Está en la página 1de 10

COLUMNA VERTEBRAL

Es un tallo longitudinal óseo, resistente y flexible, situado en la


parte media y posterior del tronco, que se extiende desde la
cabeza, la cual sostiene , hasta la pelvis que la soporta. Envuelve
y protege a la médula espinal, que está contenida en el conducto
vertebral.

La columna vertebral se compone por elementos óseos


superpuestos denominados vértebras típicas o atípicas.

Introducción Curvaturas Vértebra típica


Soporte Primarias
Torácica y Sacra
Cóncava -Convexa
Cifosis en tórax.
Movimiento
HIpercifosis.-
Deformidad en giba.

Protección Secundarias
Cervical y lumbar.
Convexa - Cóncava

Hiperlordosis.- Curvatura anormal


de la columa que produce
deformidad en silla de montar.

C1
C2
7 cervicales C3
C4
C5
C6
C7
T1
T2
T3
T4
12 torácicas
T5
T6

T7

T8

T9
T10

T11

T12

L1
5 lumbares L2

L3

L4

L5
S1
S2
Sacro S3
(5 segmentos) S4
S5
Co1
Cóccix Co2
Co3
(3-4 segmentos) Co4

Vista anterior Vista lateral Vista posterior


M E D S T U D E N T S

VÉRTEBRAS
C E R V I C A L E S T Í P I C A S

Cuerpo vertebral Articulación cigapofisaria


Bajo en altura.
Forma cuadrada.
S. Superior cóncava,
S. Inferior convexa.

Foramen vertebral
Triangular.

Apófisis transversa Articulación uncovertebral o


Forma de tunel y con foramen Luschka.
transverso redondo.
Borde lateral y superior del
Pasa la arteria vertebral
cuerpo vertebral se forman las
excepto C7,
apófisis unciformes o apófisis
semilunares(labio).
Apófisis espinosa
Articulación tipo sinovial
Corta y bífida o bitubercular.
Evitan la flexión lateral
C7.- Más prominente.
excesiva.

A R T E R I A
V E R T E B R A L
M E D S T U D E N T S

VÉRTEBRAS
C E R V I C A L E S A T Í P I C A S

ATLAS - C1
Atípica y con forma anular.
Sin cuerpo vertebral.
Sin disco intervertebral CI-CII.
Masas laterales interconectadas con arco anterior y posterior.
Tubérculo anterior y posterior.
Se arquea la arteria vertebral sobre el ARCO posterior del
ATLAS.

LIGAMENTO TRANSVERSO DEL ATLAS


Mantiene al diente en su posición.
Impide desplazamiento posterior
Forma parte del ligamento cruciforme.
Se inserta en superficies mediales de masas laterales del
atlas.
Se lesiona en latigazo por lo que debe estabilizarse con algún
aparato ortopédico.

ARTICULACIÓN ATLANTOOCIPITAL

ARTICULACIÓN ATLANTOODONTOIDEA

VIÑETA CLÍNICA
Latigazo cervical.- desacelerción la que la cabeza se flexiona y
extiende rápido y ocurre una luxación atloaxoidea anterior con
una separación entre el arco anterior del atlas y la apófisis
odontoides superior a 3mm. en los adultos y a 5 mm. en niños
Muerte súbita consecuencia de compresión del bulbo raquídeo.
Ejemplo. Choque de frente contra un árbol.
¿cúal es el tipo de
articulación
cigapofisiaria entre
el atlas y el axis?
Artrodia-PLANA.
NO PIVOTE.
M E D S T U D E N T S

VÉRTEBRAS
C E R V I C A L E S

AXIS - C2
Atípica.
Apófisis odontoides que se articula con el arco
anterior del atlas y posee dos superficies
superolaterales.
OJO: EL ATLAS TIENE CINÉTICA, EL AXIS
NO.

LIGAMENTOS ALARES
Evitan la rotación excesiva de la cabeza.
Se insertan en superficies superolaterales del diente
y superficies mediales de los cóndilos occipitales
Ligamento se tensa en el mismo lado de la rotación..

ARTICULACIÓN CIGAPOFISARIA
También llamada atlantoaxial lateral.
Plana
Carilla articular superior del axis uniendose a la
carilla articular inferior del atlas.

VIÑETA CLÍNICA
Rotación excesiva de los ligamentos alares por un
impacto.
M E D S T U D E N T S

VÉRTEBRAS
T O R Á C I C A S O D O R S A L E S

Cuerpo vertebral Articulación cigapofisaria


Forma de Corazón.
Orientación: Vertical.
4 fositas costales
Movimiento: Rotación.
(hemicarillas), dos superiores y
dos inferiores para su propia
costilla y la inferior.

Foramen vertebral Vértebras atípicas


Circular.

Apófisis transversa
Faceta articular (cara costal
transversa) para unirse al
tubérculo de su propia costilla.

Apófisis espinosa
Inclinada en dirección
posteroinferior que se sobrepone
a la vértebra inferior.

Hemicarilla superior

VÉRTEBRA TORÁCICA.

Hemicarilla inferior

No nos cansemos de hacer el bien, porque a su debido tiempo cosecharemos si no nos damos por vencidos.
M E D S T U D E N T S

VÉRTEBRAS
L U M B A R E S

Cuerpo vertebral Apófisis espinosa


Gran tamaño y sostiene al cuerpo
humano.
Forma de cilindro.
Apófisis mamilares
Foramen vertebral
Aspecto triangular

Apófisis transversa

Articulación cigapofisaria
M E D S T U D E N T S

VÉRTEBRAS
S A C R O

Fusión de las 5 vértebras sacras.


Sacralización.- Sacro + L5.
Lumbarización.- Se separa S1.

Morfología

Superfices

4 Forámenes sacros
Hiato sacro:
anteriores y posteriores.

M E D S T U D E N T S

VÉRTEBRAS
C Ó C C I X

Fusión de 3-4 vértebras Superfices


coccígeas. Anterior, ligeramente
cóncava.
Morfología Posterior, convexa.

Triangular con vértice en


sentido inferior y base proximal.
¡ya te vi en el celular,
venga, pon atención!
Sin arco vertebral y conducto
vertebral.

Surcos transversos que son


indicios de la primitiva
separación de las vértebras.
F
O
R
Á Agujero intervertebral o de conjunción.
M
E
N

I Topografía
N
T Patologías en la circunferencia

E del forámen puede afectar a las


estructuras del interior.
R Ejemplo.- Compresión de nervios.
Lesión entre Atlas-Axis.
V
E
R Nervios espinales o raquídeos
T 8 cervicales
E 12 torácicos
5 lumbares
B
5 sacros
R
1 coccígeo.
A *Nota.- de T1 en adelante salen por su
L vértebra respectiva.

E
Espacios posteriores entre los S
P
arcos vertebrales.
A
C
I
O

P
O
Punción lumbar. S
T
E
R
I
O
R
M E D S T U D E N T S

VÉRTEBRAS
A R T I C U L A C I O N E S

Vértebra típica

Articulaciones cigapofisarias
Cervical
Inclinada de anterior a posterior
Flexión y extensión
*Art. Uncovertebrales.

Torácica
Vertical
Rotación

Lumbar
Curvas
Flexión y extensión

Sínfisis entre los cuerpos vertebrales por DISCOS INTERVERTEBRALES.

SÍNFISIS
M E D S T U D E N T S

VÉRTEBRAS
L I G A M E N T O S

Ligamento longitudinal anterior


Base del cráneo a superficie anterior de Sacro.

Ligamento longitudinal posterior


Base de cráneo-Sacro
Superficie posterior de cuerpos vertebrales.

Ligamentos amarillos. SINDESMOSIS

Ligamento nucal

Ligamento supraespinoso
Conecta extremos de apófisis espinosas vertebrales.
CVII-Sacro

Ligamento interespinoso
Se extienden entre las apófisis espinosas desde la
base hasta el vértice.
Se mezclan con los L. amarillos y L. supraespinoso.

Ligamento intertransverso

NO OLVIDES REPASAR LAS


COLUMNAS ANTERIOR, MEDIA
Y POSTERIOR.
¿Ligamentos que se
lesionan en punción
lumbar?

También podría gustarte