Está en la página 1de 11

EL AVAL

1. CONCEPTO.

Su regulación la encontramos en el art 633 del Co. Co. Y siguientes.


El aval no está expresamente definido por la ley, y el código de comercio apenas
se refiere a el de la siguiente forma en su artículo 633:

Art. 633._ Garantía mediante aval. Mediante el aval se garantiza, en todo o en


parte, el pago de un título valor.

DEFINICIONES:

 En concordancia con el articulo 633 del Co. Co. podemos decir que el aval
es una forma de garantía personal cambiaria aplicable a los títulos valores.

Ahora me gustaría mencionarles dos definiciones según los autores JESUS


LINARES VESGA Y HILDEBRANDO LEAL PEREZ.

 El autor JESÚS LINARES VESGA lo define así:

Como la firma que se coloca en el pie de un título valor o en hoja adherida a él o


en documento aparte en el que se le indique plenamente el título, para garantizar
su pago parcial o total en caso de que su principal obligado (aceptante) no lo
haga.

 El autor HILDEBRANDO LEAL PEREZ lo define así:

Podemos definir el aval como el acto unilateral no recepticio de garantía, otorgado


por escrito, en el título o fuera de él, nacido como consecuencia de una obligación
caratular formalmente válido o a través de la cual se constituye el otorgante en
responsable cambiario del pago.
2. LAS CARACTERÍSTICAS DEL AVAL

Esta declaración unilateral tiene caracteres típicos de los que participa el acto
cambiario del aval.

Teniendo en cuenta lo descrito por el autor HILDEBRANDO LEAL PEREZ, las


características son:

a) Es incondicionada.
b) Irrevocable.
c) Obliga por la sola manifestación externa de su existencia jurídica ante
cualquier poseedor determinado o determinable.
d) Es de carácter unilateral.( acto unilateral)
e) Es una manifestación no receptiva (No requiere de aceptación alguna para
surtir todos sus efectos.)
f) Es una garantía personal.
g) De carácter formalmente accesorio establecidas en un documento para el
pago del título valor.
h) Se realiza a favor de un obligado.
i) Se vincula de forma solidaria con el obligado y con los otros firmantes con
respecto al portador.

3. COMO SE HACE CONSTAR EL AVAL O COMO SE OTORGA O SE


CONSTITUYE.

Ahora en concordancia con lo expresado en las definiciones de estos dos autores


leamos el artículo 634 del Código de Comercio:

Art. 634._ Formas de hacer constar el aval. El aval podrá constar en el título
mismo o en hoja adherida a él. Podrá, también, otorgarse por escrito separado en
que se identifique plenamente el título cuyo pago total o parcial se garantiza. Se
expresará con la formula por "aval" u otra equivalente y deberá llevar la firma de
quien lo presta.
 De lo anterior podemos precisar que el aval se puede constar:

a) En el título mismo.

b) En hoja adherida a él.

c) En escrito separado, en que se dedique plenamente en título de


avala.

4. COMO SE FORMALIZA.

Art. 634._ Formas de hacer constar el aval. El aval podrá constar en el título
mismo o en hoja adherida a él. Podrá, también, otorgarse por escrito separado en
que se identifique plenamente el título cuyo pago total o parcial se garantiza. Se
expresará con la formula por "aval" u otra equivalente y deberá llevar la firma de
quien lo presta.

La sola firma puesta en el título, cuando no se le pueda atribuir otra significación


se tendrá como firma de avalista.

Cuando el aval se otorgue en documento separado del título, la negociación de


éste implicará la transferencia de la garantía que surge de aquél.

Revisando el Artículo 634 podemos evidenciar que con el hecho de colocar la


palabra AVAL U OTRA EQUIVALENTE, es suficiente para que se tenga
formalizado el aval. “ POR AVAL, EN GARANTIA, O ME COMPROMETO AL
PAGO POR CUENTA”

Ahora también podemos notar que con LA SIMPLE FIRMA PLASMADA en el título
sin colocar por aval u otra palabra equivalente, esta también se entiende como
firma de avalista, siempre que no se le pueda atribuir otra significación. Así las
cosas es suficiente para que la persona de tenga como garante del título.
5. RESPONSABILIDAD DEL AVAL.

A. OBLIGACION DEL AVALISTA.

El avalista adquiere las mismas obligaciones que el avalado como bien lo


dispone el artículo 636 del código de comercio:

Art. 636._ Obligación del avalista. El avalista quedará obligado en los términos
que corresponderían formalmente al avalado y su obligación será válida aun
cuando la de este último no lo sea.

 ANALIZIS DEL ARTICULO 636

Si analizamos el artículo 636 del Co. De comercio encontramos lo siguiente:

a) En el aval la responsabilidad es solidaria, pues el avalista se obliga


en los mismos términos del avalado, bien sea “en todo” o “en parte”
del título valor.

b) La nulidad de la obligación primera no acarrea la nulidad del aval.

De lo anterior la sala civil de la Corte suprema de justicia en sentencia SC038 del


2 de febrero de 2015 con ponencia de la magistrada Margarita Cabello señaló:

«Desde el punto de vista de sus efectos, el avalista asume una obligación


cambiaria directa y autónoma frente a cualquier tenedor legítimo; por consiguiente
el segundo no tiene que proceder primero contra el avalado, sino que puede
dirigirse derechamente contra quien otorgó su aval.»
En consecuencia, el tenedor del título puede ejecutar al avalista sin que
deba previamente ejecutar al avalado, es decir, en el aval no existe el
beneficio de excusión, sino que el tenedor del título puede demandar a
cualquiera de los dos (avalista o avalado) según su voluntad.

Dijo la corte en la misma sentencia:

«Adicionalmente, aquél se vincula con el título mismo y no con el avalado, razón


que ha hecho de esa figura una caución de tipo objetivo ; por tanto, el aval es
válido sin importar que la obligación principal se encuentre viciada por cualquier
motivo.»

Es decir que si la obligación o negocio que subyace al título valor


estuviere viciada de algún modo, no afecta al aval, debiendo el avalista
responder de todos modos, por cuanto el título valor avalado es
independiente de la razón, negocio u obligación por la cual se presta
garantía.

 En resumen, si el avalado no paga el título valor, el avalista debe


pagarlo pues fue la garantía.

B. LIMITES DE LA RESPONSABILIDAD DEL AVALISTA.

El código de comercio permite dos limitaciones y estas son en cuanto el monto o


la cuantía en la cual se garantiza y en cuanto a la persona por cuenta de quién
se otorga la garantía.
I. MONTO DEL AVAL O GARANTÍA.

Cuando una persona avala un título valor, lo avala por el valor total de este, a no
ser que se exprese lo contrario como lo señala el artículo 635 del código de
comercio:

Art. 635._ Monto de la garantía del aval. A falta de mención de cantidad, el aval
garantiza el importe total del título.

Se puede avalar un valor inferior al que figura en el título valor, pero para ello debe
dejarse constancia del monto que se avala, y de no ser así, se presume que se ha
avalado el valor total del título valor.

II. INDICACION DE LA PERSONA AVALADA

Al constituir el aval se puede indicar el nombre de la persona que se avala para


limitar el aval a esa persona.

Art. 637._ Indicación de la persona avalada. En el aval debe indicarse la


persona avalada. A falta de indicación quedarán garantizadas las obligaciones de
todas las partes en el título.

Si se firma el aval sin indicar a quien se está avalando, el aval se hace extensivo a
todas las personas o partes vinculadas al título valor avalado, como al girador,
aceptante o endosantes.

6. DERECHOS DEL AVALISTA QUE PAGA

Art. 638._ Derechos adquiridos por el avalista que paga el título. El avalista
que pague adquiere los derechos derivados del título valor contra la persona
garantizada y contra los que sean responsables respecto de esta última por virtud
del título.
Esto quiere decir que una vez que el avalista pague lo garantizado, tiene el
derecho de perseguir a los responsables respecto lo pagado en virtud del titulo.
En pocas palabras se convierte en un acreedor del deudor principal y de los
solidarios.

7. PARTES QUE INTERVIENEN

1. Acreedor o beneficiario del título valor-

2. Avalado o deudor. Es la persona por la cual responde el avalista

3. Avalista o garante. Es quién otorga la garantía y se compromete a pagar


mediante el aval.

8. OBLIGACION CAMBIARIA.

Es importante hablar de la obligación cambiaria, con el fin de tener claro l la eficacia de la


firma puesta en un título valor, ya sea por el deudor principal, o de cualquier deudor
solidario o garante personal.

I. FUNDAMENTO DE LA OBLIGACION CAMBIARIA.

Art. 625._ Eficacia de la obligación cambiaria. Toda obligación cambiaria deriva


su eficacia de una firma puesta en un título valor y de su entrega con la intención
de hacerlo negociable conforme a la ley de su circulación.
Cuando el título se halle en poder de persona distinta del suscriptor se presumirá
tal entrega.

II. ALCANCE DE LA OBLIGACION


Art. 626._ Obligatoriedad del tenor literal. El suscriptor de un título quedará
obligado conforme al tenor literal del mismo, a menos que firme con salvedades
compatibles con su esencia.

III. AUTONOMÍA DE LA OBLIGACION

Art. 627._ Autonomía de la obligación de cada suscriptor. Todo suscriptor de


un título valor se obligará autónomamente. Las circunstancias que invaliden la
obligación de alguno o algunos de los signatarios, no afectarán las obligaciones de
los demás.

IV. SOLIDARIDAD

Art. 632._ Solidaridad entre quienes suscriben en un mismo grado un título


valor. Cuando dos o más personas suscriban un título valor, en un mismo grado,
como giradores, otorgantes, aceptantes, endosantes, avalistas, se obligará
solidariamente.

El pago del título por uno de los signatarios solidarios, no confiere a quien paga,
respecto de los demás coobligados, sino los derechos y acciones que competen al
deudor solidario contra éstos, sin perjuicio de las acciones cambiarias contra las
otras partes.

9. DIFERENCIA ENTRE FIADOR, CODEUDOR Y AVAL.

 Fiador: esta figura se encuentra regulada en el 2361 del Código Civil, y


consiste en una garantía personal que sólo se ejecuta después de que el
acreedor finalizó TODAS las acciones judiciales que tiene a mano para
ejecutar al deudor principal. A diferencia de las demás figuras aquí
enunciadas, si es posible librarse de ser fiador.
 Codeudor: El codeudor es un deudor solidario. Responde solidaria e
ilimitadamente de todas las obligaciones del deudor principal que terminó
apoyando. En este caso, el acreedor tiene la facultad de elegir si persigue
al deudor o al codeudor. Si el codeudor paga, y la deuda no le favoreció,
puede exigir al deudor principal el reintegro de lo que pagó.
 Avalista: Cuando hablamos de avalista, hablamos de un codeudor en
materia de títulos valores, con unas pequeñas diferencias, estas diferencias
son los limitantes que mencione con anterioridad.

DIFERENCIAS

 El codeudor responde solidaria e ilimitadamente. El avalista responde


solidariamente, pero puede limitar su responsabilidad (por ejemplo, poner
que sólo responde hasta cierto monto)

 Para ser avalista, basta con firmar un título valor sin atribuirle otro
significado, y por ley, esa sola firma lo vuelve avalista (art. 634 numeral 2
del Código de Comercio). Por eso, está terminantemente prohibido firmar
“como testigo” en un título valor. Si lo hace, queda como avalista.

 El aval es distinto a la fianza de modo que el avalista no es un fiador ni


responde como tal, sino que responde como obligado o deudor
principal, pues se obliga a pagar el título valor si el avalado no lo hiciera.

 El avalista puede asimilarse a un codeudor en la medida en que asume las


obligaciones del avalado de forma solidaria e ilimitada a no ser que el aval
sea parcial de forma expresa.

 Cómo se dijo, el tenedor del título puede demandar al avalista sin


necesidad de demandar primero al avalado, lo que lo diferencia del fiador,
donde este último puede exigir que primero se persiga al deudor principal.

10. FIRMA,SUSCRIPCION Y DIFERENCIA DE CIFRAS,

Art. 623._ Diferencias en la expresión del valor. Si el importe del título aparece
escrito a la vez en palabras y en cifras, valdrá, en caso de diferencia, la suma
escrita en palabras. Si aparecen diversas cantidades en cifras y en palabras, y la
diferencia fuere relativa a la obligación de una misma parte, valdrá la suma menor
expresada en palabras.

Art. 639._ Obligaciones en la suscripción de un título sin contraprestación


cambiaria. Cuando una parte, a sabiendas, suscriba un título sin que exista
contraprestación cambiaria a las obligaciones que adquiere, las partes en cuyo
favor aquélla prestó su firma quedarán obligadas para con el suscriptor por lo que
éste pague y no podrán ejercitar contra él las acciones derivadas del título.

En ningún caso el suscriptor de que trata el inciso anterior, podrá oponer la


excepción de falta de causa onerosa contra cualquier tenedor del instrumento que
haya dado por este una contraprestación, aunque tal hecho sea conocido por el
adquirente al tiempo de recibir el instrumento. Conc.: 633, 647, 689, 780, 783, 784
num. 13; Sentencia Corte Suprema de Justicia Sala de Casación Civil Expediente
6771-01; Sentencia Corte Constitucional T 1072-00.

Art. 640._ Suscripción de títulos por mandatarios o representantes. Cuando el


suscriptor de un título obre como representante, mandatario u otra calidad similar,
deberá acreditarla.

La representación para suscribir por otro un título valor podrá conferirse mediante
poder general o poder especial, que conste por escrito.

No obstante, quien haya dado lugar, con hechos positivos o con omisiones graves,
a que se crea, conforme a los usos del comercio, que un tercero está autorizado
para suscribir títulos en su nombre, no podrá oponer la excepción de falta de
representación en el suscriptor.
Conc.: 3o, 663, 784 num. 3o., 824, 826, 840, 842; C. Civil 1505, 2156.

Art. 641._ Suscripción de títulos por Representantes de Sociedades y por


factores. Los representantes legales de sociedades y los factores se reputarán
autorizados, por el solo hecho de su nombramiento, para suscribir títulos valores a
nombre de las entidades que administren.
Conc.: 196, 306, 440, 1332, 1335, 1336

FACTORES: En derecho comercial existe una figura jurídica


denominada factor comercial, el cual es la persona encargada de administrar un
establecimiento de comercio cuando así le haya sido establecido en un contrato de
mandato, el cual se denomina preposición
Art. 642._ Suscripción de un título valor a favor de otro sin poder. Quien
suscribe un título valor a nombre de otro sin poder para hacerlo, se obligará
personalmente como si hubiera obrado en nombre propio.

La ratificación expresa o tácita de la suscripción transferirá a quien la hace las


obligaciones del suscriptor, a partir de la fecha de la suscripción.

También podría gustarte