Está en la página 1de 3

I.E.S.

RAMBLA DE NOGALTE Departamento de Física y Química

PROBLEMAS DE DINÁMICA

1. Calcula gráficamente y numéricamente (cuando sea posible), la fuerza resultante de los


siguientes sistemas:

F1=3N F1=2N F1=3N F1=3N


F2=5N F2=4N F2=5N F2=3N
F3=5N F3=6N
F4=8N

2. Calcula la resultante de dos fuerzas perpendiculares de 8 y 6 N respectivamente


(Solución: F=10 N)

3. La resultante de dos fuerzas perpendiculares es 25 N. Si una de ellas tiene un valor de 7 N, ¿cuál


es el valor de la otra?
(Solución: F=24 N)

4. El peso de un cuerpo en la Tierra, donde g= 9,8 m/s2, es 800 N. Calcula la masa del cuerpo y su
peso en Júpiter, donde g= 25,1 m/s2.
(Solución: m= 81,63 kg ; P=2049 N)

5. Para arrastrar un mueble de 40 kg, lo empujamos con una fuerza horizontal de 324 N. Si la fuerza
de rozamiento vale 212 N, calcula la aceleración que adquiere el mueble.
(Solución: a=2,8 m/s2)

6. Un cuerpo de 4 kg está en reposo sobre una superficie horizontal. Al aplicarle una fuerza de 20 N
adquiere una aceleración de 1m/s2. Calcula:
a) El valor de la fuerza de rozamiento.
b) Aceleración que tendría el cuerpo en ausencia de rozamiento.
(Solución: a) Froz=16 N ; b) a=5 m/s2)

7. Una máquina de tren de 70 toneladas de masa realiza una fuerza de 50000 N lo que permite
arrancar un convoy compuesto por tres vagones de 40 toneladas cada uno. Si no consideramos
el rozamiento, ¿qué aceleración adquiere el conjunto?
(Solución: a=0,26 m/s2)

8. Sobre un objeto de masa 4 kg inicialmente en reposo, situado en un plano horizontal, se aplica


una fuerza de 40 N. Si el coeficiente de rozamiento vale 0,1, calcula la aceleración que adquiere
el cuerpo.
(Solución: a=9,02 m/s2)

9. Queremos mover un objeto de 100 kg de masa. Si el coeficiente de rozamiento con el suelo es de


0,3, calcula que fuerza debo ejercer para que el objeto se mueva con velocidad constante.
(Solución: F=294 N)

Dinámica 1
I.E.S. RAMBLA DE NOGALTE Departamento de Física y Química

10. Se arrastra un cuerpo de 36 kg por una mesa horizontal por la acción de una fuerza de 100 N. Si
el coeficiente de rozamiento es de 0,2, calcula:
a) Aceleración con la que se mueve el cuerpo.
b) Tiempo que tarda en alcanzar una velocidad de 1,3 m/s, suponiendo que parte del reposo.
(Solución: a) a=0,82 m/s2 ; b) t=1,6 s)

11. Sobre un bloque de 2 kg actúan dos fuerzas de 5 y 10 N respectivamente en la misma dirección


pero en sentido contrario. Calcula:
a) Aceleración con que se mueve
b) Velocidad que lleva y espacio recorrido a los 3 s si parte del reposo
c) Si queremos que su velocidad aumente con una aceleración de 2 m/s2, ¿qué fuerza debemos
añadir al conjunto?
(Solución: a=2,5 m/s2 ; v=7,5 m/s ; S= 11,25 m ; F= -1N )

12. Lanzamos un cuerpo de 2 kg sobre una superficie horizontal con una velocidad inicial de 10 m/s.
Si el coeficiente de rozamiento entre el cuerpo y la superficie es 0,2, calcula el tiempo que tarda
en detenerse y la distancia que recorre.
(Solución: t= 5,1 s ; S= 25,5 m)

13. Un velero de 200 kg es empujado por el aire con una fuerza de 300 N al mismo tiempo que actúa
sobre él una fuerza de rozamiento con el agua de 100 N. Calcula la aceleración con la que se
moverá y la velocidad con que tendrá al cabo de 20 s si parte del reposo y el espacio recorrido en
ese tiempo.
(Solución: a=1 m/s2 ; v=20 m/s ; S= 200 m)

14. Una determinada fuerza que actúa sobre un cuerpo de 2 kg de masa le produce una aceleración
de 3m/s2. Si esta misma fuerza se aplica sobre un cuerpo de 4 kg de masa, ¿qué aceleración le
produce?
(Solución: a= 1,5 m/s2)

15. Se arrastra un bloque de 50 kg de masa tirando con una fuerza de 100 N. Si al aplicar esta fuerza
se le da una aceleración de 0’5 m/s2, ¿cuánto vale la fuerza de rozamiento?
(Solución: Froz= 75 N)

16. Se empuja a una vagoneta de 200 kg con una fuerza de 300 N. Sobre la vagoneta actúa también
una fuerza de rozamiento con el suelo de 200 N.
a) ¿Qué velocidad llevará a los 10 s, suponiendo que antes de empezar a empujar, la vagoneta
se encontraba parada?
b) Si desde el segundo 10 se empuja durante 5 s con una fuerza de 200 N, ¿qué velocidad
llevará en el segundo 15?
c) Si a partir del segundo 15 dejamos de empujar, ¿qué le ocurrirá al movimiento de la
vagoneta? ¿Cuánto tiempo tardará en pararse?
(Solución: a) v=5 m/s ; b) v=5 m/s ; c) 5 s)

17. Queremos mover un bloque de 500 kg de masa arrastrándolo con un coche grúa. Si el coeficiente
de rozamiento que hay entre el suelo y el bloque es de μ= 0’5, calcula la fuerza paralela al suelo
hay que ejercer para conseguir moverlo
(Solución: F= 2450 N)

Dinámica 2
I.E.S. RAMBLA DE NOGALTE Departamento de Física y Química

18. Un coche de 1000 kg se ha quedado sin batería en una calle horizontal. Tres personas lo empujan
para tratar de ponerlo en marcha; cada una ejerce una fuerza de 150 N paralela al suelo. La
fuerza de rozamiento que se opone al deslizamiento del coche vale 100 N.
a) ¿Durante cuánto tiempo tienen que empujar para que el coche adquiera una velocidad de 9
km/h?
b) ¿Qué espacio habrá recorrido?
(Solución: a) t=7,14s ; b) x=8,92 m)

19. A un objeto de 3 kg de masa, inicialmente en reposo, y situado sobre un plano horizontal sin
rozamiento, se le aplica un fuerza de 8 N paralela al plano. Calcula:
a) La aceleración que adquiere.
b) El espacio recorrido si la fuerza está actuando durante 5 s.
(Solución: a) a=2,67 m/s2 ; b) x=33,38 m)

20. Para arrastrar con velocidad constante un piano de 150 kg de masa sobre el suelo horizontal hay
que realizar una fuerza de 600 N. Calcula el coeficiente de rozamiento.
(Solución: μ=0,408)

21. Calcula la masa de una caja colocada sobre una superficie horizontal, si se sabe que cuando se
tira de ella con una fuerza de 100 N (también horizontal) se mueve con velocidad constante. El
coeficiente de rozamiento entre la caja y el suelo es μ= 0’5.
(Solución: m=20,4 kg)

22. Se quiere elevar un cubo cargado de cemento, de 20 kg de masa, utilizando una polea y una
cuerda de masa despreciables
a) ¿Qué fuerza debe ejercer una persona para subirlo a velocidad constante?
b) ¿Y si se quiere subir con una aceleración de 0’2 m/s2?
(Solución: a) F= 196 N ; b) F=200N)

Dinámica 3

También podría gustarte