Está en la página 1de 5

Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas

Escuela de Psicología
Taller de Técnicas de Evaluación Infantil

Nombre: Araceli Aguilera Jorquera


Sección: 3
Figura Humana Familia HTP Persona bajo la lluvia
Edad de 5 a 12 años Desde de los 5 años Desde los 8 años Todas las edades
aplicación
¿Qué evalúa? Mide el nivel de maduración en La relación entre los miembros Los conflictos generales del El nivel o intensidad de los factores
el desarrollo, no mide el CI. de la familia, influida por su individuo y aspectos del ambiente estresantes, recursos yoicos
estado afectivo, sentimientos, que considera problemáticos (árbol (paraguas) y mecanismos de defensa.
deseos, temores, atracciones y y su relación con la casa y la figura
repulsiones. humana)
Nos ilustra acerca de su
personalidad y sus conflictos
íntimos.
Interrogatori 1. Cuéntame a quién “esta familia que dibujaste Casa: Se le solicita
o posterior dibujaste… necesito que me la expliques”. 1. ¿Cuántos pisos tiene la casa? - nombre y
2. Descríbeme lo que dibujaste. 1) Dar pie al relato (¿La casa tiene escaleras?) - edad, y que
3. Se puede ir profundizando espontáneo. 2. ¿Es tuya? ¿De quién es? - posteriormente realice una
en algunos aspectos según lo 2) Partiendo por la primera 3. Si fueses el amo de esta casa y
historia de lo dibujado.
que señale el niño (a) dibujada, averiguar: pudieses hacer lo que
Si no se realiza historia se sugiere
*Entrevista semiestructurada. nombre, género y edad. quisieses con ella, ¿qué
que se refiera de modo espontáneo a
3) Preferencias afectivas: habitación escogerías para ti?
lo que dibujó.
¿quiénes se quieren más? ¿por qué?
4) 4 preguntas 4. ¿Quién te gustaría que viviese
a. ¿Quién es el más en esta casa contigo? ¿Por
bueno? qué?
b. ¿Quién es el menos 5. ¿Cómo es el clima en este
bueno? dibujo? (época del año y
c. ¿Quién es el más momento del día, cielo,
feliz? temperatura)
d. ¿Quién es el menos 6. ¿Qué es lo que más necesita la
feliz? casa? ¿Por qué?
5) Revisar personajes de 7. Si eso fuera una persona en
identificación: ¿quién lugar de (cualquier objeto
serías tú? dibujado a parte de la casa),
Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
Escuela de Psicología
Taller de Técnicas de Evaluación Infantil

Nombre: Araceli Aguilera Jorquera


Sección: 3
6) “Si fuesen a un paseo y ¿quién sería?
alguien tuviese que quedar Árbol
afuera …”, ¿“quién se 8. ¿Qué tipo de árbol es?
porta mal?”, “¿qué están 9. Aproximadamente, ¿cuántos
haciendo?”. años tiene el árbol?
Recordemos agregar a cada 10. ¿El árbol está vivo?
pregunta un por qué. 11. ¿A qué se parece más este
árbol, a una mujer o a un
hombre?
12. ¿Cómo es el clima en este
dibujo? (época del año y
momento del día,
cielo, temperatura)
13. ¿Está soplando el viento en el
dibujo? Enséñame hacia
dónde sopla. ¿Qué clase de
viento es?
14. ¿Qué es lo que más necesita el
árbol? ¿Por qué?
15. Si eso fuera una persona en
lugar de (cualquier objeto
dibujado a parte del árbol)
¿quién sería?
Persona
16. ¿Es un hombre o una mujer
(niño o niña)?
17. ¿Qué edad tiene?
18. ¿Qué es?
19. ¿Qué está haciendo? ¿Dónde
lo está haciendo?
20. ¿Cómo te sientes? ¿Por qué?
21. ¿Qué te hace pensar o qué te
Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
Escuela de Psicología
Taller de Técnicas de Evaluación Infantil

Nombre: Araceli Aguilera Jorquera


Sección: 3
recuerda esta persona?
22. ¿Qué es lo que más necesita
esta persona? ¿Por qué?
23. ¿Alguien ha herido alguna vez
a esta persona? ¿De qué
manera?
24. Si eso fuera una persona en
lugar de (cualquier objeto
dibujado en parte de la
persona), ¿quién sería?
25. ¿Qué tipo de ropa lleva puesta
esta persona?

*68 preguntas en total


Aspectos a. Indicadores emocionales: a. Área gráfica: equivalente a a. Actitud en general a. Análisis expresivo
relevantes de 1. Signos cualitativos: indicadores expresivos de b. Elementos evolutivos 1. Dimensiones
analizar del Dificultad en la Hammer. Corman agrega c. Elementos expresivos 2. Emplazamiento
contenido integración de las considerar la amplitud de - Proporción 3. Trazos
(fuera de los partes, sombreado, etc. las líneas (expansión vital - Perspectiva 4. Presión
elementos 2. Detalles: Cabeza o repliegue/introversión). - Detalles 5. Tiempo
evolutivos y pequeña, ojos bizcos o b. Estructuras formales: 6. Secuencia
- Color
expresivos.) desviados, dientes, etc. - Tipo sensorial: líneas 7. Movimiento
3. Omisiones: Ojos, nariz, d. Elementos de contenido 8. Sombreados
curvas y dinámicas.
boca, omisión cuerpo, - Casa
Sujetos espontáneos y
etc. sensibles al ambiente. - Árbol b. Análisis de contenido
- Tipo racional: líneas - Persona 1. Orientación de la persona
b. Interpretación clínica: estereotipadas, rítmicas, 2. Posturas
¿Cómo dibuja sus figuras?; escaso movimiento y 3. Borrados en el dibujo
¿A quién dibujaba?; ¿Qué personajes aislados. 4. Repaso de líneas, tachaduras,
estaba tratando de decir? Predominio línea recta y líneas incompletas
c. Indicadores de creatividad: ángulos. Sujetos más 5. Detalles accesorios y su
Sombreados. inhibidos y guiados por ubicación
Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
Escuela de Psicología
Taller de Técnicas de Evaluación Infantil

Nombre: Araceli Aguilera Jorquera


Sección: 3
d. Indicadores de abuso sexual: reglas. 6. Vestimenta
Transparencias c. Clínica o de contenido: El 7. Paraguas como defensa
e. Indicadores de agresividad: dibujo siempre se compara 8. Reemplazo del paraguas por
Brazos largos, ojos bizcos, con la familia real. otros elementos
etc. d. Psicoanalítica: Evaluar la 9. Partes del cuerpo
f. Indicadores de impulsividad: identificación con la 10. Identidad sexual
Transparencias, omisión de realidad, si el sujeto se hizo 11. El dibujo de un personaje
cuello, etc. a sí mismo; Identificación
g. Indicadores de inferioridad y con el deseo: la familia
sentimientos de ideal para el niño;
inadecuación: Figura Identificación defensiva.
inclinada, cabeza pequeña, e. Interpretación de Joseph M
etc. Lluis Font:
h. Indicadores de ansiedad: 1) Características
Sombreado de la cara, del generales de los dibujos
cuerpo, etc. 2) Valorización/
i. Indicadores de apocamiento Desvalorización
y timidez: Figura pequeña, 3) Componentes
brazos cortos, etc. jerárquicos

Otros Materiales: Materiales: Materiales: Materiales:


Hoja blanca tamaño carta, lápiz Hoja blanca tamaño carta, lápiz Hoja blanca tamaño carta, lápiz Hoja blanca tamaño carta, lápiz
grafito #2 y goma. grafito #2 y goma. grafito #2 y goma. grafito #2 y goma.

Consigna: Consigna: Consigna: Consigna:


“Quiero que en esta hoja “Quisiera que en esta hoja “Quisiera que en esta hoja dibujes “Dibuja una persona bajo la lluvia”.
dibujes una persona completa. dibujaras una familia” … una casa, un árbol y una persona.
Puede ser la persona que tú “cualquier familia, imagina una Puedes hacerlo como tú quieras y Hipótesis a la base:
quieras siempre que sea una que tú inventes y dibújala”. tomarte el tiempo que necesites”. “En la interpretación del dibujo
persona completa y no una “Cómo tú quieras”. “Es sin nota”. buscamos obtener la imagen
figura hecha con palitos”. En niños (as) más pequeños si corporal del individuo bajo
Facultad de Ciencias Sociales, Jurídicas y Económicas
Escuela de Psicología
Taller de Técnicas de Evaluación Infantil

Nombre: Araceli Aguilera Jorquera


Sección: 3
no entienden, se agrega: condiciones desagradables, tensas,
En niños (as) más pequeños: “Dibuja todo lo que quieras, las en las que la lluvia representa el
“Puedes dibujar un hombre, personas de una familia y, si factor perturbador y así, observar
una mujer, un niño, una niña, la quieres, objetos u animales”. qué tipo de defensas utiliza”.
persona que quieras, como a ti
te gusta dibujarla”. *Considerar: (1) en qué lugar de Se agregan elementos de contenido
la página comienza el dibujo. (2) tales como:
Observar con atención los Cuál es el orden en que dibuja - Paraguas: representa la defensa
mecanismos de defensa los personajes y el tiempo que del sujeto frente a elementos
- Aislamiento emplea para cada uno. externos
- Represión primaria Afectividad en general. - Elementos adicionados también
se relacionan con mecanismos
Atención en la psicosis de niño Se basa en las leyes de la de defensa, por ejemplo, casa
proyección.

Se le aplica el test del Método


de las Preferencias-
Identificaciones.

También podría gustarte