Está en la página 1de 4

E.C.

Hidrología y Manejo de Cuencas – V ciclo

Practica Calificada de la Sesión 2

Indicaciones: La Práctica Calificada de la Sesión 2 consiste en resolver los


siguientes ejercicios: Cada PROBLEMA vale 4 puntos.

PROBLEMA 1

En la Figura 1 se muestra la cuenca A donde se han seleccionado cinco


estaciones pluviométricas, de las cuales se conocen las precipitaciones medias
anuales (Tabla 1). Se pide:

1) Dibujar el gráfico de precipitaciones en función de la altura. Comentar los


resultados. (5 puntos)

2) Calcular la precipitación media anual aplicando los siguientes métodos:

• El método de los polígonos de Thiessen. (5 puntos)


• La media aritmética. (5 puntos)
• El método de las isoyetas. (5 puntos)

Comentar los resultados.

Figura 1. Cuenca A

Tabla 1. Precipitaciones de la cuenca A del año 1990

ESTACIÓN ALTITUD (m) Area Area P febr. (mm) P jul. (mm) PMA
isoyetas
0.086
A 38 0.174 0.152 - 16.9 997.4
B 460 0.218 0.195 54.9 4.9 1905.6
C 500 0.152 0.152 98.9 12.6 1663.8
D 905 0.152 0.1315 124.9 6 1401
E 1249 0.304 0.1315 90.5 19.4 1423.6
0.152
P febr.: precipitación total en el mes de febrero, P jul.: precipitación total en el
mes de julio, PMA : Precipitación media anual en mm.
E.C. Hidrología y Manejo de Cuencas – V ciclo

PROBLEMA 2

Se tiene la figura 2 donde se muestran la ubicación de 5 estaciones de


precipitación de la cuenca B, así como tabla 2 donde se observan los valores de
precipitación anual en milímetros. Calcular la precipitación media anual en la
cuenca aplicando el método de las isoyetas y el método de polígonos de
Thiessen, si cada cuadrícula del gráfico equivale a 1 kilómetro cuadrado.

Tabla 2. Precipitaciones de la cuenca B

Estación Precipitación anual


(mm)

P1 800

P2 600

P3 900

P4 400

P5 200

Figura 2. Cuenca B

PROBLEMA 3

En la figura 3, las líneas delgadas identifican la delimitación de la cuenca y


subcuencas que como puede apreciarse son tres: SC1, SC2 y SC3. Cada
cuadrícula del gráfico puede asumirse igual a 1 Km2. Empleando el método de
los polígonos de Thiessen, se pide calcular el volumen total de agua precipitada
en cada una de las subcuencas, así como en el total de la cuenca, durante el
mes 2, en millones de metros cúbicos, mmc.

Tabla 3. Precipitaciones de la cuenca C

Estación Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4

1 170 54 49.6 30

2 70 30 22 21

3 50 9.1 7.5 10.3

4 35 4.6 3.1 5

Figura 3. Cuenca C
E.C. Hidrología y Manejo de Cuencas – V ciclo

PROBLEMA 4

Calcule la precipitación media de la cuenca D, que tiene las siguientes isoyetas,


(línea punteada), cada cuadro de la cuadrícula vale 1 Km2 .

Figura
4. Cuenca D

PROBLEMA 5

Se tienen las precipitaciones anuales de 19 estaciones de la cuenca de un río, de


las cuales se pide determinar la precipitación media considerando que el área
afectada incluye solo los pluviómetros, p2, p4, p5, p11, p12, p15, p17 y p18,
emplear los métodos de la media aritmética, Thiessen y considerar los datos de las
isoyetas.

Para el caso de las isoyetas los datos disponibles son:


E.C. Hidrología y Manejo de Cuencas – V ciclo

Tabla 3. Precipitaciones de la cuenca E

También podría gustarte