Está en la página 1de 3

GLOSAS PARA EL ACTO 1º DE MAYO DIA DEL TRABAJADOR Y DE LA

CONSTITUCIÓN NACIONAL.

INTRODUCCIÓN.
El acto del 1º de Mayo tiene un doble significado, por un lado, se conmemora el Día
Internacional de los Trabajadores y por otro se celebra el Día de la Sanción de la
Constitución de 1853. Hoy nos reunimos como en otras oportunidades para
conmemorar un suceso ocurrido hace tiempo y el logro de mejoras en la calidad del
trabajo que fueron un paso importantísimo en la lucha de los obreros
por la dignidad en el trabajo. Y también para recordar la sanción de nuestra ley
suprema,la constitución nacional. Hace 171 años, los habitantes de nuestro país, a
través de sus representantes debatieron y acordaron las bases sobre las que se
organizaría la República Argentina. A ellos debemos nuestra actual Constitución
Nacional.

1. ENTRADA DE LA BANDERA DE CEREMONIA.

Como en toda celebración, y hoy en especial, también se hacen presentes nuestras


banderas de ceremonia. Con mucho respeto recibimos la Bandera Nacional,
Provincial y Papal.

2. HIMNO NACIONAL.

Cada uno de nuestros símbolos nos recuerda hechos importantes de la historia y


nos identifica con todas las cosas que son nuestras.
Entonamos con orgullo las estrofas del Himno Nacional.

3. CANCIÓN MISIONERITA.

Con el mismo fervor patriótico, entonamos nuestro Canción Provincial Misionerita.

4. PALABRAS ALUSIVAS.

Es necesario conocer sobre el origen de nuestras leyes para valorar su


importancia, no sólo histórica sino para la vida cotidiana. A continuación, la docente
Marisol Goiris dirá palabras alusivas a los acontecimientos que nos han convocado
el día de hoy.

5. PALABRAS.
Nuestro representante legal, Licenciado Jorge Nelson Poma, nos dirigirá unas
palabras en alusión a la fecha.

6. Se solicita a los abanderados que coloquen las banderas al pie de


banderas.
7. Por favor que suban al escenario los estudiantes de séptimo
8. TOMA DE LA PROMESA DE LEALTAD A LA CONSTITUCIÓN.

La Constitución nos garantiza y otorga, entre otros, derechos fundamentales y


asegura que el Estado debe garantizar el acceso al trabajo y a la educación, en
igualdad de condiciones. "Es un acto muy conmemorativo para todos nosotros y
para los alumnos que se comprometen a defender la Patria ". Seguidamente la
directora del Instituto Sra. Carolina Ibarguren les tomará el juramento de lealtad
a la Constitución a los alumnos de 7° grado A.

8.La ceremonia que presenciamos significa "un gran paso adelante" y"esto es
más que un acto simbólico, es un claro compromiso de los jóvenes con el respeto a
la Constitución Nacional, para que no se entorpezca el funcionamiento de las
instituciones" en nuestro querido país.

Los alumnos de 7° grado “A” recitarán el Preámbulo .

9. .ENTREGA DE CERTIFICADOS.

10. Para que esta promesa quede plasmada en sus retinas y corazones,
se entregarán los certificados que explicitan dicha promesa.
11. Proceden a bajar los alumnos de 7mo grado y los abanderados
toman posición de sus puestos.
12. Con el respeto que se merecen despedimos a las banderas de
ceremonias con un respetuoso aplauso.

14.FIN DEL ACTO.

Estos alumnos son un ejemplo, desde pequeños comenzaron a preocuparse por ser
mejores ciudadanos, los niños de otros establecimientos seguramente estarán
interesados en que les transmitan sus experiencias y el compromiso de respetar la
Constitución”.

A su vez requiere del acompañamiento de docentes y padres, “debiendo cuidarlos


y ayudarlos en este hermoso desafió que no es fácil”. Una sociedad más justa se
construye todos los días, de a poco, pero sabemos también, que mediante estas
actividades estamos realizando un pequeño, aunque realmente útil, aporte
que requiere ser complementado con la contribución de todos para que genere
verdaderos resultados positivos”.

Así damos por finalizado el presente acto. Gracias a todos por concurrir.

También podría gustarte