Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
net/publication/28064299
CITATION READS
1 223
1 author:
SEE PROFILE
Some of the authors of this publication are also working on these related projects:
All content following this page was uploaded by Pedro Antonio Martínez-Carpio on 14 March 2018.
Nuestro planeta se encuentra habitado de- bienes son escasos. La tecnología desarro-
sigualmente en gran medida debido a las llada en el siglo pasado ha hecho posible
condiciones climáticas. La temperatura es levantar estaciones militares y científicas
▲
▲
LECTURA RÁPIDA
uno de los principales factores que deter- semipermanentes o permanentes en capas
minan la distribución de la población. Una de hielo y en otros medios extremos, que
persona sin ropas o protección morirá des- los alpinistas puedan permanecer durante
pués de una exposición prolongada a tem- días en altitudes de riesgo y la creación de
▼
peraturas inferiores a –5 ºC. En el extremo grandes campamentos mineros en lugares
La temperatura es uno de
opuesto, temperaturas superiores a los 40 tan hostiles como Klondike, el centro del
los principales factores que
ºC pueden ser mortales en función del Sahara o en las áridas costas del Golfo Pér-
determinan la distribución
de la población.
tiempo de exposición, de la humedad, del sico. Las poblaciones humanas tienden a
viento y de la presencia o ausencia de som- evitar los medios ambientales extremos, de
▼ bra. Muchas zonas habitadas se encuen- ahí la pobreza de los asentamientos huma-
Las poblaciones humanas
tran en ambientes térmicos hostiles. Tem- nos en Islandia, Terranova, Guayana Fran-
tienden a evitar los medios
peraturas inferiores a –5 ºC son muy cesa, Irán oriental, Somalia, Patagonia o la
ambientales extremos, de
ahí la pobreza de los
frecuentes en latitudes medias y altas y a cuenca congoleña del interior. En nuestro
asentamientos humanos en altitudes elevadas, y las temperaturas del país disfrutamos de un clima privilegiado,
Islandia,Terranova, Guayana mediodía y el sol intenso de las zonas tro- y quizá por ello se encuentre entre uno de
Francesa, Irán oriental, picales y subtropicales rebasan el límite de los países turísticos más importantes del
Somalia, Patagonia o la resistencia al calor incluso prescindiendo mundo. En las áreas polares, en el desierto
cuenca congoleña del de ropas. Sin embargo, durante ciertos pe- y en la alta montaña encontramos civiliza-
interior. ríodos del año existen temperaturas ciones más o menos aisladas que han debi-
▼ «aguantables» en casi todo el territorio pla- do adaptarse a un clima agresivo a través de
El clima y la meteorología, netario que no se encuentra cubierto por un esfuerzo adaptativo ultrageneracional
que se manifiestan de hielo. Los alimentos y el agua potable son de aclimatación que ha dejado huella en los
modo heterogéneo según también imprescindibles, pero el hombre genes de estos individuos. Esto hace que
el área geográfica, tienen puede vivir en muchas zonas donde estos incluso la genética, la ciencia que estudia
una importante nuestra herencia biológica y que concep-
repercusión sobre los tualmente podría parecer menos relaciona-
organismos vivos y el ser da con la patología ambiental, se relacione
Central de Coordinación. 061-Servicio Coordinador
humano. de Urgencias de Barcelona. España. también estrechamente con ésta. Prueba de
Centro Penitenciario de Jóvenes de Barcelona.
▼ España. ello es que ciertas enfermedades no se ma-
El clima se caracteriza por Departamento de Fisiología. Facultad de Medicina. nifiestan en los sujetos adaptados a un me-
unas variaciones regulares Universidad Autónoma de Barcelona. España. dio concreto. En definitiva, el clima y la
y periódicas que siguen un Hospital Universitario Germans Trias i Pujol.
Badalona. Barcelona. España. meteorología, que se manifiestan de modo
ritmo cosmoclimático y heterogéneo según el área geográfica, tie-
Sociedad Catalana de Medicina Aerospacial,
una periodicidad inmutable Subacuática y Ambiental-ACMCB. España. nen una importante repercusión sobre los
(estaciones del año).
Correspondencia:
organismos vivos y el ser humano1-3.
P.A. Martínez-Carpio. A veces se establece una confusión entre
Avda. de les Corts Catalanes, 275-281, 3.º 8.ª izda.
el concepto de meteorología y climatolo-
▲
Martínez-Carpio PA.
Biometeorología y bioclimatología clínica: fundamentos, aplicaciones clínicas y estado actual de estas ciencias FORMACIÓN CONTINUADA
do, mientras que la meteorología estudia ciertas enfermedades y cada una de las es-
los cambios atmosféricos que se presentan taciones del año, tal como reflejan los prin-
▲
▲
en un momento concreto. El clima se ca- cipales tratados de patología médica. Son LECTURA RÁPIDA
llo de muchas enfermedades. La biometeo- con alteraciones anímicas que aparecen La etiopatogenia de la
mayoría de las meteoropa-
rología clínica estudia los efectos de las durante el otoño y el invierno y remiten en
tías (enfermedades con
variaciones meteorológicas sobre las po- primavera y verano. Incluso la mortalidad
una relación bien
blaciones humanas. Por un lado, los facto- de los ancianos sigue una curva circanual, demostrada, estadística y
res meteorológicos influyen directamente con un máximo entre los meses de enero y epidemiológica, con la
desde el punto de vista biofísico y fisioló- marzo, y un mínimo en septiembre. En es- meteorología) permanece
gico, por ejemplo sobre los montañeros tos últimos casos, los aspectos cronobioló- todavía oscura e
(congelaciones, golpes de calor, etc.), pero gicos pueden actuar como factores de con- incompleta en la gran
en realidad tanto los factores meteoroló- fusión, por lo cual para estudiar los ritmos mayoría de los casos.
gicos como climáticos tienen un impor- circanuales deben considerarse siempre, de ▼
tante efecto sobre nuestros órganos y es- modo conjunto, la cronobiología, la bio- La mortalidad de los
pecialmente sobre nuestro cerebro, hecho meteorología y la bioclimatología, algo que ancianos sigue una curva
por el cual, por ejemplo, las depresiones no siempre se tiene en cuenta1,4,8-10. circanual, con un máximo
nerviosas son más frecuentes en primave- entre los meses de enero y
ra y en otoño. La biometeorología clínica Principales parámetros atmosféricos marzo, y un mínimo en
estudia la repercusión de las condiciones que actúan sobre el hombre septiembre.
atmosféricas sobre nuestro cuerpo, ya sea Cuando hablamos de fenómenos meteoro-
■
por mecanismos biofísicos directos, o por lógicos nos referimos básicamente al vien-
mecanismos psicosomáticos o desconoci- to, las precipitaciones y las tormentas eléc-
dos. La temperatura, las radiaciones sola- tricas, que determinan las variaciones ▼
res, la polución atmosférica, la ionización súbitas de temperatura, humedad, presión Principales parámetros
atmosféricos que actúan
aérea, la humedad, etc., actúan sobre las barométrica e ionización ambiental. Los
sobre el hombre
enfermedades a frigore, las alergias, las in- principales parámetros son5-7,10: El aumento de la presión
fecciones y el estado de ánimo. La etiopa- atmosférica puede
togenia de la mayoría de las meteoropa- Presión atmosférica aumentar la viscosidad del
tías (enfermedades con una relación bien Disminuye con la altura (hipobaria). Esto aire respirado y facilitar un
demostrada, estadística y epidemiológica, tiene especial importancia debido a que, broncospasmo en
con la meteorología) permanece todavía paralelamente, disminuye la presión par- individuos predispuestos.
oscura e incompleta en la gran mayoría de cial de oxígeno (pO2). El aumento de la
los casos4-7,10. presión atmosférica puede aumentar la vis-
▲
Los estudios bioclimatológicos son com- cosidad del aire respirado y facilitar un
plejos, pero epidemiológicamente se cono- broncospasmo en individuos predispues-
cen bien determinadas asociaciones entre tos.
Martínez-Carpio PA.
FORMACIÓN CONTINUADA Biometeorología y bioclimatología clínica: fundamentos, aplicaciones clínicas y estado actual de estas ciencias
LECTURA RÁPIDA
minuye aproximadamente 1 ºC por cada grandes ciudades próximas al nivel del mar
150 m de altitud. Ello implica que a partir nos encontramos muchas veces con una
de los 3.000 m la temperatura se encuentra acumulación importante de cargas eléctri-
generalmente bajo cero. A los 8.000 me- cas positivas, que parecen influir notable-
▼ tros es aproximadamente de –37 ºC, y a mente sobre muchas enfermedades.
La temperatura del aire en 11.000 m de unos –55 ºC. Con frecuencia
la sombra disminuye en la alta montaña la velocidad del viento Condensaciones y precipitaciones
aproximadamente 1 ºC por es importante. A ello contribuye tanto la La condensación del vapor de agua puede
cada 150 m de altitud. gradación térmica como las particularida- producir nubes y precipitaciones. Estas úl-
▼ des del relieve. Los habitantes de cada re- timas son especialmente importantes en
La radiación solar aumenta gión denominan con nombres específicos las vertientes de algunos montes, y a partir
con la altitud determinados tipos de viento que tienen de cierta altura son siempre en forma de
(aproximadamente un 3% características particulares (p. ej., Tramon- nieve. Las precipitaciones en ambiente frío
cada 100 m hasta los 2.000 tana-Ampurdán, Cierzo-Valle del Ebro, que se acompañan de viento se conocen
m). A partir de esa altura Sharaw-Israel, Siroco-Magreb, Harmat- como ventiscas, relacionadas también con
los aumentos son mucho
tan-Región subsahariana, Foehn-Suiza y las meteoropatías.
más rápidos.
Austria, etc.). El caso del viento Foehn (en
▼ alemán, «aire caliente»), que se asocia a no- Polución atmosférica
Las repercusiones de la tables alteraciones en la electricidad at- De capital importancia en las ciudades in-
contaminación ambiental mosférica, ha sido estudiado intensamente dustrializadas. Los aspectos meteorológi-
sobre la salud son directas en Baviera y se ha comunicado con el tér- cos influyen enormemente sobre el grado
(aumento y redistribución
mino de «efecto Foehn» un conjunto de de contaminación en las grandes ciudades.
de alérgenos,
efectos sobre la población que incluyen Las repercusiones de la contaminación
sensibilizaciones mediadas
por IgE, etc.), pero también
modificaciones de conducta, irritabilidad, ambiental sobre la salud son directas (au-
indirectas, a través de las falta de concentración, jaqueca, migraña, mento y redistribución de alérgenos, sensi-
alteraciones provocadas accidentes de tráfico, peleas callejeras y bilizaciones mediadas por IgE, etc.), pero
sobre los ecosistemas discusiones laborales y familiares. también indirectas, a través de las altera-
naturales. ciones provocadas sobre los ecosistemas
Humedad del aire naturales.
▼
Las modificaciones
El vapor de agua atmosférico disminuye En general, una atmósfera estable, antici-
termodinámicas del aire con la altura, de modo más rápido a la dis- clónica, puede considerarse poco meteoro-
son las que parecen minución observada en la presión atmosfé- pática, mientras que con una atmósfera
asociarse con una mayor rica. Esto se debe al descenso simultáneo inestable, sobre todo tras un cambio brus-
relevancia a las alteraciones de la temperatura, pues a 20 ºC en 1 kg de co de los parámetros meteorológicos, apa-
orgánicas, mientras que los aire encontramos 150 g de agua, mientras recen incrementos en ciertos índices de
cambios eléctricos que a –20 ºC sólo 7,8 g. morbilidad y mortalidad. Según los estu-
(cambios en la ionización dios recogidos por la Asociación Española
aérea) se relacionan sobre Radiaciones de Biometeorología, nuestros ritmos bio-
todo con las modificaciones
La radiación solar aumenta con la altitud lógicos se ven alterados por los cambios at-
psíquicas.
(aproximadamente un 3% cada 100 m has- mosféricos y nuestro organismo reacciona
■
ta los 2.000 m). A partir de esa altura los psíquica y orgánicamente para adaptarse a
aumentos son mucho más rápidos. Las ra- la modificación atmosférica. Serían estos
diaciones infrarrojas, ultravioletas y cósmi- mecanismos adaptativos los que se asocia-
cas también aumentan con la altura. Erite- rían a ciertas meteoropatías. Recientes es-
ma solar, elastosis, cáncer de piel, cataratas, tudios, según datos publicados por la men-
fotoqueratitis y fotoconjuntivitis, altera- cionada asociación, indican que las
ciones inmunológicas y otros muchos pro- modificaciones termodinámicas del aire
cesos se asocian con la intensidad y la acu- son las que parecen asociarse con una ma-
mulación de radiaciones solares. yor relevancia a las alteraciones orgánicas,
mientras que los cambios eléctricos (cam-
Electricidad atmosférica bios en la ionización aérea) se relacionan
Es muy variable en función del relieve y de sobre todo con las modificaciones psíqui-
las nevadas (más importante en las cum- cas. No obstante, la integridad fisiológica
Martínez-Carpio PA.
Biometeorología y bioclimatología clínica: fundamentos, aplicaciones clínicas y estado actual de estas ciencias FORMACIÓN CONTINUADA
psíquica y orgánica dificulta el estudio por de presión atmosférica facilitan una cierta
separado de estos efectos. estabilidad de la atmósfera, aunque en
▲
▲
LECTURA RÁPIDA
contrapartida provocan inversiones térmi-
Biometeorología clínica cas que favorecen la polución atmosférica,
y meteoropatías afectando sobre todo a los sujetos atópicos
Se denomina «meteoropatía» a cualquier (conjuntivitis, descompensaciones asmáti-
trastorno psicoorgánico relacionado con cas, etc.)1,4,9,11. ▼
los fenómenos meteorológicos. Ya en Los frentes cálidos y secos estimulan el sis- Biometeorología clínica
tiempos de Hipócrates se buscaron asocia- tema parasimpático e inducen modifica- y meteoropatías
en personas que toleran mal el calor. Tam- quicas. Algunas reacciones neuroquímicas
bién se ha comprobado una clara relación parecen modificarse y algunos investiga-
entre las olas de calor y los brotes diarrei- dores han atribuido estas disfunciones a
cos. Los descensos de la presión baromé- descargas serotoninérgicas con una fase
trica debidos a la presencia de un antici- previa de euforia que se sigue de depre-
clón provocan una alteración atmosférica sión, depresión sin euforia previa, insom-
súbita que puede facilitar un estado de la- nio, crisis migrañosa, aumento de la inci-
bilidad psíquica, dispepsia e incluso episo- dencia de dolor anginoso e incluso
dios de migraña. En cambio, los aumentos accidentes cerebrovasculares. Ciertos me-
Martínez-Carpio PA.
FORMACIÓN CONTINUADA Biometeorología y bioclimatología clínica: fundamentos, aplicaciones clínicas y estado actual de estas ciencias
LECTURA RÁPIDA
situación meteorológica caracterizada por más amplia de los fenómenos meteoropá-
la tríada de viento intenso, sequedad am- ticos que fomenten este tipo de investiga-
biental y aumento de la ionización atmos- ciones a los médicos que desde su puesto
férica positiva. Esta situación meteoroló- laboral pueden llevar a cabo este tipo de
▼ gica parece asociarse con un aumento del estudios. Resulta evidente que la ciencia
En ciertos momentos del metabolismo, alteraciones serotoninérgi- médica ha dado hasta hoy poca importan-
día, en días concretos y en cas, meteorismo abdominal, artralgias, cia a las meteoropatías cuando, paradóji-
épocas del año concretas, disnea, ansiedad, depresión, asma bron- camente, el sentir popular tanto en la calle
parecen sincronizarse un quial, espasmos vasculares, migraña, es- como en la consulta quizá las ha sobredi-
cierto tipo de dolencias pasmos viscerales, vómitos, cólico nefríti- mensionado. Resulta sorprendente com-
que, cuando los medios
co, reacciones alérgicas y reacciones probar las predicciones del tiempo que ha-
son escasos, pueden
bifásicas euforia-depresión. Algunas de cen algunos ancianos en función de cómo
colapsar la asistencia
sanitaria.
estas alteraciones están más demostradas se sienten anímica y físicamente. En la
que otras, pero existen suficientes indicios consultoría telefónica de los servicios de
▼ como para pensar que el frente meteoro- urgencias y emergencias extrahospitalarios
En el campo de la
pático puede influir por diversos mecanis- se observan picos de incidencia de deter-
psicología los estudios
mos sobre todas ellas1. minadas patologías, que hasta el momen-
epidemiológicos han
comprobado que los
Los que trabajamos o hemos trabajado en to muy pocos se han interesado en carac-
estados de ánimo, las los servicios de urgencia extrahospitalaria, terizar. Los estudios meteoropáticos
descompensaciones atendiendo a diario a grupos poblacionales deberían ajustarse a las evidencias popula-
psiquiátricas, las tentativas específicos, como ancianos residentes en res observadas desde hace tiempo, pues los
de suicidio y los centros para la tercera edad, o casos muy avances en el campo de la epidemiología y
comportamientos diferentes, como pueden ser los internos la informática, las facilidades diagnósticas
criminales se asocian a jóvenes reclusos en centros penitenciarios, y la integración de los recursos sanitarios
factores meteorológicos. hemos observado de modo empírico que públicos pueden facilitar en gran medida
▼ en ciertos momentos del día, en días con- este tipo de investigaciones aplicando un
Resulta sorprendente cretos y en épocas del año concretas, pare- método riguroso de estudio que casi segu-
comprobar las predicciones cen sincronizarse un cierto tipo de dolen- ro permitiría llegar a conclusiones sor-
del tiempo que hacen cias que, cuando los medios son escasos, prendentes en esta materia, cuyo conoci-
algunos ancianos en pueden colapsar la asistencia sanitaria. Ya miento actual es insuficiente. La existencia
función de cómo se no sólo en referencia a las epidemias infec- de revistas científicas indexadas (Interna-
sienten anímica y ciosas, también sujetas a aspectos biometeo- tional Journal of Biometeorology) y otras
físicamente.
rológicos de los agentes patógenos, sino a muchas que tienen menor difusión, pero
▼ otros tipos de enfermedades orgánicas no no por ello menor interés, junto a la cre-
La importancia clínica de la infecciosas, que parecen tener un fuerte ciente creación de sociedades científicas
biometeorología humana componente psicosomático. Por ello, mu- nacionales e internacionales para el estu-
es todavía muy escasa y lo chos pensamos que la influencia meteoro- dio de estas disciplinas, hace prever un
que sabemos hasta hoy lógica sobre la neurotransmisión cerebral mayor avance a corto y medio plazo, que
sólo nos permite un
debe ser crucial en la etiopatogenia de la viene ya reflejándose en interesantes pu-
conocimiento más amplio
mayoría de las meteoropatías. En el campo blicaciones. Dentro de la biometeorología
y una mejor comprensión
de la enfermedad.
de la psicología los estudios epidemiológi- los estudios referidos a animales y plantas
cos han comprobado que los estados de son mucho más numerosos y concluyentes
■ ánimo, las descompensaciones psiquiátri- que los estudios en humanos. Si bien es
cas, las tentativas de suicidio y los compor- cierto que el propio proceso evolutivo y los
tamientos criminales se asocian a factores avances tecnológicos pueden habernos he-
meteorológicos, y que los estados de ánimo cho perder meteorosensibilidad, son muy
deben influir en la sensibilidad del dolor, pocos los médicos que se interesan por es-
modificándose su umbral en mayor o me- te tipo de estudios. Por ello, la importan-
nor medida en función de la meteorosensi- cia clínica de la biometeorología humana
bilidad del paciente11-15. es todavía muy escasa y lo que sabemos
El estudio de las meteoropatías no es fácil, hasta hoy sólo nos permite un conoci-
pues se necesita un gran número de casos miento más amplio y una mejor compren-
para obtener significatividad estadística, sión de la enfermedad.
Martínez-Carpio PA.
Biometeorología y bioclimatología clínica: fundamentos, aplicaciones clínicas y estado actual de estas ciencias FORMACIÓN CONTINUADA