Está en la página 1de 5

Metodos y estrategias en el area misionero que se han usado en la mission

evangelica pentecostes de nicaragua durante estos 68 años, desde 1954 hasta


2023.
Introdusion:
BREVE RESEÑA HISTÓRICA

Del 22 al 25 de Noviembre de 1951 en la comunidad de piedra colorada, se reunió el presbítero


general Víctor Mendoza con los hermanos Marcos Stulzer y José María Pérez, el primero en el
cumplimiento de sus funciones, los otros para evaluar los resultados de una gira que habían
realizado, ellos compartieron algunas experiencias y comprendieron que Dios quería "una
consagración real de sus vidas", pensando que Dios estaba tratando con otros siervos de la
zona decidieron invitarlos para una reunión e intercambiar impresiones a la que llegaron a los
siguientes aspectos de unidad:

1.-Que hubiesen tenidos experiencia en el don de la Sanidad Divina.

2.- Que se les hubiese oído un mensaje con cotejación Bíblica.

3.- Que se hubiesen sentido inconformes con un ministerio sin evidencias.

Ya en el lugar de reunión se pidió el testimonio de cada uno de ellos y todo salió conforme a la
impresión que habian tenido, tomándolo como “Una revelación de Dios “.

ACTA DE ESTA REUNION HISTORICA

El día de hoy jueves 22 de Noviembre de 1951, reunidos en la sala de predicación en piedra


colorada los hermanos: Marcos Stulzer, José María Pérez, Víctor Mendoza, Gustavo Hernández,
Justo Chávez, Fernando Aguilar, Arturo Guzmán, Fernando Hernández. José Montoya, Ernesto
Sanders, Francisco González, Ignacio Hernández, Irene Castro, Enrique Suárez, Humberto
Altamirano, Julio Téllez y Petrona de Stulzer para ofrecer ayunos a Dios y pedirle luz para
entender los puntos que a continuación se enumeran:
1.- Que abriese nuestros ojos a "las impurezas de nuestras vidas y ministerios"
2.- Procurar la unidad de los obreros.
3.- El libre ejercicio de nuestras esposas, pidiendo a la Conferencia Asambleas de Dios que ellas
sean aceptadas como miembro.
4.- Establecer una oficina en la zona.
5.- Pedir acceso al Concilio para consultar estas cosas que se consideran importante.
Presidió esta reunión el hermano Marcos Stulzer y el secretario de acta fue José María Pérez.
Firmamos la presente a las 4:05 p.m. del 25 de Noviembre de 1951

Los cuestionamientos del acta anterior provocaron recelos en la dirigencia de las Asambleas de
Dios y tirantéz en las relaciones de ambas partes, esto duró unos tres años, hasta que debido a
la intransigencia de los dirigentes y la insistencia de los "Obreros Unidos". No habiendo logrado
un acuerdo satisfactorio para ambos, esta dirigencia expulsó de la Organización a un grupo de
19 personas.

Este grupo no teniendo membresía ni lugar para congregarse, decidieron reunirse. Fue así que
un 17 de Mayo de 1954 en casa de Marcos Stulzer, donde convinieron en formar una nueva
entidad religiosa que se denominó: "MISIÓN DE LA IGLESIA PENTECOSTÉS UNIDA EN LA
REPÚBLICA DE NICARAGUA" Quedando integrada su primera directiva por los siguientes
hermanos:

Marcos Stulzer Mairena Presidente


Víctor Mendoza Aguilar Vice-Presidente
Ernesto Sanders L. Secretario-Tesorero
José Montoya C. Consejero
Arturo Guzmán Praslín Evangelista

Esta junta directiva fue ante el notario público Juan Mairena (Juanillo) quien elaboró la escritura
creadora donde luego procedió a registrarla legalmente, quedando así constituida la nueva
iglesia (MISION).

Esta naciente Misión tuvo sus luchas y sus momentos difíciles, pues al transcurrir cierto tiempo
algunos de los obreros volvieron al lugar de donde habían sido expulsados, otros como el señor
Stulzer se revelaron y provocó un sismo que golpeó duramente a la organización.
Pero la obra siendo impulsada por el Espíritu de Dios no se detuvo.

Métodos y estrategias:
 Durante los primeros años de esta misión se usó el método que estaba a mano de todos
los que formaban parte de esta misión, era el evangelismo personal, en el cual la
membresía tenia cada uno en su corazón el amor por las almas y Dios así daba más a su
obra cada día ,los hermanos casa a casa y aprovechando la ocasión donde veían al
necesitado en sus viajes, en los caminos ,en el trabajo …esto fue el primer método el cual
cada día se miraba el avance en la obra misionera ,lo hacían Por comisiones en
ocasiones de dos o de tres personas .
 Lo siguiente es que se empezaron los cultos evangelísticos por las noches después que
cada uno llegaba de evangelizar invitaban a los aceptados y a los deseosos de escuchar
el evangelio y así por las noches los días de evangelización se hacían esos cultos con el
fin de evangelizar y formar corazones apasionados por Dios.
 También surgió un método eficaz para la evangelización Dios le abrió puertas a la
misión en una radio emisora que se anunciara el evangelio de Jesucristo y atraves de ello
Dios alcanzó muchas almas para su reino atraves de esa esta estrategia.
 En esta época del inicio también se usó la estrategia de crear templos de adoración
como es hoy en día, con fachadas llamativas, con nombres de mensajes que llamaban la
atención a quienes leían, mensajes de salvación y de aliento al alma sedienta
 Hasta los años 80 estos fueron los métodos prácticos utilizados, en la época del 80 la
misión dio un giro aún más grande en la evangelización, surgieron las cruzadas
evangelísticas la cuales eran campañas en su mayoría de 7 días en diferentes ciudades,
en lugares estratégicos, estos 5 años fueron de gran cosecha.
 En el 85 aproximadamente Dios les permitió el organizar campañas en todo el país la
misma fecha, eso fue de gran provecho para la misión, se realizaban en los lugares
estratégicos del lugar, parques, calles, estadios y todo lugar que se veía acorde para
realizar dichas campañas.
 En el año 2000 se recuerda que Dios nos trajo un medio eficaz de llevar el evangelio a
muchos eso fue la literaturas atraves de tratados con mensajes de salvación y de la
venida de cristo, lo cual estos mensajes llegaron a alcanzar a muchos que oralmente el
mensaje no lo alcanzaban.
Atraves de una entrevista con el presbítero regional en Bonanza alcanzamos detalles el ver
como la misión va creciendo en la costa atlántico del País atraves de los siguientes métodos:
 1. El abrir nuevas zonas o sedes zonales en lugares donde no había sido predicado el
evangelio, así de esta manera atraves de presbíteros de área se organizan para llegar a
lugares donde no hay obras.
 2.El aprovechar la llegada de mestizos a las zonas no alcanzadas por el
evangelio ,atraves de esos nuevas personas en ese territorio ,así los diáconos han sido
esenciales para cubrir estas misiones de formar nuevos campos, los diáconos atienden el
lugar y el presbítero zonal y de área visitan y mantienen activo los lugares alcanzados.
 3. La obra misionera ha avanzado de esta forma en la costa de Nicaragua extendiendo
las zonas desde siuna hasta coperna, de coperna a leymus, a Rosita y a bonanza.

 En este siglo XXl Dios nos ha abierto una gran puerta a nivel del país e
internacionalmente y es el internet atraves de las App más conocidas por el pueblo,
también a través de la televisión en diferentes canales de televisión, Dios atraves de esto
el evangelio ha alcanzado a muchedumbre.

La AMEPUN cruza fronteras


La obra misionera internacional se dio encabezada por pastores misioneros de la misión para
alcanzar también que la misión cruzada fronteras atraves de hermanos en los cuales destacan:
1. Pastor Abel Francisco Rostran
2. Pastor Isidro Espinosa Cortez
3. Pastor Ricardo Herrera
4. Pastor Juan Pablo García
5. Pastor Rigoberto videa reyes
Estos hermanos impulsados por el Espíritu Santo salen del país donde Dios ya tenía corazones
dispuestos para que fuesen alcanzados, hoy 2023 vemos los resultados lo cual Dios abrió
puertas y seguirá abriendo puertas para esta misión.
La misión agrego a la junta directiva un representante de las misiones internacionales lo cual
esto ha permitido una excelente administración. Vemos hoy el avance siguiente:
1. En Costa Rica tenemos 30 obras y 7 campos
2. En Honduras tenemos 8 obras
3. En Panamá 1 obra
4. En Estados Unidos 4 obras y 3 campos
5. En el Salvador 2 obras
6. En España 2 obras

El método utilizado fue enviar después que el misionero ve el área y que es buena tierra se
delega un directivo ejecutivo de nuestra misión a hacer vivita al área y ver los pormenores y lo
próximo a realizar.
Posteriormente se delegan tres personas como comisión a predicar las buenas nuevas de
salvación, así de esta manera avanza la iglesia después posicionando pastores en los campos
alcanzados.

EN RESUMEN: los métodos y estrategias que se han usado siendo guiados por el
Espíritu Santo lo resumimos en:
 1.evangelismo personal
 2. cultos evangelísticos
 3. a través de la radio emisora.
 4. atraves de templos con fachadas llamativos y nombres de iglesias con mensajes de
salvación y aliento al necesitado.
 5. atraves de campañas de 7 días en diferentes partes del país
 6. atraves de cruzadas evangelísticas en todo el país en una misma fecha de forma
simultanea
 7. atraves de la literatura
 8. atraves del internet y la televisión.
 9. abriendo nuevas sedes zonales
 10. aprovechando la entrada de unos mestizos a áreas no alcanzadas en los lugares de
las etnias de Nicaragua
 11. capacitando y discipulado diáconos para que vayan a abrir nuevos campos en la
costa atlántica
 12. en el área internacional, atraves de pastores misioneros, después con comisiones de
directivo ejecutivo a inspeccionar el área, posteriormente comisiones de tres,
concluyendo con poner pastores en cada campo en diferentes partes del país.

Conclusión: somos una iglesia que Dios ha levantado a través de la fe sin depender de
otros países y organizaciones solo con el poder que Jesu Cristo nos da. sempre nos
esperan aún más resultados en el área de misiones a los lugares no alcanzados.

El fruto del justo es árbol de vida; y el que gana almas es sabio .proverbios 11; 30.

Elaborado por Ramiro Antonio Rivera Paez.


Aportaron información:
Rigoberto videa Reyes.
Rommel fargas Espinoza.

AMEN…

También podría gustarte