Está en la página 1de 6

Indicadores económicos que definen el

desarrollo de un país
Semana: 1

Nombre del estudiante:


Iliana Maria Solis Torres

Número de cuenta:
52413144

Sede de estudio:
Campus Virtual
Docente:
Msc. Ricardo Arturo Matamoros Moncada

Sección:
Virtual
Fecha de entrega:
21 de enero del 2024
Introducción:

En la presente desarrollaremos uno de los aspectos que nos ayudan a determinar o amplificar los
parámetros económicos de un pais. La economía de estos depende de su valor total tanto en los
bienes y servicios producidos, y estos ayudan posicionar durante periodo específicos, integrando
los aspectos de la actividad y rendimiento en comparación de demás países.

Este indicador que a continuación estudiaremos es el PIB (Producto Interno Bruto), siendo el
indicador relevante, que mide la población en comparación de sus ingresos, utilizado como fuente
de medida a las de unidades residentes como se nos explicó en clase, como ser los bancos, las
administraciones públicas, en donde se puede permitir compara entre periodos de tiempos dentro
del mismo pais para reconocer aspectos variables dentro de la sociedad que puedan afectar o
mejorarse la economía.

Tiene como objetivo principal la armonía, control y política economía dentro de cada territorio,
ayudando a fluir y medir el tamaño de la economía de una nación. A continuación, abordaremos
las siguientes preguntas que nos ayudaran a comprender las variaciones, afecciones y
determinantes dentro de este.
Desarrollo:
Actividad °1:
¿Cuál es el indicador más importante para identificar nuestra posición en relación con el
resto de los países?

El indicador mas relevante es el Producto Interno Bruto, siendo es tema qe engloba esta
semana de aprendizaje, nos permite visualizarse como esa medida macroeconómica que mide el
total de todos los bienes y servicios producidos dentro un territorio, este es una medica clave para
conocer y analizar las actividades económicas, ya que se proporciona una visión general del
tamaño y rendimiento de la producción según población de un pais. Este presenta enfoques:
 Producción o Valor Agregado.
 Enfoque de Ingreso
 Enfoque de Gasto.

En conclusión, el PIB se utiliza para evaluar el desempeño económico de un Pais comparando


con otros, y este permite la toma de decisiones en las políticas económicas dentro de la nación.

Explique cómo, al incrementar la demanda agregada, se incrementa el PIB debido al efecto


multiplicador.

Según lo analizado en clases el incremento de la demanda y su consecuente impacto en el


(PIB) a través del efecto multiplicador se produce cuando el gasto inicial se traduce como gasto e
ingreso a través de los movimientos en la economía, cada vez que los ingresos adicionales
generan mas gasto, y asi se crea un ciclo que este magnifica el impacto del PIB. Según la política
keynesiana “se construye a través de un intervencionismo que trata de regular los distintos
escenarios que se dan en la economía” (Coll, 2020) haciendo énfasis en la interconexión entre
diferentes componentes del a economía y asi su estimulación ala actividad y el empleo.

Explique la relación entre frontera de posibilidades de producción y el PIB de un país.


La frontera de posibilidades de producción representa la cantidad máxima de bienes y
servicios que un pais pueda producir dados los recursos y la tecnología exigentes dentro de la
nación, esta sirve como un parámetro para conocer las limitaciones y las oportunidades de una
economía en términos de producción. El PIB, se ve como esa medida cuantitativa que refleja la
producción total de bienes y servicios de un pais, por lo tanto, la relación entre estos radica, en
como la economía utiliza sus recursos para producir dichos bienes y servicios y como los
cambios en el PIB están relacionados en los desplazamientos de FPP.

Actividad N°2:
Además de lo anterior, seleccione un país y responda a las interrogantes siguientes:

¿Cuáles son los tres principales indicadores del país seleccionado?


¿Considera que es un país desarrollado o en vías de desarrollo?, ¿por qué?
¿Cuáles pueden ser las fortalezas y las debilidades de ese país?
Análisis Económico: El Salvador

Introducción:
“Según el BCIE el crecimiento del PIB ade la región, es superior al resto de los países
latinoamericanos durante los ultimos tres años. Los sectores de mayor desarrollo en CA y que la
construcción, los servivios financieros, el transporte y en algunos países como Honduras y
Nicaragua, tambien el comercio y la agricultura. Se presentan las perspectivas de los expertos
para el 2008 desde un plano regional asi como para cada pais del mismo CA puede incrementar
su dinamismo via exportaciones, importaciones e inversión extranjera.” (Centroamerica ante el
Mercado Mundial) Por este motivo analizaremos El Salvador como un pais que esta emergiendo
su economía, a través de los indicadores y su vías de desarrollo.

Principales Indicadores:
Entre los principales indicadores que resaltan en El Salvador podrían ser:
 Producto Interno Bruto (PIB): Este es el indicador clave para la productividad del pais,
“La actividad económica de El Salvador registró un crecimiento de 2.4% en el primer
trimestre del año respecto al mismo período de 2021, de acuerdo con los datos del Banco
Central de Reserva. El valor agregado generado en la producción aumentó en 14 de las 19
ramas de actividad económica, que representan el 74.1% del PIB del país. Entre los
factores que contribuyeron a este resultado se encuentran: El mayor dinamismo del
turismo interno y visitas del exterior, la flexibilización de requisitos sanitarios para
ingresar al país, el retorno a las actividades presenciales en la mayoría de los sectores
productivos, mayor movilidad de la población por vía terrestre y aérea, el auge del
comercio exterior y los esfuerzos del Gobierno en temas de seguridad pública.” (El
Salvador, 2022). Esto refleja una economía productiva, basando s actividad económica en
la inversión a empresas Extrajeras, para la generación de empleos e impuesto, asi mismo
como la inversión al turismo haciendo fuertes lazos comerciales con países hermanos y
posicionándose como uno de los países con la economía emergente en vía de desarrollo
dentro de América central y América latina.
 Tasa de Crecimiento Económico: Que en resumen esta evalúa el dinamismo de la
economía salvadoreña, donde se muestra la variación porcentual trata de identificar si la
economía experimenta expansión o contracción.
 Remesas: El Salvador es un pais que depende mucho de las remesas enviadas por los
salvadoreños en el extranjero. Generando esto un flujo de ingresos que se convierten en
parte sustancial en la economía de esta nación

Por estos pasado indicadores se puede determinar el aspecto del El Desarrollo Económico de
El Salvador que se considera y considero un pais en vías de desarrollo, y aunque ha
experimentado avances en las últimas décadas aún debe trabajar en términos de desigualdad,
pobreza y acceso a los servicios básicos.

Dicho esto, nos encamina a determinar las Fortalezas y debilidades de este territorio:
Fortalezas:
 Dolarización: El Salvador adopto el dólar estadounidense como monedad oficial,
estabilizando y expandiéndose al comercio internacional.
 Crecimiento de Servicios: Entre la mayoría de las inversiones que se están se instalaron
en El Salvador debemos mencionar el crecimiento interno de servicios financieros y en
telecomunicaciones. Y demás inversiones en casi todas las áreas de producción.
Debilidades:
 Desigualdad
 Dependencia de Remesas
 Inseguridad

Conclusión: El Salvador muestra un proceso económico, pero la superación de desafíos


estructurales son un factor para trabajar para el desarrollo más equitativo.

También podría gustarte