Está en la página 1de 13

DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG.

CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU


FACULTAD DE INGENIERIA MECANICA
DIRECCIÓN DEL DEPARTAMENTO ACADEMICO DE INGENIERÍA MECÁNICA

Circuitos
Cinemáticos
UNIDAD 1
Segunda semana:

Docente:

Huancayo
2024 I

1
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

ÍNDICE

Índice 02
TEMA Nº 01 (semana 1 – sesión 2) Circuitos Cinemáticos 02
Competencias a desarrollar 02
Definición de diagramas y esquemas 03
Simbología 03
Uniones corrientes entre dos sólidos 05
Práctica 1 05
Práctica 2 05
Bibliografía 12

Curso : Dibujo Mecánico II


Docente : Mg. Carlos S. Martínez Carrera.

Tema Nº 2 Circuitos Cinemáticos


COMPETENCIAS A DESARROLLAR:
Elabora Diagramas de Circuitos Cinemáticos Básicos y de Mediana complejidad utilizando
simbología normalizada.

2
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

DEFINICIÓN DE DIAGRAMAS Y ESQUEMAS


Para el diseño, representación, fabricación y uso de muchos elementos o circuitos reales a veces es necesario
no hacerlo a escala o realmente como es con sus dimensiones y proporciones, sino priorizando alguna de sus
características que puede ser su funcionamiento, su composición, su distribución, etc.
A este tipo de dibujo, que también se desarrolla en planos se le denomina ESQUEMA.
La preparación de estos dibujos, especialmente los diagramas esquemáticos y de conexión, requiere un
conocimiento práctico de los convenios y formas simbólicas especializadas.
Símbolos gráficos: Un símbolo gráfico es un diseño geométrico que representa un dispositivo electrónico o
parte componente en un circuito. La mayoría de los símbolos se componen de dos o más elementos básicos,
cada uno de los cuales representa una parte funcional del dispositivo.
A continuación, se hace un extracto de la simbología más usada en esquemas cinemáticos de la norma UNE –
EN ISO 3952-1, diagramas cinemáticos, símbolos gráficos (equivalente al ISO 3952-1:1981) algunos son
símbolos básicos de la norma, algunos son símbolos admisibles (tolerables).

SIMBOLOGÍA

3
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

4
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

Practica 1 (hoja 8, dibujo superior)

El siguiente es un esquema de funcionamiento de una máquina, es el diagrama cinemático que en su uso


produce algún tipo de trabajo.
Interpretar el funcionamiento y deducir el tipo de producto o movimiento de trabajo resultante.
Reunirse en grupo de cuatro personas y entregar por escrito al final de la clase lo pedido, luego hacer una
exposición de acuerdo al sorteo. El Tiempo máximo de interpretación y ejecución será de 20 minutos.

Practica 2

Estudiar cualquiera de los diagramas puestos a continuación en este folleto; cualquiera de ellos va a venir en
la evaluación correspondiente.

5
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

AUTÓMATA: Corte
y rebordeado de
artículos cilíndricos
tipo casquillo

1. Motor eléctrico
2. Transmisión por
correa.
3. Rueda cilíndrica
de dientes
helicoidales.
4. Reductor
engranaje-tornillo
sin fin.
5. Par de engranajes
cónicos
6. Engranajes rectos
7. Mecanismo de
trinquete.
8. Leva plana en
forma de disco.

6
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

7
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

8
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

Trabajo para la Casa


De los esquemas o parte de esquemas designados
explicar el funcionamiento y función

9
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

10
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

11
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

12
DIBUJO MECÁNICO II – GUÍA DE CLASES MG. CARLOS MARTÍNEZ CARRERA

BIBLIOGRAFIA

 Norma UNE – EN ISO 3952-1 DIAGRAMAS CINEMÁTICOS - Símbolos Gráficos ( ISO 3952-1:
1981)
 S. Bogoliúbov. DIBUJO TÉCNICO. Lima-Perú: Editorial Latinoamericana;1989.
 N.N. Chernov. MAQUINAS HERRAMIENTAS PARA METALES. Moscú: Editorial MIR
 Miranda Larco L., Vega Soto L., Hernández Ladera P. Dibujo Mecánico I. Lima: Pontificia
Universidad Católica del Perú; 2000.
 Bertoline Gary R., Wiebe Eric N., Miller Craig L., Mohler James L. Dibujo en ingeniería y
comunicación gráfica. México: Compañía Editorial Ultra; 1999

“Ten presente que tú estás comprometido con el desarrollo de nuestro país”

13

También podría gustarte