Está en la página 1de 4

Nº 84 앫 Viernes, 1 de mayo de 2009 DIARIO OFICIAL DE GALICIA 8.

231

I. DISPOSICIONES GENERALES dos, por la nueva figura de las delegaciones territoria-


les.
CONSELLERÍA DE PRESIDENCIA,
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Las delegaciones territoriales quedan adscritas
Y JUSTICIA orgánicamente a la Consellería de Presidencia,
Administraciones Públicas y Justicia, con nivel
Decreto 245/2009, de 30 de abril, por el orgánico de dirección general, y su estructura orgá-
que se regulan las delegaciones territoria- nica, su ámbito territorial y sus competencias deben
les de la Xunta de Galicia. ser establecidos mediante decreto (artículo 1 y dis-
posición adicional primera del Decreto 83/2009, de
I 21 de abril).

El artículo 103.1º de la Constitución española esta- Así, con este objetivo básico de impulsar la moder-
blece que la Administración pública sirve con objeti- nización y racionalización de la gestión de la Xunta
vidad a los intereses generales y actúa de acuerdo con de Galicia, procede reformular la estructura de la
los principios de eficacia, jerarquía, descentraliza- Administración periférica, acometiendo un proceso
ción, desconcentración y coordinación, con someti- de remodelación en torno a la figura de las nuevas
miento pleno a la ley y al derecho. delegaciones territoriales, concebidas como órganos
de dirección y coordinación de la actuación de la
La Ley orgánica 1/1981, de 6 de abril, de Estatuto Administración autonómica dentro de sus respectivos
de autonomía para Galicia, establece en sus artículos ámbitos.
39 y 41 que corresponde a la comunidad autónoma la
creación y estructuración de su propia Administra- Se configuran, al mismo tiempo, como órganos deci-
sorios y representativos del presidente de la Xunta y
ción pública, dentro de los principios generales y nor-
del Gobierno autonómico y coordinadores de la Admi-
mas básicas del Estado, ejerciendo sus funciones
administrativas mediante órganos y entes dependien- nistración periférica de la Xunta de Galicia.
tes de la Xunta de Galicia. Respecto a los demás órganos administrativos
dependientes de la delegación territorial, el decreto
II crea los órganos básicos de las delegaciones y pospo-
ne a un ulterior desarrollo la fijación de la estructura
Siguiendo ese mandato, constitucional y estatutario, pormenorizada de cada uno de ellos, en el que debe-
de acuerdo con los criterios de eficacia, austeridad y rán ser tenidas en cuenta, en su caso, las peculiarida-
economía que deben inspirar la actuación y la organi- des y necesidades administrativas de cada una de las
zación administrativa, y con la finalidad de establecer áreas funcionales y territoriales.
la nueva estructura orgánica del Gobierno de Galicia,
se aprobó el Decreto 79/2009, de 19 de abril, que IV
determina que la Xunta de Galicia queda integrada
por diez departamentos. En cuanto a su ámbito territorial, estará delimitado
por la respectiva provincia, salvo las delegaciones de
El compromiso con esos criterios que deben inspi- Pontevedra y Vigo. A la Delegación Territorial de
rar la actuación de la Administración pública tiene Pontevedra corresponden todos los ayuntamientos de
su correspondiente reflejo en las estructuras orgáni- la provincia, a excepción de los que se relacionan a
cas de los departamentos de la Xunta de Galicia fija- continuación: Nigrán, Baiona, Fornelos de Montes,
das mediante el Decreto 83/2009, de 21 de abril, Gondomar, Pazos de Borbén, Mos, O Porriño, Redon-
con una reducción que llega al 17% en las secreta- dela, Salceda de Caselas, Salvaterra de Miño, Souto-
rías generales, direcciones generales y órganos de maior, Vigo, Cangas y Moaña.
igual categoría con respecto a la situación anterior,
salvaguardando, en todo caso, la necesaria eficacia y Estos catorce ayuntamientos integrarán el ámbito
eficiencia en el funcionamiento de la Administra- territorial de la Delegación Territorial de Vigo, en
ción. consonancia con el área geográfica que, cuando
menos en un principio, se prevé que integre la futura
III Área Metropolitana de Vigo.
Si bien hasta ahora la organización de la Adminis- En su virtud, a propuesta del conselleiro de Presi-
tración periférica de la Comunidad Autónoma de dencia, Administraciones Públicas y Justicia, de
Galicia tenía su apoyo en la figura de los delegados acuerdo con lo establecido en la disposición adicional
provinciales de las distintas consellerías, mediante el primera del Decreto 83/2009, de 21 de abril, en uso
decreto por el que se fijan las nuevas estructuras de las atribuciones conferidas por los artículos 39 y
orgánicas desaparecen las 52 delegaciones provincia- 41 del Estatuto de autonomía de Galicia y por el
les y territoriales existentes hasta ahora, que son sus- artículo 4.15º de la Ley 1/1983, de 22 de febrero, de
tituidas, de acuerdo con los principios antes señala- normas reguladoras de la Xunta y de su Presidencia,
8.232 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 84 앫 Viernes, 1 de mayo de 2009

y previa deliberación del Consello de la Xunta de 2. Son órganos superiores de la delegación territo-
Galicia, en su reunión del día treinta de abril de dos rial el delegado o delegada y la secretaría territorial.
mil nueve,
Artículo 4º.-Dependencia de los órganos generales.

DISPONGO: 1. Los delegados o delegadas territoriales depende-


rán orgánicamente de la Consellería de Presidencia,
Administraciones Públicas y Justicia, con el apoyo y
CAPÍTULO I
coordinación de la secretaría general de la conselle-
DISPOSICIONES GENERALES ría, sin perjuicio de las directrices, instrucciones o
criterios que emanen en el orden funcional de los
Artículo 1º.-Creación. diversos órganos superiores de las consellerías que
correspondan por razón de las distintas competencias
1. Se crean las delegaciones territoriales de la Xun- materiales.
ta de Galicia en A Coruña, Lugo, Ourense, Ponteve-
dra y Vigo, en las que se integran todos los órganos, 2. Los secretarios o secretarias territoriales depen-
unidades y servicios de la Administración periférica derán orgánica y funcionalmente de los delegados o
autonómica sitos en su respectivo ámbito territorial, delegadas territoriales.
en la forma establecida en el presente decreto.
Artículo 5º.-Dependencia de los departamentos terri-
2. Su ámbito territorial está delimitado por la res- toriales.
pectiva provincia, salvo las delegaciones de Ponteve-
dra y Vigo. A la Delegación Territorial de Pontevedra Sin perjuicio de su integración en la delegación
corresponden todos los ayuntamientos de la provin- territorial a efectos de coordinación, los departamen-
cia, a excepción de los que se relacionan a continua- tos territoriales dependerán orgánica y funcionalmen-
ción, que integrarán la Delegación Territorial de Vigo: te de las consellerías que correspondan por razón de
Nigrán, Baiona, Fornelos de Montes, Gondomar, la materia.
Pazos de Borbén, Mos, O Porriño, Redondela, Salce-
da de Caselas, Salvaterra de Miño, Soutomaior, Vigo, Artículo 6º.-Sede.
Cangas y Moaña.
Las delegaciones territoriales tendrán sus sedes en
Artículo 2º.-Delegado territorial. las localidades establecidas en el artículo 1º de este
decreto, sin perjuicio de la distinta localización que
1. Al frente de cada delegación territorial estará puedan tener algunas de sus dependencias.
un delegado o delegada, con rango de director gene-
ral, que ejercerá la representación de la Xunta de
Galicia y asumirá la coordinación del ejercicio de CAPÍTULO II
las competencias de la Administración general de la DEL DELEGADO O DELEGADA TERRITORIAL
Comunidad Autónoma en su correspondiente ámbito
territorial. Tal coordinación también abarca la de los Artículo 7º.-Competencias.
organismos autónomos y demás entes del sector
público que integran la Administración institucional 1. A los delegados o delegadas territoriales les
autonómica y la gestión de los servicios comparti- corresponden, en el respectivo ámbito territorial:
dos.
a) Ejercer la representación oficial de la Xunta de
2. El nombramiento de delegados o delegadas terri- Galicia.
toriales se efectuará mediante decreto del Consello de
la Xunta de Galicia, en virtud de lo establecido en los b) Ejercer las competencias que les sean atribuidas
artículos 4.13º y 37.1º b) de la Ley 1/1983, de 22 de o desconcentradas en virtud de una norma jurídica o
febrero, de normas reguladoras de la Xunta y de su que les sean delegadas por los conselleiros, directores
Presidencia, a propuesta del conselleiro competente y secretarios generales en el ámbito de sus competen-
en materia de administraciones públicas. cias.
Artículo 3º.-Órganos. c) Coordinar los órganos en que se estructura la
delegación territorial, impulsar la actividad adminis-
1. La delegación territorial se estructura en los
trativa y velar por el eficaz empleo de los medios dis-
siguientes órganos:
ponibles en el territorio de su competencia.
a) Secretaría territorial.
d) Facilitar la coordinación de la acción de la Admi-
b) Departamentos territoriales. nistración autonómica, cuando proceda, con la del
resto de las administraciones públicas que actúen en
c) Comisión territorial de coordinación. el ámbito provincial.
Nº 84 앫 Viernes, 1 de mayo de 2009 DIARIO OFICIAL DE GALICIA 8.233

e) Dictar cuantas instrucciones y órdenes de servi- administrativa y serán recurribles en alzada ante los
cio consideren convenientes para el mejor funciona- conselleiros de que dependan.
miento de la delegación.
4. El jefe territorial será sustituido, en caso de
f) Disponer cuanto concierne al régimen interior de vacante, ausencia ou enfermedad, por la persona que
la delegación en todas sus dependencias. designe el conselleiro de que dependan.
g) Desempeñar la jefatura de personal de la delega- Artículo 12º.-La comisión territorial de coordina-
ción sin perjuicio de las funciones que en este ámbi- ción.
to correspondan a otros órganos administrativos.
1. La comisión territorial de coordinación es el
h) Resolver los recursos de alzada que correspon- órgano de apoyo al delegado o delegada territorial
dan contra los actos que adopte el secretario territo- para el impulso y coordinación del funcionamiento
rial. del conjunto de los departamentos de la delegación
territorial.
i) Asegurar el cumplimiento de las disposiciones
legales y reglamentarias en la actuación de los órga- 2. Estará presidida por el delegado o delegada terri-
nos de la Administración autonómica. torial y formarán parte de ella los jefes o jefas territo-
riales y el secretario o secretaria territorial, quien
Artículo 8º.-Recursos. actuará como secretario/a de la comisión.
Contra los actos de los delegados o delegadas terri- 3. Cuando el delegado o delegada lo considere con-
toriales que no pongan fin a la vía administrativa se veniente, podrán asistir a sus reuniones funcionarios
podrá recurrir en alzada ante los conselleiros compe- u otras personas especialistas en los temas que se tra-
tentes por razón de la materia salvo que por disposi- ten.
ción legal o reglamentaria se disponga otra cosa.
Artículo 13º.-Gabinete jurídico e intervención territo-
Artículo 9º.-Sustitución. rial.
El delegado o delegada territorial será sustituido, en 1. En cada delegación territorial existirá un gabine-
caso de vacante, ausencia o enfermedad, por el secre- te jurídico territorial, encuadrado orgánicamente en
tario territorial y, en su defecto, por el jefe territorial la delegación territorial, que dependerá funcional-
designado por el conselleiro competente en materia mente de la Asesoría Jurídica General, de acuerdo
de administraciones públicas. con sus normas reguladoras.

CAPÍTULO III 2. Igualmente, existirá una intervención territorial,


DE LOS RESTANTES ÓRGANOS DE LA DELEGACIÓN TERRITORIAL encuadrada orgánicamente en la delegación territo-
rial y funcionalmente dependiente de la Intervención
Artículo 10º.-La secretaría territorial. General. Le corresponden las competencias que le
asignen las normas reguladoras de este centro direc-
La secretaría territorial, con el nivel orgánico de tivo.
subdirección general, es el órgano de apoyo y aseso-
ramiento al delegado o delegada en el ejercicio de sus Disposiciones adicionales
competencias generales. Le corresponden también
cuantas otras competencias expresamente le sean Primera.-Quedan suprimidas las delegaciones pro-
atribuidas o delegadas. vinciales y territoriales actualmente existentes de las
distintas consellerías.
Artículo 11º.-Los departamentos territoriales.
Segunda.-La Consellería de Hacienda realizará las
1. Los departamentos territoriales son los órganos modificaciones y habilitaciones presupuestarias pre-
de ejercicio de las competencias administrativas de cisas para el cumplimiento de lo previsto en este
cada una de las consellerías, con el alcance que se les decreto, sin que en ningún caso puedan originar
atribuya en la estructura orgánica de la consellería y incremento de gasto.
demás normativa aplicable o que se les delegue, y
estarán integrados por aquellos servicios o áreas que Tercera.-Los gastos de funcionamiento de las dele-
sean necesarios para una mayor eficacia de la gestión gaciones territoriales serán financiados con cargo a
administrativa. los presupuestos de las consellerías respectivas, aten-
diendo al área funcional que corresponda.
2. Al frente de los departamentos territoriales esta-
rán los jefes territoriales. Cuarta.-No obstante lo dispuesto en el artículo
13º.1 de este decreto, seguirá existiendo un Gabinete
3. Excepto que una norma disponga lo contrario, los Jurídico Territorial, con sede en Santiago de Compos-
actos de los jefes territoriales no ponen fin a la vía tela, que se regulará de conformidad con lo dispuesto
8.234 DIARIO OFICIAL DE GALICIA Nº 84 앫 Viernes, 1 de mayo de 2009

en la normativa reguladora de la Asesoría Jurídica de los órganos territoriales, y el Decreto 115/1987, de


General. 14 de mayo, por el que se establece la estructura
orgánica de las delegaciones provinciales de la Con-
Quinta.-Sin perjuicio de lo establecido en el artícu- sellería de Agricultura.
lo 1º, por lo que respecta a todas las actuaciones en
materia de tributos cedidos por el Estado, tributos Disposiciones finales
propios, precios establecidos por la Comunidad Autó-
noma de Galicia y demás ingresos de derecho públi- Primera.-Desarrollo y ejecución.
co, se mantiene la competencia territorial de los órga-
nos que la venían ejerciendo en el momento de la Se autoriza al titular de la Consellería de Presiden-
entrada en vigor de este decreto, así como la depen- cia, Administraciones Públicas y Justicia para dictar
dencia orgánica y funcional de las oficinas liquidado- cuantos actos resulten necesarios para el desarrollo y
ras de distrito hipotecario. ejecución del presente decreto.
Segunda.-Entrada en vigor.
Asimismo, sin perjuicio de lo establecido en el
artículo 3º, la estructura de las delegaciones territo- Este decreto entrará en vigor el mismo día de su
riales de Pontevedra y Vigo quedará supeditada a lo publicación en el Diario Oficial de Galicia.
que se determine en las nuevas estructuras orgánicas
de las consellerías. Alberto Núñez Feijóo
Presidente
Por su parte, la Delegación Territorial de A Coruña,
para la mejor eficacia de la gestión de las actividades Alfonso Rueda Valenzuela
encomendadas, contará con una unidad administrati- Conselleiro de Presidencia, Administraciones
va especial adscrita en la ciudad de Ferrol. Públicas y Justicia

Disposiciones transitorias

Primera.-Las funciones y competencias atribuidas


en la actualidad a las extinguidas delegaciones pro-
vinciales y territoriales de las distintas consellerías, y CONSELLERÍA DE MEDIO
que no estén contempladas en lo dispuesto en el AMBIENTE, TERRITORIO
artículo 7º de este decreto, se entenderán atribuidas a E INFRAESTRUCTURAS
los jefes territoriales competentes por razón de la Decreto 246/2009, de 30 de abril, por el
materia en tanto no se apruebe la normativa que desa- que se modifica el Decreto 108/1996, de
rrolle la estructura orgánica de la consellería. 29 de febrero, por el que se aprueba el
Segunda.-Las actuales secretarías provinciales de reglamento del organismo autónomo
las delegaciones provinciales y territoriales corres- Aguas de Galicia.
pondientes a la anterior estructura organizativa se La Ley 8/1993, de 23 de junio, reguladora de la
transforman en las jefaturas territoriales reguladas en Administración hidráulica de Galicia, procedió a la
el presente decreto. organización de la Administración hidráulica de Gali-
cia para el ejercicio de aquellas competencias referi-
Además de las funciones y competencias previstas das tanto a las aguas de los recursos y aprovecha-
en el presente decreto asumirán las funciones hasta mientos que discurren íntegramente por el territorio
ahora atribuidas a las secretarías provinciales. de Galicia como a las obras hidráulicas que se reali-
cen en el mismo. A tal efecto, y dentro de este esque-
El ejercicio de sus funciones y competencias se rea- ma organizativo, esta ley crea el ente autónomo Aguas
lizará en los términos establecidos en el artículo 5 de de Galicia, que se configura como un elemento cen-
este decreto. tral, tanto desde la perspectiva de la actuación admi-
nistrativa como de la participación de las personas
Tercera.-Los órganos de las actuales delegaciones usuarias del agua, en la adopción de las decisiones
provinciales y territoriales se adscribirán, por razón que les afecten.
de su competencia, a los correspondientes departa-
mentos territoriales hasta la regulación que se efectúe El capítulo II de la Ley 8/1993, de 23 de junio, se
en desarrollo de la estructura orgánica de cada conse- dedica al organismo autónomo Aguas de Galicia, pre-
llería. viendo que su gobierno y administración estarán a
cargo de la Presidencia del organismo y de la Junta de
Disposición derogatoria Gobierno.
Quedan derogadas cuantas disposiciones de igual o El Reglamento del organismo autónomo Aguas de
inferior rango se opongan a lo dispuesto en este Galicia fue aprobado por el Decreto 108/1996, de 29
decreto y, concretamente, el Decreto 5/1987, de 14 de de febrero, siendo posteriormente modificado por los
enero, de Administración periférica y competencias decretos 146/2003, de 6 de febrero, y 132/2008, de

También podría gustarte