Está en la página 1de 13

Actividad 2 – Aplicaciones de conjuntos y conjuntos numéricos

Liceth Concepción Arias Díaz

Zuleima Rangel

Linderman Salazar Alarcon

Corporación Universitaria Iberoamericana

Competencias comunicativas

Licenciatura en Educación Infantil Virtual

2024
1. Represente en una recta numérica cada una de las siguientes fracciones:

A.
2
3
Dividimos cada intervalo en partes iguales.

4
B.
5

Como es positivo nos ubicamos del cero a la derecha y contamos desde el cero

1
C. 2
4

Paso de fracción mixta o impropia


1
2*4=8+=4

5
D.− 3

9
E.
5

2
F.− 3
2. Organice en una lista de menor a mayor cada una de las fracciones del punto anterior.
2 4 9 −5 9 −4 −2
R// 3 , 5 , 4 ,
, , ,
3 5 9 3

120 144 405 −300 324 −80 −120


, , , , , ,
180 180 180 180 180 180 180
Orden menor a mayor
−80 −120 −300 120 144 324 405
, , , , , ,
180 180 180 180 180 180 180

3. Encuentre la solución de los siguientes polinomios aritméticos:

A.{−2(4 − 2 ∗ 3) − (4 + 2) − 2} + 10

R//{−2(−2) − (6) − 2} + 10

{4 − 6 − 2} + 10

= +6

1 2 1 2 1
B.{2 − 3 (2 − 4) − 32 + 5 (−1 + 3)} − 2

3 4 8 1 3 2 1
R//{6 − 6 (4 − 4) 32+5 (− 3 + 3)} − 2

1 7 1 1
{ ( ) − 9 + 5 (− )} −
6 4 3 2
7 9 5 1
{ − − }−
24 1 3 2
7 216 40 1
{ − − }−
24 24 24 2
249 1
{− }−
24 2
249 1
− −
24 2
249 12 261
− − =−
24 24 24
4 7 2 2 1
C.3 − 2 ∗ 5 − (3 ÷ 2 9 ) − 2−1

4 14 2 19 1
R// 3 − 10 − (3 ÷ ) − 21
9

4 14 38 1
− −( )−
3 10 27 2
40 42 38 1
− −( )−
30 30 27 2
2 38 1
− − −
30 27 2
(9) (10) (135)
18 380 135
=− − −
270 270 270
533
=
270
2 4 1 1 3 1 4
D.3 − (5 − 3) + 2 ÷ (5)−1 − {9 − 2 2 + 3}

2 7 −1 1 3 5 4
R//3 − (15) + 2 ÷ 5 {9 − 2 + 3 }

2 15 2 1 6 45 24
− + ÷ { − + }
3 7 1 5 18 18 18
31 2 15
− + {− }
21 5 18
31 2 15
− + −
21 5 18
930 252 525 1203
− + − =
630 630 630 630
1203
=
630
E.(4 − 5 ∗ 6 − 20)−2 + (2 − 3 − 6 + 1)−2

R// (4 − 30 − 20)−2 + (2 − 3 − 6 + 1)−2

(−46)−2 + (−6)−2
1 1
2 +
−46 −62
1 1
+
2116 36
36 2116 2152 1076
+ = =
76176 76176 76176 38088
538 269
= =
19044 9522
269
=
9522

1 3 2 1 3 2 1 3 2 1 3 2
F.( + 2 ) ∗ ( + 2 ) ∗ ( + 2 ) ∗ ( + 2 )
2 4 2 4 2 4 2 4

1 11 2 1 11 2∗ 1 11 2 1 11 2
R//(2 + ) ∗ (2 + ) ( + ) ∗ (2 + )
4 4 2 4 4

26 2 26 2 26 2 26 2
( ) ∗( ) ∗( ) ∗( )
8 8 8 8
26 8
=( )
8
2 2 −2
G.{−1 + 3 (4 + 15) − 3−2 } − (2−1 ∗ 4−1 )−3 + 12

1 2 4 2 1 −2 1 1 −3
R//{− 1 + 3 (1 + 15) − 32} − (2 ∗ 4) + 12

1 62 1 −2 6 −3
{− ( ) − } − ( ) + 12
3 15 9 8
62 1 −2 8 3
{− − } − ( ) + 12
45 9 6
603 −2 512
{− } −( ) + 12
405 216

405 2 512
{− } −( ) + 12
603 216
164025 − 512
( ) + 12
363609 216
35429400 − 186167808
+ 12
78539544 78539544
−150738408 12
+
78539544 1
−150738396
=
78539544

4. Haga uso del lenguaje matemático para describir cada una de las siguientes afirmaciones:

A. La mitad de quinientos veinte.


527
R//
2

B. El doble de cinco ha aumentado en diez.


R// 2𝑥5 + 10

C. La quinta parte de la suma entre doscientos y ciento cuarenta.


200 140
R// +
5 5

D. El cuadrado de la diferencia entre veinte y treinta y cinco.

R//(20 − 35)2

E. La suma entre el cuadrado de diez y el cuadrado de cinco.

R//(10)2 + (5)2

5. Escriba en un lenguaje natural cada una de las siguientes expresiones matemáticas:

A. 3(2) + 10

R// El producto de dos y tres aumentado en diez


1
B. 2 (10) − 4(5)

R//La diferencia entre el producto de un medio con diez y el producto de cuatro y cinco
4-10
C. 2

R//La mitad de la diferencia entre cuatro y diez


1 1
D.3 (9) − 5 (25)

R//La diferencia entre el producto de un tercio con nueve y el producto de un quinto con veinticinco

E.3(5)2 − 2(2)3

R//La diferencia entre el producto de tres y cinco elevado al cuadrado y el producto de dos y dos
elevado al cubo

6. En una empresa de sus 520 trabajadores se sabe que la mitad de ellos nunca se han
incapacitado, del grupo restante, la quinta parte ha sufrido algún accidente en el último año y los
restantes han tenido incapacidades por enfermedades comunes.

A. ¿Qué número de trabajadores nunca se han incapacitado?

520 ÷ 2 = 260

R// 260 no se han incapacitado

B. ¿Qué número de trabajadores se han accidentado el último año?

260 ÷ 5 = 52
R// 52 personas se han accidentado en el último año.

C. ¿Qué número de trabajadores se han incapacitado por enfermedades comunes?

260 − 52 = 208

R//208 se han incapacitado por enfermedades comunes.

7. A partir del diagrama anterior, de manera creativa, genere dos situaciones, que se encuentren
en su contexto de estudio (ingeniería, administración, salud, contable, financiero…), los cuales
sean representados por el diagrama de Venn.

*En un grupo de estudiantes de 52 alumnos, el profesor hace una encuesta sobre el aborto y que
opinan estos al respecto, si están de acuerdo o no, los resultados fueron los siguientes:

30 estaban en desacuerdo.

20 estaban de acuerdo

8 no votaron porque no sabían que opinar

-Se desea saber.

A. ¿Cuantos estudiantes estaban de acuerdo?

R//20

B. ¿Cuantos estudiantes estaban en desacuerdo?

R//30

C. ¿Cuántos de los estudiantes no votaron?

30+20-8

R//42 estudiantes no votaron


*De 120 estudiantes a 60 les gustan el color gris, 90 el color negro, 80 el blanco, y a 40 les gusta los
3. Si todos tienen un color en específico ¿a cuantos les gusta 2 colores?

A+X+Y=20

B+X+Z=40 +

C+Z+Y=50

A+B+C+2x+2y+2z=110

A+B+C+X+Y+Z=80 —

-----------------------------

X+Y+Z=30

R// 30 personas prefieren ambos colores.


—Para los puntos del 8 al 11, realizar el diagrama de Venn que representa cada situación y además
justificar cada respuesta de manera detallada.

8. Se realizó una encuesta a 11 profesores de la carrera Ingeniería en networking de la Universidad


de Guayaquil. Se interrogó sobre sus preferencias por dos marcas de Routers: Ubiquiti y TP-Link.
Se obtuvieron los siguientes resultados: 7 profesores prefirieron uno solo de los productos; el
número de los profesores que prefirieron ambas marcas fue igual al número de profesores que no
prefirió ninguna de las dos marcas; el número de los profesores que no prefirieren la marca
Ubiquiti y prefirieron la marca TP-Link fueron 3. Se desea saber:

A. ¿Cuántos profesores prefieren el router de marca Ubiquiti?

R// 7 profesores

B. ¿Cuántos profesores prefieren solamente el router de marca TP-Link?

R// 3 profesores

C. ¿Cuántos profesores prefieren ambas marcas?

R// 1 profesor

9. Universidad de Guayaquil sobre sus preferencias por dos laboratorios de medicamentos: Genfar
y Abbott. Se obtuvieron los siguientes resultados: el número de estudiantes que prefirieron
Genfar, pero no Abbott fue de 3; el número de estudiantes que no prefirieron Genfar fue 6. Se
desea saber:
A. ¿Cuántos de los encuestados prefirieron Genfar?

R// 3 estudiantes

B. ¿Cuántos de los encuestados prefirieron Abbott?

R//6 estudiantes

C. ¿Cuántos de los encuestados prefirieron Genfar o Abbott?

R//9 estudiantes

10.Determina el número de alumnos de un aula de la carrera Ingeniería en sistemas


computacionales de la Universidad de Guayaquil. Si se sabe que cada uno participa en al menos
uno de los tres seminarios de ampliación de las siguientes materias: Programación, Base de Datos
o Redes. 48 participan en el de Programación, 45 en el de Base de Datos, 49 en el de Redes, 28 en
el de Programación y Base de Datos, 26 en el de Programación y Redes, 28 en el de Base de Datos
y redes y 18 en los tres seminarios. Determinar:

A. ¿Cuántos alumnos participan en los seminarios de Base de Datos y Programación, pero no en el


de Redes?

R// 73 alumnos

B. ¿Cuántos participan solo en el de Redes?


R//49 alumnos

11. En una entidad financiera se revisan las ventas de un asesor comercial en una semana de
trabajo. Se ha encontrado que, de las 300 ventas realizadas, 170 fueron tarjetas de crédito
MasterCard y 140 tarjetas de crédito Visa. Si se sabe que 30 ventas no fueron ni de tarjetas
MasterCard ni de Visa, entonces:

R// MasterCard 170+ Visa140 – Nadie30= 280

A. ¿Cuántos clientes adquirieron las dos franquicias de tarjetas?

R// 280

B. ¿Cuántos clientes adquirieron solo la franquicia de tarjeta MasterCard?

R//170

C. ¿Cuántos clientes adquirieron solo la franquicia de tarjeta Visa?

R//140
Bibliografía

https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=representa+en+la+recta+numerica+2%2f6
&mid=7AC2C4962E6670C886F17AC2C4962E6670C886F1&FORM=VIRE

https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=recta+num%c3%a9rica&mid=AB03251C08
355D3B96D0AB03251C08355D3B96D0&FORM=VIRE

https://www.bing.com/videos/search?q=polinomios&&view=detail&mid=91397F4900568C09DB4E9
1397F4900568C09DB4E&&FORM=VIRE

https://www.bing.com/videos/riverview/relatedvideo?q=polinomios+aritmeticos&mid=97ED133EE5
0FE7B57FE597ED133EE50FE7B57FE5&FORM=VIRE

También podría gustarte