Está en la página 1de 5

Fragmento del libro "Diseño: Historia, Teoría y Práctica del

Diseño Industrial", B. Burdek, tercera edición, 2002

Escandinavia

La idea de diseño en Escandinavia se relaciona espontánea-


mente con muebles, lámparas, tapicerías, cristalería, porcela-
na, cerámica... Otras características son un alto nivel de aca-
bado del producto y la falta de piezas únicas de exposición
como pasa en Italia. Su evolución está marcada por una tradi-
ción continua de calidad artesanal. La actividad preponderante
del diseño fue durante años la artesanía y los productos para el
En Escandinavia el movimiento
hogar. Sólo en los últimos tiempos el diseño industrial se ha
moderno está a buen recaudo.
orientado al trabajo con acero y materiales sintéticos, aparatos Se hace gala de una sencillez
de oficina, construcción de máquinas, a la industria del auto- calculada, de un empleo
móvil y a la tecnología médica y de rehabilitación. consecuente del material, de un
respeto social, de un medio
El diseño escandinavo se constituyó en modelo para el di-
ambiente como recreo estético,
seño alemán de posguerra en virtud de su lenguaje marcada- de un saber que tanto imita
mente funcionalista y de su reducido empleo de materiales y como Ignora a la naturaleza. A
colores. Los orígenes de los productos de la Braun AG (apara- quien la dinámica del márketing
tos de radio), se han de situar en este contexto. El predominio del diseño y el abracadabra
posmoderno le pongan los
del diseño escandinavo fue reemplazado por el italiano en los
nervios de punta, se le
años sesenta, tal como afirmó Hans Wichmann (1988) en su vi- recomienda encarecidamente
sión retrospectiva, ya que los diseñadores italianos supieron un restablecimiento en los
sintonizar mejor sus proyectos y materiales con las condicio- países nórdicos.
nes tecnológicas cambiantes de la segunda mitad del siglo XX. Jochen Rahe, 1990

107
Suecia

El comienzo del siglo XX fue testigo en Suecia de fuertes tenta-


tivas de reforma en la arquitectura. La cocina-comedor de
Gunnar Asplund (1917) tenía como objetivo ofrecer muebles
simples y robustos acordes con las posibilidades de la produc-
ción en serie. Los muebles de madera de pino, tan extendidos
en Escandinavia, constituyeron el punto de partida para el de-
sarrollo posterior. Ya en 1930 se mostraron en una exposición
en Estocolmo muebles funcionalistas como la expresión de
una nueva era; los principios dominantes fueron sencillez y uti-
lidad. También aquí se experimentó a fondo con el acero tubu-
lar en sillas y sillones. La Exposición Universal de Nueva York
en 1939 abrió el camino del éxito al "movimiento moderno sue-
co" como concepto internacional de diseño de vanguardia
(Sparke, 1987).
En los años cuarenta la Werkbund sueca buscó mejorar el
interior de la vivienda. La atención se centró en el diseño de un
entorno doméstico adecuado en relación con el niño.
En la década siguiente, arquitectos como Lena Larsson
entre otros, idearon nuevas formas de vivienda colectiva, es-
pacios multiusos para vivir, cocinar, jugar y trabajar, y los pre-
sentaron en la exposición de la Werkbund en Helsingborg.
Suecia se había convertido después de la segunda guerra
mundial en un ejemplo de estado social, en el que se llevó a
cabo un enorme programa de construcción de viviendas. En
los centros recién construidos se fundaron y equiparon escue-
las, bibliotecas, parvularios, guarderías, cines y tiendas. Este
desarrollo se detuvo también en Suecia en los años setenta a
causa de la recesión mundial, aunque se mantuvo un elevado
nivel de vida.
Diseñar un escritorio que cueste En los años sesenta y setenta surgieron una serie de gran-
5.000 coronas lo puede hacer des casas de muebles que marcaron la imagen del diseño de
cualquier arquitecto. Pero
mobiliario sueco. El ejemplo más conocido es Ikea que ha
diseñar un escritorio funcional y
bueno que cueste solamente
llegado a tener 70 casas de venta en todos los rincones del pla-
100 coronas, es privilegio de los neta, a excepción de Sudamérica (para la estrategia de már-
más diestros. En casi todos los keting de Ikea véase: Fróhlich, 1982).
tipos de problemas las Ikea reúne su completo programa en un amplio catálogo,
soluciones caras son obra de que se ha publicado en 24 ediciones en diez idiomas. Tiene
aficionados.
una tirada actual de 44 millones de ejemplares y desde hace un
Ingvar Kamprad, 1988
tiempo se reparte gratuitamente. El cliente puede así hacer su
elección en casa y solicitarlos por correo, o bien recogerlos di-
rectamente en el punto de venta. La mayor parte de los mue-
bles se constituye en elementos componibles que se embalan
desmontados por motivos de racionalización de la distribución,
y el comprador asume su montaje. En diversos productos el
cliente, mediante la posible elección de colores distintos, pue-
de también personalizar sus compras. Su programa actual en-

108
cuentra eco principalmente en la gente de edades comprendi-
das entre los veinte y los cuarenta. Los productos son relativa-
mente económicos y acuñan el concepto de vivienda de una
generación completa.
Ikea no se fabrica sólo en Suecia, también los llamados
países de bajos salarios fabrican los proyectos de los diseña-
dores suecos siguiendo métodos igualmente suecos. A princi-
pios de los años ochenta la empresa inició un cambio de ima-
gen con vistas a ampliar su mercado de ventas y se dejó a un
lado el arce, símbolo de la tradición del pino escandinavo. Jun-
to a una nueva línea de productos -Ikea para la oficina- se ex-
tendió sobre todo la oferta hacia una modernidad internacional Niels Gammeland,
(bajo la influencia del diseño italiano de mobiliario) (véase Mo- sofá "Moment", Ikea, 1984

nica Bomann, 1988). Se adoptaron conceptos de proyecto


más ligeros, en parte siguiendo la moda, para facilitar el acceso
a la gran comunidad de Ikea, de los grupos de destino jóvenes,
jóvenes que por otra parte, estaban cansados del look de los
muebles de pino de la generación del 68, es decir, de la de sus
padres.

Dinamarca Entre las numerosas virtudes de


nuestros vecinos daneses se
encuentra su talento para
El diseño danés está también determinado por la tradición ar-
diseñar de modo claro y
tesanal. Ejemplos de ello son la cristalería, las sillas, los sofás y objetivo, su capacidad a la hora
en época más reciente, los aparatos de Hi-Fi (Bang & Olufsen). de diseñar el entorno, para
Un representante con peso propio en el diseño danés es el ar- reducir al común denominador
quitecto Ame Jacobsen. Además de sus numerosos edificios, más sencillo la función y la
forma. Lo que de ahí resulta es
diseñó sillas, lámparas, vasos y cubertería. Su colección de
un caso Ideal, en primer lugar
accesorios de grifería para sanitarios está considerada como bello y en segundo lugar
la quientaesencia de la estética funcionalista de la reducción. funcional.
Verner Panton se dedica al diseño de muebles, lámparas Hans Joachim Friedrichs, 1987
y productos textiles. La silla apilable de plástico ideada por él
en 1960, fue fabricada por la empresa Hermann Miller entre
1967 y 1975, y pasa por ser la encarnación de la nueva libertad
formal de la tecnología del plástico. A principios de los años se-
tenta diseñó visionarios mundos habitados, que fueron ex-
puestos en la feria del mueble de Colonia y son verdaderas or-
gías de color y de forma (véase fig. 21). El proyecto de los
interiores del edificio Spiegel en Hamburgo muestra hoy toda-
vía esta concepción creativa.

Finlandia

También aquí existe una fuerte tradición artesanal, ante todo Ame Jacobsen,
en cristalería y cerámica. El arquitecto y diseñador Alvar Aalto grifería de pared orientabie
experimentó ya en los años treinta con madera laminada, que 1967-1969

109
hasta ese momento y debido a su elasticidad, sólo se había
empleado para hacer esquíes, y transfirió el concepto cons-
tructivo de los muebles de acero tubular de la Bauhaus a la ma-
dera. Tapio Wirkala fue conocido por sus diseños en cristalería
y cerámica para la empresa alemana Rosenthal. Hoy en día el
diseño finés está representado principalmente por empresas
como Arabia (cerámica), Arteky Asko (mobiliario).

Alvar Aalto, taburete, 1954

110

También podría gustarte