Está en la página 1de 4

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“BATALLA DE BALSAMARAGUA”
13h02754batalladebalsamaragua@gmail.com
Paola 2 - Colorado – Montecristi
Amie: 13H02754/ teléfono 052318080

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Estudiante: Curso: Décimo Año EGB
Docente: Lcda. Miriam Basurto C. Paralelo: A
Área: Lengua y Literatura Fecha: 04 de mayo de 2023
Asignatura: Lengua y Literatura Año lectivo: 2023 – 2024

Evaluación de niveles de logro de aprendizaje. Calificación Calificación


Indicadores: cuantitativa cualitativa
I.M.5.1.1. Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en (10,00 pts.) (DAR, AAR,
distintos momentos históricos, regiones y culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1. PAR, NAR)
Interpreta textos literarios a partir de las características del género al que
pertenecen. (Ref. I.LL.4.8.1.
Compara, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos
de dos o más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la comprensión mediante el
uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de
lectura y las dificultades identificadas. (Ref. I.LL.4.5.1.)
Instrucciones: Alumnos de Décimo Año, bienvenidos a la prueba de diagnóstico de Lengua y Literatura, la
cual nos permitirá conocer el nivel de conocimiento que posee cada estudiante. Lea las instrucciones
correctamente y responda las siguientes preguntas. La evaluación consta de 10 ítems. Dispone de una hora
para resolverla. Mantenga una cultura de orden, evite realizar borrones, tachones y enmendaduras.
Practique el valor de la honestidad académica. Éxitos.
Actividades en las que se evalúa el nivel de logro de los aprendizajes
1. Lea las siguientes oraciones relacionadas con el inicio de la escritura en la humanidad. 1,00 pto.
Encierra la letra V si es verdadero o F si es falso en las siguientes propuestas
a. El primer sistema de escritura se conoce que proviene de Sumeria. V F
b. La invención del alfabeto impidió el desarrollo comercial. V F
c. Para formar el alfabeto se tomó como base dibujos y el primer sonido
de las palabras. V F
d. La invención de la escritura representó un inmenso paso adelante en la
historia de la humanidad, base de desarrollo de su conciencia y su intelecto. V F
2. Subraye la respuesta correcta. 1,00 pto.
Pasos para escribir una carta al lector
a. Revisión, Planificación, redacción y publicación.
b. Planificación, redacción, revisión y publicación.
c. Planificación, publicación, redacción y revisión.
3. Subraye el enunciado que NO corresponde a los elementos del género lírico. 1,00 pto.
a. Objeto lírico y actitud lírica.
b. La poesía y riqueza expresiva
c. El hablante lírico
4. Encierre dos características de una novela de aventuras. 1,00 pto
a. La novela es una narración literaria compuesta por hechos imaginarios.
b. Es más corta que un cuento.
c. Todo lo que se narra es real.
d. Se centra en los viajes y riesgos de los protagonistas.
5. Escoja el grupo de palabras en el orden en que se encuentran las figuras literarias. 1,00 pto.
 Le dije adiós mientras acariciaba sus mejillas aterciopeladas.
 Cuando llegamos de la fiesta, estaba tan cansado que se durmió como un bebé.
 Se despertó con el kikiriki del gallo a la madrugada.
a. metáfora, onomatopeya, símil
b. símil, metáfora, onomatopeya
c. metáfora, símil, onomatopeya
6. Lea detenidamente y señale la definición correcta. 1,00 pto.
La poesía épica es:
a. El género literario que narra las hazañas de los héroes míticos. V F
b. La poesía que nació en Grecia con una lira. V
F
c. El género literario pretende construir discursos para ganarse el favor del auditorio. V
F
7. Ordene la secuencia histórica del Alfabeto. 1,00 pto.
Encierre el literal correcto:
a. Alfabeto Griego
b. Alfabeto Etrusco a) d, a, e, b, c.
c. Alfabeto Fenicio b) d, e, a, d, b
c) c, e, a, b, d
d. Alfabeto Latino
e. Escritura Cuneiforme
8. Lea los enunciados y responda (V) si es verdadero o (F) si es falso 1,00 pto.
a. La exposición oral requiere una constante práctica. V F
b. La exposición oral tiene la finalidad de divertir a un público. V F
c. La exposición oral es improvisada. V F
9. Subraye las opciones correctas. 1,00 pto.
La estructura básica de un editorial.
a. Introducción
b. Desarrollo cuerpo
c. Conclusión
d. contenido
10. Subraye la opción correcta. 1,00 pto.
Al lenguaje informal se lo denomina también:
a. Formal
b. Coloquial
c. Técnico
d. Científico
Docente UNIDADComisión
EDUCATIVA FISCAL
Pedagógica Rector/a
“BATALLA DE BALSAMARAGUA”
13h02754batalladebalsamaragua@gmail.com
Paola 2 - Colorado – Montecristi
Amie: 13H02754/ teléfono 052318080

EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA
Estudiante: Curso: Décimo Año EGB
Docente: Lcda. Miriam Basurto C. Paralelo: A
Área: Lengua y Literatura Fecha: 04 de mayo de 2023
Asignatura: Lengua y Literatura Año lectivo: 2024 – 2024

Evaluación de niveles de logro de aprendizaje. Calificación Calificación


Indicadores: cuantitativa cualitativa
I.M.5.1.1. Explica el origen, el desarrollo y la influencia de la escritura en (10,00 pts.) (DAR, AAR,
distintos momentos históricos, regiones y culturas del mundo. (Ref. I.LL.4.1.1. PAR, NAR)
Interpreta textos literarios a partir de las características del género al que
pertenecen. (Ref. I.LL.4.8.1.
Compara, bajo criterios preestablecidos, las relaciones explícitas entre los contenidos
de dos o más textos y contrasta sus fuentes; autorregula la comprensión mediante el
uso de estrategias cognitivas autoseleccionadas, de acuerdo con el propósito de
lectura y las dificultades identificadas. (Ref. I.LL.4.5.1.)
Instrucciones: Alumnos de Décimo Año, bienvenidos a la prueba de diagnóstico de Lengua y Literatura, la
cual nos permitirá conocer el nivel de conocimiento que posee cada estudiante. Lea las instrucciones
correctamente y responda las siguientes preguntas. La evaluación consta de 10 ítems. Dispone de una hora
para resolverla. Mantenga una cultura de orden, evite realizar borrones, tachones y enmendaduras.
Practique el valor de la honestidad académica. Éxitos.
Actividades en las que se evalúa el nivel de logro de los aprendizajes
1. Lea las siguientes oraciones relacionadas con el inicio de la escritura en la humanidad. 1,00 pto.
Encierra la letra V si es verdadero o F si es falso en las siguientes propuestas
a. El primer sistema de escritura se conoce que proviene de Sumeria. V F
b. La invención del alfabeto impidió el desarrollo comercial. V F
c. Para formar el alfabeto se tomó como base dibujos y el primer sonido
de las palabras. V F
d. La invención de la escritura representó un inmenso paso adelante en la
historia de la humanidad, base de desarrollo de su conciencia y su intelecto. V F
2. Subraye la respuesta correcta. 1,00 pto.
Pasos para escribir una carta al lector
a. Revisión, Planificación, redacción y publicación.
b. Planificación, redacción, revisión y publicación.
c. Planificación, publicación, redacción y revisión.
3. Subraye el enunciado que NO corresponde a los elementos del género lírico. 1,00 pto.
a. Objeto lírico y actitud lírica.
b. La poesía y riqueza expresiva
c. El hablante lírico
4. Encierre dos características de una novela de aventuras. 1,00 pto
a. La novela es una narración literaria compuesta por hechos imaginarios.
b. Es más corta que un cuento.
c. Todo lo que se narra es real.
d. Se centra en los viajes y riesgos de los protagonistas.
5. Escoja el grupo de palabras en el orden en que se encuentran las figuras literarias. 1,00 pto.
 Le dije adiós mientras acariciaba sus mejillas aterciopeladas.
 Cuando llegamos de la fiesta, estaba tan cansado que se durmió como un bebé.
 Se despertó con el kikiriki del gallo a la madrugada.
a. metáfora, onomatopeya, símil
b. símil, metáfora, onomatopeya
c. metáfora, símil, onomatopeya
6. Lea detenidamente y señale la definición correcta. 1,00 pto.
La poesía épica es:
a. El género literario que narra las hazañas de los héroes míticos.
b. La poesía que nació en Grecia con una lira.
c. El género literario pretende construir discursos para ganarse el favor del auditorio.
7. Ordene la secuencia histórica del Alfabeto. 1,00 pto.
Encierre el literal correcto:
a. Alfabeto Griego
b. Alfabeto Etrusco d) d, a, e, b, c.
c. Alfabeto Fenicio e) d, e, a, d, b
f) c, e, a, b, d
d. Alfabeto Latino
e. Escritura Cuneiforme
8. Lea los enunciados y responda (V) si es verdadero o (F) si es falso 1,00 pto.
a. La exposición oral requiere una constante práctica. V F
b. La exposición oral tiene la finalidad de divertir a un público. V F
c. La exposición oral es improvisada. V F
9. Subraye las opciones correctas. 1,00 pto.
La estructura básica de un editorial.
a. Introducción
b. Desarrollo
c. Cuerpo
d. Conclusión
e. contenido
10. Subraye la opción correcta. 1,00 pto.
Al lenguaje informal se lo denomina también:
a. Formal
b. Coloquial
c. Técnico
d. Científico

Docente Comisión Pedagógica Rector/a

También podría gustarte