Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD CIUDADANA DE NUEVO LEÓN

Maestría en Educación con Acentuación en Tecnología Educativa

Materia: Administración de la Producción

Alumno: Pedro Sergio Guerrero Juárez

Matricula: 68361

Aula: A

Actividad: Método Centroide

Nombre de Tutor(a): Dr. Mauricio Torres Torres

Monterrey, Nuevo León Octubre 7, 2023


Contenido
Introducción................................................................................................................................. 3
Ejercicio Método Centroide........................................................................................................4
Conclusión.................................................................................................................................... 5
Bibliografía...................................................................................................................................6
Introducción

El método del centroide es un enfoque utilizado en diferentes áreas, como la estadística, la

inteligencia artificial y la geometría, entre otros.

En estadística, el método del centroide se utiliza para calcular el centro de un conjunto de datos.

Se calcula tomando el promedio de las coordenadas de todos los puntos en el conjunto de datos.

Este centroide puede ser útil para entender la distribución de los datos y para tomar decisiones

basadas en ellos.

En inteligencia artificial, el método del centroide también se utiliza en el contexto del

aprendizaje automático, específicamente en algoritmos de agrupamiento. En este caso, se busca

agrupar conjuntos de datos en grupos o basados en su similitud. El centroide de un clúster se

calcula como el promedio de las características de todos los puntos dentro de ese grupo.

En geometría, el método del centroide se utiliza para calcular el centro de un objeto geométrico,

como un triángulo o un polígono. Se obtiene tomando el promedio de las coordenadas de todos

los vértices del objeto.


Ejercicio Método Centroide

Se planea instalar una pequeña planta de manufactura que va a suministrar piezas a tres

instalaciones de manufactura muy grandes. Las ubicaciones de las plantas actuales con sus

coordenadas y requerimientos de volumen aparecen en la tabla siguiente:

Cx=
∑ dix Vi =
∑ vi
300 ( 4000 ) +375 ( 6000 ) + 470(3000) 1,200,000+ 2,250,000+1,410,000 4,860,000
= = =374
4000+6000+3000 13,000 13,000

C y=
∑ di y Vi =
∑ vi
320 ( 4000 ) +4 75 ( 6000 ) +180(3000) 1 , 2 8 0,000+2 , 850 ,000+ 540 ,000 4 , 670 , 000
= = =359
4000+6000+3000 13,000 13,000

Respuesta: (374, 359)

Interpretación:

Las coordenadas que dio como resultado en el método de centroide son las coordenadas mas

viables para la construcción o elaboración de una planta nueva entre estas tres ciudades que son

Peoria, Decatur y Joliet o la implantación de un punto de acceso en la logística para la

distribución de algún producto/servicio de estas dichas empresas, todo esto con la finalidad de
dar como resultado opciones mas viables mediante un modelo matemático como lo es el método

de centroide.
Conclusión

En conclusión, el método del centroide es una técnica valiosa que nos brinda una manera de

calcular el centro de conjuntos de datos, clústeres y objetos geométricos. Su aplicación en

diversas disciplinas como la estadística, la inteligencia artificial y la geometría nos permite

analizar y comprender mejor los datos y los patrones subyacentes. Es una herramienta poderosa

que nos ayuda a tomar decisiones informadas y obtener información significativa de los

conjuntos de datos.
Bibliografía

B. Chase, R., Jacobs, R., & Aquilano, N. (2009). Administración de Operaciones. México:

McGrawHill.

También podría gustarte