Está en la página 1de 13

Trabajo Práctico 2 [TP2]

Comenzado: 30 de ene en 19:52

Instrucciones del examen


01 Objetivo de la actividad

Luego de la lectura del módulo, esta actividad será de gran utilidad para integrar los conocimientos adquiridos
y para analizar los mismos en relación a situaciones prácticas.
Es por lo anterior que podemos definir los siguientes objetivos para esta actividad:
• Integrar los conocimientos adquiridos en el módulo 1 y 2.
• Aplicar los contenidos teóricos a distintas situaciones prácticas.
• Identificar y comprender las diferentes tutelas jurídicas con que cuenta el acreedor para hacer efectivo su
crédito.

02 Enunciado de la actividad

Lee con atención el siguiente caso teniendo presente cada uno de los contenidos que hemos desarrollado en
el módulo. Una vez leído, tendrás que resolver preguntas cerradas en base al mismo. Haz clic sobre el
siguiente enlace para descargar el enunciado:

Clic aquí (https://siglo21.instructure.com/courses/32270/files/11177553/download?wrap=1)


(https://siglo21.instructure.com/courses/32270/files/11177553/download?download_frd=1)
Minimize File Preview
Página 2 de 2 ZOOM
03 Preguntas

A continuación, te presentamos un conjunto de preguntas para que puedas evaluar el avance de tu


aprendizaje Ten en cuenta que la nota del Trabajo Práctico es uno de los requisitos necesarios para la

Pregunta 1 5 pts

Los deudores pretenden pagar las cuotas 3 y 4 antes del vencimiento de la obligación por lo cual le exigen al Sr. Martínez un
descuento en dichas cuotas, ¿es esto correcto?

Si. Al pagar antes del plazo establecido pueden exigir descuento.

Solo si se lo piden al acreedor de manera fehaciente.

No. El pago anticipado no da derecho a pedir descuentos.

Solo si el acreedor pide el pago anticipado.

Pregunta 2 5 pts

El sr. Martínez repara maquinarias de construcción. Durante el cumplimiento del acuerdo uno de los deudores decide requerirle
que le repare un amoladora. Una vez finalizado el deudor no abona el importe correspondiente por lo que Martínez se niega
devolverle el producto, ¿es esto posible?

Si es posible ya que Martínez podría ejercer la retención sobre la amoladora hasta que el deudor le abone lo debido.

Si es posible ya que el deudor podría darle en prenda con registro el bien a Martínez.

No es posible ya que Martínez no es co-propietario de la cosa.


Pregunta 3 5 pts

El Sr. Martínez para asegurar el cobro de su crédito ha interpuesto un embargo sobre un bien inmueble de uno de los deudores
que a su vez ya tiene un embargo anterior de otro acreedor del deudor. El Sr. Martínez pretende, sosteniendo que su deuda es
de mayor valor, cobrarse primero con su crédito.

Podrá convenir su mejor derecho con el acreedor del embargo anterior.

Tiene prioridad Martínez si su deuda es de un importe mayor a la que diera lugar al embargo existente.

No es posible toda vez que el primer embargante tiene prioridad.

No es posible ya que el deudor no autoriza el embargo.

Pregunta 4 5 pts

¿Tienen alguna preferencia de cobro los acreedores de Martínez que han hecho uso de la acción subrogatoria?

Sí. El uso de la acción produce el embargo del crédito.

Sólo si los deudores de su deudor le otorgan tal preferencia.

No. La acción subrogatoria no confiere por su ejercicio prioridad de cobro alguno.

Pregunta 5 5 pts
Frente al ejercicio de la acción subrogatoria por parte de un acreedor del Sr. Martínez el mismo comparece al juicio, ¿qué efectos
tiene este comparendo y participación?

Una vez que el acreedor subrogante ha iniciado el proceso es este quien debe culminarlo sin la participación procesal del deudor.

El acreedor subroga al deudor reticente y si este se presenta en el juicio ambos continúan el proceso iniciado por el acreedor subrogante.

El acreedor subroga al deudor reticente por lo que si el deudor comparece y prosigue el proceso el acreedor subrogante cesa en su calidad.

Pregunta 6 5 pts

Ante el supuesto de varias obligaciones de los deudores frente al Sr. Martínez y todas ellas se encontraran en mora, incluida la
cuota del acuerdo suscripto, y lo entregado por los deudores no alcanzara a pagar todas las deudas pendientes, quien al
momento del pago tiene prioridad para imputar el pago?

Tiene prioridad el deudor quien puede expedirse a cuál de las obligaciones pendientes imputa el pago.

Tiene prioridad el acreedor quien puede expedirse a cuál de las obligaciones pendientes imputa el pago.

Es la ley la que en este supuesto establece el orden de imputación.

Pregunta 7 5 pts

En la siguiente clausula: TERCERA: Las partes acuerdan que en caso de incumplimiento de las cuotas acordadas las mismas
devengarán uma multa equivalente al 10% por cada día de demora hasta su efectivo pago. ¿Cuáles son los caracteres de la
institución contenida en la misma?

Voluntaria, Accesoria a la obligación principal, subsidiaria, condicional, Interpretación restrictiva.


Involuntaria, Accesoria a la obligación secundaria, condicional, Interpretación amplia.

Subsidiaria, condicional, Interpretación restrictiva, voluntaria.

Accesoria a la obligación principal, subsidiaria, condicional, Interpretación restrictiva.

Pregunta 8 5 pts

En el caso de que los deudores no hubieran suscripto el acuerdo y hubieran transferido sus bienes a terceros para vaciar su
patrimonio, ¿qué acción podría intentar el Sr. Martínez?

Si el deudor de mala fe se ha insolventado podrían ejercer una acción de inoponibilidad.

Si el deudor de mala fe se ha insolventado podrá ejercer la acción de recomposición del patrimonio del deudor.

Si el deudor de mala fe se ha insolventado podrá ejercer la acción directa.

Pregunta 9 5 pts

¿Qué consecuencias jurídicas tiene si los deudores al momento de pagar una cuota se presentan en el domicilio del Sr. Martínez
y le pagan a quien le atiende la puerta?

El deudor debe pagar a una persona autorizada por ley para recibir el pago.

El pago es válido si el deudor efectuó el pago en el domicilio del deudor.

El pago será válido si se efectúa en la moneda convenida.

El deudor debe pagar al acreedor y según la modalidad convenida. En principio ese pago sería inválido.
Pregunta 10 5 pts

Si los acreedores del sr. Martínez hicieran uso de la acción subrogatoria frente a su inactividad procesal tendiente a ejecutar la
deuda incumplida de los deudores, ¿qué caracteres tendría esta acción?

Conservatoria, de orden público, indirecta y facultativa.

Resarcitoria, de orden privado, indirecta.

Conservatoria, colectiva, indirecta, y facultativa.

Resarcitoria, de orden público, directa.

Conservatoria, indirecta, Individual, no subsidiaria, facultativa.

Pregunta 11 5 pts

Los deudores no han cumplimentado las cuotas adeudadas y el Sr. Martínez lo consulta sobre la posibilidad de embargar las
maquinarias con que uno de los deudores cuenta en su taller mecánico, ¿es esto posible?

Si es posible, el deudor responde con todo su patrimonio por las deudas contraídas.

No es posible si el deudor no autoriza el embargo.

No, ya que los bienes que usa el deudor para su trabajo están especialmente excluidos de la garantía común de los acreedores.

Si es posible, cuando el deudor no cumplió con el pago de mala fe.


Pregunta 12 5 pts

Los deudores no cumplen la prestación debida, pero como el Sr. Martínez tiene varios acreedores de obligaciones pendientes no
persigue la ejecución del acuerdo, qué acción podrían intentar los acreedores del Sr. Martínez.

Los acreedores del Sr. Martínez podrían hacer uso de la acción de oponibilidad.

Los acreedores del Sr. Martínez podrían hacer uso de la acción resarcitoria.

Los acreedores del Sr. Martínez podrían hacer uso de la acción subrogatoria.

Los acreedores del Sr. Martínez podrían hacer uso de la acción directa.

Pregunta 13 5 pts

¿Qué tutela podría haber solicitado el Sr. Martínez para asegurar el pago del acuerdo suscripto?

Podría haber utilizado la tutela resolutoria.

Podría haber utilizado la tutela satisfactiva.

Podría haber utilizado la tutela conservatoria.

Podría haber utilizado la tutela resarcitoria.

Podría haber utilizado la tutela solidaria.

Pregunta 14 5 pts
Ante el incumplimiento del pago de dos cuotas, el Sr. Martínez decide ejecutar forzadamente la prestación, ¿qué podría intentar
el mismo?

Resolver el acuerdo suscripto.

Reclamar daños y perjuicios por el incumplimiento obligacional.

Invocar la caducidad de plazos y embargar bienes de los deudores para asegurar el cumplimiento de la prestación.

Pregunta 15 5 pts

En la cuota cinco los deudores depositan la suma de pesos veinte mil ¿Qué principio que rige el pago no se respeta?

El de identidad.

El de integridad.

El de realización de la prestación debida.

El de cumplimiento de la obligación.

Pregunta 16 5 pts

En caso de que lo retenido fuera un bien de trabajo esencial del deudor, es posible que este pidiera a Martínez que lo sustituya
por otro bien en su lugar.

Verdadero, porque si es posible si las partes de común acuerdo lo deciden.

Falso, porque no es posible ya que la sustitución sólo opera vía autorización judicial.
Pregunta 17 5 pts

En caso de que los deudores se hubieran insolventado para no pagar la deuda con Martínez y hubiesen transferido sus bienes a
un tercero adquirente de buena fe y a título oneroso, ¿qué remedio judicial tiene Martínez frente a esto?

No tiene acción contra el tercero, pero puede embargar los bienes salidos del patrimonio del deudor.

Tiene acción de daños y perjuicios contra el deudor por el incumplimiento obligacional, pero ninguna acción contra el tercero que, de buena fe
y a título oneroso protege la ley.

Tiene acción sobre los bienes salidos del patrimonio aun cuando se encuentren en poder del tercero ya que su deuda era anterior.

Pregunta 18 5 pts

La siguiente clausula: TERCERA: Las partes acuerdan que en caso de incumplimiento de las cuotas acordadas las mismas
devengarán una multa equivalente al 10% por cada día de demora hasta su efectivo pago. ¿Cuáles son las funciones de la
misma?

Compulsiva y Resarcitoria.

Dispositiva y compulsiva.

Dispositiva y resarcitoria.

Intimidatoria, compulsiva y pecuniaria.

Intimidatoria, progresiva y pecuniaria.


Pregunta 19 5 pts

Si frente al incumplimiento de las cuotas atrasadas el abogado de Martínez hubiera solicitado la aplicación de astreintes, ¿qué
caracteres tienen las mismas?

Discrecionales, Progresivas, No retroactivas, Revisables, Pecuniarias, Transmisibles,

Progresivas, retroactivas desde el incumplimiento, Revisables, Pecuniarias, Transmisibles, Ejecutables.

Conminatorias, Discrecionales, Progresivas, No retroactivas, Revisables, Pecuniarias, Transmisibles, Ejecutables.

Pregunta 20 5 pts

¿Podría el Sr. Martínez haber solicitado una medida de garantía de la obligación a los deudores antes de suscribir el acuerdo? En
caso afirmativo, ¿cuál de las siguientes?

Sí podría haber requerido una hipoteca.

No, ya que son dos deudores quienes se comprometieron a pagar.

Si, podría haber requerido una medida asegurativa ya sea real o personal que garantice el cumplimiento de la prestación por los deudores.

Examen guardado en 20:06 Entregar examen

También podría gustarte