote Catalina
en remate Bárbara de Carrión Gregorio Martin Gutiérrez Felipa Enríquez.

1680 - 1683 1673 1667 - 1670

Casa, corral y 3 tiendas. Realiza vista de ojos Escritura del 24 de Escritura del 29 de
el alarife José de la Coba 23 de marzo 1683 y mayo de 1673 ante agosto de 1667 ante
dice que “están maltratados”. Escritura del 6 Lorenzo Meza Andueza. Diego Quiñones
de mayo de 1683 ante Lorenzo Meza.

Remate de Bienes de Bárbara


Carrión, compra Juan La posee Josefa Ferrer Nicolasa Tapia dice haberla
Francisco de Arévalo y guarda para su hija heredado de su abuela Josefa
Venden a Josefa Ferrer Gertrudis Helguera. Ferrer. Nicolasa Tapia

1740 - 1743 1756 1781 - 90, 1809, 1825, 1833

Remate del 27 de octubre Escritura del 8 de Junio de Escritura del 18 de febrero


de 1740. Escritura del 21 de 1756. Ante Pedro J, de 1809.
marzo de 1743. Gamarra.
HITOS IMPORTANTES
PLAZA SAN
PLAZA DE ARMAS FRANCISCO
CUSCO

PLAZOLETA REGOCIJO
QORICANCHA
HISTORIA DEL CONTEXTO
EPOCA EPOCA
COLONIAL REPUBLICANA EPOCA
CONTEMPORANEA
SISMO OBLIGA A REDEFINIR LA LA CIUDAD PRESENTA GRANDES EL GOBIERNO FACILITA LA INMIGRACIÓN Y LA
CIUDAD, EMPIEZA LA SUPERPOSICIÓN CAMBIOS EN SERVICIOS BÁSICOS Y EXPANSIÓN URBANA INCONTROLADA.
LLEGADA DE LOS DE LA ARQUITECTURA HISPANA ACONDICIONAMIENTO
ESPAÑOLES AL CUSCO
UN TERREMOTO EN LA CIUDAD
ÉPOCA DE DESTRUCCIÓN. REPARTO LLEGADA DEL LIBERTADOR DA LUGAR A UN NUEVO
DE SOLARES ENTRE ESPAÑOLES SIMÓN BOLÍVAR PROCESO DE URBANIZACIÓN

EN ESTA ÉPOCA UN TERREMOTO DA


EN EL PROCESO DE DESTRUCCIÓN DEL ESTADO EN REFERENCIA A LO URBANO, ESTA ÉPOCA SE
LUGAR A NUEVAS OBRAS EN LA CIUDAD
INCA, LOS ESPAÑOLES APROVECHARON LA CONSIDERA A PARTIR DE UN ACONTECIMIENTO POLÍTICO –
SITUACIÓN DE GUERRA CIVIL PARA DOMINAR LA SOCIAL
EL PERIODO DE GOBIERNO DICTATORIAL
CIUDAD Y PROCEDER A UNA NUEVA FUNDACIÓN. SE DISPONE EL USO DE MUCHOS EDIFICIOS RELIGIOSOS
DEL GRAL. JUAN VELASCO ALVARADO
PARA DAR SERVICIOS DE EDUCACIÓN Y SALUD.
FACILITA LA INMIGRACIÓN Y LA
UN SISMO SACUDE LA CIUDAD SIENDO UN FACTOR LA CIUDAD COLONIAL NO SUFRE CAMBIOS
EXPANSIÓN URBANA INCONTROLADA
IMPORTANTE PARA LA DEFINICIÓN URBANA DEL CONSIDERABLES PERO DA PREFERENCIA A SERVICIOS
CUSCO COLONIAL, CARACTERIZADA POR LA COMERCIALES
DURANTE ESTA ETAPA, LA CIUDAD SE
SUPERPOSICIÓN DE LA ARQUITECTURA HISPANA SE INSTALAN PILETAS PÚBLICAS, DESAGÜES ADEMÁS DEL
EXPANDE HACIA EL SUDESTE PERO EL
SOBRE LA INCA. SERVICIO DE RECOLECCIÓN DE BASURA
CENTRO HISTÓRICO CONTINÚA SIENDO
LA PLAZA DE ARMAS ES REMODELADA, CUENTA CON LUZ
ZONA DE COMERCIO, VIVIENDA,
EN ESTA ÉPOCA SE EDIFICARON LOS MONUMENTOS ELÉCTRICA POR INICIATIVA DE LA EMPRESA PRIVADA Y
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
RELIGIOSOS DE MAYOR EXTENSIÓN Y VOLUMETRÍA. LLEGA EL FERROCARRIL DEL SUR DEL PERÚ.
CARACTERISTICAS DEL ENTORNO
LA CIUDAD DEL CUSCO FUE UN CENTRO RELIGIOSO DE CAPITAL IMPORTANCIA EN EL IMPERIO DEL“TAHUANTINSUYO”. LAS VIVIENDAS POPULARES SE
CONSTRUÍAN SOBRECIMIENTOS DE ARCILLA, SUS PAREDES ERAN DE ADOBE YSUS TECHOS DE MADERA Y DE PAJA.

CASA GARCILASO

TIPOLOGIA DE VIVIENDAS ANTIGUAS


EVOLUCION TIPOLOGICA
TECNICAS Y SISTEMAS DE
CONSTRUCCION CASA COLONIAL
FASE II
historia de la casa
Francisca de Vargas vende a Gabriel Pérez de
Micaela Solier Gabriel de Avilés Vargas

1640 - 1644 1646 1659 - 1664

Escritura del 30 de marzo de Escritura del 8 de febrero de Escritura del 11 de agosto de


1644 ante José Navarro. 1659 ante Pedro Zabala. 1659 ante Diego Quiñones.

Rematan las casas a Juan


Antonio de Sanabria. Compra Luisa Acuña vende a Los recibe en dote Catalina
en remate Bárbara de Carrión Gregorio Martin Gutiérrez Felipa Enríquez.

1680 - 1683 1673 1667 - 1670

Casa, corral y 3 tiendas. Realiza vista de ojos Escritura del 24 de Escritura del 29 de
el alarife José de la Coba 23 de marzo 1683 y mayo de 1673 ante agosto de 1667 ante
dice que “están maltratados”. Escritura del 6 Lorenzo Meza Andueza. Diego Quiñones
de mayo de 1683 ante Lorenzo Meza.

Remate de Bienes de Bárbara


Carrión, compra Juan La posee Josefa Ferrer Nicolasa Tapia dice haberla
Francisco de Arévalo y guarda para su hija heredado de su abuela Josefa
Venden a Josefa Ferrer Gertrudis Helguera. Ferrer. Nicolasa Tapia

1740 - 1743 1756 1781 - 90, 1809, 1825, 1833

Remate del 27 de octubre Escritura del 8 de Junio de Escritura del 18 de febrero


de 1740. Escritura del 21 de 1756. Ante Pedro J, de 1809.
marzo de 1743. Gamarra.
contexto - emplazamiento
ACTUALMENTE ES PARTE COMPOSITIVA
DE LAS FACHADAS DE LA CALLE MARQUES,
LA CUAL ES UN PASAJE DE TRANSITO PEATONAL ALTO

LA CALLE MARQUÉS ES UNA DE LAS CALLES MÁS CONCURRIDAS QUE TE


LLEVA DIRECTO A LA PLAZA MAYOR DE CUSCO, ES USADO POR LOS
LOCALES Y VISITANTES EXTRANJEROS.
etapas del contexto - calle marqués
AL NO CONTAR CON LA INFORMACIÓN DE LA EVOLUCION POR ETAPAS DE LA VIVENDA PODEMOS ANALIZAR SU CONTEXTO PARA LLEGAR A
UNA CONCLUSION DE LA VIVIENDA

EPOCA EPOCA EPOCA EPOCA


INCA COLONIAL REPUBLICANA CONTEMPORANEA

MARQUÉS EN TIEMPOS EN EL INICIO DE LA COLONIA,


DURANTE TODA LA ÉPOCA RUBLICANA, LA CALLE MARQUÉS ES UNA DE LAS
INCAICOS ERA LA ENTRADA EL NOMBRE DE LA VÍA FUE ESTA VÍA TOMÓ IMPORTANCIA DEBIDO A CALLES MÁS CONCURRIDAS QUE TE
PRINCIPAL A LA HUACAYPATA CALLE REAL, POSIBLEMENTE QUE LA MISMA (JUNTO CON LAS CALLE
POR SU CALIDAD DE VÍA LLEVA DIRECTO A LA PLAZA MAYOR
INCA O COMO AHORA LO HOSPITAL) ERA LA RUTA QUE
DE CUSCO, ES USADO POR LOS
PRINCIPAL DENTRO DEL CONECTABA EL CUSCO CON LA CIUDAD
LLAMAMOS PLAZA MAYOR DE LOCALES Y VISITANTES
TENDIDO URBANO DEL CUSCO DE LIMA. DE ESA FORMA SE CONVIRTIÓ
CUSCO. EXTRANJEROS.
INCAICO. EN LA PRINCIPAL PUERTA DE ENTRADA DE
LA CIUDAD.​
FILIACIÓN CULTURAL - Republicano
CON EL ANALISIS DE ETAPAS DE LA CALLE MARQUEZ LLEGAMOS A LA CONCLUSIÓN DE QUE LA CASA ES DE ESTILO REPUBLICANO YA QUE PRESENTA ESTAS
CARACTERISTICAS:
LAS VIVIENDAS REPUBLICANAS EN CUSCO A MENUDO PRESENTABAN PATIO CENTRAL: MUCHAS CASAS REPUBLICANAS EN CUSCO
ELEMENTOS DE ESTILO NEOCLÁSICO, COMO COLUMNAS, FRONTONES, MANTENÍAN LA TRADICIÓN DE TENER UN PATIO CENTRAL
CORNISAS Y MOLDURAS

TECHOS DE TEJAS: LOS TECHOS DE TEJAS ERAN COMUNES EN BALCONES Y MIRADORES: LAS CASAS REPUBLICANAS A MENUDO
LAS VIVIENDAS REPUBLICANAS EN CUSCO, PROPORCIONANDO CONTABAN CON BALCONES Y MIRADORES QUE PERMITÍAN A LOS
PROTECCIÓN CONTRA LA LLUVIA Y EL SOL INTENSO RESIDENTES DISFRUTAR DE LAS VISTAS DE LA CIUDAD
ANALISIS FORMAL
GENESIS VOLUMETRICA

1 FORMA INICIAL 2 SUSTRACCION 3 ADICION


ANALISIS FORMAL
GENESIS VOLUMETRICA

4 FORMA FINAL
ANALISIS FORMAL
PRINCIPIOS ORDENADORES Y COMPOSITIVOS

JERARQUIA SIMETRIA
ANALISIS FUNCIONAL
INGRESOS
CUENTA CON UN UNICO INGRESO POR LA CALLE MARQUES
ANALISIS FUNCIONAL
CIRCULACION

CIRCULACION CIRCULACION
HORIZONTAL VERTICAL
ZONIFICACION

7.19

1.00 4.16 2.08

0.95

1.00
ANALISIS FUNCIONAL

4.53 5.60
AMBIENTE 03
PISO ENTABLONADO
DE MADERA
±0.00

1.06

1.20

AMBIENTE 03
4.57
PISO ENTABLONADO D
DE MADERA 3.38
-0.14

1.20

23.61 1.20

D
4.13

1
AMBIENTE 02 ±0.00
4.60 ENTABLONADO DE PATIO
MADERA 1 -0.20 D
±0.00

32.83

1.20

1.20

5 4 3 2 1

0.25
6
7
6.73
0.70

8
5.51
0.70

2.55 PROYECCION PASILLO


ADICIONADO

±0.00

1.37
1.20

8
7
6

AMBIENTE 01
ENTABLONADO DE 1 2 3 4 5
MADERA
8.53 ±0.00
5.96 6.05

1.20 ±0.00
1.16

1 1 1
INGRESO

3.33 3.29 1.56 4.92 1.38 6.19

20.67
D
VIVIENDA
COMERCIO
RELACIONES ESPACIALES

7.19

1.00 4.16 2.08

0.95

1.00
ANALISIS FUNCIONAL

4.53 5.60
AMBIENTE 03
PISO ENTABLONADO
DE MADERA
±0.00

1.06

1.20

AMBIENTE 03
4.57
PISO ENTABLONADO D
DE MADERA 3.38
-0.14

1.20

23.61 1.20

D
4.13

1
AMBIENTE 02 ±0.00
4.60 ENTABLONADO DE PATIO
MADERA 1 -0.20 D
±0.00

32.83

1.20

1.20

5 4 3 2 1

0.25
6
7
6.73
0.70

8
5.51
0.70

2.55 PROYECCION PASILLO


ADICIONADO

±0.00

1.37
1.20

8
7
6

AMBIENTE 01
ENTABLONADO DE 1 2 3 4 5
MADERA
8.53 ±0.00
5.96 6.05

1.20 ±0.00
1.16

1 1 1
INGRESO

3.33 3.29 1.56 4.92 1.38 6.19

20.67
D
ZONA
ZONA
PUBLICA

PRIVADA
SISTEMA DE DISTRIBUCION

7.19

1.00 4.16 2.08

0.95

1.00
ANALISIS FUNCIONAL

4.53 5.60
AMBIENTE 03
PISO ENTABLONADO
DE MADERA
±0.00

1.06

1.20

AMBIENTE 03
4.57
PISO ENTABLONADO D
DE MADERA 3.38
-0.14

1.20

23.61 1.20

D
4.13

1
AMBIENTE 02 ±0.00
4.60 ENTABLONADO DE PATIO
MADERA 1 -0.20 D
±0.00

32.83

1.20

1.20

5 4 3 2 1

0.25
6
7
6.73
0.70

8
5.51
0.70

2.55 PROYECCION PASILLO


ADICIONADO

±0.00

1.37
1.20

8
7
6

AMBIENTE 01
ENTABLONADO DE 1 2 3 4 5
MADERA
8.53 ±0.00
5.96 6.05

1.20 ±0.00
1.16

1 1 1
INGRESO

3.33 3.29 1.56 4.92 1.38 6.19

20.67
D
UN CONJUNTO DE
A LO LARGO DE DE SU
LONGITUD DISTRIBUYE

ESPACIOS DIFERENTES
registro fotografico
registro fotografico
registro fotografico
ESTILO
REPUBLICANO ELEMENTOS

DE LA ÉPOCA REPUBLICANA QUE COMBINA


ESTILOS FILIACION CULTURAL ELEMENTOS DE LOS ESTILOS NEOCLÁSICO,
ECLÉCTICO Y RENACENTISTA.

NEOCLASICO ECLECTICO RENACENTISTA

BALCONES, COLUMNAS, PUERTA PRINCIPAL, CANTO RODADO


CAPITELES PORTONES
ANALISIS tecnologico
INCIDENCIA SOLAR
ASOLEAMIENTO MAX. 12.07 H DE LUZ EN OCTUBRE Y NOVIEMBRE
ANALISIS tecnologico
MATERIALIDAD REGISTRO FOTOGRAFICO

ADOBE REVESTIMENTO

PIEDRA FIERRO FORJADO

MADERA
ANALISIS tecnologico
SISTEMA CONSTRUCTIVO
TIERRA CRUDA COLUMNAS

MUROS DE ADOBE PIEDRA PULIDA

MADERA - TECHOS BALCONES

CORREAS Y VIGAS
ESTRUCTURA DE
MADERA
TEJA

ARCOS
CAMA DE CARRIZO Y
MORTERO
planos de la vivienda
planos de la vivienda
planos de la vivienda
planos de la vivienda
vistas 3d de la vivienda

VISTA ISOMÉTRICA
VISTA ISOMÉTRICA
detalle sistema constructiv0

TECHO

MUROS

ROLLIZOS Y ENTABLADO

CIMENTACIÓN
detalle sistema constructiv0
VIGA SOLERA

CORREAS

TEJA ANDINA
TECHO
ENCHACLADO

MUROS MUROS DE 50 CM X 100 CM

EN LOS 2 NIVELES

ROLLIZOS Y ENTABLADO

CIMENTACIO DE
CIMENTACIÓN MURO CICLOPEO
detalle sistema constructiv0
PATOLOGIAS
ADOBE
Agentes ambientales

Algunos de los agentes ambientales que pueden dañar las estructuras de adobe
incluyen:

1. Lluvia: La lluvia puede erosionar la superficie del adobe, especialmente si


no está protegido adecuadamente por revestimientos o techos salientes.
2. Viento: El viento fuerte puede desgastar la superficie del adobe, llevándose
partículas y aumentando la erosión.
3. Sol: La exposición prolongada al sol puede causar la pérdida de humedad
en el adobe, lo que puede provocar agrietamiento y desprendimiento.
4. Cambio climático: Los cambios extremos en las condiciones climáticas,
como períodos de sequía seguidos de lluvias intensas, pueden aumentar la
vulnerabilidad de las estructuras de adobe a la erosión y el deterioro.

MURO EXTERIOR
PATOLOGIAS
ADOBE
Agentes ambientales

la humedad es uno de los principales factores que pueden causar daños


significativos en las estructuras de adobe.

1. Absorción de humedad: El adobe es poroso y tiende a absorber la


humedad del ambiente, cuando las paredes de adobe están expuestas a la
humedad del suelo o a la lluvia, estas absorben agua, provocando hinchazón
y deformación de los ladrillos de adobe.
2. Desintegración: Cuando el adobe absorbe agua y luego se seca, los
minerales presentes en el suelo pueden cristalizar dentro de los poros del
adobe. Este proceso, conocido como ciclos de humectación y secado,
puede hacer que los ladrillos de adobe se desintegren gradualmente con el
tiempo.
3. Daños a revestimientos y acabados: La humedad afecta negativamente a
los revestimientos y acabados aplicados sobre las paredes de adobe, como
pinturas, estucos y enlucidos. La presencia de humedad puede provocar el
desprendimiento, agrietamiento o decoloración de estos materiales, lo que
afecta la apariencia estética de la estructura.
MURO EXTERIOR
PATOLOGIAS
ADOBE
Agentes ambientales

La humedad afecta de diversas formas a las


paredes de adobe, como:
1. Hinchazón del adobe: El adobe húmedo
tiende a hincharse, lo que puede causar grietas
en la pintura y, a largo plazo, daños
estructurales.
2. Desprendimiento de la pintura: La humedad
atrapada bajo la capa de pintura puede hacer
que se despegue de la superficie del adobe,
creando ampollas o burbujas que
eventualmente se convierten en áreas
desprendidas de pintura.

MURO EXTERIOR
PATOLOGIAS
ADOBE
Agentes ambientales

La humedad puede afectar negativamente las estructuras de adobe. El


adobe es un material poroso que puede absorber agua fácilmente, y su
capacidad para retenerla lo hace vulnerable a una serie de problemas
cuando está expuesto a la humedad en exceso.

1. Descomposición: Puede descomponerse cuando están


constantemente expuestos a la humedad. La descomposición puede
provocar la pérdida de cohesión en el material, debilitando la estructura
de la construcción.
2. Deformación: Cuando el adobe absorbe agua, puede expandirse, lo
que puede causar deformaciones en las paredes. Esto puede resultar en
grietas y distorsiones que comprometen la integridad del edificio.
3. Moho y hongos: La humedad constante puede crear un ambiente
propicio para el crecimiento de moho y hongos en las estructuras de
adobe.

TECHO PRIMER NVEL


PATOLOGIAS
MADERA
Agentes ambientales

La humedad puede afectar la madera de varias maneras

1. Hinchazón y contracción: Cuando la madera se hincha, puede


aumentar de tamaño y causar deformaciones, por otro lado, la madera
se encoje, lo que puede provocar grietas y separaciones.
2. Deformación: La absorción desigual de humedad en diferentes partes
de una pieza de madera puede provocar curvaturas, torsiones y
pandeos.
3. Podredumbre: La humedad constante puede crear un ambiente
propicio para el crecimiento de hongos y otros organismos que causan
la podredumbre de la madera.
4. Ataques de insectos: Algunos insectos, como las termitas y las
carcomas, son atraídos por la madera húmeda y pueden infestar y
dañar las estructuras de madera.

CORREDOR
PATOLOGIAS
MADERA El deterioro de la madera en el borde de una
ventana neoclásica puede ser causado por la
exposición a la humedad (provocando pudrición por
hongos) o a agentes atmosféricos (como lluvia y
radiación solar), lo que afecta tanto la estructura
como la apariencia. Estas son patologías biológicas
y físicas que requieren atención especial durante la
restauración.

VENTANAS
PATOLOGIAS
MADERA

Desgaste

El desgaste y pandeo de la madera en la estructura


del piso del balcón pueden asociarse principalmente
con patologías físicas. La exposición prolongada a la
intemperie y la humedad puede provocar deterioro
estructural, como curvaturas o pandeo, sin
necesariamente involucrar factores biológicos como
hongos o insectos. El desgaste debido al uso
continuo y la carga también contribuyen a estas
patologías físicas, afectando la integridad de la
madera. Para abordar estas cuestiones, es esencial
realizar inspecciones periódicas y llevar a cabo
reparaciones oportunas durante el proceso de
restauración del balcón.
CORREDOR SEGUNDO NIVEL
PATOLOGIAS
MADERA
Agentes biologicos

La patología de la madera causada por hongos, es un problema común


que afecta a las estructuras de madera. Los hongos pueden atacar la
madera en condiciones de alta humedad y poca ventilación

Pérdida de resistencia estructural: La descomposición de la madera


por parte de los hongos puede debilitar significativamente su
resistencia, lo que puede llevar a la pérdida de capacidad de carga y
aumentar el riesgo de colapso de las estructuras.
Degradación estética: La presencia de hongos en la madera puede
provocar cambios en su apariencia, como decoloración, manchas y
crecimiento de moho en la superficie, lo que puede afectar su valor
estético y su capacidad para ser utilizado en aplicaciones decorativas.
Problemas de salud: Algunos hongos que causan pudrición fúngica
pueden liberar esporas al aire que pueden ser perjudiciales para la
salud humana, especialmente para personas con alergias o problemas
respiratorios.

TECHO
PATOLOGIAS
MADERA
Agentes biologicos

La lluvia y la humedad exterior es una fuerte patología vista en puertas


de madera.
1. Desprendimiento de la pintura: La lluvia constante y la exposición
a la humedad pueden provocar que la pintura se desprenda o se
levante de la superficie de la puerta. Esto puede ocurrir cuando el
agua penetra en las capas de pintura y debilita la adhesión entre la
pintura y la madera. Con el tiempo, esto puede resultar en ampollas,
burbujas o descamación de la pintura.
2. Daños estéticos: Además del desprendimiento de la pintura, la lluvia
y la humedad pueden causar manchas, decoloración y marcas en la
superficie de la puerta. Esto puede afectar negativamente la
apariencia estética de la puerta, haciendo que se vea desgastada y
descuidada.
Uso y desgaste: El uso continuo de la puerta, incluyendo abrir y cerrar,
puede desgastar la pintura en las áreas de contacto y causar arañazos y
marcas.
PUERTA PRINCIPAL
PATOLOGIAS
Piedra
Agentes ambientales

La descascaración de la piedra es un fenómeno que ocurre cuando la


superficie de la piedra se desprende o se escama debido a la acción de
agentes ambientales.

1. Erosión hídrica: El agua, puede penetrar en las grietas y porosidades


de la piedra, ejerciendo presión sobre la superficie de la piedra y
provocando que se desprendan fragmentos.
2. Erosión eólica: El viento puede transportar partículas abrasivas que
impactan contra la superficie de la piedra, desgastándola
gradualmente y contribuyendo a la descascaración.
3. Ciclos de temperatura: Las fluctuaciones de temperatura diurnas y
estacionales pueden causar expansiones y contracciones térmicas en la
piedra, lo que puede provocar tensiones internas y contribuir a su
descascaración.

COLUMNA DE PIEDRA
PATOLOGIAS
Piedra
Agentes biologicos

La patología de la piedra causada por hongos, es un fenómeno en el


que los hongos colonizan la superficie de la piedra y causan daño. Los
hongos pueden crecer en la piedra en condiciones de alta humedad y poca
luz

1. Biodeterioro superficial: Los hongos pueden colonizar la superficie de


la piedra, formando una capa de micelio que puede penetrar en las
grietas y porosidades de la piedra, causando erosión y pérdida de
material.
2. Decoloración: Algunos hongos producen pigmentos que pueden teñir la
piedra, causando decoloración y afectando su apariencia estética.
3. Problemas de salud: Algunos hongos que crecen en la piedra pueden
liberar esporas al aire que pueden ser perjudiciales para la salud
humana, especialmente para personas con alergias o problemas
respiratorios.

COLUMNA DE PIEDRA
PATOLOGIAS
Piedra
Agentes biologicos

1. Lluvia: La exposición constante a la lluvia puede acelerar el


proceso de deterioro de columnas de piedra al desgastar la
superficie de las piedras y fomentar el crecimiento de musgo,
líquenes u otros organismos que pueden contribuir a su deterioro.
2. Acción biológica: Organismos como musgos, líquenes, hongos y
bacterias pueden crecer en la superficie de las piedras y
contribuir al deterioro al debilitar la integridad de la piedra o
facilitar la acumulación de humedad.
3. Polvo y suciedad: La acumulación de polvo y suciedad en la
superficie de las columnas de piedra puede no solo afectar su
apariencia estética, sino también contribuir al deterioro al retener
la humedad y promover el crecimiento de microorganismos.

MURO
PATOLOGIAS
Piedra
Agentes biologicos

La vegetación, como musgos, líquenes, algas y plantas, puede crecer en la


superficie de la piedra y causar una serie de problemas.

1. Erosión física: Las raíces de las plantas pueden penetrar en grietas y


porosidades de la piedra, ejerciendo presión sobre la superficie y
causando daños mecánicos. Además, el crecimiento de las plantas
puede contribuir a la desintegración de la piedra al romper su
estructura interna.
2. Corrosión biológica: Algunas especies de plantas producen ácidos
orgánicos que pueden corroer la superficie de la piedra, causando
erosión y pérdida de material. Esto puede provocar la formación de
cavidades y agujeros en la piedra y comprometer su integridad
estructural.
3. Decoloración y manchas: La vegetación puede dejar manchas y
decolorar la superficie de la piedra debido a la acumulación de
pigmentos y residuos orgánicos. Esto puede afectar la apariencia
estética de la piedra y dificultar su limpieza y restauración.
CANTO RODADO DEL PATIO
PATOLOGIAS
Piedra Agentes biologicos

La vegetación, como musgos, líquenes, algas y plantas, puede crecer en la


superficie de la piedra y causar una serie de problemas.

1. Erosión física: Las raíces de las plantas pueden penetrar en grietas y


porosidades de la piedra, ejerciendo presión sobre la superficie y
causando daños mecánicos. Además, el crecimiento de las plantas
puede contribuir a la desintegración de la piedra al romper su
estructura interna.
2. Corrosión biológica: Algunas especies de plantas producen ácidos
orgánicos que pueden corroer la superficie de la piedra, causando
erosión y pérdida de material. Esto puede provocar la formación de
cavidades y agujeros en la piedra y comprometer su integridad
estructural.
3. Decoloración y manchas: La vegetación puede dejar manchas y
decolorar la superficie de la piedra debido a la acumulación de
pigmentos y residuos orgánicos. Esto puede afectar la apariencia
estética de la piedra y dificultar su limpieza y restauración.

CANTO RODADO DEL PATIO


PATOLOGIAS
Piedra
Agentes ambientales

La descascaración de la piedra es un fenómeno que ocurre cuando la


superficie de la piedra se desprende o se escama debido a la acción de
agentes ambientales.

1. Erosión hídrica: El agua, puede penetrar en las grietas y porosidades


de la piedra, ejerciendo presión sobre la superficie de la piedra y
provocando que se desprendan fragmentos.
2. Erosión eólica: El viento puede transportar partículas abrasivas que
impactan contra la superficie de la piedra, desgastándola
gradualmente y contribuyendo a la descascaración.
3. Ciclos de temperatura: Las fluctuaciones de temperatura diurnas y
estacionales pueden causar expansiones y contracciones térmicas en la
piedra, lo que puede provocar tensiones internas y contribuir a su
descascaración.

PISO
PATOLOGIAS
Piedra
Agentes ambientales

La descascaración de la piedra es un fenómeno que ocurre cuando la


superficie de la piedra se desprende o se escama debido a la acción de
agentes ambientales.

1. Erosión hídrica: El agua, puede penetrar en las grietas y porosidades


de la piedra, ejerciendo presión sobre la superficie de la piedra y
provocando que se desprendan fragmentos.
2. Erosión eólica: El viento puede transportar partículas abrasivas que
impactan contra la superficie de la piedra, desgastándola
gradualmente y contribuyendo a la descascaración.
3. Ciclos de temperatura: Las fluctuaciones de temperatura diurnas y
estacionales pueden causar expansiones y contracciones térmicas en la
piedra, lo que puede provocar tensiones internas y contribuir a su
descascaración.

PISO
PATOLOGIAS
metal
Agentes ambientales

La patología del desgaste y la oxidación

1. Desgaste por fricción: El desgaste por fricción ocurre cuando dos


superficies metálicas entran en contacto y experimentan movimiento
relativo entre sí. Esto puede conducir a la pérdida gradual de material
2. Oxidación: La oxidación es un tipo de corrosión que ocurre cuando los
metales reaccionan con el oxígeno en el aire para formar óxidos. Esto
puede causar cambios en la apariencia superficial del metal, como la
formación de una capa de óxido que puede ser escamosa, porosa o de
color diferente al metal original.
PATOLOGIAS
metal
Agentes ambientales

La patología del desgaste y la oxidación

1. Desgaste por fricción: El desgaste por fricción ocurre cuando dos


superficies metálicas entran en contacto y experimentan movimiento
relativo entre sí. Esto puede conducir a la pérdida gradual de material
2. Oxidación: La oxidación es un tipo de corrosión que ocurre cuando los
metales reaccionan con el oxígeno en el aire para formar óxidos. Esto
puede causar cambios en la apariencia superficial del metal, como la
formación de una capa de óxido que puede ser escamosa, porosa o de
color diferente al metal original.

Vemos esta patología en la


puerta de las escaleras del primer nivel.

También podría gustarte