Está en la página 1de 13

Practica Presupuesto Financiero

La Compañía Regiomontana de las Alturas, SA, se dedica a la fabricación de escaleras de aluminio.


fue fundada por la familia Yapur y sus productos han tenido muy buena aceptación en el mercado
nacional. La familia Yapur presenta la información para elaborar un presupuesto de efectivo para
los meses de mayo, junio, y julio con los siguiente:

1.- Ventas reales fueron

Marzo 5,800 escaleras

abril 6,000 escaleras

2.- Gracias a un incremento en su fuerza de ventas, se espera aumentar las ventas a:

mayo 7,500 escaleras

junio 8,000 escaleras

julio 8,200 escaleras

3.- el precio de ventas que se ofrece actualmente es de 220 y se contempla conservarlo así
durante los próximos 6 meses.

4.- De acuerdo con las ventas históricas y la política de cobranza con plazos de hasta 60
días, se espera que las ventas mensuales sean 15% de contado y 85% a crédito.

5.- De las ventas a crédito se espera cobrar 75% en el mes posterior a la venta y 25%
restante dos meses después de la transacción.

6.- Se tiene una inversión por 500,000 en la bolsa de valores con una tasa de rendimiento

fijo del 6% anual; los intereses se cobran mensualmente 6%.


7.- El 1 de julio se tiene planeado solicitar un préstamo bancario por $50,000 a una tasa de
17% anual. Tanto el capital como los intereses generados por el préstamo se pagarán a su
vencimiento, esto es, dentro de seis meses.

8.- En junio se espera vender, en $ 20,000.00 un equipo que ya no se utilizará. La transacción


se realizará de contado.

9.- Regiomontana de las alturas acostumbra a realizar sus compras pagando 40% de
contado y 60% a 30 días

10.- Las compras de aluminio y demás materias primas que se requiere para la fabricación
de escaleras son realizadas a crédito.; el proveedor le concede a la compañía un plazo de 30
días para pagarle. Las compras realizadas en abril, así como las estimaciones de compra
para mayo, junio, julio (considerando la producción esperada) se muestra a continuación:

Abril $490,000.00

mayo $525,000.00

junio $560,000.00

julio $567,000.00

11.- Se estima que los pagos mensuales por concepto de mano de obra directa serán de

$120,000, y que los costos indirectos de fabricación ascenderán a $280,000 cada mes.

Los costos indirectos incluyen $50,000 por depreciación de la planta y equipo de la fábrica

12.- En junio se planea adquirir equipo de oficina con valor de $700,000; se piensa pagar

la mitad ese mismo mes y el resto en el mes siguiente $350,000


13.- Actualmente la empresa tiene contraído un préstamo de $540,000, que causa un gasto

por interés del 15% anual. Los intereses se pagan mensualmente y el capital se liquidará a
la fecha de vencimiento el 30 de junio.

14.- los gastos mensuales de operación de la empresa se estiman en $190,000. Estos


gastos incluyen $30,000 de depreciación del edificio y equipo de oficina.

15. El saldo de efectivo al 30 de abril es de $150,000


Presupuesto de Efectivo
Julio García y Marcela Acosta elaboran dulces de leche caseros con el propósito de reunir el dinero
suficiente para pagar la luna de miel de sus sueños, la cual será dentro de un año. Han realizado
pruebas y calculado sus costos, además, ha negociado con varias pastelerías que les comprarían sus
productos, pero les inquieta el hecho de que sus clientes ofrecen comprarles bajo las siguientes
condiciones de pago: 50% al contado, 30% al siguiente mes y el resto transcurridos dos meses. El
precio al que venderán sus productos será de $23, y a partir de septiembre se incrementará a $24.

Como son nuevos en el mercado y aún no han logrado negociar un crédito con sus proveedores, Julio
y Marcela tienen que comprar la materia prima al contado. Para elaborar cada dulce gastarían $8 de
materia prima, y estiman que en octubre el costo de ésta subirá 5%. Cada mes comprarán lo necesario
para las ventas del siguiente.

Además, el costo en que incurrirán para elaborar cada producto (considerando luz, agua, gas y otros
gastos) sería de $0.85; todos los productos que elaboran los venden el mismo mes.

Los pedidos que tienen para los primeros seis meses del año son de 900 dulces de leche por mes, y
esperan vender 10% más en el segundo semestre, además de mantener el mismo nivel de ventas
para enero del siguiente año.

Al iniciar el negocio, el 30 de diciembre, cada uno de ellos aportó $10,000 para comprar lo necesario
para elaborar los productos del primer mes, su propósito fue pagar la primera compra e iniciar con un
saldo en efectivo suficiente para operar el negocio y mantenerlo a futuro.

Se pide:

1. Determine el saldo inicial de efectivo

2. Elabore el presupuesto de efectivo

3. Determine el dinero con que contarán el 31 de diciembre

4. Determinen el saldo de cuentas por cobrar al 31 de diciembre


Balance General Presupuestado

La Compañía Citros sufrió una inundación en el área administrativa, y parte de los presupuestos
previamente autorizados quedaron destruidos. Debido a ello se solicita que, a partir del balance
general del 31 de diciembre del presente año y con la información que han logrado rescatar, se elabore
el balance general presupuestado para el siguiente año.

CITROS

Balance General al 31 de diciembre 2020

Activo Circulante Pasivo Corto Plazo

Efectivo $ 164,000 Proveedores $ 345,600

Clientes $ 234,800 Acreedores diversos $ 121,700

Inventarios materiales $ 87,000 Impuestos por pagar $ 219,000

Inv. art. terminados $ 140,500 Documento por pagar $ 162,000

Total Activo Circulante $ 626,300 Total Pasivo Corto Plazo $ 848,300

Activo Fijo Pasivo Largo Plazo

Terreno $ 3,200,000 Préstamo Bancario $ 475,000

Edificio $ 2,650,000 Hipoteca por pagar $ 867,600

Dep. acum. Edificio -$ 835,000 Total Pasivo Largo Plazo $ 1,342,600

Equipo $ 754,300

Dep. acum. Equipo -$ 188,000 Total Pasivo $ 2,190,900

Total Activo Fijo $ 5,581,300


Activo Intangible Capital Contable

Patentes $ 390,000 Capital Social $ 2,883,600

Amort. acum. Patentes -$ 195,000 Prima venta acciones $ 340,000

Total Activo Intangible $ 195,000 Utilidades Retenidas $ 988,100

Total Activo $ 6,402,600 Total Capital Contable $ 4,211,700

Total Pasivo más Capital $ 6,402,600

a) A lo largo del año se espera comprar equipo por $190,000 al contado.

b) Se estima que al final del próximo año se tendrá un saldo final de efectivo de
$215,600.

c) En junio los socios aportarán $300,000 y se repartirán dividendos por


$120,000.

d) La amortización acumulada al final del próximo año será equivalente a 55%


del valor de la patente.

e) Se espera una utilidad antes de impuestos de $740,000, la tasa de impuestos


es de 30%.

f) Los impuestos del año pasado deben ser liquidados en su totalidad, y los del
próximo año quedarán pendientes de pago.

g) La depreciación del año se estima en $300,000. 70% de ese monto


corresponde al edificio y 30% el equipo.
h) Las ventas del año serán de $2,840,000; de ese monto quedará pendiente de
cobrar 10%.

i) Se estima cobrar durante el año todo lo que adeudan los clientes por las
ventas del año anterior.

j) Los inventarios finales se estiman en un total de $295,000, de los cuales 60%


corresponden al inventario de artículos terminados.

k) Se pagará la deuda total a proveedores del año pasado, y se estima que al


final del año presupuestado quedará la cuenta de proveedores con un saldo
de $311,400.

l) Se liquidará el total de la cuenta de acreedores diversos y 90% de


documentos por pagar.

m) Se pagarán durante el año $178,000 del préstamo bancario y $212,500 de la


hipoteca.

Se pide:

Elabore el balance general presupuestado


Presupuesto de Efectivo, Saldo Mínimo Requerido
Después de analizar su situación financiera en cuanto a la liquidez que necesita tener, la compañía
Franco decidió implementar una política para establecer un mínimo requerido de efectivo de $200,000
al final de cada mes. Si llegaran a existir faltantes, puede solicitarse un préstamo a una tasa de 12%
anual; el préstamo deberá pagarse junto con los intereses generados en el mes que se tengan
sobrantes. Los prestamos deben ser en múltiplos de $1,000, se solicitan al inicio del mes en que se
necesiten y se pagan el último día del mes en que haya sobrantes.

En el área de finanzas se han elaborado los presupuestos de entradas y salidas de efectivo


correspondientes al primer semestre del año, reportando un saldo de efectivo de $204,000 al 31 de
diciembre del presente año

El total de entradas y salidas presupuestadas es como sigue:

Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Entrada $612,000 $598,000 $715,400 $718,000 $695,700 $700,000
Salidas $516,000 $715,800 $715,600 $678,000 $723,000 $685,300

Se pide:

Elabore un presupuesto de efectivo indicando los préstamos solicitados


Presupuesto de Efectivo, Saldo Mínimo Requerido

El administrador de una comercializadora ha trabajado los últimos meses en establecer políticas


claras de operación para llevar un buen control administrativo del negocio. Los siguientes controles
son algunos de ellos:

a) Las ventas se realizan 60% Al contado y 40% a crédito. De las ventas a crédito se espera cobrar
80% al mes siguiente y el resto a 2 meses después de efectuadas la transacción

b) Las compras se realizan 50% Al contado y 50% A crédito; estas últimas deberán pagarse al mes
siguiente de efectuadas.

c) El saldo mínimo requerido de efectivo en la empresa es de $150,000 al final de cada mes.

Si llegará a existir faltantes se puede solicitar un préstamo a una tasa de 14% anual. El préstamo
deberá pagarse, junto con los intereses que se hayan generado, en el mes que se tengan
sobrantes. Los prestamos deben ser múltiplos de $500, se solicitan al inicio del mes en que se
necesiten y se pagan el último día del mes en que haya sobrantes.

El administrador desea elaborar el presupuesto del próximo trimestre (abril, mayo y junio)
utilizando las nuevas políticas, para lo cual presenta la siguiente información de lo ocurrido en
febrero y marzo (histórico) y lo que estima sucederá en abril, mayo y junio (estimado):

Febrero Marzo Abril Mayo Junio


Ventas 300,000 320,000 340,000 380,000 430,000
Compras 160,000 170,000 190,000 190,000 180,000
Gastos en efectivo 160,000 160,000 180,000 190,000 180,000

El saldo de efectivo al 31 de marzo es de $150,000

Se pide:
-Elabore un presupuesto de efectivo indicando los préstamos solicitados

-Determine la cantidad de intereses que se pagarían en el segundo trimestre

-Determine la cantidad que aparecerá en el Balance general del 30 de junio en cliente y


proveedores.
Proforma: Pronostico financiero, Planificación y Presupuesto
La empresa AEI, SA dese estimar sus planes financieros para el año 2024 con base a la información

del año anterior que se presenta a continuación, Elabore:

a) Estado de resultados Proforma en base al método porcentual de las ventas

b) Elabore el Balance General Proforma utilizado el método de estimación

c) Con base a los resultados obtenidos que recomendación le daría a la empresa

AEI, SA

Estado de resultados al 31 de diciembre de 2023

Ingreso por ventas $800,000

Costo de ventas $600,000

Utilidad bruta $200,000

Gastos de operación $100,000

Utilidad de operación $100,000

Gastos por interés $20,000

Utilidad antes de impuesto $80,000

40% Impuestos $32,000

Utilidad Neta $48,000

a) Las ventas se estiman en 900,000

b) Se calcula impuestos del 40%


c) Los Gastos Financieros se mantiene el mismo porcentaje que el año 2023

d) Saldo de efectivo 30,000

e) Cuentas por pagar representan el 18% de las ventas

f) El inventario representa el 12% de las ventas

g) Las cuentas por pagar constituyen el 14% de las ventas.

h) No se esperan cambios en las siguientes cuentas: Valores negociables,


impuestos por pagar, otros pasivos

(Pasivos a CP, Pasivo a LP y acciones comunes)

i) En cuanto a las utilidades del año anterior no se ha tomado ninguna decisión

j) Se adquiere maquinaria con valor de $90000

K) La depreciación esperada para el 2024 es de $32000

i) Con base a los estados financieros (Balance General y estado de Resultados) y la


información adicional elabore los estados financieros proforma de la empresa AEI,
SA y como administrador analice sus resultados
AEI, SA

Estado de Situación Financiera al 31 de diciembre de 2023

Activo

Efectivo $32,000

Valores negociables $18,000

Cuentas por cobrar $150,000

Inventarios $100,000

Total Activo a Corto Plazo $300,000

Activo fijos Netos $350,000

Total Activo $650,000

Pasivo

Cuentas por pagar $100,000

Impuestos por pagar $20,000

Otros Pasivos a Corto Plazo (CP) $5,000

Total Pasivo a CP $125,000

Pasivo a Largo Plazo (LP) $200,000

Total Pasivo $325,000

Capital

Acciones comunes $277,000


Utilidad Neta $48,000

Total Capital $325,000

Fondos externos requeridos o de inversión $0

Total Pasivo y Capital $650,000

También podría gustarte