Está en la página 1de 6

Diseños factoriales

UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO


ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
DISEÑO DE EXPERIMENTOS

Taller 04: Diseño factorial general


Actividades del Taller
En esta actividad se busca que el estudiante pueda aplicar lo aprendido en el aula
de clases sobre el planteamiento y resolución de experimentos factoriales
utilizando el diseño factorial general.

Tiempo
El tiempo destinado para el desarrollo de la actividad será de 60 minutos. Al
término del mismo debe enviar su informe (Word o Excel) en el que haya
adjuntado las interfaces que le permita responder las interrogantes planteadas, a
la carpeta Taller 04 – Diseño factorial general – Sección B, que encontrará en
Drive en la carpeta del curso.

Casos del Taller


El taller tendrá 1 caso relacionados con el diseño factorial general.

Miembros del Grupo

El equipo estará conformado por 2 estudiantes, los cuales son:


Apellidos y Nombres
1.- Salazar Villanueva Kevin Williams
2.- Moran Díaz Juan Máximo
Diseños factoriales

a. Construya el modelo estadístico y formule las hipótesis pertinentes.


Tipo de textura de suelo(A)
Ho : U1=U2=U3=0
H1: Al menos una Hi≠ 0
Salinidad del agua (B)
Ho : U1=U2=U3=0
H1: Al menos una Hi≠ 0
Efecto de contenido de agua (C)
Ho : U1=U2=U3=0
H1: Al menos una Hi≠ 0
Efecto de la iteración de la textura del suelo y el agua salina (AB)
Ho : U1=U2=U3=0
H1: Al menos una Hi≠ 0
Efecto de la iteración de la textura del suelo y el contenido de agua (AC)
Ho : U1=U2=U3=0
H1: Al menos una Hi≠ 0
Efecto de la iteración de agua salina y el contenido de agua (BC)
Ho : U1=U2=U3=0
H1: Al menos una Hi≠ 0
Diseños factoriales

Efecto de la iteración de la textura del suelo,agua salina y el contenido de agua (ABC)


Ho : U1=U2=U3=0
H1: Al menos una Hi≠ 0

b. Realice un análisis de varianza para probar las hipótesis y obtenga conclusiones.

Podemos analizar que la probabilidad de cada uno de los factores y la relación que
existe entre ellos es menor que el nivel de significancia de 0,05, por ende se rechaza
la hipótesis nula (Ho)

c. Obtenga e interprete el coeficiente de determinación R-sq (R2).

El coeficiente de R-sq e de 98.79% por lo cual nos dice que el modelo se ajusta bien a los
datos
Diseños factoriales

d. ¿Qué puede concluir de los efectos principales?

_Que dependiendo del tipo de textura de suelo, la salinidad aumenta


_Dependiendo de la Ec del agua, la salinidad se comporta de la siguiente manera:
con Ec 2 la salinidad aumenta,con Ec 8 la salinidad disminuye,con Ec 16 la salinidad
disminuye
y dependiendo del nivel de agua en el suelo la salinidad aumenta
Diseños factoriales

e. A partir de la gráfica de interacciones, ¿cree que haya un efecto al combinar los


factores?. Incluya las gráficas respectivas.

Al analizar y observar la grafica se llega a la conclusión de que si existe efectos


significativos al combinar los factores de ec, arcilla y niveles de agua.
Diseños factoriales

f. ¿Qué niveles de cada factor sugiere utilizar si se desea incrementar la


electroconductividad?. Incluya información de los valores de conductividad media
esperados en dichos niveles y las gráficas que usted analizó.

_La mejor textura de suelo que debe usar es la de barro con una media de 1.885.
_En la electro-conductividad se sugiere utilizar al 2% con una media de 2.72667.
_En el contenido de agua se sugiere utilizar al 15% con una media de 2.8611.

También podría gustarte