Está en la página 1de 13

REPORTE GEOTÉCNICO A LA OPERACIÓN - ÁREA PLANTA

30 DE NOVIEMBRE AL 06 DE DICIEMBRE DE 2022


Reporte Geotécnico Planta
PILA DINÁMICA – APILADO

Sector de apilado se ha mantenido estable, encontrándose sobre el límite de las alturas definidas por diseño
(13 metros). Se debe regularizar esta situación a la altura máxima permitida.

Altura oruga 16: 10.5 metros

El pretil de segregación entre la berma y zona captadora de solución debe tener por lo menos 1 m de
altura. Dado que por temas asociadas a las pendientes del sector existe el riesgo de traspaso de solución
hacia la berma, por ese motivo se debe asegurar canalización de la solución mientras esta pendiente el
armado. Además, debe asegurarse buen estado de la carpeta y cuidar humedad del material apilado
parea evitar escurrimientos que obstruyan los sifones.
Reporte Geotécnico Planta
PILA DINÁMICA – REMANEJO

Rotopala Se debe CUIDAR, PROTEGER Y RESGUARDAR la


instrumentación dispuesta para el monitoreo
del nivel piezométrico (Piezómetros).

Sector de remanejo, se observa estable.


Se debe tener precaución en oruga 1A y 1B, en caso de detectar humedad se
deben tomar la precauciones operacionales para evitar que esta se acumule hacia
el borde.
Reporte Geotécnico Planta
PILA DINÁMICA – RIEGO DE TALUDES
Reporte Geotécnico Planta
PILA DINÁMICA – CT-137

A medida que se avance con la puesta en servicio de los nuevos paños, se debe
asegurar que canaleta recolectora de soluciones cuente con una dimensión tal que
permita el flujo de solución y no filtre hacia la berma intermedia. Además, se debe
procurar mantenerla limpia y libre de materiales que puedan tapar los sifones.

Se observa que sector presenta


socavón a pie del talud. Se debe
realizar relleno con material ROM
para asegurar estabilidad del sector,
previo a construcción de zanja.
Reporte Geotécnico Planta
CT - 138

Apilado CT-138 se observa estable. Sin embargo se debe tener precaución debido al cambio en la cota de la topografía donde se esta depositando el
material, debido a este tipo de condición puede generar grietas en el avance de las orugas.
En caso de detectar agrietamiento, se debe contactar a personal de geotecnia para revisar el sector y definir las acciones en conjunto con operaciones para
remediar el área.

Altura oruga 4.1 metros

En sector de borde se debe respetar diseño,


manteniendo una altura menor a 30 metros de alto
y un desacople entre fases de 15 metros
Topografía avance RAL al 27-11-2022
Remanente diseño T1A – T2A
Reporte Geotécnico Planta
PILA - LSR

Se evidencia una disminución de la solución considerable. comparado con


semanas anteriores. El sector debe mantenerse en monitoreo por la parte
operacional para detectar posibles filtraciones de solución hacia el sector
donde se tienen las acumulaciones y, con esto, evitar que la solución aumente
su nivel y pueda ocasionar alguna inestabilidad a nivel de talud.
Reporte Geotécnico Planta
TRANQUE DE RELAVES – CORONA

De acuerdo al monitoreo geotécnico al tranque de relaves, y a las inspecciones


realizadas, no se evidencia signos de algún tipo de inestabilidad. A su vez, los
niveles piezométricos se han mantenido secos en la Corona del Tranque.

Se mantiene monitoreo semanal de grieta en talud aguas abajo con mediciones


de extensómetro, detectando una variación de 5mm desde la última medición.

Se ha detectado extensión del agrietamiento, por lo que se debe aumentar la


frecuencia de inspección.
Reporte Geotécnico Planta
NIVELES PIEZOMÉTRICOS

Para generarse una condición de riesgo a nivel de talud intermedio, se tienen que dar las
siguientes dos condiciones:
- El nivel se encuentre sobre el limite admisible, es decir, sobre 6 metros de profundidad.
- Existan afloramientos a nivel de talud.

Actualmente, se tienen instalados 02 piezómetros en la berma superior, PZ-42 y PZ-43.


Durante la semana los sensores no muestran variación en los niveles y se han mantenido
constantes en el periodo de análisis, se reitera la solicitud de cuidar la instrumentación del
sector.
Reporte Geotécnico Planta
TRANQUE DE RELAVES – CORONA

Las mediciones realizadas a la grieta 1 en la berma del talud intermedio del


depósito de relaves mediante extensómetro no muestran indicios de
inestabilidad.
Monitoreo Geotécnico Pila HL

También podría gustarte