Está en la página 1de 171

LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

LIBRO DE
ESTAMPADO
TEXTIL Y
SERIGRAFIA

1
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

PRESENTACION
Declaro que este Libro De Serigrafia Completo fue adquirido y comprado de
forma legal por el mismo autor de dicho libro y además todos los
DERECHOS DEL AUTOR Fue Pagado por el Valor de 10 Dólares No me
hago responsable del mal uso de este contenido u otra persona.

2
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

INDICE

CARATULA .………………………...……………………………………………………1
PRESENTACION ..…………………………………...…………………………………. 2
INDICE ..…………...……………………………………………………………………... 3

CAPITULO l
SERIGRAFIA APLICADA
SERIGRAFIA……………………………………………………………………………… 7
TALLER DE SERIGRAFIA………………………………………………………………. 9
BASTIDORES Y MALLAS…………………………………………………………….… 9
RACLETAS ...………………………………………………………………………….....12
GARRAS O SUJETADORES…………………………………………………………...13
ESPATULAS Y EMULSIONADORES………………………………………………….14
MESA O CAJA DE LUZ………………………………………………………………….15
TESADO DE LAS MALLAS…………………………………………………………......16
TESADO NEUMATICO………………………………………………………………….19
EQUIPOS DE TESADO………………………………………………………………....21
TRES ESTAPAS DE SERIGRAFIA…………………………………………………….22
ELABORACION DE DISEÑOS…………………………………………………………23
DISEÑOS DIGITALES .………………………………………………………………..25
EL MOLDE O MATRIZ DE SERIGRAFIA……………………………………………...28
ELABORACION DEL MOLDE O MATRIZ…………………………………………..…30
LIMPIEZA DE MALLA……………………………………………………………………31
EXPOSICION O QUEMADO……………………………………………………………32
REVELADO......…………………………………………………………………………..34
RETOCADO EN EL MOLDE……………………………………………………………37
LIMPIEZA Y RECUPERACION DE MALLA ..………………………………………..38

CAPITULO ll
ESTAMPADO TEXTIL EN SERIGRAFIA

TECNICA DE IMPRESION EN SERIGRAFIA………………………………………... 42


TINTA TEXTIL BASE AGUA……………………………………………………………43
TINTA TEXTIL GAMACHARGE………………………………………………………..47
TINTA TEXTIL CROMATEX…………………………………………………………….49

3
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

ADHITIVOS Y PRODUCTOS AUXILIARES ..………………………………………..50


TINTA PLASTISOL ESTÁNDAR ……………………………………………………….51
TINTA PLASTISOL ALTO RELIEVE…………………………………………………...53
TINTA PLASTISOL SHIMMER …………………………………………………………55
TINTA PLASTISOL GLITTER…………………………………………………………..56
TINTA PLASTISOL FLUORECENTE ………………………………………………….57
TINTA PLASTISOL AROMAPRINT ……………………………………………………59
TINTA PLASTISOL TERMOCOLOR …………………………………………………..60
TINTA PLASTISOL BASE LICRA………………………………………………………62
TINTA PLASTISOL FOTOCROMATICA………………………………………………64
TINTA PLASTISOL GAMUZA…………………………………………………………..66
TINTA PLASTISOL PEGAFLEX………………………………………………………..67
ESTAMPADO EFECTO CAVIAR ………………………………………………………69
ESTAMPADO EFECTO PEGAFLEX Y PAPEL FLOCK ……………………………..72
TINTA PLASTISOL REFLECTIVA ……………………………………………………..74
TINTA PLASTISOL ALTA DENSIDAD EFECTO 3D …………………………………75
ESTAMPADO ENGOMADO TRANSFER……………………………………………..77
ESTAMPADO FOTOGRAFIA 1 COLOR………………………………………………80
ESTAMPADO CUATRICOMIA FULL COLOR………………………………………..82
ESTAMPADO CUATRICOMIA CON TOPES…………………………………………87
TINTA PLASTISOL TERMOPRINT…………………………………………………….91
TINTA TEXTIL SUBLIMATICA………………………………………………………….92

CAPITULO lll
ARTICULOS PUBLICITARIOS

PRODUCCION DE ARTICULOS PUBLICITARIOS………………………………….95


TINTA VINILICA………………………………………………………………………….96
PAPEL-CARTULINA-CARTON-CUERINA-MADERA-POLIESTILENO.
AUTOADHESIVOS PEGADO INTERNO…………………………………………….100
IMPRESION DE LAPICEROS…………………………………………………………105
TINTA EPOXICA………………………………………………………………………..108
VIDRIO-CERAMICA-METAL-MELAMINE-BOLSAS POLIETILEN-POLIPROPILEN.
IMPRESION DE TAZAS DE CERAMICA O VIDRIO………………………………..110
IMPRESION DE TAZAS EFECTO FLUORECENTE……………………………….117
IMPRESION DE TAZAS EFECTO IRISCENTE……………………………………..120

4
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

EFECTO TERMORREACTIVO TAZAS CERAMICA ……………………………….121


ENVASE PLASTICO POLIETILENO…………………………………………………124
TINTA NYLOBANG …………………………………………………………………….125
TELAS OXFORD-LONA-TELAS IMPERNEABLES.
TINTA GLOSSPRINT…………………………………………………………………..127
IMPRESION EN GLOBOS …………………………………………………………….127
GRABADO EN METAL TINTA ANTIACIDA …………………………………………129
BRONCE-COBRE-ZINC-ALUMINIO
GRABADO CON ACIDO……………………………………………………………….131
TINTA MATEADO EN VIDRIO ………………………………………………………..133
TINTA POSTER - PAPELERIA EN GENERAL ……………………………………..135
TINTA ADHESIVA DECORATIVA ……………………………………………………137
IMPRESION TINTA CASERA ………………………………………………………...138

CAPITULO IV
IMPRESION DIGITAL

SUBLIMACION DE TAZAS ……………………………………………………………141


SUBLIMACION EN ROPA …………………………………………………………….145
SUBLIMACION 3D ……………………………………………………………………..148
TIEMPOS DE SUBLIMACION……………………………………………….………..150
IMPRESIO NTRANSFER…………………………………………………….……......151
PAPEL TRANSFER INJET BLACK ………………………………………….……….153
PAPEL TRANSFER LASER …………………………………………………….…….155
VINILOS TERMOFERIBLES…………………………………………….…………....157
TECNICA VITRIFICADO DIGITAL………………………….……………………......159
EFECTO TERMOCROMATICO……………………………………………………....161
EFECTO TERMOCROMATICO UV10……………………………………………….163
LAPICEROS IMPRESION TRANSFER………………………………………………164
BOTONES PUBLICITARIOS………………………………………………………….165
TINTA TEXTIL SUBLICOTTON……………………………………………………….167
TINTA TEXTIL SUBLICOTTON DESCARGA ……………………………………….169
BIBLIOGRAFIA……………………………………………………………………....…171

5
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

CAPITULO I
SERIGRAFIA APLICADA

6
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

SERIGRAFIA
Se comprende como SERIGRAFÍA al procedimiento de plasmar impresiones o
estampados sobre materiales cuya superficie sea uniforme, utilizando para esto un
tamiz o malla serigráfica sujeta a un bastidor de madera o de metal.
El término SERIGRAFÍA tiene origen griego por lo que su significado representa lo
siguiente:

SERI = SEDA GRAFIA = GRABADO


Los avances tecnológicos del siglo XXI, la informática, el uso del Internet y las
tendencias tecnológicas, han transformado el desarrollo de la serigrafía en todas
sus formas.
En la actualidad una de las tendencias muy marcadas en la serigrafía es el uso de
tintas con efectos especiales que se denominan tintas inteligentes, por las
variaciones que producen cuando están estampadas.

¿Como hacer serigrafía?


Cuando nos planteamos reproducir imágenes mediante la serigrafía debemos
seguir tres etapas funda-mentales:
1.Preparación de diseños u originales
2.Obtención del molde o matriz
3.Técnicas de Impresión
Los diseños u originales son dibujos, fotografías o diagramas realiza-dos a mano o
por computadora, en un material traslúcido o transparente impreso o pintado
únicamente en color negro profundo.

7
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Original dibujado con un programa graficador mediante el diseño gráfico


computarizado.
Este tipo de diseño al ser de un solo tono es conocido como original de línea.
El original debe ser impreso en papel cebolla o acetato con preferencia en una
impresora láser.
La calidad del diseño es funda-mental, por lo que para garantizar su nitidez se
recomienda el uso de en negrecer de tóner.

Teniendo definido el diseño el siguiente paso en el proceso serigráfico se denomina


elaboración de moldes o matrices.
El Molde o matriz, es la copia del diseño obtenido en la malla por un proceso
fotoquímico el cual desarrollaremos con mucho detalle más adelante.
La tercera etapa de la serigrafía se denomina técnicas de impresión. En esta etapa
se desarrolla el proceso de impresión o estampado en diferentes materiales con
tintas seleccionadas de acuerdo a las necesidades del trabajo.
En el campo de la serigrafía existe una variedad muy amplia de tintas para obtener
distintas texturas, colores y efectos.
Aprecie el estampado concluido luego de seguir las tres etapas citadas
anteriormente.

8
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TALLER DE SERIGRAFÍA
El taller de serigrafía es el espacio de trabajo para desarrollar las actividades de
estampado, y debe reunir las condiciones básicas para la distribución de
herramientas, equipos e insumos necesarios.
Bastidores
Son marcos fabricados en madera o metal en diferentes dimensiones, en los cuales
se debe sujetar la malla o tela serigráfica.

Malla serigráfica
Tela industrial fabricada en nylon o polyester con hilos especiales, de gran
resistencia.
La malla serigráfica actúa como tamiz para permitir el fluido de la tinta en el proceso
de estampado.
Las mallas serigráficas, tienen la característica de ser fabricadas en color blanco,
amarillo y naranja; el color de la malla determina la mejor asimilación de detalles el
momento de hacer el graba-do de los moldes.
Las mallas se expenden por metros o en marcos ya preparados

9
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

La malla es un tejido primordial para la correcta impresión de los trabajos


serigráficos.
Los tejidos naturales como el organdí o la gasa de seda fueron utilizados
originariamente por la serigrafía.
Durante muchos años las mallas de hilo natural, fueron las únicas en su género, con
el tiempo han sido desplazadas por los tejidos de hilo sintético.
Mallas fabricadas con hilos sintéticos
Las fibras sintéticas se podrían agrupar en dos grandes grupos; las poliamidas
(Nylon) y los poliésteres (Terylene). Estas fibras ofrecen una serie de ventajas
como:
1. Son fibras monofilamento y de muy poco grosor, por lo que se pueden
confeccionar mallas muy finas.
2. Gran resistencia al desgaste mecánico lo que supone mayor durabilidad.
3. Gran estabilidad dimensional (especialmente el poliéster).
4. Resistencia a la abrasión tanto de los productos químicos utiliza-dos en su
recuperación y limpieza como de los disolventes.
5. Gran uniformidad en su fabricación pudiendo conseguir tejidos de gran finura.
Clasificación de mallas
Las mallas sintéticas se clasifican según dos parámetros:
1. Por el número de hilos por centímetro de borde del tejido que varía de 15 a 200
hilos.
2. Según el grado de densidad de los hilos, se nombra con las letras:
HD - Fibra espesa y fuerte
T - Fibra normal
M - Fibra mediana
S - Fibra ligera de diámetro pequeño
Con la combinación de estos dos parámetros, se definen las diferentes mallas.
Cuanto mayor sea el número de hilos, el grado será más ligero.
La densidad de la malla determina el tamaño de la abertura de ésta.
A mayor densidad menor abertura.

10
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Mallas abiertas
Son aquellas telas que poseen entre 15 a 80 hilos por cm, muy recomendables en
el estampado de ropa, telas y materiales ásperos.
Mallas finas
Son aquellas telas que poseen entre 100 a 200 hilos por cm, muy recomendables
para la impresión de superficies finas poco absorbentes o no absorbentes.

Las mallas serigráficas deben ser seleccionadas para su uso según los siguientes
parámetros:
1. Las mallas serigráficas deben ser seleccionadas para su uso según los siguientes
parámetros: Mallas de 15 a 20 hilos, diseños de trazo grueso, uso de tintas como
Glittel o alto relieve en chompas de lana.
2. Mallas de 40 a 80 hilos, muy recomendables para estampados de trazos
medianos en ropa de algodón.
3. Malas de 80 a 100 hilos, recomendables para aplicación con tintas para telas
impermeables, cartón grueso y similares.
4. Mallas de 100 a 160 hilos, se sugiere usar en impresiones de trazo fino: stickers,
cuerina, vidrio, metal y cerámica.
5. Mallas de 180 y 200 hilos, son muy finas, recomendable usar en trabajos con
trazos muy delgados, tramas de punto pequeño para la reproducción de fotografías
y degrades con mucho detalle.

11
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

RACLETAS
Cumplen la función de arrastrar y distribuir la tinta dentro del bastidor y están
compuestas por un mango de madera o de metal y un caucho natural o sintético
denominado cuchilla.
Tipos de racletas
Racletas blandas de 45 a 55 shores, se aplica generalmente en estampa-dos
textiles con tintas base agua.
Racletas semiduras de 55 a 70 shores, recomendables para estampados textil,
plastisol, papeles, adhesivos, madera, etc.
Racletas duras o rígidas de 70 a 80 shores, fabricadas generalmente en poliuretano,
se recomienda su uso en la impresión de tramados, cuatricomías y materiales que
requieren muy poca carga de tinta.
Se denomina SHORES a la medida o grado de dureza de la cuchilla de la racleta.
Perfil de la racleta
Las racletas pueden presentar 3 tipos de perfiles y su uso dependerá para el tipo de
trabajo a realizar.
a. Borde redondeado, recomendable para estampados con mucha carga de tinta,
Ej. poleras de algodón y telas absorbentes.
b. Borde cuadrado, recomendable para depósitos medianos y finos de tinta.
c. Bordes biselados o de punta fila, recomendable en máquinas cilíndricas y
máquinas automáticas.

12
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

GARRAS O SUJETADORES
Son utensilios vitales de ayuda para el manipuleo y sugestión cómoda de los
bastidores serigráficos.
Garra simple
Es un instrumento bastante sencillo de fabricar, se trata de un angular adherido a
una base de platino.
Lleva dos pernos de ajuste en la parte superior y bisagras en la parte posterior para
su sugestión.
Garra regulable
Instrumento metálico que se prensa a una mesa de cualquier tamaño, la garra
sostiene al bastidor y lleva un sistema de contrapeso para mantener en posición de
descanso el bastidor en el que se está trabajando.
Mesa portátil con garra regulable
Está diseñada para usos múltiples, la garra regulable permite colocar el bastidor de
forma más segura y cómoda para que las impresiones tengan buena calidad, pues
la base de la mesa es sólida y garantiza un mejor estampado.

13
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

ESPÁTULAS Y EMULSIONADORES
a. Espátula cuadrada acerada o de aluminio para emulsionado.
b. Emulsionador de acero o aluminio con depósito para distribución homogénea de
la emulsión en la malla.
c. Espátula para mezcla de tintas (pieza de color celeste)
d. Espátula de punta redonda para distribución y recogido de tintas.
Todas las tintas a ser utilizadas en las diferentes impresiones, pue-den ser
combinadas para obtener otros tonos. Deben estar muy bien mezcladas y
homogéneas para de esta manera garantizar buenos estampados.
Esto se logra usando las espátulas adecuadas.

Secadora de cabello – termo ventilador con aire frio y caliente de mucha utilidad en
el procesado de los moldes.
Se utilizan en el secado de emulsiones y algunas tintas de base agua.

14
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

MESA O CAJA DE LUZ


Es la fuente que emite rayos ricos en luz ultravioleta, producidos por tubos de neón,
luz negra, o luz actínica. A mayor cantidad de iluminación menores serán los
tiempos de grabado.
Agua - papel periódico o servilletas de papel para secado
El uso de agua en el taller de serigrafía es vital, puede estar en un recipiente,
atomizador o pileta.
El periódico o papel absorbente es utilizado para quitar el exceso de agua en el
proceso de revelado del molde.
El presecado con papel absorbente agiliza la estabilización de la imagen en el
molde.
Computadora e impresora
Se usa en la composición de originales, la impresora láser garantiza mejores
resultados, sin descartar una impresora injet con tintas de buena calidad.

15
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TESADO DE LAS MALLAS EN EL BASTIDOR SERIGRÁFICO


Para que las mallas rindan excelentes resultados es recomendable, que las mismas
sean sujetadas al bastidor con la mayor tensión posible.
Si el marco es de madera el tesado se realiza de la siguiente manera.
Remoje la malla en agua corriente por unos 20 a 30 segundos, para que la misma
quede más manejable. Esta operación se realiza unos momentos antes de
efectuarse el tesado.

Sujete con grapas una de las esquinas del bastidor como se aprecia en la imagen,
tomando en cuenta la posición oblicua de las mismas.

Repita la misma operación en las siguientes dos esquinas. Se sugiere usar una
engrapadora clavadora o engrapadora de oficina con grapas 24/6.

16
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Rellene con grapas los lados del bastidor tomando en cuenta que las grapas estén
a una distancia no mayor a 1 o 1.5 cm. una de cada otra. Revisé que las grapas
queden bien penetradas al marco.

Se culmina el tesado, jalando la malla de la cuarta esquina y los lados que faltan.
Si se busca mejores resultados se sugiere usar un jalador mecánico, similar a un
alicate.

Es vital la mayor tesación posible de la malla, para garantizar que el bastidor el


momento de hacer los estampados marque la impresión sin sombras o imágenes
difuminadas.

17
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

El tesado de la malla, se puede realizar de forma totalmente manual, o con tesado


mecánico o neumático.
Para garantizar que la malla quede bien adherida, es recomendable pasar una capa
de pegamento de secado rápido (PVC) sobre el área de las grapas.

Para un buen agarre del pegamento se debe dejar secar de 1 a 2 horas. Existen
también pegamentos bicomponentes que tienen muy buena resistencia.

Un jalador tipo alicate para poder estirar la malla como el que se ve en la imagen,
es de gran ayuda en el tesado de las mallas.
Se puede adaptar este sistema a un alicate normal o de presión, con bordes de
goma adelante.

18
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TESADO NEUMATICO
Si los bastidores son metálicos el tesado se realiza con tesadora mecánica o
neumática:
Colocar el bastidor de aluminio en la tesadora, tomando en cuenta que la zona
donde se pegará la malla, este lijada y porosa para que la tela se adhiera bien.
Sujetar los bordes de la malla en las ranuras y presionar hacia abajo las varillas de
la tesadora por los cuatro lados.

Se ejerce tensión regulando el control neumático de aire hasta lograr la máxima


tesación de la malla.

19
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Prepare un pegamento bicomponente para sujeción de mallas.

Con una brocha distribuya el pegamento bicomponente sobre los lados del bastidor,
teniendo en cuenta hacerlo de manera muy prolija, evitando que el mismo invada el
área de la malla.
El secado total del pegamento demora entre dos a tres horas, antes de que el
bastidor quede listo para su utilización.
Los bastidores de aluminio tienen mayor estabilidad y es obligatorio el uso de este
tipo de pegamento.

20
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

EQUIPOS PARA TESADO

Tesadora mecánica
En el tensador mecánico la malla es jalada por ganchos distribuidos en todos los
lados del bastidor.
Las manivelas estiran los ganchos permitiendo el tesado uniforme de la malla, para
luego ser pegada al bastidor.
Tesadora neumática
Este equipo de tesación sostiene la malla con ganchos por los cuatro la-dos, a la
vez que se estira la misma con la fuerza del aire producido por un sistema
neumático.
Este tesador es muy preciso.
Bastidores autotensables
Bastidores de aluminio que en sus esquinas llevan pernos para estirar la malla que
va inserta con varillas en los cuatro lados, es recomendable para máquinas
automáticas.

21
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

LAS TRES ETAPAS BÁSICAS DE LA SERIGRAFÍA


Todo trabajo a ser impreso por método serigráfico, sigue el siguiente proceso:
1. Diseños u originales
En base a un modelo físico o virtual se obtienen los diseños clasificados en diseños
lineales y tramados:
Diseños lineales
Se trata de textos, dibujos o diagramas en un solo tono Ej.

Diseños tramados
Se trata de diseños para reproducir dibujos con degradación de tonos o fotografías
en un color (monocromía) o degradación de colores (cuatricromía). Ej.

22
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

COMO ELABORAR DISEÑOS


Diseños manuales
Son dibujos o gráficos realizados a mano alzada hechos sobre papel cebolla,
acetato o papel mantequilla.
Si el estampado será impreso a colores, se sugiere realizar una separación de
colores. En principio se requiere un modelo a colores.
Colocar sobre este modelo, una hoja de papel cebolla o acetato.
Con un marcador de color negro ir calcando por zonas.
Ejemplo: todas las partes negras de dibujo.

El diseño correspondiente al color negro concluido.


Para buenos resultados se sugiere repasar el dibujo para lograr mayor nitidez.

23
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Para separar los otros colores, se procederá del mismo modo. Es decir, calcar y
rellenar de negro toda el área determinada.

Para obtener el mayor contraste y nitidez se utiliza marcadores negros de buena


calidad o tinta china con un pincel plano.

Resultado de la separación de colores en papel cebolla

24
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

DISEÑOS DIGITALES
Son diseños obtenidos mediante un programa graficador como FreeHand, Corel
Drew, Ilustrador o programas similares, y se realiza de la siguiente manera:
1. Se obtiene una imagen ya sea, mediante el internet, escanear, cámara fotográfica
o un boceto realizado a mano.
Toda imagen obtenida tendrá que ser dibujada nuevamente en el programa de
diseño de su elección, esto para que los trazos queden bien definidos.
2. Con las herramientas del programa escogido se debe redibujar la imagen (hacer
un calco).

3. Terminado el redibujado se pue-de colorear y darle forma definitiva al dibujo


realizado.

25
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

4. El diseño al ser reproducido mediante serigrafía debe tener una separación de


colores antes de ser impresa (una copia para cada color).

DISEÑO DE FOTOGRAFÍAS A 1 COLOR Y FULL COLOR


Cuando se reproduce dibujos con degradé (monocromía o cuatricromía), para
mantener la fidelidad de las tonalidades medias el diseñador procederá de la
siguiente manera:
1. Obtener la imagen mediante el internet o una cámara fotográfica. Las imágenes
que se obtengan deben ser de un formato grande, es por eso que se recomienda el
uso del internet o cámara fotográfica ya que los celulares u otros dispositivos
similares no tienen esas cualidades.
2. Abrir la imagen obtenida en algún programa que trabaje con la opción de medios
tonos (en este caso Photoshop).
3. Configurar la imagen tal y como se desea imprimir, es decir configurar el tamaño,
el color y cualquier corrección que necesite.

26
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

4. Activar la opción de medios tonos en el programa en que se trabaja el diseño y


colocar los respectivos datos según al color que se esté trabajando.
5. Imprimir los originales de cuatricromía o monocromía en papel cebolla o acetato.

Para la obtención de diseños con un buen grado de definición es importante el uso


de impresoras de buena resolución Ejemplo:
-Impresora a inyección de tinta con calidad fotográfica
-Impresora láser con tóner original
Para mejorar el negreado de una impresión láser deficiente se sugiere usar líquido
o spray en negrecer que se aplica directamente sobre el impreso en papel cebolla
o acetato, obteniéndose resultados inmediatos.

27
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

EL MOLDE O MATRIZ SERIGRÁFICA


El molde o matriz es la base para realizar cualquier tipo de estampado, su proceso
es simple y exacto, para obtener un molde se requiere: el bastidor, el diseño y la
emulsión serigráfica.
La Emulsión serigráfica
Es un producto fotoquímico que se utiliza para grabar las imágenes en la malla
serigráfica, para resultados óptimos se debe seleccionar el tipo de emulsión de
acuerdo a las siguientes sugerencias.
Emulsión con sensibilizante bicromato
Está compuesta por pasta y sensibilizante (bicromato de amonio), es la más
empleada en la mayoría de los talleres serigráficos y se clasifica en:
Emulsión textil
Recomendable para realizar moldes en mallas de 15 a 80 hilos (color verde, celeste
o amarillo).

Emulsión Vinílica
Recomendable para realizar mol-des en mallas de 100 a 200 hilos (color azul o
violeta).

28
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Emulsión Diazo
La emulsión Diazo se caracteriza por ser bicomponente, su sensibilizante es en
polvo, así que para la mezcla previamente debe ser diluido en agua destilada.
Emulsión Fotopolímero
La emulsión Fotopolímero se caracteriza por ser un producto listo para su uso, se
sugiere mantenerlo en un envase oscuro por precaución.
Preparación de la emulsión con sensibilizante bicromato
El manipuleo, preparación y uso de las emulsiones en general debe ser realizado
en ambiente con luz amarilla.
La luz blanca o luz solar provocan que las partículas de sensibilizante se velen,
ocasionando la inutilización de las emulsiones. En el caso de la emulsión bicromato
proceda así:
a. En un recipiente de plástico o vidrio deposite 10 partes de la pasta Ejem. 10 ml.
Se recomienda utilizar una jeringa u otro artefacto de medición para tener una
mezcla exacta.
La precisión en esta fase en muy importante.

b. En el mismo recipiente colocar 1 parte de sensibilizante Ej. 1ml.

29
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

c. Con preferencia hacer la mezcla en un recipiente oscuro.


Preparar pequeñas porciones, pues la mezcla dura efectivamente 4 a 6 días.
Mantener lejos de niños y anima-les, por tratarse de productos con cierto grado de
toxicidad.
d. Evite que la emulsión tenga mucho contacto con la piel porque produce irritación.

ELABORACIÓN DEL MOLDE O MATRIZ


La calidad del molde, determina la calidad del estampado, por lo tanto, la
elaboración del molde se constituye en la ceremonia más importante en la serigrafía.
Es importante mantener una cierta disciplina en el uso de los insumos y cuidado en
el manipuleo de las emulsiones.

30
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

LIMPIEZA DE LA MALLA
1. Se limpia la malla por ambos lados con un líquido desengrasante como alcohol,
thinner o ácido acético.
Use un trapo que en lo posible no bote pelusas para no contaminar la malla.
2. Se debe secar la malla de forma natural o con secador de cabello.
Mantenga la secadora a unos 10 cm. de distancia, para evitar quemar la malla.
Cuando las mallas son totalmente nuevas, algunos serigrafistas optan por desgastar
ligeramente la tela con una lija por ambos lados, esta operación es opcional.

3. Distribuir la emulsión serigráfica sobre ambas superficies de la malla con un


emulsionador de aluminio o espátula metálica, verificando que la capa de emulsión
quede uniforme.

31
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

EXPOSICIÓN O QUEMADO
1.- Para una buena exposición se utilizará una caja de presión, este accesorio
ejercerá presión entre el bastidor y el diseño para que no se cree sombras en el
grabado.
Colocar la malla emulsionada dentro de la caja de presión.
La caja de presión debe llevar en su interior una esponja de 6 a 10 cm de altura,
para crear presión en el interior del bastidor.

2. Ubicar el diseño tomando en cuenta que el lado impreso tenga contacto con la
zona emulsionada.

32
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

3. Cerrar la caja y exponer a la luz solar o artificial de acuerdo a los tiempos


sugeridos en la tabla de tiempos.

TABLA DE TIEMPOS DE EXPOSICIÓN PARA GRABADO DE MOLDES


SERIGRÁFICOS

33
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

REVELADO
Terminada la exposición o quemado de la malla, el siguiente paso se denominado
revelado del molde.
1. Remojar la malla en un recipiente con agua por unos 20 a 30 segundos. Se
apreciará que la imagen expuesta se hace visible.
2. Abrir la imagen con ayuda de chorro de agua o friccionando con una esponja
suave por ambos lados de la malla.

3. La imagen abierta con el agua se percibe de forma visible y transparente. Por las
zonas abiertas fluirá la tinta en las determinadas impresiones.

34
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Terminado el revelado en el agua, el presecado del molde se realiza presionando


con papel absorbente o periódico, para luego secar totalmente de forma natural o
con secadora de cabello.

ELABORACIÓN DE MOLDES 3D CON EMULSIÓN FOTOPOLIMERO


Para obtener un molde 3D, se sugiere usar emulsión 3D fotopolímero Cromaline.
Esta emulsión está lista para su aplicación y no requiere preparación alguna. Se
puede elaborar molde 3D en cualquier número de malla, dependiendo de la
aplicación que se le vaya a dar.

35
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Procedimiento:
Sobre la malla previamente limpia, se aplica una capa de emulsión fotopolímero por
la zona interna y externa del bastidor y se procede a secar con secadora de cabello.

Por la zona externa pase una segunda, tercera y cuarta capa, con intervalos de
secado. A mayor cantidad de capas, mayor será la altura del grabado 3D.

El Revelado se realiza con agua y una brocha suave hasta lograr el relieve 3D
deseado.

36
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

ENMASCARADO Y RETOCADO EN EL MOLDE


Terminado el molde y antes de iniciar el estampado verifique si no existen fallas. El
retocado se realiza con parches de cinta adhesiva o con la misma emulsión aplicada
con un pincel en las zonas abiertas.

El enmascarado consiste en que el operador debe cubrir las zonas internas con
cinta adhesiva de cualquier color, evitando en lo posible arrugas y filtraciones.

El enmascarado se realiza solo por la parte interna del bastidor, aunque en casos
en los que se utilizará el molde para estampados en gran cantidad se debe cubrir
con cinta también la parte externa.

37
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

LIMPIEZA Y RECUPERACIÓN DE MALLAS


Cuando se ha concluido la impresión de un trabajo, lo primero que se debe hacer
es limpiar los residuos de tinta.
Para cada caso se utiliza el diluyen-te recomendable para cada tipo de tinta
Por ejemplo, si se ha trabajado con tintas plastisol, use en la limpieza, gasolina
kerossene o aguarrás.
Si es tinta textil se usa agua.
Si la tinta es vinílica o epóxica se usa solvente vinílico.

38
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Lo siguiente será limpiar la emulsión.


Coloque la malla sobre un vidrio plano y humedezca con agua la emulsión para
suavizar la misma.

Sobre la malla ya húmeda, se pueden aplicar las siguientes alternativas:


- Removedor de emulsiones.
- Alcohol blanco.
- Thinner común
- Lavandina

39
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Frotar rigurosamente hasta que la emulsión empiece a retirarse como se aprecia en


la imagen.
Cuando la emulsión tarda en salir aumente más removedor.
Al culminar la limpieza para que no queden residuos de emulsión. Someta la malla
a un chorro muy fuerte de agua hasta que quede limpia.

40
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

CAPITULO ll
ESTAMPADO TEXTIL EN SERIGRAFIA

41
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TÉCNICAS DE IMPRESIÓN
Se denomina técnicas de impresión al proceso de estampar una imagen en un
determinado material usando el molde serigráfico, para este cometido se requiere
contar con tres elementos:

MOLDE O MATRIZ - RACLETA - TINTA SERIGRÁFICA

MODALIDADES DE IMPRESIÓN EN SERIGRAFÍA


Textil - publicitaria – digital
Serigrafia textil
Se denomina serigrafía textil al arte de estampar telas de cualquier tipo, este método
es uno de los más antiguos y utilizados en el campo serigráfico.
En la actualidad se ha impuesto la aplicación de técnicas con texturas y acabados
diversos, los cuales serán objeto de un estudio y explicación profunda en las
siguientes páginas.

42
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA TEXTIL O ACRÍLICA BASE AGUA

La tinta textil es de composición acuosa, se recomienda utilizar prendas de color


claro. Tiene un acabado mate flexible y se puede encontrar en varios colores.
Estampados a 1 color:
Ubique la tela o prenda de algodón de color claro en la mesa de trabajo y el bastidor
respectivo.
Use racleta semidura (50 a 60 shores) con inclinación de 45º.
Realice el estampado con 2 o 3 capas de tinta textil.

43
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

ESTAMPADO DE SUPERPOSICIÓN DE COLORES CON TINTA TEXTIL


Para estampados a colores use una plantilla de cartón prensado a la cual se debe
pasar una capa de cola permanente (pegamento especial) la cual debe ser secada
al natural o con secadora de cabello.

Introducir la plantilla en el interior de la polera. La cola permanente permite que la


prenda quede bien adherida y sin arrugas, esto garantiza que los estampados se
realicen de manera más prolija y eficiente.

Realice el primer estampado con el molde que contiene el color de definición, en


este caso el negro.
Use racleta semidura de 50 a 60 shores y realice el estampado con 2 o 3 capas de
tinta textil.

44
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Para estampar el segundo color, coincida el molde en base a la imagen de


referencia (negro) y proceda a imprimir con el color correspondiente.

El área de impresión marcada solo representa una zona determinada, como la forma
de la nariz en color rojo. Antes de estampar un segundo color se recomienda
verificar que el primero haya secado parcialmente.

Para estampar un tercer y cuarto color se procederá de la misma manera, siempre


guiándose en base a la primera impresión que es el color negro.

45
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

El secado de la tinta textil se efectúa al natural, con secadora de cabello o con túnel
de secado.

Termofijado
Se denomina termofijado a la operación de pasar el estampado concluido por calor
a una temperatura de 100º. Si la tinta contiene catalizador textil no será necesario
el termofijado, por cuanto la tinta tendrá muy buena adherencia y resistencia al
lavado.

Aspectos Importantes
La limpieza de la tinta se realiza con agua.
La malla queda coloreada o pigmentada, pero esto no afecta el rendimiento de la
misma.
Las tintas textiles son transparentes, cuando se sobrepone un color como el amarillo
sobre el azul, se crea una tonalidad verde.
Si se quiere estampar en colores oscuros, se sugiere trabajar en principio una base
de color blanco.
Para estampados directos con tintas textiles en colores oscuros una muy buena
alternativa es el uso de tintas de cobertura.
Las tintas textiles tienen la tendencia a secar rápidamente produciendo bloqueado
de la malla, para garantizar su fluidez use retardador hidro plus en una proporción
del 10 al 15 %.

46
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA TEXTIL GAMACHARGE

Tinta textil base agua bicomponente, contiene una base gel + agente gamacharge
granulado (similar a una sal).
Preparación:
En un recipiente de plástico coloque una proporción de 90% de gel + 10% de agente
gamacharge, mezcle bien ambos elementos.
Utilice para el estampado una racleta de 50 a 60 shores, imprima 2 o 3 capas de
tinta gamacharge, el estampado no será muy visible ya que la tinta es incolora.

47
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Terminado el estampado someta la tela a calor superior a 100º c, este fenómeno


genera la activación de la tinta produciendo un desgastado de la imagen en la
prenda creando un tacto cero.

PARA NO OLVIDAR
El efecto gamacharge solo es aplicable en telas de algodón oscuro NO reacciona
en telas de polyester.

48
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA TEXTIL CROMATEX

La tinta textil cromatex tiene como característica principal un acabado perlado,


debido a que está constituida por pequeños destellos en su interior.
La tinta textil cromatex puede ser aplicada en prendas con 50% de algodón en su
composición
Realice el estampado en cualquier color de tela de algodón, aunque también tiene
muy buena adherencia en la tela con 50% polyester.
Estampe de 3 a 4 capas de tinta para lograr un estampado más homogéneo.
El secado se efectúa de forma natural en aproximadamente 45 minutos, pero puede
apurar el secado con secadora de cabello o pistola de calor.
La tinta textil Cromatex tiene un acabado brillante y con un tipo de relieve producido
por el cuerpo de la tinta.
Los colores preferentes son el oro y la plata.

49
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

ADHITIVOS Y PRODUCTOS AUXILIARES PARA TINTAS TEXTILES


Algunos Tips para tomar en cuenta
Retardador textil
Líquido que se añade en una proporción de 10% a 15% a las tintas textiles, con
preferencia cubritivas, para que no bloqueen la malla en forma continua.
Catalizador textil
Elemento que al ser mezclado con la tinta textil permite que el estampado quede
muy bien adherido a la tela sin necesidad de termofijación.
Protección del Molde
Las tintas textiles al tener alto contenido de agua y al realizar los constantes
racleteados, crea desgaste de la emulsión, provocando manchas en los
estampados.
Para que el molde no sufra un desgaste prematuro se sugiere:
a) Antes de usar el molde pasar con un trapo, una capa de sensibilizante y exponer
la malla al sol por unos 20 minutos.
b) Pasar por la parte interna del bastidor aceite comestible, para dejar una capa de
grasa que creé repelencia con el agua y de mayor duración al molde.
c) Cuando el molde ya está preparado, pasar por ambos lados una capa de
endurecedor de emulsión, (es un líquido de bajo olor que al impregnarse en el molde
aumenta el grado de durabilidad del molde).
d) Cuando lave la tinta textil del molde hágalo con trapo suave o mejor si usa chorro
de agua.
e) Use emulsión textil verde en todos los moldes para tintas textiles.

50
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL STANDAR (NORMAL)

La tinta plastisol está fabricada a base de PVC, se caracteriza por tener un acabado
engomado muy resistente a los lavados.
Engomado directo a 1 color
En el estampado de telas claras se imprime uno a tres capas de tinta plastisol con
racleta semidura de 45 a 55 shores.
Si el estampado tiene mucho detalle y trazos finos use racletas duras de 75 shores.
El secado de la tinta plastisol podrá efectuarse con temperatura entre 160º a 180º c
en varias modalidades

51
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Al término del planchado se debe esperar un momento antes de despegar el papel


siliconado o teflón de la prenda.

Cuando se plancha la tinta con el uso del papel siliconado, el resultado del
estampado nos muestra un brillo muy atractivo además de un acabado engomado
y por supuesto muy resistente al lavado.
La tinta plastisol standar se encuentra en varios colores lista para su uso.
Con tinta plastisol se pueden realizar estampados en varios colores, siguiendo el
procedimiento de superposición de colores.
Las tintas plastisol en general secan con temperatura superior a 150 grados, para
esto se sugiere utilizar:
- Pistola de calor
- Túnel de secado
- Flash de secado rápido
- Estufa eléctrica
- Horno de cocina

Importante
Cuando las tintas plastisol están muy espesas se puede diluir un poco sin quitarle
sus propiedades, con aceite de maquina industrial o aceite de cocina

52
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL PUFF (ALTO RELIEVE)

La tinta plastisol puff se caracteriza por tener un relieve en su acabado.


No es recomendable utilizar la tinta plastisol puff en diseños que tengan trazos muy
finos.
El relieve de la tinta se obtiene al pasar el estampado por calor
Estampados en alto relieve
Para lograr un relieve muy notorio sugerimos estas alternativas:
Realizar el estampado con tinta plastisol PUFF con repetidos pases, para lograr una
capa muy cargada y así lograr que el relieve sea más notorio.
La tinta plastisol puff se encuentra en varios colores y viene lista para su uso.
No se recomienda utilizar la tinta plastisol puff en prendas elásticas ya que estas
quebrarían el estampado al estirarse reduciendo así la durabilidad del impreso.

53
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Elevar el relieve con pistola de calor o flash de secado.


Para esto se utiliza temperatura caliente superior a 180ºc.
También se podrá usar plancha de ropa por la parte interna de la tela. Uniformar el
relieve con plancha por delante del estampado por 8 segundos a 160º C.

Al mismo tiempo se aprecia la elevación del relieve de manera muy notoria.


Lo primero que se distingue es una disminución en la tonalidad del estampado.

54
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL SHIMMER

Procedimiento
Estampa con tinta plastisol shimmer con dos o tres capas de tinta. Use racleta
semidura de 55 a 65 shores.
Pasado el estampado se sugiere secar la tinta con pistola de calor, flash de secado
o planchar con papel siliconado o teflón.
El planchado con papel siliconado o teflón garantiza un acabado engomado y
brillante.
El secado con pistola de calor, muestra un acabado áspero y texturizado.
Terminado el estampado, los destellos de la tinta crean un efecto perlado muy
interesante.
La tinta plastisol shimmer se encuentra en varios colores lista para su uso.

55
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL GLITTER

La tinta plastisol glitter es una base incolora con purpurina en su composición, se


recomienda el uso de mallas muy abiertas.
Procedimiento
Realice el estampado con varios pases de tinta plastisol glitter.
Se sugiere utilizar una racleta dura de 70 shores.
El Secado se efectúa con plancha y papel siliconado o teflón a más de 160º C por
unos 10 segundos.
El Acabado muestra un perlado muy atractivo con mucho brillo y un aspecto
granulado tipo reflectivo.
Antes de usar la tinta plastisol glitter se recomienda batir muy profundamente la
tinta, debido a que la purpurina tiende a descender.
Los colores en los que se encuentra la tinta son el glitter plata y glitter oro.

56
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL LUMINOSA

La tinta plastisol luminosa o fosforescente es de color verdusco y su característica


principal es la de brillar en la oscuridad.
Sobre una tela de color claro, imprima 2 o 3 capas de tinta plastisol luminosa con
un molde que tenga trazos gruesos.
Use racleta semidura de 55 a65 shores.
El acabado muestra un estampado poco visible, de color verdusco.
El secado de la tinta se efectúa con calor producido por plancha, pistola de calor o
flash de secado.
La tinta plastisol luminosa se encuentra en un solo color (verde claro) y viene lista
para su uso.

57
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Para estampados con efecto luminoso sobre telas oscuras, se debe tomar en cuenta
el realizar un primer estampado de color blanco. Sobre el estampado blanco, se
realizará la coincidencia del color de efecto luminoso para lograr que este último sea
visible en la oscuridad.

El efecto de la tinta plastisol luminosa solo es visible en ambientes oscuros o con


luz negra.

58
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL AROMAPRINT

La tinta plastisol aromaprint se caracteriza por desprender aroma en el estampado,


es así que se sugiere su uso en prendas para niños.
Procedimiento
Estampar con tinta plastisol aromaprint 2 a 3 capas para una buena penetración en
el tejido.
En el secado se recomienda usar pistola de calor o flash de secado rápido.
El tiempo de secado variara según al aparato que se usó y a la intensidad de la
temperatura.
Se recomienda no usar plancha con papel siliconado o teflón, esto disminuye la
intensidad del aroma de la tinta.
Los aromas de la tinta pueden ser preparados en tonalidades acordes al caso Ej:
Aromaprint chocolate de color café, aromaprint limón en color verde claro.

59
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL TERMOCOLOR

Las tintas plastisol termocolor tienen la característica de sufrir un cambio de color a


una temperatura promedio de 31º c.
En el caso de telas claras el estampado será directo.
Realizar de 2 a 3 pases de tinta plastisol termocolor para tener una buena intensidad
de color.
El estampado en telas de color claro, resalta rápidamente.
El secado puede realizarse con pistola de calor o plancha industrial.
En el caso de telas oscuras se procederá de la siguiente manera:
Imprima sobre la tela oscura una base de tinta plastisol blanca estándar.
Secar el estampado blanco con pistola de calor o flash rápido a más de 180º C.

60
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Posteriormente realizar el estampado con tintas plastisol termocolor


Tenga el cuidado de coincidir el segundo molde sobre la base blanca con la mejor
precisión posible.

Pasar 2 o 3 capas de tinta plastisol termocolor para lograr la mayor intensidad del
tono verde.

Las tintas termocolor cambian de color con la temperatura corporal.


Las tintas termocolor se encuentran listas para su uso y en los siguientes colores:

61
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL BASE LICRA

La tinta plastisol base licra se caracteriza por tener gran elasticidad en su acabado.
La tinta plastisol base licra se encuentra como una base incolora (transparente) es
por eso que se recomienda lo siguiente:
a. Mezclar tinta plastisol normal de cualquier color en una proporción del 50% + tinta
base licra incolora 50%.
b. Mezclar tinta base licra 90% + 10% de pigmento plastisol color plast.

Procedimiento del estampado


En un recipiente de plástico realice una muy buena mezcla de ambas tintas
Mezclar la tinta plastisol base licra y una tinta plastisol estándar, en las proporciones
ya indicadas.

62
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Mezclar la tinta plastisol base licra con el pigmento plastisol (esto brinda un tono
más colorido).
Estampar en telas licradas con 3 a 5 pases para lograr buena cobertura de tinta.

El estampado concluido se seca con pistola de calor, plancha con papel siliconado
o teflón.

Las características de acabado permiten tener una muy buena elongación del
estampado sin crear rotura de la tinta

63
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL FOTOCROMÁTICA (VISIBLE AL SOL)

La tinta plastisol fotocromática, cuya composición contiene elementos foto crómicos,


crea en su acabado un efecto de visibilidad solo bajo los rayos UV o al sol.

Estampe con 2 a 3 capas de tinta plastisol fotocromática.


El estampado acabado en luz normal es poco visible

64
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

El Estampado acabado en luz solar o UV es muy visible.

Para que el efecto se a visible al sol, se sugiere aplicar la tinta plastisol fotocromática
en tela de color claro.
Si las telas son oscuras se debe estampar en principio el mismo diseño con tinta
plastisol blanca estándar.

65
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL GAMUZA

La tinta plastisol gamuza tiene un acabado muy similar a un afelpado o gamuzado.


Recomendable para ropa de niños y ropa deportiva.
La tinta plastisol gamuza se encuentra como una base incolora.
Procedimiento
Para colorear la tinta, se sugiere mezclar base gamuza con pigmento plastisol color
plas. Otra alternativa es, mezclar la base gamuza con un 30% de tinta plastisol
estándar de un determinado color.
La tinta plastisol gamuza se aplica en cualquier color de tela con 2 o 3 pases de
tinta para lograr un tono intenso, use racleta semidura de 45 a 55 shores.
El secado permite apreciar un acabado bastante similar a la gamuza con un relieve
interesante.
La tinta plastisol gamuza logra un efecto de relieve esponjoso en su acabado,
aunque tiene la tendencia a bajar de tono el momento del se cado.

66
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL PEGAFLEX

La tinta plastisol pegaflex actúa como un pegamento sobre el cual puede usarse
distintos materiales como el papel foil textil, papel flock, perlas caviar y otros;
haciendo que el estampado tome diferentes texturas y efectos.
La tinta plastisol pegaflex es incolora, pero para ser un poco visible, se sugiere
mezclar con una pequeña cantidad de tinta plastisol de color.

ESTAMPADO CON EFECTO METALIZADO


(TINTA PLASTISOL PEGAFLEX Y PAPEL FOIL TEXTIL)

Para este acabado se hará uso de la tinta plastisol pegaflex y foil textil que se
encuentra en varios colores como el oro, plata, azul, rojo, multicolor, etc.
Procedimiento
En el estampado realice de 2 a 3 pases de tinta plastisol pegaflex.
Utilicé racleta de 55 a 65 shores.

67
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Sobre el estampado coloque una lámina de foil textil del lado opaco en contacto con
la tinta plastisol pegaflex.

Colocar una hoja de papel común por encima de la lámina del foil, planchar por 4 a
5 segundos a 160º C. ejerciendo presión en la plancha.

Dejar enfriar y retire el papel foil textil lentamente y se apreciará un acabado


metálico muy colorido.

68
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Muestras de diferentes acabados metalizados con tinta plastisol pegaflex.

ESTAMPADO CON EFECTO CAVIAR


(TINTA PLASTISOL PEGAFLEX Y PERLAS CAVIAR)
Para este acabado se hará uso de la tinta plastisol pegaflex junto a las perlas caviar
que se encuentra en varias tonalidades.
Caviar, son pequeñas perlas de PVC y se usan para el decorado de los estampados.
Procedimiento
Realice varios pases con tinta plastisol pegaflex, se sugiere estampar sobre telas
de algodón gruesas y con buena resistencia a la temperatura.

69
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Sobre el estampado fresco echar las perlas caviar y presionar con una lámina de
vidrio para lograr la uniformidad de las perlas.
Secar la tinta con calor y lograr que las perlas se derritan ligeramente.

Usando plancha domestica por dentro de la prenda.


Usando pistola de calor directamente en las perlas caviar.
La forma del acabado de las perlas podrá variar de acuerdo a la temperatura
suministrada.
A más calor se crea una deformación de la forma circular de las perlas caviar.

70
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

También se podrá obtener un caviar metalizado planchando un foil textil sobre las
perlas caviar por 2 a 5 segundos.
Como se aprecia al planchar el foil textil la superficie de las perlas recibe un baño
de efecto metálico.
La tinta pegaflex también es utilizada para estampados en tela con efecto
escarchado.
En este caso las perlas caviar son reemplazadas con purpurina o escarcha. El
secado se realiza con pistola de calor o flash de secado rápido.

71
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

ESTAMPADO CON EFECTO AFELPADO (TINTA PLASTISOL PEGAFLEX Y


PAPEL FLOCK O FLOCK EN POLVO)

Para este acabado se hará uso de la tinta plastisol pegaflex junto a el papel flock o
el flock en polvo que viene en varios colores.
Procedimiento papel flock:
Estampar de 2 a 3 capas de tinta plastisol pegaflex.
Sobre el estampado fresco, colocar una lámina de papel flock con el lado afelpado
en contacto con la tinta.
Planchar con plancha doméstica o plancha industrial a 160º C. durante 8 a 10
segundos.
Dejar enfriar el papel flock y retirarlo de la tela lentamente. El acabado final será de
un estampado aterciopelado y suave.

72
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Procedimiento flock en polvo:


El efecto gamuza con flock en polvo es más incómodo ya que al manipularlo este
producto vuela por el aire, por lo que se recomienda usar un gabinete cerrado y
mascarilla de protección.
Realizado el estampado con tinta plastisol pegaflex, se debe espolvorear el flock
en polvo sobre la tinta fresca.
Se puede aplicar el flock en polvo con un cernidor o con flockeadora electrostática
para obtener mejores resultados.
Retirar el exceso del flock y secar con pistola de calor o flash de secado.

73
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL REFLECTIVA

La tinta plastisol reflectiva contiene perlas de vidrio pulverizado en su composición,


por lo que tiene la gran cualidad de crear reflexión cuando es iluminada de forma
directa.
Procedimiento:
Utilizar racleta semidura de 55 o 65 shores y estampar de 2 a 5 pases de tinta
plastisol reflectiva, para lograr un tono homogéneo.
Terminada la impresión realizar el prese cado con pistola de calor o flash de secado
rápido.
El acabado de la tinta plastisol reflectiva es muy parecido al de una plastisol común,
la diferencia será visible en la oscuridad al ser reflejada por la luz, por ejemplo, el
enfoque del farol de un vehículo.
La tinta plastisol reflectiva está lista para su uso, es de color plomo plateado con
textura perlada.
No es recomendable utilizar papel siliconado o teflón ya que estos le darían brillo y
perjudicarían en el efecto reflectivo de la tinta.

74
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL ALTA DENSIDAD

La tinta plastisol alta densidad se caracteriza por tener volumen en el acabado del
estampado, esta tinta no se hincha mediante el calor, para crear dicho volumen se
procederá de otra forma.

ESTAMPADOS CON EFECTO RELIEVE 3D


(TINTA PLASTISOL ALTA DENSIDAD)

Procedimiento
Para lograr este acabado en los estampados se hará uso de la tinta plastisol alta
densidad, un diseño grabado en malla abierta que permita la mayor descarga de
tinta y pistola de calor para el presecado del estampado.
Realice el estampado con tres a cuatro pases de tinta plastisol alta densidad.
Es importante que la tela esté sujeta a la mesa de trabajo con cola permanente.

75
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Repita esta operación de estampado varias veces con intervalos de secado, de esta
manera se irán creando capas más cargadas tinta.
Estampar las veces necesarias hasta lograr un relieve uniforme y consistente.
La tinta plastisol alta densidad se encuentra en varios colores y lista para su uso.
Para el fijado de la tinta no es recomienda plancharlo, ya que esto perjudicaría en
el efecto de relieve y volumen de la tinta.
Por el relieve que presenta el estampado no se recomienda usar la tinta en telas
elásticas.

76
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TÉCNICAS DE ESTAMPADO ENGOMADO TRANSFER


Una de las principales propiedades de las tintas plastisol, es que se pueden aplicar
a la ropa de forma directa e indirecta (transfer) Ejemplo:
Procedimiento estampado transfer
Estampe con imagen invertida sobre papel transfer, papel cebolla o mantequilla;
utilizando tintas plastisol.

Secar la tinta con flash o pistola de calor, teniendo sumo cuidado en no excederse,
para no producir endurecimiento de la tinta en el papel.

Para un segundo color coincida la imagen del impreso con la del segundo molde.
Es primordial el uso de topes para que las impresiones queden en la misma
posición.

77
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Véase como el segundo molde, encaja sobre el color ya impreso. A continuación,


estampe el segundo color de tinta plastisol estándar.

Apréciese el transfer con los dos colores estampados. El sacado de la tinta se


realiza con pistola de calor o flash de secado rápido.
Para que las impresiones registren a la misma altura en todos los casos es
recomendable el trabajo en mesa con garra.

Repetir el mismo proceso ya indicado realizando presecados en cada color que se


añadirá en el transfer.
Las láminas transfer son una excelente alternativa para realizar estampados
inmediatos, tomando en cuenta que al estar preelaboradas solo basta que se
transfiera esta imagen con calor a la tela deseada.

78
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Para garantizar la mejor adherencia de la tinta plastisol plasmada en la lámina


transfer se sugiere lo siguiente:
Espolvorear sobre la última tinta un elemento denominado POLVO TRANSFER, el
cual se parece a un talco.
Secar el transfer con pistola de calor o flash de secado.

Para transferir en la tela use plancha a 160º C. de 10 a 15 segundos. Se puede


transferir la imagen con plancha doméstica o industrial.

El resultado final del transfer queda plasmado en la tela con todos sus colores.
La durabilidad del estampado transfer en la ropa es menor a un estampado directo
de la misma tinta.

79
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

ESTAMPADO DE FOTOGRAFÍAS A UN COLOR (MONOCROMÍA)


Para este trabajo, el diseño debe estar tramado con la frecuencia de puntos
adecuada para la malla que se va a utilizar Ejemplo:

Fotografía tramada para malla 60 Fotografía tramada para malla 120

El tramado, también denominado reticulado, convierte las tonalidades de una


fotografía o dibujo degradado a puntos.
Esta operación de tramado es efectuada por un diseñador gráfico mediante el
programa Adobe Photoshop.
Si las tonalidades no son expresadas en tramas o puntos, el momento de hacer el
molde las tonalidades se convierten en plenos, eliminando totalmente las
tonalidades intermedias o degrades.
La calidad de los originales también es determinante en este proceso.
Un factor importante a tomar en cuenta es el siguiente:
Si la fotografía será impresa en poleras claras se debe grabar el molde con imagen
positiva.

80
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Si la fotografía será impresa en poleras oscuras, se debe grabar el molde con


imagen negativa.

El estampado de fotografías en 1 color se efectúa con el tipo de tinta aconsejable


de acuerdo al material en el que se plasmará la imagen.
Estampado realizado con tinta plastisol de color negro en polera de algodón blanca.

Estampado realizado con tinta plastisol de color blanco en polera de algodón negro.

81
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

PROCESO DE IMPRESIÓN DE FOTOGRAFÍAS A TODO COLOR


(CUATRICROMÍA)

Para reproducir fotografías a todo color se sigue los siguientes pasos:


Obtener la separación de colores en Photoshop en los tonos

Las imágenes deben llevar la trama programada de acuerdo a la malla en la que se


ha de grabar los moldes.
Se recomienda para una buena reproducción de las tramas, el uso de emulsión
vinílica azul o emulsión fotopolímero cromaline.
El revelado de los moldes se efectúa con chorro de agua con ayuda de un
atomizador esto para preservar las tramas intactas y así evitar la posible
deformación de los tonos de la fotografía a ser reproducida.
Cuando los moldes están terminados y para que la coincidencia de colores sea lo
más exacta posible, trabaje en pulpo o mesa con topes.

82
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Distribuya en la mesa de impresión del pulpo una capa de cola permanente con
una espátula o racleta.
Seque la cola permanente con secadora de cabello o de forma natural.

En la mesa de impresión ubique una polera de color claro.


El molde correspondiente al color Cyan, será el primero en ser asegurado a uno de
los brazos y se cargará la tinta.

Realizado un primer estampado de referencia con tinta plastisol CYAN, se procede


a secar el estampado con pistola de calor.

83
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

En otro brazo del pulpo, coloque un segundo molde Ej. MAGENTA.


Proceda a coincidir la posición del molde en base a la impresión de referencia
(CYAN).

Si la imagen del segundo molde no coincide con el estampado anterior, se debe


soltar el perno maestro que sujeta el brazo y luego de lograr la coincidencia,
ajustarlo con fuerza

No se debe olvidar que cuando los brazos descienden, la guía de registro superior
debe ingresar en la guía inferior.
Para coincidir los otros dos colores se seguirán exactamente los mismos pasos.

84
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Vista del color cyan más el magenta, se puede entonces apreciar el surgimiento de
nuevas tonalidades que van dando vida a la fotografía.

Sobreponer el tercer color (AMARILLO) sobre la polera ya impresa con los otros
dos colores (cyan y magenta)

El estampado de las tres tonalidades: cyan + magenta + amarillo, muestra un


aspecto con tonalidades nuevas y más variadas de la fotografía.

85
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

El último color que se agregara a el estampado es el NEGRO, que le dará el toque


de acabado a la fotografía.

En esta práctica se han empleado tintas plastisol cuatricromía CMYK.


Si se quiere imprimir fotografías en prendas de color oscuro se debe estampar una
base blanca y posteriormente los demás colores.
Vista del estampado concluido en poleras de color claro y oscuro

86
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

ESTAMPADO EN CUATRICROMÍA CON EL USO DE TOPES (SIN PULPO)


Se requiere un juego de moldes grabados en mallas con pernos laterales de registro
incrustados en el marco de madera, estos ayudarán en la superposición de colores.
Se recomienda que el grabado de las imágenes en los cuatro moldes, deben estar
a la misma altura para que la coincidencia en la mesa se realice con mayor facilidad

Los pernos incrustados en los marcos deben llevar una tuerca y contratuerca para
regular la distancia hacia el tope el momento de la sobreposición de colores.

Los cuatro bastidores dispondrán de los pernos incrusta-dos en la misma posición


en todos los casos.
El movimiento de entrada y salida es de aproximadamente 1 cm. por lado.

87
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

En una mesa con garra, coloque un tope de metal tipo escuadra con un ángulo de
90º.

En la mesa fije una polera con ayuda de la cola permanente y verifique que el tope
quede bien ubicado.

Acerque los bordes empernados de la malla con los lados del tope en escuadra y
proceda a estampar el primer color que debe ser un tono fuerte Ej. CYAN

88
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

En base al primer color estampado, ubique un segundo molde y verifique si la


imagen coincide. Si no encaja el color regule los pernos para acercar o alejar el
molde del tope de metal.

De esta manera muy simple se logrará coincidir los colores en una mesa con
topes sin necesidad del pulpo.
Repetir el mismo proceso de calibrado para los demás colores.
Estampado del color CYAN.

89
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Estampado del MAGENTA sobre el CYAN.

Estampado del AMARILLO sobre el MAGENTA y el CYAN.

Estampado del NEGRO sobre el AMARILLO, MAGENTA y el CYAN.

90
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA PLASTISOL TERMOPRINT

La tinta plastisol termoprint es considerada una tinta inteligente porque actúa


creando un efecto de invisibilidad cuando la temperatura corporal supera los 31º c.
Procedimiento
Realice un estampado full color sobre cualquier color de camiseta.
Con una malla abierta realice un cubrimiento con tinta plastisol termoprint.
El estampado debe realizarse de 3 a 5 pases, para lograr que las capas de tinta
queden homogéneas.
Terminado el estampado seque la tinta plastisol termoprint con pistola de calor
durante 15 a 20 segundos.
Verifique al tacto si realmente está seco.
Aprecie como la tinta termoprint en contacto con la temperatura corporal se vuelve
invisible permitiendo ver la imagen a todo color.

91
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA TEXTIL SUBLIMÁTICA

La tinta textil sublimática se aplica de forma indirecta sobre papel bond y se procede
a planchar sobre polyester.
La tinta sublimática se caracteriza por evaporarse al contacto con el calor y así
penetrar en el tejido polyester, este proceso químico permite que el estampado dure
prácticamente para siempre.
La tinta sublimática seca en el papel de forma natural.
Se transfiere a la tela a más de 200ºc durante 20 a 30 segundos.
La tinta se limpia de la malla con agua.

92
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

IMPORTANTE
Todos los estampados realizados en ropa deben recibir necesariamente calor por
medio de plancha, estufa, pisto0la de calor o flash de secado rápido, esto garantiza
que el impreso quede bien fijado para poder soportar los lavados a los cuales es
sometida la tela de las diferentes prendas de vestir.

93
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

CAPITULO lll
ARTICULOS PUBLICITARIOS

94
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

PRODUCCIÓN DE ARTICULOS
PUBLICITARIOS

El posicionamiento de una empresa, proyecto, o difusión de una marca no serían


posibles sin el uso de la comunicación visual.
El merchandising que permite la producción de artículos publicitarios, es un gran
aliado de la serigrafía cuyas diferentes técnicas plasman, ideas, colores e iniciativas
que motivan difusión publicitaria selectiva.

95
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA VINÍLICA

La tinta vinílica se caracteriza por la gran cantidad de aplicaciones que tiene, se usa
en la impresión de papeles en general, cartulina, cuerina, madera sin barnizar,
bolígrafos de plástico, láminas de acrílico y objetos de materiales similares.
La tinta vinílica tiene la tendencia a bloquear la malla por su secado rápido, para
evitar este problema se sugiere añadir a la misma un 10% de retardador vinílico; se
recomienda manipular esta tinta en ambiente muy ventilado debido a su fuerte olor.
Impresión en papel, cartulina, cuerina, láminas de acrílico y similares con tinta
vinílica
Para impresiones en papel o similares, ubique la malla en la mesa con garra.
Coloque el material en el que se ha de imprimir, tomando en cuenta que la superficie
este totalmente lisa y limpia.

96
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Procedimiento
Realice la impresión con racleta dura de 75 shores con uno o dos pases,
manteniendo una cierta inclinación de la racleta.
El termino SHORES representa el grado de dureza de la racleta.
El resultado de la impresión mostrará muy buena calidad y nitidez tomando en
cuenta que la tinta vinílica puede ser brillante o de acabado mate (sin brillo).
El secado se logra en unos 15 minutos a temperatura ambiente o con ventilación
fría. Para obtener excelentes resultados se sugiere aplicar un fuera de contacto de
1mm, (esto significa que la malla no esté muy pegada al material a ser impreso).

97
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Impresión de autoadhesivos para pegado externo


La impresión debe ser realizada en papel adhesivo cortado a la medida requerida
con tintas vinílicas brillantes.
En principio se ubica en la mesa de trabajo una lámina de papel común pegado para
efectuar una impresión de referencia.

98
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

En base a la imagen de referencia se ubica un adhesivo y se marca guías para el


colocado y centrado del material a ser impreso.
El material adhesivo puede ser de papel o plástico, denominado también adhesivo
de PVC.
Los adhesivos externos se imprimen con imagen normal, el acabado del impreso
con tintas vinílicas es lavable y resistente a los rayos solares.

En la presente muestra se aprecia como se realiza un matizado, ubicando a la vez


tres tintas vinílicas de diferentes colores, obteniendo así un efecto multicolor muy
agradable a la vista.
El adhesivo externo ha sido reproducido en imágenes repetidas, lo que permite
avanzar de forma más rápida
Posteriormente se cortarán las muestras de forma individual.

99
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

AUTOADHESIVOS PARA PEGADO INTERNO (IMPRESIÓN A COLORES)


En este caso la impresión será realizada en láminas adhesivas de PVC
transparente.
Las imágenes grabadas en el molde deben estar invertidas.
Tope Móvil
El tope móvil es una lámina plástica, a la cual se le colocan en escuadra dos tiras
de adhesivos o cartulina cortados uniformemente.
Los topes están ubicados en posición frontal y lateral a 45º.

10
0
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Se requerirá una lámina de acetato y cinta adhesiva para ayudar que se coincida la
ubicación del tope móvil con el del diseño ya grabado.
Coloque una lámina de acetato en la mesa de trabajo y sujétela por uno de sus
lados con cinta adhesiva.
Esto crea una especie de bisagra para el movimiento del acetato.

Con la malla que tiene el color de definición imprima con tinta vinílica en el acetato
como se aprecia en la fotografía.
El acetato queda impreso utilizando la tinta vinílica con una imagen muy notoria.
Esta imagen se usará como referencia para ubicar y centrar correctamente la
posición del tope móvil.

10
1
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Por debajo del acetato ubique el tope móvil con un adhesivo de PVC.
Centrar de la forma más simétrica y estética la imagen.
Tome en cuenta que todas las láminas a imprimir sean del mismo tamaño.

Sujete el tope móvil con cinta adhesiva a la base de la mesa con garra.
Esto permitirá que, al acomodar los adhesivos, todos puedan ubicarse en la misma
posición.

Se imprimirán todos los adhesivos en serie, respetando siempre el uso de los topes
para garantizar una buena coincidencia al colocar el segundo color.

10
2
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

La impresión en los sticker de PVC transparente tendrá la imagen al revés.


Al ubicarse el adhesivo por el interior de un vidrio la imagen será apreciada en
posición legible.

Siguiente color:
Con la malla que lleva el segundo color imprima una marca de referencia en el
acetato.

Por debajo del acetato coincida la imagen negra con la imagen roja marcada en el
acetato, esto servirá de guía para luego sujetar el tope a la mesa de impresión.
Sujete el tope móvil a la base de la mesa con garra con cinta adhesiva, verificando
que la posición este correcta.

10
3
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Los topes y el acetato ayudan a coincidir los colores que se vayan a imprimir en el
sticker de PVC como se aprecia en la imagen.

Imprima todos los adhesivos en serie respetando el uso de los topes


El adhesivo de PVC se caracteriza por ser muy resistente a los lavados, tiene gran
durabilidad a las inclemencias del tiempo-como el sol o viento y mantiene su color
intacto por bastante tiempo.
Vista del adhesivo con el pegamento de frente, listo para ser adherido a una
superficie de vidrio. De este lado se aprecia la imagen correcta.
Si se requiere imprimir más colores, se seguirá el mismo procedimiento.

10
4
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

IMPRESIÓN DE BOLÍGRAFOS DE PLÁSTICO (POLIESTIRENO) CON TINTA


VINÍLICA
De forma manual, el operador pasa la tinta por método al vacío (Significa imprimir
sin que debajo del bastidor exista algo).

Gire el bastidor y ruede el bolígrafo ejerciendo una ligera presión


Aprecie como la tinta está a flor de la superficie de la malla.
Nota. La impresión debe realizarse rápidamente y de forma continua para que la
tinta vinílica no se seque.
La impresión con tinta vinílica queda marcada en la superficie circular del bolígrafo.
Si la impresión tuviera alguna imperfección esta debe limpiarse con alcohol común.

10
5
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Para trabajos en varios colores se sugiere el uso de impresora de objetos


circulares
La impresora de cilindros tiene una base de un juego de rodamientos donde se
coloca el bolígrafo. Estos rodamientos permiten la rotación total de la pieza.
Sistema rotativo para piezas circulares
Los rodamientos regulables, tienen la función de sostener y hacer girar a la pieza
que será impresa.

10
6
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

1. La malla con el molde se mueve, mientras la racleta permanece estática


distribuyendo la tinta.
2. Para imprimir en varios colores, se utilizan distintos moldes y se toma como guía
el clip del bolígrafo apoyado en los rodamientos de la impresora de cilindros.
3. Bolígrafo impreso y concluido en la maquina impresora de objetos circulares.

10
7
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA EPÓXICA (BI-COMPONENTE)

La tinta epóxica se caracteriza por ser altamente resistente y tener gran


adherencia en materiales difíciles.

IMPRESIÓN DE CD`S CON TINTA EPÓXICA.


Para la impresión de Cd. use tinta epóxica mezclada con 10% de retardador.
Centre el Cd. en base a la imagen grabada en la malla correspondiente.

10
8
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

La imagen centrada en base al Cd, que está debajo de la malla es muy visible para
el operador, esto permite tener buena precisión antes de efectuar las impresiones
en serie.
Para una impresión fácil y rápida se sugiere el uso de topes formados por piezas
similares, pegados a la base de la mesa de impresión.
También se puede usar cartulina de altura similar.

Realice la impresión con uno o dos pases de tinta epóxica.


Use racleta dura de 75 shores para lograr una capa de tinta delgada.
La impresión efectuada en el Cd, puede tener varios colores que serán impresos
con intervalos de secado.

10
9
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

IMPRESIÓN DE TAZAS DE CERÁMICA O VIDRIO


Para lograr impresiones durables sobre tazas de cerámica o vasos de vidrio se
sugiere hacer un preparado especial bajo los siguientes términos:
100% de tinta epóxica + 10 % de retardador + 25 % de endurecedor epóxico,
mezclar todo en forma profunda para un buen rendimiento de la tinta.
Realice dos a tres pases al vació utilizando racleta dura de 75 shores.
Esta operación debe ser continua para evitar el secado de la tinta en la malla.

11
0
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Se aprecia al girar el bastidor, como la tinta aflora en la superficie externa de la


malla, quedando la malla lista para efectuar la impresión a la pieza respectiva.

Gire la taza ejerciendo presión media.


Evite que la misma se mueva para no crear doble imagen,

En caso de falla de impresión, manchas o doble imagen, se sugiere limpiar de


inmediato la tinta con un trapo y alcohol blanco común, esto permitirá no perder la
pieza y repetir la impresión sin ningún tipo de dificultad.

11
1
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Una opción ideal para impresión de tazas en serie es el uso de una impresora de
cilindros Ejemplo:
1. Coloque una malla con un determinado molde en la garra de la impresora y una
taza en la base giratoria.
En este caso la taza gira sobre las ruedas ubicadas en la parte interior de la
impresora
2. El bastidor se mueve mientras la racleta de punta fila se mantiene estática
depositando tinta en la pieza.
3. La taza realiza un giro casi completo y toma la tinta de la malla, creando un
estampado con un acabado muy prolijo.

11
2
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Con impresora de cilindros se pueden lograr impresiones en varios colores, usando


como tope la oreja de la taza.

Impresión de tazas a 2 o más colores por método artesanal


Una de las mayores dificultades en la impresión de tazas a 2 o más colores, es la
superposición de colores.
A continuación, mostramos una alternativa muy realizable trabajada a 2 colores, por
supuesto en base a dos diseños separados, 2 moldes con las respectivas imágenes
y el uso de 2 tintas de distintos colores de la línea epóxica
En ambos diseños se utilizan guías, las cuales también serán visibles en los moldes,
como se aprecia en los círculos rojos de la imagen de abajo.

11
3
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Estas guías permitirán acomodar una escuadra de plástico o madera por la


parte posterior.
1. Molde para el color verde con los topes de acrílico.
2. Molde para el color rojo con los topes de acrílico.

La oreja de la taza y el borde superior servirán como guía para la impresión en tope.

Cargue con tinta la malla con el primer color a ser impreso, en este caso el rojo.

11
4
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Realice la impresión al vació con uno o dos pases, con racleta dura de 75 shores.

En la impresión del primer color de todas las piezas es importante ubicar la taza con
la oreja y uno de los bordes en relación a los topes de acrílico que están pegados
en la parte externa de la malla.
Evite en lo posible que la taza en el proceso de rotación se mueva para garantizar
que la impresión sea prolija.

TAZA IMPRESA CON EL PRIMER COLOR UTILIZANDO TINTA EPÓXICA


Para imprimir el siguiente color, la pieza debe secar de forma natural por lo menos
un lapso de media hora.
Si se quiere apurar el secado se sugiere usar secadora de cabello o pistola de calor.
Dejar enfriar la pieza antes de plasmar el siguiente color para evitar maltratar el
molde.
Habiendo secado totalmente el primer color, se trabaja con el segundo molde que
tiene el tope de escuadra a la misma altura.

11
5
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Cargar la tinta del siguiente color con tinta epóxica (verde)


Realice la impresión al vació con uno o dos pases, con racleta dura de 75 shores.

Gire la pieza por la parte externa del bastidor


Respetar la ubicación de la taza con los topes frontal y lateral.
Aprecie la pieza concluida con el segundo color.
Para imprimir otros colores se seguirán exactamente los mismos pasos.
Este método es sencillo y exige pocos requerimientos.

11
6
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

IMPRESIÓN DE TAZAS CON EFECTO LUMINOSO


La impresión puede realizarse en tazas de cualquier color, con preferencia negras.
Se usa tinta epóxica de color blanco o de color muy claro.
Esta operación se puede realizar manualmente o con impresora de cilindros.

La impresión realizada con la tinta epóxica de color claro debe quedar bastante
visible antes de ejecutar el siguiente paso. Para buenos resultados se sugiere girar
la taza con cierta lentitud, para que la tinta se impregne más fuerte.

En una lámina de papel común o cartulina deposite una cantidad de polvo


luminoso.
El polvo luminoso es de color verdoso y de aspecto impalpable, se aplica para
crear un efecto fosforescente no solo en las tazas, sino también en otros
materiales.

11
7
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Terminada la impresión y mientras la tinta está aún fresca, deslice la taza por
el polvo luminoso (fosforescente).
Presione la taza para que el polvo quede bien adherido a la tinta epóxica.
Evite que el polvo se contamine con algún otro elemento, esto provocaría que el
material no cumpla su función al 100%.

El polvo luminoso también puede ser aplicado sobre cualquier impresión


realizada con tinta epóxica.
Retire el exceso de polvo con la ayuda de una brocha o una esponja muy
suavemente.
Evite retirar el polvo de las zonas impresas.

11
8
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Si los residuos de polvo no son retirados de la zona impresa en la taza debido a la


estática del material, esto formará un velo alrededor de la impresión.
Deje que la tinta seque por unos minutos y repita la operación de limpieza de los
residuos del polvo.

Taza oscura impresa con tinta epóxica blanca con aplicación del polvo luminoso.
Se aprecia el efecto del polvo luminoso, que crea un efecto fosforescente
especialmente en la oscuridad.

11
9
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

IMPRESION DE TAZAS CON EFECTO IRIDISCENTE


Realice una impresión con tinta epóxica de color rojo, verde o azul en una taza
oscura.

Deje que la tinta epóxica impresa seque parcialmente durante un minuto. Evite que
la tinta se seque por completo para poder adherir el polvo.

Deslice con un paño suave una delgada capa de polvo iridiscente sobre la impresión
semi seca.

12
0
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Limpie los residuos del polvo iridiscente y aprecie un acabado muy elegante en la
taza.
El polvo iridiscente crea un efecto de cambio de tonalidades de acuerdo al ángulo
de la luz.

EFECTO TERMORREACTIVO EN TAZAS DE CERAMICA.

Tinta termo reactiva al calor.


La tinta termo reactiva al calor utiliza únicamente 10% de retardador y tiene una
tendencia de cambio de color a más de 45º de temperatura.
Realice la impresión por método al vació con tinta termo reactiva al calor en tazas
de color claro.

12
1
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

El efecto de cambio de color de la imagen impresa, se aprecia cuando la taza recibe


una temperatura superior a 45º c.
La tinta termo reactiva al calor tiene una duración regular a las tazas de cerámica.

Tinta termo reactiva al frio


La tinta termo reactiva al calor utiliza únicamente 10% de retardador y tiene una
tendencia de cambio de color a menos de 10º c de temperatura.
Realice la impresión por método al vació con tinta termo reactiva al frio con
preferencia en vasos de cristal.
Aprecie que el color de la tinta ya impresa en el vaso es poco visible.

12
2
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

El efecto de cambio de color de la imagen, se aprecia cuando la taza recibe una


temperatura inferior a -10º C.
La tinta termo reactiva al calor se puede encontrar en colores como rojo, verde o
azul y viene lista para su uso.

Terminada la impresión de tazas con tinta epóxica y tintas termo reactivas, se


recomienda hornear las piezas en horno eléctrico o a gas por unos 10 minutos a
180º C.
Esta operación se realiza para que las tintas queden totalmente adheridas en el
material impreso y así tener mayor resistencia.

12
3
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

ENVASES PLÁSTICOS DE POLIETILENO


Para envases plásticos de polietileno rígido antes de la impresión con tinta
epóxica se debe realizar un flameado que consiste en:
Pasar la pieza de polietileno rígido por una flama de calor producida por una fuente
a gas.

Verificar que la flama sea azul, esto significa que es muy rica en oxígeno, se puede
usar la hornilla de una cocina a gas o un soplete flameador.

El flameado efectuado en la pieza de plástico dura aproximadamente 6 horas,


tiempo en el cual se debe realizar las impresiones.
Gire el envase sobre la malla con tinta epóxica y culmine el impreso.

12
4
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA NYLONBAG

La tinta nylonbag se caracteriza por tener gran adherencia sobre telas


impermeables.
Preparar la tinta, mezclando con el catalizador en la siguiente proporción: 100% de
tinta +10% de catalizador + 10% de retardador.
Tinta nylonbag con su respectivo catalizador líquido.
El catalizador sirve para que la tinta tenga mayor durabilidad.

Procedimiento
Prepare solo la cantidad requerida en un recipiente de plástico, no es recomendable
guardar la tinta ya que esta se seca con el tiempo.

12
5
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Imprimir con malla de 80 o 180 hilos con racleta dura de 70 shores realizando 2 o 3
pases en telas impermeables o las ya sugeridas.

Para la impresión en paraguas, con una base de apoyo imprima con tinta nylonbag,
en el paraguas abierto, obteniendo muy buenos resultados.

12
6
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA GLOSSPRINT

La tinta Glossprint se utiliza para la impresión de globos ya que su composición no


deteriora el caucho del globo (hace que no se reviente al imprimir el globo).

Proceso de impresión.
Para realizar la impresión se infla el globo con inflador o compresora a un tamaño
mediano, posteriormente se asegura para que no escape el aire con un gancho
metálico.
Se realiza la impresión con garra regulable, ejerciendo cierta presión para lograr
que toda la imagen se transfiera completa.
En globos de color oscuro se sugiere usar tinta glossprint de color claro.

12
7
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

El secado de la tinta de forma natural tarda aproximadamente 5 a 10 minutos.


El globo debe permanecer inflado por uno o dos minutos, esto para que la imagen
no se deforme.

Impresión con tinta glossprint en globos:

12
8
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

GRABADO EN METAL POR METODO SERIGRÁFICO


TINTA ANTIÁCIDA PM

La tinta antiácida PM es recomendable para impresiones EN METALES, que deben


ser posteriormente grabados por acción de ácidos corrosivos.
Limpie la lámina de metal con agua y lija #600.

12
9
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Seque la lámina con pistola de calor o secadora y proceda a imprimir.


La tinta antiácida PM seca posteriormente a la impresión de forma natural en una
hora, se puede apurar el secado con secadora de cabello o pistola de calor.

En la presente imagen se observa el impreso de un diseño en negativo y otro en


positivo para obtener un grabado en alto y bajo relieve respectivamente.
Terminada la impresión y seca ya la tinta, cubra el reverso de la lámina con cinta
adhesiva para evitar la corrosión de esta zona el momento del grabado.

13
0
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

GRABADO CON ÁCIDO


En un recipiente de plástico colocar una cantidad de agua normal.
Añadir sobre el agua la misma cantidad de ácido nítrico puro.
50% Agua + 50 % ácido nítrico
Para el uso del ácido nítrico se sugiere recipientes de plástico que son adecuados
para este trabajo.
Sumergir la lámina de metal en el ácido nítrico y realizar movimientos en vaivén
entre 3 a 5 minutos. Tome en cuenta que cuanto más tiempo permanece el metal
en el ácido mayor es el grabado.
Para grabar en diferentes metales tome en cuenta lo siguiente:
Bronce, cobre y zinc se graban con ácido nítrico.
Estaño, aluminio, plata, se graban con ácido clorhídrico.
Acero se graba con ácido sulfúrico
El alto relieve se obtiene al grabar un molde con un diseño que tenga imagen
positiva.
El grabado en bajo relieve se obtiene, cuando el molde ha sido grabado con un
diseño con imagen negativa.

13
1
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Al grabar el metal en el ácido se percibe una coloración muy notoria y la emanación


de un aroma químico.
Para evitar molestias se sugiere trabajar en ambiente ventilado, usar mascarilla de
protección y tomar las medidas de seguridad aconsejables.
En las muestras se aprecia el grabado concluido en alto y bajo relieve
respectivamente.

13
2
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA MATEADO EN VIDRIO

Para el mateado o esmerilado en vidrio se usa TINTA DE MATEADO EN VIDRIO,


aplicable para crear efecto de desgastado en vidrio plano, espejos o vasos de vidrio.
No hace efecto en vidrio que contenga borosilicato.

Procedimiento:
Limpie profundamente la pieza de vidrio donde se realizará la impresión
Se sugiere líquido limpia vidrios, alcohol puro o ácido acético.
Realice la impresión en el cristal escogido, con mucha precisión.
En caso de falla en la impresión no hay solución.

13
3
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Terminada la impresión la tinta debe hacer efecto entre 1 a 3 minutos


aproximadamente, para que el vidrio quede desgastado adecuadamente.

Pasado este tiempo proceda a limpiar el impreso con agua limpia y secar el cristal
totalmente para apreciar el efecto esmerilado.

Esta técnica es muy utilizada para crear efectos de esmerilado en copas de vidrio,
champaneras, vineras, placas de vidrio plano para ocasiones especiales y
reconocimientos.

13
4
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TINTA POSTER

Tarjetería en alto relieve


Procedimiento:
Realice la impresión con tinta poster en papel o cartulina de cualquier tipo, color o
textura (especial para la impresión de tarjetas).
La tinta poster tiene la característica de permanecer fresca por muchos minutos,
eso evita el uso de retardador y permite impresiones de trazo fino o con mucho
detalle.
Al ser de secado lento se recomienda tener mucho cuidado al manipular las tarjetas
impresas.
Sobre la tinta poster aún fresco, espolvoree polvo de alto relieve, (puede
encontrarse en color oro, neutro, plata y arco iris).

13
5
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Retire el excedente del polvo y pase la impresión por calor superior a 100 grados.
Use pistola de calor, estufa o una hornilla eléctrica.
Con la temperatura la tinta toma brillo y se aprecia un acabado con relieve muy
notorio.

13
6
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TECNICAS COMPLEMENTARIAS
IMPRESIONES DECORATIVAS CON TINTA ADHESIVA
La tinta adhesiva es una tinta de características similares a las de un pegamento,
se usa en mallas 40 - 60 - 80, la limpieza se realiza con agua.
Procedimiento:
Realice impresión en cualquier tipo de material Ejemplo: papel, cartulina, gomaeva,
cartón, plastoform con 2 a 3 pases.
Terminada la impresión espolvoreé con purpurina o escarcha sobre la tinta aún
fresca y obtendrá un acabado escarchado decorativo.
La tinta adhesiva no es lavable, por lo tanto, se recomienda su uso en elementos
decorativos.

13
7
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TECNICAS COMPLEMENTARIAS
IMPRESIÓN CON TINTA CASERA

La tinta casera es un preparado utilizado en el rubro de la serigrafía desde hace


muchas décadas. Una de sus fórmulas más simples se prepara de la siguiente
manera:
En un recipiente depositar 60% de pintura al aceite + 40% maicena en polvo,
mezclar esté preparado hasta obtener una crema para aplicar en diferentes
materiales.

Usos: La pintura casera se utiliza para impresión de banderines de tela, papel,


cartulina, cartones, madera, goma eva, etc.
Tiene muy buena duración, pero no es recomendable para el lavado.

13
8
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

CAPITULO IV
IMPRESIÓN DIGITAL

13
9
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

METODOS DE IMPRESION DIGITAL


Sublimación digital
La sublimación es una técnica que permite transferir una imagen impresa de un
papel a una superficie de polyester o recubierta con polímeros de polyester ejemplo.
- Ropa de polyester de color claro en general.
- Piezas de vidrio, madera, cerámica o metal cuya superficie esté recubierta con
esmalte de polyester.
A tomar en cuenta
- Para sublimar se requiere contar con una impresora sublimadora EPSON con un
mínimo de 4 colores.
- La impresión se realiza en papel de sublimación con imagen espejo
- La transferencia de los materiales se realiza con una temperatura superior a 200ºC.

14
0
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

SUBLIMACIÓN EN TAZAS DE CERÁMICA

Las tazas para sublimación tienen la característica de estar recubiertas con un


esmalte o barniz de polyester, esto garantiza la transferencia de la imagen mediante
temperatura con el uso de una plancha o abrazadera.
Procedimiento
Mediante el programa Adobe Photoshop, se elabora el diseño que se plasmará en
la taza.
Tome en cuenta que se debe usar una resolución mínima de 200 dpi, esto para que
el estampado tenga buena calidad.
La impresión se realiza con imagen invertida (espejo) en papel bond o papel de
sublimación en la impresora sublimadora.
Tome en cuenta también que la impresión será realizada en calidad fotográfica o
alta calidad (esto se programara desde el menú de la impresora).

14
1
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

1. Colocar la imagen impresa a la taza barnizada con cinta de calor o papel


masquín.
2. La plancha que será utilizada para la transferencia debe estar programada con
una temperatura de 225ºC durante 180 segundos.
3. Planchar la taza con los parámetros mencionados anteriormente.

14
2
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Terminado el planchado desprender la cinta de calor con cuidado para no crear una
doble imagen.

Existen tazas con diferentes acabados como las tazas luminosas (brillan en la
oscuridad), tazas mágicas (cambian de color con la temperatura) en todas estas se
seguirá el mismo procedimiento.
Taza con revestimiento de polyester y efecto fosforescente, lo que la convierte en
una taza luminosa.

14
3
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Taza reactiva más conocida como TAZA MÁGICA, se caracteriza por mostrar la
imagen solo cuando está caliente
Esta taza esta recubierta con reactivo termo cromático.

14
4
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

PROCEDIMIENTO SUBLIMACIÓN EN ROPA


El diseño será elaborado en el programa Adobe Photoshop con una resolución
mínima de 200 píxeles.
La impresión se realiza en impresora básica de sublimación o sublimadora
industrial.
La impresión puede ser realizada en papel bond común de 75 gramos o en papel
de sublimación.
El diseño debe estar impreso con imagen invertida (modo espejo) en calidad
fotográfica o alta calidad.
La tinta sublimática tiende a bloquear los cabezales de la impresora, se sugiere
realizar test de pruebas de manera continua.

14
5
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

IMPORTANTE
Solo se podrá sublimar en telas que sean 100% polyester, telas de algodón de color
claro preparadas con base sublicotton.
En caso de telas oscuras de algodón use tintas base sublicotton descarga.
La transferencia puede realizarse en plancha manual o neumática, a una
temperatura de 200ºC durante 25 a 30 segundos.
En la imagen se aprecia la transferencia del diseño con sus colores en totalidad,
esta técnica de impresión es muy durable, ya que la tinta penetra en el tejido
creando una fusión Tela + Tinta.

14
6
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

En caso de sublimación en cantidades altas o diseños de tamaño grande se utiliza


una sublimadora EPSON de gran formato, que usa papel de sublimación adherente
en rollo.

IMPRESORA EPSON SURECOLOR F6070


El tiempo sugerido para sublimar telas de polyester va entre los 20 a 40 segundos,
a una temperatura superior a 200º C.
Cuando las telas son 100% polyester el sublimado reproduce los colores al 100%
de calidad.
Cuando las telas son 70% polyester y 30% algodón el sublimado reproduce los
colores al 70% de calidad.
Cuando las telas son de algodón puro o con mucho concentrado de algodón
prácticamente no son sublimables, aunque en el siguiente capítulo explicamos dos
opciones muy eficientes para sublimar en algodón tanto claro como oscuro con
tintas denominadas SUBLICOTTON.

14
7
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

SUBLIMACIÓN 3D
Es un procedimiento por el cual se efectúa impresión por sublimación en elementos
con cierta altura o profundidad como carcasas de celulares, platos, etc.
Plancha de sublimación 3D.
Este equipo incluye una bomba de vació para succión, una capa de goma de silicona
flexible y focos de gran potencia infrarrojos para generar altas temperaturas.
La desventaja del uso de equipos de sublimación 3D, es que consumen mayor
cantidad de energía eléctrica.
Sublimado de platos en toda su área con Sublimadora 3D.
El diseño a ser transferido en el plato es cortado para moldearse mejor.

14
8
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Se pega el transfer al plato con cinta de calor.


Ubicar la pieza en la bandeja de la sublimadora 3D.
La lámina de silicona presionará el plato y la bomba de vació creará un contacto
firme del transfer a la pieza a ser sublimada.
El calor suministrado por los focos infrarrojos por aproximadamente 6 a 8 minutos,
permitirá el proceso de sublimación del papel a la pieza que debe estar recubierta
con esmalte de polyester.

14
9
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TIEMPOS RECOMENDABLES PARA SUBLIMACIÓN

Poleras y telas en general de


polyester 25 a 30 segundos.
Tazas, platos 150 segundos.
Azulejos 120 segundos.
Botellones de metal 60 segundos.
Láminas de aluminio 20 segundos.
Rompecabezas de cartón 30 segundos.
TIPS IMPORTANTES:
Cuando se sublima tazas, apenas se retira la pieza de la prensa, saque la lámina
de papel y moje de inmediato la taza para garantizar la integridad de los colores.
En la sublimación de telas con papel bond, jale la tela apenas se levanta la plancha,
para evitar la formación de doble imagen.

15
0
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Use tintas de calidad garantizada pues en el mercado existen materiales que por su
costo pueden deteriorar los cabezales de la impresora.
Las tintas de la impresora de sublimación se secan en periodos largos de no
utilización, se recomienda hacer impresiones de mantenimiento en forma periódica.
Si va a recubrir o barnizar objetos con barniz de polyester usé soplete de pintar y
luego horneé la pieza por 15 minutos a más de 200º c en horno eléctrico.
Para realizar sublimación en cantidad solicite asesoramiento al CENTRO DE
ORIENTACIÓN GRÁFICA, para realizar láminas por litho sublimación (imprenta) lo
que ayudará a bajar sustancialmente los costos de las impresiones.

METODOS DE IMPRESIÓN TRANSFER


PAPELES TRANSFER INJET
Son papeles recubiertos con una capa de desprendimiento en caliente que se
procesan de la siguiente manera.
PAPELES TRANSFER INJET NORMAL
Son papeles transferibles aplicables para estampados en ropa de algodón o
polyester de color claro.
MODO DE USO
El papel transfer injet para prendas de color claro se distingue por tener líneas de
color rojo en el reverso de la hoja.
Prepare el diseño respectivo en cualquier programa graficador y realice la impresión
en una impresora a inyección con tinta normal
El diseño debe estar impreso en espejo (al revés)

15
1
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Para transferir en la ropa use plancha doméstica o planchadora industrial durante


10 segundos a 180ºc. aproximadamente.
Terminado el planchado deje enfriar el transfer y desprender con cuidado.

15
2
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

PAPELES TRANSFER INJET BLACK


Son papeles transferibles aplicables para estampados en ropa de algodón o
polyester de color oscuro y se caracterizan por tener líneas azules al reverso de la
hoja.
MODO DE USO
Elabore el diseño respectivo en cualquier programa graficador y realice la impresión
con tinta normal.
El diseño debe estar impreso en posición legible.
Recortar el papel transfer injet al borde de la imagen impresa.
El recorte se realiza ya que el papel transfer tiene una base blanca para que se note
en prendas oscuras.
Desprender la capa superior como si se tratara de un sticker teniendo cuidado de
no estirar o quebrar el papel transfer.

15
3
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Ubique el transfer en posición legible en la prenda.


Para el planchado use papel siliconado, teflón o papel mantequilla encima del papel
transfer y planche durante 10 segundos a una temperatura de 180 grados
aproximadamente.

Terminado el planchado deje enfriar la prenda y retire cuidadosamente el papel que


se puso encima del transfer.
El acabado de la impresión dependerá del papel usado en el planchado (teflón,
papel mantequilla, etc.).

IMPORTANTE
Los estampados con papel transfer tienen una resiliencia media al lavado (20 a 40
lavados) dependiendo de la prenda en la que se estampo.
El papel transfer injet no debe ser utilizado en prendas elásticas ya que al estirarse
la imagen se quiebra.
Para una mayor resistencia del estampado transfer en la prenda se sugiere recubrir
con una capa de tinta plastisol cristal y planchar durante 10 segundos a una
temperatura de 160º C.

15
4
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

PAPEL TRANSFER LASER


Es un papel especial que es utilizado en impresoras láser o fotocopiadoras a color.
MODO DE USO
Prepare un diseño de buena calidad y realice la impresión en el papel transfer láser
con imagen invertida en impresora láser color o foto copiadora.
Los papeles transfer laser a diferencia de los papeles inket tienen mayor durabilidad
y un tacto suave además existen en el mercado impresoras con toner blanco que
permiten estampar telas u objetos oscuros sin necesidad de recorte.
Recubrimiento con tinta Plastisol blanca.
OKI es la marca líder en impresoras láser con tóner Blanco.

La diversidad que existe en papeles transfer permite la transferencia en objetos


como madera, vidrio, plástico cuero, inclusive los conocidos papeles tattoo son una
interesante alternativa para la publicidad.

15
5
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Plancha rotativa para objetos circulares se utiliza para sellar vasos con transfer
laser.
Los papeles transfer para rígidos son una alternativa a la sublimación ya que el
objeto no necesita ser pretratado, pero se debe imprimir en impresoras laser
sugeridas por el fabricante hará un buen funcionamiento.

15
6
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

VINILOS TERMOTRANSFERIBLES

Son láminas fabricadas en PVC en distintos tipos y acabados, llevan una base sólida
de plástico y se trabajan mediante un plotter de corte.
Realice el diseño en un programa compatible con el plotter de corte (en este caso
se usó el programa FlexiSign).

Terminado el corte retirar las zonas sobrantes del vinil.

15
7
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Ubicar el vinilo sobre la camiseta.


Planchar a 180º c. por 10 segundos. en plancha manual o industrial.
Enfriar terminado el planchado y retirar cuidadosamente el plástico protector del
vinil.

El resultado final es siempre optimo, pues los contornos son muy definidos debido
al corte.
Esta técnica es bastante duradera y se utiliza bastante en la personalización de
prendas (camisetas deportivas).

15
8
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

TÉCNICAS DE VITRIFICADO DIGITAL


El vitrificado es una alternativa de impresión especialmente en objetos de metal,
vidrio o cerámica (Tazas, cristales y similares)
Para concretar este proyecto se realiza una impresión digital sobre un papel
denominado CALCO. El papel calco está recubierto por una delgada lámina de
plástico removible al contacto con el agua.
Para obtener un calco impreso se procederá así:
MODO DE USO
Imprima una determinada imagen en el papel calco blanco o transparente en
impresora a inyección de tinta con tinta normal o impresora láser, la posición de
imagen debe ser legible.
Realizada la impresión pase una capa de barniz transparente de cualquier tipo sobre
la imagen (barniz en spray o soplete).
La lámina de papel calco impresa y barnizada se denomina CALCO VITRIFICABLE.

15
9
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Habiendo secado plenamente la capa de barniz proceda a cortar el calco vitrificable


en la forma deseada (se sugiere recortar la imagen al borde).
Si el calco se aplica en piezas oscuras use papel calco blanco.
Sumerja el calco vitrificable en agua a temperatura ambiente y deje remojar por
unos 10 a 15 segundos.
Deslice la imagen con cuidado y posicione sobre el objeto ligeramente humedecido
con agua.
Elimine las burbujas con trapo suave o papel absorbente.
Evite mucha manipulación del calco pues la membrana es muy frágil y podría sufrir
deterioro y quebraduras.

16
0
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

FIJADO DEL CALCO


Para garantizar la durabilidad del impreso, la pieza vitrificada debe pasar por un
horneado a 180º c. por 5 a 7 minutos (horno eléctrico o a gas).

VITRIFICADO CON EFECTO TERMOCROMÁTICO


Para este efecto utilizaremos tintas termo cromáticas UV (ultra violeta), se trata de
tintas que cambian de color a cierto grado de temperatura Ejemplo: tintas que
cambian a los 45º C (caliente) o tintas que cambian a los -10º C (frio).
Realice una impresión sobre papel calco blanco o transparente con un molde
grabado en una malla fina (de 120 hilos para adelante).
Use tinta termo cromática
UV 45º C.
Seque la tinta a la luz solar durante 7 a 10 minutos o a luz ultravioleta por el mismo
tiempo.

16
1
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Pase una capa de barniz transparente sobre los calcos y una vez secos transfiera
a las piezas deseadas por método de inmersión en agua.

16
2
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

PROCESO TERMOCROMÁTICO UV 10 (AL FRÍO)


Realice una impresión sobre papel calco transparente con un molde grabado en
malla fina (de 120 hilos para adelante).
Las tintas termo cromáticas al frío y al calor se limpian con solvente vinílico.
1. Ubicar el calco sobre la taza
2. Quitar el exceso de agua
3. Efecto UV -10º C con agua fría (también se pueden utilizar hielos para visualizar
el efecto.
4. La imagen será visible en la superficie con la temperatura.

16
3
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

BOLÍGRAFOS CON IMPRESION TRANSFER


La impresión en bolígrafos tradicionalmente se realiza mediante serigrafía, hoy
existen métodos como la impresión UV o la impresión transfer, esta última no
requiere de equipos muy costosos, por lo que desarrollamos los siguientes
ejemplos.
Pase una capa de promotor de adherencia sobre el bolígrafo de plástico.
Ubique el diseño sobre el bolígrafo y sujételo con cinta de calor.

Con la plancha de bolígrafos realice la transferencia a 170ºc. durante 50


segundos.
Enfrié el bolígrafo, retire el transfer y aprecie la impresión full color.

16
4
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

PRODUCCIÓN DE BOTONES PUBLICITARIOS


Los botones publicitarios son un estilo de difusión publicitaria, de costo bastante
accesible y de fácil preparación.
Para elaborar un botón publicitario se procede de la siguiente forma:
Imprimir el diseño que irá en el botón en buena calidad en un papel bond común de
75 gr.
Cortar la circunferencia del diseño por la línea punteada con tijera o con un cortador
saca bocado.

Colocar la zona delantera de metal en la ranura de la matriz


Por encima del metal colocar el diseño y la filmina transparente.

16
5
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

En la segunda ranura colocar la base del botón.


Presionar ambas ranuras y se obtendrá el botón.

16
6
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

SUBLIMADO DIGITAL EN ALGODÓN DE COLOR CLARO CON TINTA BASE


SUBLICOTTON
TINTA TEXTIL BASE SUBLICOTTON

La tinta textil base sublicotton Sumiprint esta formulada para crear una capa de
polyester sobre la superficie de telas de algodón, al ser una pasta se aplica
únicamente con una malla serigráfica de 40 a 80 hilos.
Modo de uso
Estampe de 3 a 4 pases de tinta textil base sublicotton en telas de algodón de color
claro.
Utilice racleta de 45 shores para realizar el estampado.

16
7
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Secar el estampado realizado con tinta sublicotton, de forma natural, con secadora
de cabello o pistola de calor.
Ubicar la lámina impresa con tintas de sublimación sobre el área estampada con la
tinta sublicotton.

Planchar la tela de algodón a 200º C durante 8 a 10 segundos y retirar lentamente


la lámina de sublimación.
Tome en cuenta que mayor tiempo de planchado amarillea el algodón.

16
8
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

SUBLIMADO DIGITAL EN ALGODON DE COLOR OSCURO CON TINTA BASE


SUBLICOTTON DESCARGA
TINTA TEXTIL BASE SUBLICOTTON DESCARGA

La tinta textil base sublicotton descarga Sumiprint esta formulada para crear una
capa de color claro y a la vez una base de polyester sobre la superficie de telas de
algodón oscuro, al ser una pasta se aplica en una malla serigráfica de 40 a 80 hilos.
Modo de uso
Mezclar 100% de base sublicotton descarga + 5% del agente ecocharge (polvo
blanco), batir hasta lograr la disolución total y dejar reposar 15 minutos antes de su
aplicación.
Tomar en cuenta que la vida útil de la mezcla realizada es de 6 horas y no es
reutilizable.

16
9
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

Realice el estampado con 2 a 3 pases de tinta textil base sublicotton descarga en


telas de algodón oscuro.
Use malla de 40 a 60 hilos para que la carga de tinta sea mayor y muy homogénea.
Seque la tinta con pistola de calor o túnel de sacado hasta que la zona estampada
tome una tonalidad clara (color marfil o blanco).
Ubique sobre el estampado una lámina impresa con tintas de sublimación y realice
la transferencia por 8 a 10 segundos en plancha industrial a una temperatura de
200º C.

17
0
LIBRO COMPLETO DE SERIGRAFIA

17
1

También podría gustarte