Está en la página 1de 1

UNIVERSIDAD POLITÉCNICA SALESIANA

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS


Asignatura: Estadística Aplicada
Número de unidad: Unidad III
Nombre de la actividad: Distribuciones de probabilidades
Nombre del estudiante: Yimber Baque
Nombre del docente: Ing. Marcelo Bastidas
Fecha de entrega: 04/02/2024

Práctica: Elija una variable cuantitativa y tome 50 observaciones que provengan de


personas allegadas a usted

Variable 2
X P(X) x*p (x-µ) *p
Variable Cualitativa Cuantitativa
N° Nombre Edad 1 0,02 0,02 34,91
1 Alexandra 28 2 0,02 0,04 33,26
2 Estefanía 30 5 0,02 0,1 28,55
3 María 65 9 0,02 0,18 22,82
4 Silvana 31 10 0,02 0,2 21,49
5 Ericka 34 12 0,02 0,24 18,95
6 Jessica 35 13 0,02 0,26 17,74
7 Ximena 38 15 0,02 0,3 15,43
8 Rosita 24 17 0,02 0,34 13,29
9 Scarlet 28 23 0,04 0,92 15,65
10 Luis 69 24 0,04 0,96 14,11
11 Ernesto 56 28 0,06 1,68 13,11
12 Klever 46 29 0,04 1,16 7,60
13 Rolando 23 30 0,02 0,6 3,27
14 Karol 33 31 0,02 0,62 2,78
15 Samantha 48 33 0,04 1,32 3,83
16 Evelyn 70 34 0,02 0,68 1,54
17 Nathasa 15 35 0,02 0,7 1,21
18 Geoconda 36 36 0,02 0,72 0,92
19 Libia 49 37 0,02 0,74 0,67
20 Blanca 69 38 0,02 0,76 0,46
21 Bremilda 70 40 0,02 0,8 0,15
22 Junior 28 45 0,02 0,9 0,10
23 Nieve 2 46 0,02 0,92 0,21
24 Rosa 5 47 0,02 0,94 0,36
25 Emerita 40 48 0,02 0,96 0,54
26 Bryan 13 49 0,02 0,98 0,77
27 Maya 1 52 0,02 1,04 1,70
28 Ronald 17 56 0,02 1,12 3,50
29 Gustavo 52 59 0,02 1,18 5,26
30 Anibal 59 61 0,02 1,22 6,64
31 Nixon 74 65 0,02 1,3 9,87
32 Eduardo 80 69 0,04 2,76 27,50
33 Leonardo 61 70 0,04 2,8 29,64
34 Patricio 45 74 0,02 1,48 19,49
35 Gabriel 33 75 0,02 1,5 20,76
36 Alejandro 37 79 0,02 1,58 26,24
37 Ruby 23 80 0,02 1,6 27,71
38 Danilo 24 86 0,02 1,72 37,36
39 Juan 29 89 0,02 1,78 42,73
40 Domingo 89 91 0,02 1,82 46,50
41 Carolina 29 92 0,02 1,84 48,45
42 Alejandra 91
43 Nayeli 47
44 Andres 12 µ 42,78
2
45 Freddy 75 σ 627,05
46 Filomeno 86 σ 25,04
47 Luz 92
48 América 10 P(X)
49 Augusta 9 0,07
50 Dina 79
0,06
0,06
CONCLUSIONES
0,05
1. El método cualitativo es más comprensivo, y por ello puede aplicarse a análisis globales
de casos específicos, en tanto que el método cuantitativo es más parcial pues estudia 0,04
0,04
0,04 0,04 0,04 0,04
0,04
aspectos particulares o generaliza pero desde una sola perspectiva.
0,03

2. El modelo cuantitativo generaliza y presupone, para alcanzar mayor validez, un 0,02


conocimiento cualitativo y teórico bien desarrollado, condición que muchas veces queda 0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02 0,02
0,02 0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02 0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
0,02
fuera de consideración en la práctica de la investigación cuantitativa. 0,01
3. El análisis cuantitativo de datos corresponde a un elemento constitutivo del método
0
estadístico para: recolectar, organizar, resumir, presentar y analizar datos requeridos 1 2 5 9 10 12 13 15 17 23 24 28 29 30 31 33 34 35 36 37 38 40 45 46 47 48 49 52 56 59 61 65 69 70 74 75 79 80 86 89 91 92
mediante método científico; y para la obtención de inferencias a partir de un volumen de
datos cuando se observa sólo una parte de este, pudiendo de este modo disminuir la P(X)
incertidumbre con respecto a un problema de investigación.

También podría gustarte