Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA

CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS -


CEPUNC

SILABO DE LA ASIGNATURA DE GEOMETRÍA

I. DATOS INFORMATIVOS
1.1. Asignatura : Geometría
1.2. Año académico : 2024
1.3. Ciclo Académico : 2024-II
1.4. Condición : Obligatorio
1.5. Nivel Académico: : Preuniversitario
1.6. Periodo cronológico :
1.6.1. Inicio : del 29 de abril del 2024 al 04 de agosto del 2024

1.7. N° de horas semanal : 03(tres)


1.8. Docente : Lic. Rafael A. Quispe Alvarado

II. FUNDAMENTACIÓN
La geometría en EBR y en nivel Preuniversitaria, se encarga del estudio y
aplicación de las propiedades de figuras planas y tridimensionales, de allí que su
comprensión es importante para afianzar estudios superiores, resolver
problemas cotidianos y apreciar el mundo que nos rodea en su verdadera
dimensión.

III. COMPETENCIAS DE LA ASIGNATURA


3.1. Generales
Analizan, deducen y fijan con precisión hechos conocidos (hipótesis) y
conclusiones, pasando de una a la otra por el camino racional lógico, al resolver
problemas en general y en particular los relacionados con la geometría.

3.2 Específicas
Adquieren conocimientos geométricos necesarios que sirvan como instrumento
indispensable para encarar el aprendizaje de asignaturas como Matemática
básica, Geometría Analítica; Análisis Matemático, Topografía, Arquitectura,
etc., dentro de la Universidad Nacional de Cajamarca

3.3. Actitudinales
Advierten la importancia de propiedades geométricas como simetría y
proporcionalidad, fundamentales en manifestaciones del trabajo humano; así
como en apreciación y conocimiento de las formas de la naturaleza.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS -
CEPUNC

IV. CONTENIDO ANALÍTICO

4.1. UNIDAD I: TRIÁNGULOS


4.1.1. Definición. Clasificación. Propiedades fundamentales. Problemas.
4.1.2. Triángulos notables de medidas aproximadas.

Duración: 01 semana.

4.2. UNIDAD II: CONJUNTO CONVEXO y NO CONVEXO


4.2.1. Punto, recta y plano.
4.2.2. Definición de conjunto convexo y no convexo.
4.2.3. Intersección de conjuntos convexos.
4.2.4. Propiedades de conjunto convexo y no convexo. Problemas de aplicación.

Duración: 01 semana.

ELEMENTOS DE GEOMETRÍA DEL ESPACIO

4.3. UNIDAD III:


4.2.1. Geometría del espacio: Postulados fundamentales. Determinación de
un plano.
4.3.2. Posiciones relativas de rectas y planos en el espacio.
4.3.3. Ángulo entre dos rectas que se cruzan.
4.3.4. Recta perpendicular a un plano.
4.3.5. Teorema de las tres perpendiculares.

Duración: 01 semana.

4.4. UNIDAD IV:


4.4.1. Menor distancia entre las rectas cruzadas.
4.4.2. Teorema de Thales en el espacio.
4.4.3. Ángulo entre una recta y un plano.
4.4.4. Ángulos diedros.

Duración: 01 semana.

4.5. UNIDAD V:
4.5.1. Poliedros semejantes: relación entre áreas y volúmenes.
4.5.2. Poliedros regulares: Tipos, áreas y volúmenes.

Duración: 01 semana.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS -
CEPUNC

4.6. UNIDAD VI:


4.6.1. Prisma, definición y elementos.
4.6.2. Tronco de prisma.
4.6.3. Área lateral, total y volumen.

Duración: 01 semana.

4.7. UNIDAD VII:


4.7.1. Pirámide, clasificación, pirámide regular, apotema, área lateral y
volumen.
Duración: 01 semana.

4.8. UNIDAD VIII:


4.8.1. Cono y tronco de cono.
4.8.2. Cilindro y Tronco de Cilindro
4.8.3. Área lateral, total y volumen.

Duración: 01 semana.

4.9. UNIDAD IX:


4.9.1. Esfera. Definición, Área y volumen

Duración: 01 semana.

GEOMETRÍA ANALÍTICA

4.10. UNIDAD X: LA RECTA


4.10.1. Ecuaciones. Posiciones relativas entre dos rectas.
4.10.2. Distancia de un punto a una recta. Problemas.
4.10.3. Área de una región triangular y poligonal

Duración: 01 semana.

4.11. UNIDAD XI: LA CIRCUNFERENCIA


4.11.1. Definición, ecuación canónica, ecuación ordinaria y ecuación general.
4.11.2. Problemas de aplicación.

Duración: 01 semana.

4.12. UNIDAD XII: LA PARÁBOLA


4.12.1. Definición, elementos, ecuación canónica, ecuación ordinaria y
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS -
CEPUNC

ecuación general.
4.12.2. Problemas de aplicación.

Duración: 01 semana.

4.13. UNIDAD XIII: LA ELIPSE

4.13.1. Definición, elementos, ecuación canónica, ecuación ordinaria,


ecuación general y excentricidad.
4.13.2. Problemas de aplicación.

Duración: 01 semana.

4.14. UNIDAD XIV: LA HIPERBOLA


4.14.1. Definición, elementos, excentricidad, propiedades, asíntotas de una
hipérbola, hipérbolas equiláteras, hipérbolas conjugadas, Ecuación
general de la hipérbola, tangentes a una hipérbola: casos. Ecuación
del diámetro de una hipérbola.
4.14.2. Problemas de aplicación.

Duración: 01 semana.

V. CRONOGRAMA DE DESARROLLO

N0 de
TEMAS A DESARROLLAR FECHAS N° DE Horas
Semana Tema
1
Triángulos 29 de abril al 03 de mayo. 4.1 3

2 CONJUNTOS CONVEXOS Y NO Del 06 de mayo al 10 de mayo 4.2


CONVEXOS
3
3 GEOMETRÍA DEL ESPACIO:
Del 13 de mayo al 17 de mayo 4.3 3
DETERMINACIÓN DE UN PLANO
4 MENOR DISTANCIA ENTRE RECTAS
Del 20 de mayo al 24 de mayo 4.4 3
CRUZADS. ÁNGULO DIEDRO

5 POLIEDROS REGULARES Y
Del 27 de mayo al 31 de mayo 4.5 3
SEMEJANTES. ÁREA Y VOLUMEN
6 Prisma, tronco de prisma Del 03 de junio al 07 de junio 4.6 3
Pirámide, clasificación, 4.7
7
apotema, área lateral, volumen
Del 10 de junio al 14 de junio 3

1er.Examen: 16 de junio
CONO, CILINDRO: ÁREA LATERAL
8 y TOTAL. VOLUMEN
Del 17 de junio al 21 de junio 4.8 3

ESFERA: ÁREA Y Del 24 de junio al 28 de junio


9 4.9 3
VOLUMEN
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS -
CEPUNC

Del 01 de julio al 05 de julio


10 RECTA. 4.10 3

Del 08 de julio al 12 de julio


11 CIRCUNFERENCIA 4.11 3

parábola Del 15 de julio al 19 de julio


12 4.12 3
13 Del 22 de julio al 26 de julio
ELIPSE 4.13 3
14
HIPÉRBOLA Del 29 de julio al 02 de agosto 4.14 3

2do.Examen: 04 de agosto

VI. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS


La asignatura se desarrollará con la siguiente metodología académica: El
profesor desarrollará la clase con exposición dialogada, actividad aplicativa, con
participación del alumno, motivando al grupo, al diálogo y el intercambio de
información sobre los temas tratados.

VII. EQUIPOS Y MATERAILES

7.1. AULA VIRTUAL


7.2. EQUIPO MULTIMEDIA

VIII. SISTEMA DE EVALUACIÓN


La evaluación de los estudiantes se regirá al Reglamento de Organización y
Funciones y Reglamento de Evaluación del Centro de Estudios Preuniversitarios
de la Universidad Nacional de Cajamarca.

IX. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA:

9.1. Bibliografía

 Salvador Timoteo Valentin. Geometría. Colección siglo XXI. Editorial


San Marcos 2016.
 José Santibáñez Marín. Geometría, Lima, Edit. PROESAN,1992
 José Huisa de la Cruz. Geometría Plana y del Espacio, Lima, Edit. San
Marcos,
 José Capuñay Reluz. Geometría Plana
 Juan Goñi Galarza. Geometría.
 Fernando Alva Gallegos. Geometría, Lima, Edit. San Marcos,2004
 Ernesto Quispe Rodríguez. Geometría Primer Nivel. Lima, Racso Editores,
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA
CENTRO DE ESTUDIOS PREUNIVERSITARIOS -
CEPUNC

1996

 Víctor Daniel Calvo. Geometría Plana, Lima,2006.

 Asociación Fondo de Investigadores y Editores, Modulo de Geometría


Academia “Cesar Vallejo”, Edit. Lumbreras,2006.
 Luis Ubaldo Caballero. Geometría, Lima, Edit. SanMarcos.2002
 Colección “Einstein”.Geometría, Lima2003

 Recopilación de Seminarios PreUNI. Geometría I, II, III, IV, Lima,


Edit. Cuzcano,2006 -2010
 Didy Ricra Osorio. Geometría. Lima, Edit. Cuzcano
 Asociación Educativa CÍRCULO, Compendio de Matemática, Lima.
 Concurso Nacional de Matemática Cesar Vallejo, Edit.
Lumbreras,2003-2009
 REPASO, Instituto de Ciencias y Humanidades, Lima, Edit.
Lumbreras, 2008,2009
 Compendio Académico de Matemática (Geometría), Asociación
ADUNI, Lumbreras Editores, Lima 2006-2009.
 Marco Flores Velasco, Practicando Geometría, Lima, Edit. San
Marcos2007
 Nelson DezaV. Geometría, Tomo I y II, Academia APPU,2007
 José Luis Meza Barcena, Construcción en Triángulos, Lima. Impecus,
2004
 José Luis Meza Barcena, Construcción en la Circunferencia, Lima.
Impecus, 2007
 Huisa Tapia Luis Alberto, Manual de Geometría, Lima,Edit. San
Marcos,1999
 Fernando Alva Gallegos, Geometría Uniciencia, Lima. Edit. San marcos
2003

…………………………………….....………………
Lic. Rafael A. Quispe Alvarado
Docente Geometria – CEPUNC

También podría gustarte