Está en la página 1de 2

Escuela Secundaria de Comercio Nocturna Dr.

Santiago Cortinez 2024


Guía 2: Operando con Números Enteros Parte 1 2º Año

ALUMNO:_________________________________________________________________________
Tiempo de Desarrollo: 6 módulos
Asistencia obligatoria: 5 módulos
Módulos 1y 2: Adición y Sustracción de Números Enteros
Objetivo: Fortalecer las habilidades para sumar y restar números enteros, comprender sus propiedades y aplicarlas en situaciones prácticas.
Actividad 1: El encargado de mantenimiento de un edificio tomó el ascensor en la planta baja y descendió en el
primer subsuelo para revisar unos cables. Luego bajo dos pisos y allí encontró un desperfecto. Para arreglarlo
llamó a su compañero, quien tomo el ascensor para ir a ayudarlo. (0,3 puntos)
a) ¿Qué botón del ascensor debe pulsar el compañero para encontrarse con el encargado? _____
b) ¿Cuál de estos cálculos indica en qué piso se encuentran? Marca la casilla correspondiente
1+2=3 1 – 2 = -1 -1 + (-2) = -3

Actividad 2: Se pesan diez bolsas cuyo peso promedio es de 650 g y se coloca en cada una un número entero
que indica cuánto más o cuánto menos del promedio pesa cada una. Coloca el peso de cada bolsa teniendo en
cuenta el peso promedio de las bolsas. (0,4 puntos)

Actividad 3: Resuelve las siguientes adiciones y sustracciones (0,8 puntos)


a) −7 + 10 = d) −3 − 5 = g) −13 + 25 =
b) 4 – 9 = e) −12 – 21 = h) 17 – 33 =
c) −8 + 8 = f) −8 – 15 = i) −32 + 19 =
Actividad 4: Plantea y resuelve los siguientes problemas (1 punto)
a) Un pez que nadaba a 2 metros de la superficie se sumergió 4 metros. ¿A qué profundidad se encuentra?
b) Susi perdió en la primera mano de un juego 7 fichas y en la segunda, ganó 13. ¿Cuál es su balance?
c) Un ascensor estaba en el 5º piso y bajó 8 pisos. ¿Dónde se encuentra?
d) Un carpintero necesita 5 metros de madera para construir una mesa y 3 metros de madera para construir
una silla. ¿Cuántos metros de madera necesita en total?
e) Un termómetro marca 25°C en la mañana. Durante el día, la temperatura aumenta 7°C. ¿Qué temperatura
hace al mediodía?
f) La temperatura pasó de 5º C a 1º bajo cero. ¿Subió o bajó? ¿Cuánto?
Actividad 5: Completa con el nombre de las propiedades de la suma utilizada en cada caso (0,3 puntos)
a) 5 + 3 = 3 + 5 → Propiedad __________________
b) (5 + 3) + 2 = 5 + (3 + 2) → Propiedad __________________
c) 5 + 0 = 5 → Propiedad __________________
d) ¿Estas propiedades son válidas en la resta? Justifica
Actividad 6: Resuelve aplicando las propiedades de la suma de manera conveniente (0,6 puntos)
a) 35 + 12 + 5 + 0 + 8 + 7 = b) 17 + 21 + 53 + 0 + 19 = c) − 8 + 24 + 25 + 16 + 8 + 35 =
Módulo 3: Sumas Algebraicas de Números Enteros
Objetivo: Introducir el concepto de suma algebraica, comprender la notación y realizar operaciones con sumas algebraicas.
Actividad 7: Simplifica aplicando propiedades y combinando términos semejantes (0,8 puntos)
a) 7 − 8 + 4 − 10 + 6 − 5 − 9 = c) 8 + 9 − 13 − 17 + 21 − 16 − 2 =
b) −12 + 7 − 6 − 10 + 3 + 4 + 2 = d) −15 + 7 − 13 + 34 + 18 − 24 − 9 =
Actividad 8: Plantea y resuelve los siguientes problemas (0,6 puntos)
a) Un escalador sale de su campamento base situado a 3.300 m sobre el nivel del mar y realiza el siguiente
trayecto: sube primero 1.238 m, baja después 125 m y finalmente, vuelve a subir 997 m. Indica el
recorrido que ha hecho y calcula cuánto marcará su altímetro al finalizar la escalada.
b) Ayer, la temperatura a las nueve de la mañana era de 15º C. A mediodía había subido 6º C, a las cinco
de la tarde marcaba 3º C más, a las nueve de la noche había bajado 7º C y a las doce de la noche aún
había bajado otros 4º C. ¿Qué temperatura hacía a medianoche?
c) Una gaviota vuela a 21 m de altura sobre el nivel del mar. Desciende 8 m para buscar su alimento y
cuando ha visto la presa, desciende 14 m más. Una vez captura la presa eleva su altura hasta los 15 m.
¿A qué altura captura su presa?; ¿Cuántos metros debe subir para llegar hasta la altura final?
Módulo 4: Supresión de Paréntesis en Números Enteros
Objetivo: Desarrollar la habilidad para eliminar paréntesis en expresiones numéricas con números enteros, respetando la jerarquía de las operaciones.
Actividad 9: Suprime previamente los paréntesis y luego resuelve (1 punto)
a) +(+9) − (+6) = d) −(−2) − (−8) = g) − (−3 + 11 − 8 + 6) =
b) −(+7) + (−3) = e) +(−4 + 9) − (+6) = h)+(−1 + 4) − (+17 − 6) =
c) +(−5) − (−5) = f) −(−10) + (+3 − 5) = i) −(−8 + 3) + (−5 − 19) =
j) 12 − (−4 + 25 − 6) + (−6 + 7 − 15) + 2 =
k) −2 + (−8 + 6 − 5) − (6 + 15) − (−3 − 5) =
Actividad 10: Coloca los signos que faltan para que se verifiquen las siguientes igualdades (0,4 puntos)
a) (+4) – ( 7) = +3 c) + ( 2) – ( 2) = −4
b) – ( 5) (−3) = −2 d) (−9) (−5) = +4
Módulos 5 y 6: Multiplicación y División de Números Enteros
Objetivo: Fortalecer las habilidades para multiplicar y dividir números enteros y comprender sus propiedades.
Actividad 11: Resuelve las siguientes multiplicaciones y divisiones (0,8 puntos)
a) 8. (−8) = d) 51: (−3) = g) 8. (−6) ∶ 12 =
b) −28 ÷ 7 = e) −13. (−5) = h) −28 ÷ 7 . 2 =
c) −6 . 9 = f) −76 ÷ (−4) = i) 12 . (−9) ∶ (−12) =
Actividad 12: Completa con el número entero que verifica las igualdades (0,8 puntos)
a) 7 . ( ) = −56 d) ∶ (−2) = −13 g) − 18 . ( ) = 144
b) . (−6) = 54 e) 4 . ( ) = −36 h) ∶ 3 = −19
c) −40 ∶ ( ) = 5 f) ∶ 5 = −12 i) 15 . ( ) = −90
Actividad 13: Ubica las tarjetas en el cuadro según corresponda (0,8 puntos)
Propiedad Concepto Ejemplo

Actividad 14: ¿Las propiedades conmutativa y asociativa son válidas para la división? Justifica (0,4 puntos)
Actividad 15: Plantea y resuelve los siguientes problemas (1 punto)
a) Agustín utiliza su bicicleta para hacer deporte. Cada día recorre 12 km en la mañana y 5 km en la tarde.
¿Cuántos kilómetros recorre en total al cabo de 4 días?
b) Un submarino descendió hasta una profundidad de 36 m en 3 etapas. Si en cada etapa se sumergió la
misma cantidad de metros ¿Cuántos metros descendió en cada etapa?
c) Un buzo se sumerge en el mar 8 m en 1 hora. Si cada hora bajó la misma cantidad de metros. ¿Cuántos
metros bajó en 4 horas?
d) Ana tiene un saldo negativo de $12.000 en su línea de crédito. Si cada día que pasa le cobran $450 de
intereses por mora. ¿Cuánto dinero necesita pagar para dejar la deuda en $0 al cabo de 6 días?
e) En un edificio, la distancia entre una planta y otra es de 3 m. Sabemos que estamos a 15 m de
profundidad. Indica, con un número entero, el número de la planta en la que nos encontramos.

También podría gustarte