Anexo 4. Taller Calibración Seguridad Eléctrica y ECG.

También podría gustarte

Está en la página 1de 5

ENTREGA DE ACTIVIDAD POR PARTE DEL ESTUDIANTE

1. Identificación del curso:

Programa académico: Tecnología en mantenimiento de equipos biomédicos


Curso: Electiva tecnológica
Número de clase: 7900
Temática: Taller calibración seguridad eléctrica y ECG
Nombre del profesor: Miguel Andrés Castro
Fecha: 23 abril 2024

2. Identificación del estudiante

Nombre completo: Juan Sebastián Alba


Código: 123834
Nombre completo: Yisel Alejandra Hoyos
Código: 119970
Nombre completo: Carolina Garzón Urrea
Código:103685
Nombre completo: Sara Valentina Gomez
Código: 121751
Nombre completo: Andrés Felipe Moreno
Código:
Nombre completo: David Camilo Perez
Código: 122974
Nombre completo: Juan David Ángel
Código: 109164
Nombre completo: Laura Muñoz Nieto
Código: 124644

Objetivo: Asegurar que el equipo médico cumpla con los estándares de seguridad y
precisión establecidos. Esto implica verificar que el ECG esté correctamente aislado
eléctricamente para prevenir descargas peligrosas, garantizar que las mediciones eléctricas
del ECG sean precisas y fiables, y que el equipo cumpla con las normativas de seguridad
para proteger tanto al personal médico como a los pacientes.

3. Actividades desarrolladas

Durante la clase debemos calibrar el electrocardiograma (ECG) de manera correcta, y con


los valores arrojados debemos realizar el respectivo análisis y comprobar si fue calibrado
correctamente, y a partir de los datos de calibración debemos realizar el certificado de
seguridad eléctrica y certificado de calibración.
4. Evidencia de aprendizaje

SEGURIDAD eguridad eléctrica del monitor de signos vitales

Valores Obtenidos:

● Voltaje 120V
● Resistencias

Corriente Fuga a Tierra

Valores N G

035NA Abierto Abierto

0NA Abierto Cerrado

19NA Cerrado Cerrado

Corriente Fuga a Tierra

Normal Neutro Abierto Invertido fase neutro Tierra abierta

19mA 35mA 19mA 0

18mA 33mA 19mA

19mA 34mA 19mA

Corriente Fuga- Chasis

Normal Neutro Abierto Invertido fase neutro Tierra abierta

0mA 0mA 0mA 19mA

1mA 0mA 0mA 19mA

0mA 0mA 1mA 19mA

Corriente de Fuga PA

Normal Neutro Abierto Invertido fase neutro Tierra abierta

0mA 0mA 0mA 1mA

1mA 0mA 0mA 1mA


0mA 0mA 1mA 1mA

Corriente Fuga Auxiliar PA

Normal Neutro Abierto Invertido fase neutro Tierra abierta

0mA 0mA 0mA 1mA

0mA 0mA 1mA 1mA

0mA 0mA 0mA 1mA

Certificado de Seguridad Eléctrica


Equipo: Electrocardiógrafo ECG 1103

Nosotros certificamos que el electrocardiógrafo modelo ECG 1103 ha sido sometido a una
exhaustiva evaluación de seguridad eléctrica de acuerdo con los estándares y
procedimientos establecidos por las regulaciones pertinentes.

● Inspección Visual:

Se realizó una inspección visual completa del equipo para verificar la integridad física de los
componentes eléctricos y electrónicos.
No se encontraron signos de daños físicos que pudieran comprometer la seguridad eléctrica
del dispositivo.

● Pruebas de Continuidad Eléctrica:


Se llevaron a cabo pruebas de continuidad eléctrica para asegurar que no haya
interrupciones en los circuitos eléctricos.
Se verificó que todos los cables y conexiones estén adecuadamente conectados y no
presenten cortocircuitos.

● Verificación del Aislamiento Eléctrico:

Se realizó una verificación del aislamiento eléctrico para asegurar la protección de los
pacientes contra descargas eléctricas no deseadas.
Se comprobó que el aislamiento entre las partes activas y las partes accesibles cumpla con
los estándares de seguridad establecidos.

● Prueba de Resistencia de Puesta a Tierra:

Se llevó a cabo una prueba de resistencia de puesta a tierra para garantizar la seguridad del
equipo y de los usuarios.
Se verificó que la resistencia de puesta a tierra esté dentro de los límites permitidos para
garantizar una protección eficaz contra descargas eléctricas.

● Pruebas de Fugas Eléctricas:

Se realizaron pruebas de fugas eléctricas para verificar que los niveles de corriente sean
seguros y estén dentro de los límites permitidos.
Se aseguró que las corrientes de fuga sean mínimas para evitar riesgos de electrocución.
Por lo tanto, certificamos que el electrocardiógrafo modelo ECG 1103 ha superado con éxito
todas las pruebas de seguridad eléctrica y cumple con los estándares de seguridad
establecidos para su uso clínico.

5. Conclusiones

● La calibración regular y rigurosa de los equipos de seguridad eléctrica y los


dispositivos de ECG ayuda a garantizar la confiabilidad de los resultados, lo que es
crucial para la toma de decisiones clínicas precisas.
● Los equipos de seguridad eléctrica, como los probadores de aislamiento, los
analizadores de corriente de fuga y los comprobadores de conexión a tierra, deben
calibrarse regularmente para garantizar mediciones precisas y confiables.

6. Bibliografía

También podría gustarte