Está en la página 1de 2

UCSH

Facultad de Psicología

Psicobiología – 4

Prof. Sebastián Rojas G

Evaluación Unidad III – Neurofisiología celular

Nombre(s): Araceli Aguilera, Dominique Anczak y Victoria Mellado

Fecha: 07 de julio de 2021

Puntaje/Nota:

Recuerde hacer entrega de su evaluación vía aula virtual, a más tardar el día miércoles 7
de julio a las 23:59 hrs.

Preguntas:

[1] Refiérase a la siguiente afirmación: “los impulsos eléctricos son el lenguaje de las
neuronas”. (15 pts)

[2] Sintetice los aspectos fundamentales de la sinapsis y neurotransmisión, y luego utilice un


ejemplo metafórico para ilustrar su respuesta. (15 pts)

[3] Cree una máquina que sea capaz de sensar el medio ambiente y sobrevivir en él. Describa
y elabore respecto de sus componentes. (20 pts)Respuestas (máximo 350 palabras por cada
respuesta):

[1] Esta afirmación hace alusión a que los impulsos eléctricos son el lenguaje de las neuronas,
es decir, una señal de comunicación de neurona en neurona que se lleva a cabo gracias a las
diferentes cargas que se encuentran en la parte externa e interna de la misma. Se comunican
entre ellas con un mecanismo químico fundamental llamado ‘‘sinapsis’’, el cual consiste en un
impulso nervioso que se produce a través de las neuronas y posibilita su comunicación. Siendo
esta una descarga química traducida en una señal eléctrica que viaja a través de redes
neuronales de nuestro encéfalo a una velocidad acelerada. El impulso nervioso recorre la
neurona, y cuando llega a sus dendritas, salta hasta la siguiente neurona mediante la sinapsis,
que se produce a través del intercambio de sustancias químicas llamadas neurotransmisores.
Llevando a cabo la información, como si ‘’hablaran’’ mediante estos impulsos.
[2] La sinapsis es la base de la comunicación de las neuronas. En el proceso se encuentra una
célula presináptica y otra postsináptica, esta última puede ser una neurona, una célula
muscular o una glándula, las cuales reciben la información de la presináptica. La célula
presináptica conduce un impulso eléctrico en forma de potenciales de acción a lo largo del
axón, que va a llevar a la despolarización. Lo anterior provoca la apertura de canales de calcio.
En el interior del botón sináptico existen vesículas y dentro de estas se encuentran los
neurotransmisores, que se encargan de la transmisión de señales de una neurona a otra. En la
célula postsináptica se encuentran los receptores que son los que reciben a los
neurotransmisores. Esto se puede ver representado a través del intercambio de mensajes de
texto, en donde existe un emisor el cual envía el mensaje, llegando al primer receptor (neurona)
este reenvía el mensaje a otro receptor (segunda neurona), permitiendo la propagación del
mensaje.

[3] Dentro de la máquina se encuentra la unidad central de procesamiento por ejemplo una
mascota. Los sensores de esta máquina son de temperatura, sonido y ópticos. Cada uno de
estos tiene su propia vía de procesamiento para llegar a la unidad central, ya que estos tienen
la capacidad de captar estímulos y transformarlos mediante un transductor con energía
eléctrica, al igual que en los seres humanos cuando recibimos estímulos y se traspasa la
información mediante impulsos eléctricos. Al recibir estos estímulos se puede lograr que sienta,
que genere emociones y que también sepa cuando se encuentra en peligro, por eso sería
capaz de sobrevivir en el medio ambiente porque ya sabría cuando esta en peligro. Además
tendría un sistema de control como un ‘’cerebro’’.

También podría gustarte