Está en la página 1de 27

INSTITUCIÓN EDUCATIVA “CALLAO”

LIC. GAMERO ORMEÑO GUILLERMO DANIEL


Computación e informática
2024
GRADO Y SECCIÓN : 4° “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”, “G”,
El procesador (CPU, por Central Processing Unit o Unidad
Central de Procesamiento), tambien se le conoce como
microprocesador es por decirlo de alguna manera, el
cerebro del ordenador. Permite el procesamiento de
información numérica, es decir, información ingresada en
formato binario, así como la ejecución de instrucciones
almacenadas en la memoria.
interpreta todas las instrucciones que recibe de los diversos
dispositivos y luego ejecuta las instrucciones, como por
ejemplo indica a su impresora que debe imprimir.
Generalmente, mientras más rápido sea el procesador, más
rápido podrá la computadora llevar a cabo dichas
instrucciones y tareas.
El procesador (denominado CPU, por Central Processing Unit) su funcion es
procesar la informacion esto quiere decir que interpreta instruciones y procesa los
datos de los programas. este es un circuito electrónico que funciona a la velocidad de
un reloj interno, gracias a un cristal de cuarzo que, sometido a una corriente
eléctrica, envía pulsos, denominados "picos". La velocidad de reloj (también
denominada ciclo), corresponde al número de pulsos por segundo, expresados en
Hertz (Hz). Esto quiere decir que hace una operación aritmetica por segundo o
transfiere el valor de un registro a otro. De este modo, un ordenador de 200 MHz
posee un reloj que envía 200.000.000 pulsos por segundo.
la potencia del microprocesador puede caracterizarse por el número de
instrucciones por segundo que es capaz de procesar.
Los procesadores actuales pueden alcanzar los 4 GHZ (que serian 4 000 000 000
Hertz)....
Gama alta
deintel.
Los procesadores gama alta de intel tienen un gran rendimiento, gran
flexibilidad de sistema y un ahorro energetico insuperable . No tendrá
que detenerse para pasar el antivirus, ejecutar varios programas exigentes o
editar vídeo, ya que estos procesadores cuentan con la tecnología
Intel® HD Boost diseñada para obtener mejor rendimiento en aplicaciones y
tareas de edición de vídeo, música y fotografía, son hasta un 70 por ciento más
rápidos al procesar memorias de alta definición con una videocámara de HD
Especificaciones Ampliadas.
INTEL DUAL CORE E5400
2.70GHZ BOX

Velocidad de Reloj2,70GHz
Memoria Caché128KB L1 2MB
INTEL CORE I3-540 BOX
INTEL. CORE I5-760 2.8GHZ
8M LGA1156 BX80605I5760

 núcleos: 2
 Velocidad reloj: 3.06 GHz
Socket: LGA 1156
 Controlador Integrado de Memoria:DDR3
Cache:8 MB
 1333 (Doble Canal) Velocidad de Reloj: 2,8 GHz
Zócalo de procesador compatible: Socket
1156 caché L2 de 256 KB y L3 de 4

 INTEL CORE I5 750


8M S.1156 BOX

 Velocidad de reloj: 2.66 GHz


Cache L2: 8 MB
PROC. INTELDCORE E6500 INTEL CORE2DUO E7500
2.93G 1066 BX805071E6.. 2.93GHZ BOX

Cache:L2 a 2 MB
Velocidad de Reloj: 2,93 GHz
Bus del Sistema: 1.066 MHz
Arquitectura: 45nm
Velocidad de Reloj2,93GHz
INTEL DUAL CORE E6500 Memoria Caché128KB L1 3MB
2.93GHZ TRAY

Velocidad de Reloj2,93GHz
Memoria Caché128KB L1 2MB
INTEL CORE 2 QUAD Q8300
CPU INTEL CORE I5 650 4M
2.50GHZ BOX
S.1156 BOX

Con cuatro núcleos de ejecución,se paseaentre


tareas intensas del procesador en entornos multitarea
exigentes y saca el máximo rendimiento deaplicaciones Velocidad de reloj: 3.2 GHz
con muchos subprocesos múltiples. Caché L2: 4 MB
Socket: 1156
INTEL I3 530 4MB LGA 1156 Tecnología: 32 nm
BOX Velocidad del bus: 1333 MHz
Cantidad de núcleos: 2
Velocidad reloj: 2.93 GHz
Controlador Integrado de Memoria: DDR3
Zócalo de procesador compatible: Socket 1156
caché 4MB L3
Frecuencia CPU: 2.93 GHz
Frecuencia GPU: 733MHZ
PROCESADORES GAMA ALTA DE AMD

AMD ATHLON II X2250 AM3 AMD ATHLON II DUAL CORE


BOX 240 2.8GHZ 65W BOX

Caché de 2º nivel 2 MB
Velocidad de reloj 3000 MHz Velocidad de Reloj2.8GHz
Potencia térmica 65 W cache: 2 MB
Cache L1 0.128 MB bus frequencia: 2000 Mhz

AMD PHENOM II X2 550 DUAL


CORE AM3 BOX

Velocidad de Reloj3,1GHz
Velocidad del Bus3600MHz
Memoria Caché256KB L1
Arquitectura64-bit
CPU AMD ATHLON 64
X2 7850
Velocidad de reloj: 2.8 GHz
Cache: 7MB
Nucleos: 2

AMD PHENOM II X4 955


3.2GHZ AM3 BOX B.E

Velocidad de Reloj: 3.2GHz


Caché L1: 128KB
Procesamiento de 64 bits: Si

AMD AM3 SEMPRON LE140 BOX


45W
Los últimos

3,06 GHz, 2,93 GHz y 2,66 GHzde 3,33 GHz de velocidad del núcleo
velocidad del núcleo Hasta 3,6 GHz con la tecnología
8 subprocesos de procesamiento con Intel® Turbo Boost
la tecnología Intel® Hyper-Threading 6 núcleos y 12 subprocesos con la
8 MB de caché Intel® inteligente tecnología Intel® Hyper-Threading
3 canales de memoria DDR3 de 1066 12 MB de caché Intel® inteligente
MHz 3 canales de memoria DDR3 de 1066
MHz
El equipo se torna inestable; en un principio, puede presentar
bloqueos en aplicaciones que requieren mayores capacidades, pero
luego la circunstancia se repite frente a las tareas más simples.
Otros síntomas que aparecen son el reinicio repentino, pantallas
azules, errores de lectura de disco duro y disminución notable del
rendimiento.

El procesador es refrigerado por un conjunto de


disipador y un ventilador denominado cooler. Este
ventilador utiliza un sistema de giro basado en una
pequeña bobina y un eje de rotación. El polvo y la
humedad ambiental afectan en gran medidad este
sistema, ya que impregnan en el eje y provocan un
efecto de frenado que disminuye su capacidad de
manera considerable. Esta situación eleva la
temperatura de trabajo y generan estos
inconvenientes. Muchos de los bloqueos y reinicios.
Primero debemos corroborar si esta situación es la que está generando el
problema. El SETUP de muchas motherboard posee una página donde se informa
la velocidad de rotación del ventilador y la temperatura procesador Si la
velocidad de rotación es inferior a las 300 RPM y la temperatura supera los 60
Grados centígrados, entonces pasamos a repararlo. Primero quitamos el
ventilador (Por lo general, sostenida al disipador con cuatro tornillos);
observaremos el eje de rotación en su parte inferior, oculto bajo un tapón de
goma. Una vez al descubierto, aplicamos una gota de aceite de máquina y giramos
manualmente las paletas de manera que éste se impregne a lo largo de todo el eje.
Luego retiramos el disipador y aplicamos una pizca de grasa siliconada en la cara
que hace contacto con el micro (la cual ayuda a transmitir el calor entre ambos),
en caso de que no haya más o esté reseca. Armamos todo y efectuamos otra
medición de la temperatura y la rotación.
Es necesario asegurarse de colocar grasa siliconada solamente en el núcleo
del microprocesador. Luego, antes de sujetarlo al zócalo, hay que verificar
que esté bien situado sobre el encapsulado., colocar suavemente de manera
que los pines queden en su sitio para que estos no se vayan a quebrar.
❖Cuando inserte un procesador tenga cuidado de colocarlo en la posición
correcta.
❑Colocar una gota de pasta térmica en el procesador.
❖Colocar el disipador y un ventilador denominado cooler.
El disipador es un sistema que absorve el calordel procesador.
❖Utilizar procesadores con una solución de refrigeración no adecuada puede
producir daños permanentes al procesador y a otroscomponentes del sistema.

❖Para evitar daños en el procesador, limpie el disipador de calor para


eliminar posibles restos de lubricante térmico y, a continuación, aplique
lubricante térmico nuevo al procesador antes de instalar el disipador de calor.

❖ Para evitar daños en el procesador, no intente extraer el disipador de


calor del procesador haciendo palanca.

❖ Tenga cuidado de no romper algún pin del procesador.

❖Cuando inserte un procesador tenga cuidado de colocarlo en la posición


correcta.
- El núcleo esta hecho de silicio
esta protegido por aluminio.
- Los pines son de metal.
- Cable dealimentación.
- El disipador esta hecho de cobre o aluminio.
- Laminas termoconductoras.
❑Antes de iniciar el mantenimiento tocar una superficie metálica
no pintada, como podría ser la carcasa interna del PC.
❑Colocar una gota de pasta térmica en el procesador.

❑Envolver el dedo en un plástico y limpiar suavemente hasta


desaparecer.

❑Instalar.

También podría gustarte