Está en la página 1de 5

CUESTIONARIO DE PSICOLOGIA APLICADA A LA CONDUCCION

LICENCIA TIPO C
VESPERTINO
Nombre: Milton Xavier Guarinda Pardo
Fecha: 08-02-2024
Docente: Psic. Mayra Salinas Torres

LEA DETENIDAMENTE LAS SIGUIENTES PREGUNTAS:

1.- Por salud mental se conoce:


Al bienestar mental que permite a las personas hacer frente a los momentos de estrés
de la vida, desarrollar todas sus habilidades.
2.- Los factores que afectan la salud mental del conductor son:
a. Falta de sueño
b. Preocupación excesiva de problemas personales
c. Inestabilidad emocional
d. Las anteriores son correctas

3.- La independencia en los horarios de trabajo, y el aprender a solucionar problemas


de forma rápida y efectiva son:
a. Desventajas de ser conductor.
b. Ventajas de ser conductor.
c. Factores que determinan una buena salud mental.

4.- El grado de eficiencia con la que el conductor coordina procesos mentales y


acciones físicas depende de:
a. La cantidad de sangre que el corazón envía hacia el cerebro.
b. Irradiación de energía positiva.
c. La rapidez y precisión con la que las manos ejecutan las órdenes del cerebro.

5.- La interpretación que hace el cerebro de la información que recibe del ambiente
se denomina:
a. Pensamiento
b. Atención
c. Sensación
d. Percepción

6. El consumo de alcohol perturba de forma directa las funciones:


a. Físicas.
b. Psicofisiológicas.
c. Psíquicas.
7. Complete:
Beber deteriora las funciones esenciales para una conducción segura, como la visión
y los reflejos, y disminuye la capacidad de discernimiento, lo que se asocia
generalmente a otros comportamientos de riesgo, como el exceso de velocidad y
a. El incumplimiento de las normas de protección
b. El grado de efectividad y rapidez.
c. La motivación y grado de capacidad de aprendizaje.

8.- Conteste Verdadero o Falso a la siguiente interrogante: El alcohol altera la


capacidad de conducir cualquier vehículo, ya que limita la percepción visual, el tiempo
de reacción y la coordinación motriz. Así, altera la capacidad para juzgar la velocidad,
la distancia y la situación relativa del vehículo.
 Verdadero ( x )
 Falso ( )

9.- En un momento dado un conductor alcoholizado puede sufrir:


a. Alumbramiento.
b. Deslumbramiento.
c. Desdoblamiento.

10.- Complete:
El consumo de drogas afecta …………………………………para conducir.
a. Las aptitudes físicas y psíquicas.
d. A los conductores jóvenes.
c. El sistema vial.

11.- El conductor que ha consumido prolongadamente anfetaminas demuestra


debilidad en:
a. El sistema óseo.
b. Los riñones.
c. L energía física.

12.-Las drogas que producen postración nerviosa, defectos respiratorios, coma y


hasta la muerte son:
a. Los solventes.
b. Los barbitúricos.
c. Los alucinógenos.

13.- Conteste verdadero o falso según corresponda.


Los alucinógenos producen alteraciones en el sistema sensoperceptivo, incoherencia
en el lenguaje, frivolidad, llegando afectar la sangre y los riñones.
 Verdadero ( x )
 Falso ( )
14.- Entre los efectos de las drogas en las aptitudes para conducir, ¿cuáles se ven
afectada?
Visión y audición.
Coordinación motriz
Inteligencia.
Salud física y mental

15.- La fatiga surge como una reacción normal frente a:


a. Normas rígidas con actividades altamente dinámicas.
b. Actividades continuas en las que intervienen múltiples factores ambientales.
c. La excesiva actividad física, sensorial y psíquica sin los descansos necesarios.

16.- Entre los efectos de la fatiga, ¿qué alteraciones orgánicas produce?


Alteración en la coordinación muscular.
Aumento de las oscilaciones en el cuerpo.
Modificaciones en la velocidad de reacción.
Cambios evidentes en la resistencia al resplandor y en la velocidad de los movimientos
reaccionales coordinados.
Modificaciones en el ritmo cardiaco.

17.- El conductor debe llevar un auxiliar para su relevo cuando en los viajes la
distancia es.
a. Mayor a 350.000 metros.
b. Mayor a 500 kilómetros.
c. Menor a 120 Kilómetros.

18.- Conteste con un V si es Verdadero y con una F si es Falso según corresponda:


 El estrés afecta la capacidad de trabajo, la serenidad psíquica y crea un
desgaste general de las energías necesarias para ejecutar determinadas
acciones, disminuyendo la eficiencia y la seguridad de los conductores.
(v)
 Las reacciones tensionales provocadas por el ambiente, producen un aumento
de la secreción de adrenalina y otras hormonas, acelerando el ritmo cardiaco y
respiratorio
(v)
 Puede generar un aumento de los trastornos psicosomáticos y de las neurosis
en general, ya que es un factor directo de conflictos psíquicos.
(f )
 El estrés siendo una reacción normal pasa a ser negativa si se produce en
forma prolongada, intensa y con mucha frecuencia porque aumenta el
desgaste del organismo ( v)

19. El sueño afecta a todos los sentidos, que se ven mermados, pero, sobre todo, a la
vista. La visión se puede volver borrosa y:
a. Surgen los deslumbramientos
b. Surgen sensaciones placenteras.
c. Mayor activación cerebral.

20.- ¿Cómo afecta la somnolencia a la capacidad para conducir?


Hace más difícil mantener la concentración y las distracciones pueden aparecer con
mas frecuencia.

21.- El número de horas que el conductor debe dormir para cuidar su salud y
prevenir accidente es de:
a. 5 horas.
b. 7 a 9 horas.
c. 13 horas

22.- ¿Cómo varia la somnolencia a lo largo del día?

La somnolencia excesiva durante el día puede ser un signo de transtorno del sueño. La
depresión, la ansiedad, el estrés y el aburrimiento pueden contribuir a una
somnolencia excesiva.

23.- Para lograr que el descanso del conductor sea suficiente y adecuado debe:
a. Realizar ejercicio regularmente.
b. Acuéstese inmediatamente luego de la cena.
c. Consuma café y te.

24.- Conteste V si es verdadero y F si es falso según corresponda sobre las


enfermedades y los fármacos.
El 5% de los accidentes de tráfico están relacionados con el consumo de ciertos
medicamentos. ( v )

25.- ¿Cuáles son los efectos más importantes de algunos medicamentos sobre la
capacidad para la conducción?

Visión borrosa, mareo, alergias, sueño.

26.- Los distractores se clasifican en:


Tecnológicos y no tecnológicos

27.- Cuando el conductor pierde de vista la vía por la que esta circulando, la
distracción es:
a. Auditiva.
b.- Cognitiva.
c. Visual.
d. b y c son correctas

28.- El conocer y respetar las reglas de tránsito le proporciona una:


a. Conducta de conducción.
b. Conducción segura.
c. Facilidad para comunicarse.

29.- La conducción defensiva significa:


a. Defenderse de los demás conductores.
b. Demostrar estabilidad emocional.
c.-Hacer todo lo posible para prevenir siniestros de tránsito.

30.- ¿Cuál es la clasificación de los tipos de velocidad?

31.- ¿Qué tipo de velocidad debe llevar un conductor mientras conduce, que factores
debe tomar en cuenta?

32.- ¿Cuáles son los errores comunes en la conducción?

33.- ¿Qué son las habilidades sociales?

34.- ¿Cuál es la clasificación de las habilidades sociales?

35.- ¿Qué significa asertividad?

También podría gustarte