Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD ANTONIO NARIÑO.

INGENIERIA INDUSTRIAL.
SEMESTRE III
DOCENTE: MG. FREDY JOSE RONDANO LOBO
FÍSICA VIBRACIONES Y ONDAS
SANTA MARTA
2024

Nombre y apellidos ______________________________________ código __________________


Nombre y apellidos ______________________________________ código __________________
Nombre y apellidos ______________________________________ código __________________
Fecha ____________________ Calificación ___________________

La siguiente actividad corresponde a la temática desarrollada módulo de física vibraciones y ondas,


Cada respuesta de cada inciso deber ser resuelta matemáticamente si ella lo requiere para que su
respuesta sea válida de lo contrario NO TENDRA NINGUN VALOR y se considerara como
incorrecta.

OSCILACIONES.

ACTIVIDAD 1. Responda las siguientes preguntas de análisis.

1. Usted se encuentra sentado en un vehículo deportivo utilitario en un embotellamiento. En su


aburrimiento, usted balancea su cuerpo de lado a lado y se queda quieto. Usted nota que su vehículo
continúa balanceándose durante unos 2 s y hace tres oscilaciones de lado a lado, antes de decaer.
Usted estima que la amplitud del movimiento de su vehículo debe ser menor a 5% de la amplitud de
su balanceo original. Sabiendo que su vehículo tiene una masa de 2 200 kg (incluidos la gasolina,
sus cosas y usted mismo), ¿qué puede decir acerca de la constante de resorte efectiva y el
amortiguamiento de la suspensión de su vehículo?

2. Cuando la amplitud de oscilación de una masa en una cuerda estirada se incrementa, ¿por qué
no se incrementa también el periodo de oscilación?

3. Los sistemas de masa – resorte y los de péndulo pueden usarse como dispositivos para medir el
tiempo en forma mecánica. ¿Cuáles son las ventajas de usar un tipo de sistema en lugar del otro en
un dispositivo diseñado para generar mediciones de tiempo reproducibles por un periodo extendido?

ACTIVIDAD 2. Preguntas de selección múltiple con única respuesta.

1. Dos niños están en columpios adyacentes de la misma altura en el campo de juegos. Un adulto
los empuja y los deja columpiando. Suponiendo que cada niño en un columpio puede tratarse como
un péndulo simple y que la fricción es despreciable, ¿cuál niño tarda más tiempo en completar una
oscilación (es decir, cuál niño tiene un periodo mayor)?

a) el niño más pesado. b) el niño más ligero.


c) ninguno de los dos. d) el niño al que se le da el mayor empujón.

2. Dos bloques idénticos oscilan en el extremo de un resorte vertical, uno en la Tierra y otro en la
Luna. ¿Dónde es mayor el periodo de oscilaciones?

a) en la Tierra. b) en la Luna.
c) igual en la Tierra que en la Luna. d) no se puede determinar a partir de la información dada.

3. Un niño de masa M está balanceándose en un columpio de longitud L a un ángulo de deflexión


máximo de 𝜃. Un hombre con una masa 4M está balanceándose en un columpio semejante de
longitud L a un ángulo máximo de 2𝜃. Cada columpio puede tratarse como un péndulo simple
experimentando un movimiento armónico simple. Si el periodo para el movimiento del niño es T,
entonces el periodo del movimiento del hombre es

a) T. b) 2T. c) T/2. d) T/4.

ACTIVIDAD 3. Preguntas de selección múltiple con única respuesta.


1. Una masa m=5.00 kg está suspendida de un resorte y oscila de acuerdo con la ecuación de
movimiento 𝑥(𝑡) = 0.5 𝑐𝑜𝑠(5𝑡 + 𝜋/4). ¿Cuál es la constante de resorte?

2. ¿Cuál es el periodo de un péndulo simple que tiene una longitud de 1.00 m en cada situación?
a) En el laboratorio de física.
b) En un ascensor acelerando a 2.10 m/s2 hacia arriba.
c) En un ascensor acelerando a 2.10 m/s2 hacia abajo.
d) En un elevador que se encuentra en caída libre.

3. Un objeto sólido de m=5.00 kg oscila con un movimiento armónico simple. Su posición como
función del tiempo varía de acuerdo con la ecuación 𝑥(𝑡) = 2𝑠𝑒𝑛(𝜋/2𝑡 + 𝜋/6).
a) ¿Cuál es la posición, velocidad y aceleración del objeto a t=0 s?
b) ¿Cuál es la energía cinética del objeto como función del tiempo?
c) ¿A qué tiempo después de t=0 se encuentra la energía cinética por primera vez en su máximo?

4. Una masa de 2.0 kg sujeta a un resorte se desplaza 8.0 cm a partir de la posición de equilibrio.
Se libera y entonces oscila con una frecuencia de 4.0 Hz.
a) ¿Cuál es la energía del movimiento cuando la masa pasa a través de la posición de equilibrio?
b) ¿Cuál es la rapidez de la masa cuando está a 2.0 cm de la posición de equilibrio?

También podría gustarte