Está en la página 1de 5

ESTUDIANTE 1:

1) REGION INSULAR:
La región insular es una de las cinco regiones de Colombia, conformada por una serie
de islas ubicadas alrededor de la costa caribe colombiana. Esta región cuenta con un
único departamento, el Departamento de Archipiélago de San Andrés, Providencia y
Santa Catalina.
LIMITES:
La región insular de Colombia comprende el conjunto de las islas, cayos e islotes
continentales y aquellos alejadas de las costas, como son el Archipiélago de San Andrés
y Providencia en el mar Caribe y las islas Malpelo y Gorgona en el océano Pacífico.
HIDROGRAFIA
En cuanto a la hidrografía, la región posee solo riachuelos pequeños debido a que la
mayoría de su territorio consiste en islas pequeñas en el Mar Caribe.

Es el departamento más importante de la region insular de Colombia

Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina donde se concentra el mayor


numero de sus habitantes. Se encuentra al oeste de Colombia sobre la plataforma del
Mar Caribe en Colombia. Este archipiélago se compone de varias islas, cayos e islotes,
por el cual se cataloga como el departamento más pequeño de Colombia.

ESTUDIANTE 2 :
El dialecto insular
Es el resultado de la mezcla de diferentes idiomas y lenguas que se hablan en la región,
como el español, el inglés, el portugués y el criollo. Esta mezcla de lenguas ha dado
lugar a una variedad de palabras y expresiones únicas.

Vestimenta de la mujer isleña

De forma general se describe su modo de vestir en uno característico por tonalidades de


color blanco, de telas frescas y livianas, con medidas propias para cubrir la mayor parte
de su cuerpo. Trajes influenciados fuertemente por culturas holandesas, británicas y
afroamericanas.

Blusa: blanca, de cuello alto y de manga larga, con adornos alegres y coloridos en sus
bordes.
Falda: blanca y/o de colores llamativos, larga ancha y ligera, la cual se lleva a la altura
de la cintura cubriendo as caderas, piernas hasta la los tobillos.
Calzado: sandalias cerradas, cómodas de color negro.
Accesorios: pañuelos y/o listones que van como adorno sobre la cabeza de colores que
acompañan su atuendo, con moños como peinados con decoraciones que van e juego
con sus prendas.

Vestimenta del hombre isleño


Camisa: de color blanco, amplia, cómoda, elegante y ligera.
Pantalón: de color gris o negro que muy bien va con el color de la camisa, de diseño
sencillo y ligero.
Calzado: cerrados y de color negro.
Accesorios: según la zona se suele acompañar de sombreros, tirantes o caderas sobre la
camisa, corbatín, y en algunos casos chaqueta.
ESTUDIANTE 3
Las principales actividades económicas de esta región son el turismo
y la pesca.
Los principales productos agrícola explotado comercialmente en el archipiélago, son los
de pancoger como: yuca, plátano, ñame, batata, melón, sandía, etc., pero además se
produce de manera silvestre algunos frutales como: aguacate, caña de azúcar, mango,
cítricos

MEDIOS DE TRANSPORTE
Hay muchos negocios locales que los ofrecen en alquiler, es una opción de movilidad
muy usada por los turistas Motocicletas, scooters, carritos de golf, jeeps y coches:,
algunas de las empresas que ofrecen el servicio de alquiler de coches en San Andrés
también encontramos Taxis trasporte publico Bus bicicletas.

Platos dulces o postres


RONDON :Es el plato típico de la región por excelencia. Es una especie de
guiso o sopa que se cocina en una base de leche de coco.

A esta base se le agregan pescado, caracoles, ñame, yuca, plátano verde, cola de cerdo y
tortillas de harina, y se sazona con diferentes especias.

SOPA DE CANGREJO :
Es una exquisitez por lo exótico de sus ingredientes. También es considerada un
poderoso afrodisíaco.

Cocadas o dulces de coco:


El coco es la fruta más popular de la región y se utiliza en la preparación de diferentes
platos, tanto dulces como salados.
Las cocadas son una especie de galletas que se preparan con pulpa de coco, leche de
coco, azúcar, mantequilla y harina.

Torta de calabaza o auyama


La calabaza, el maíz y la banana son muy populares en la región; se consumen en todo
tipo de comidas dulces o saladas. Son muy usadas en postres, especialmente en tortas.

ESTUDIANTE 4
Música que se escucha
Al hablar de la música tradicional de las islas, estamos hablando de una variedad de
ritmos como Polka, Mazurca, Schottische, Valse, Valse Lento, Foxtrot, Pasillo, Calypso
y Mentó.
ARTISTAS
San Andrés y Providencia cuentan con algunos artistas excepcionales incluyendo: RAF,
Stinfish, Wilfrido Andrés Guzmán Ortiz, Ernesto Lynton, Aurea María Oliveira Santos,
Jairo Ruiz, entre otros.
Trovas y coplas de la Región Insular
Tengamos en cuenta que ésta es una de las regiones naturales de Colombia que
cuenta con mayor diversidad cultural gracias a sus raíces africanas, europeas y
caribeñas, lo cual se ha podido conmemorar en varias de sus coplas de las cuales hoy,
resaltaremos

1Lejos de la patria en un mar azogado


Se bañan las islas con delicadeza
Con olas que juegan en días dorados.

2El mar de los 7 colores


Se encuentra en esta región
La belleza de sus aguas
Enamoran tu corazón

ESTUDIANTE 5
Lugares para visitar en San Andrés:
 La Cueva de Morgan. Un hito natural y cultural de San Andrés, la Cueva de Morgan es
envuelta en misterios y leyendas sobre corsarios y tesoros escondidos. ...
 La Piscinita. ...
 El Hoyo Soplador. ...
 El Mar de los Siete Colores. .

DEPORTISTAS DESTACADOS
En baloncesto, béisbol, balonmano y fútbol, la isla tiene talentos para mostrar a nivel
nacional e internacional. El balonmanista Larry Pomares Romero, la nadadora Wendy
Muñoz y la basquetbolista Tiffany Sthephens Forbes son tres de esas jóvenes figuras
del deporte sanandresano.
.
PERSONAJES DESTACADOS
Cuales son los personajes mas importantes de la region insular de Colombia.

Miss Galgal

Esta mujer conocida como la mamá de los sanandresanos, hace parte de uno de los
personajes más importantes de la región insular, pero sobre todo de San Andrés

enseñó sin desgaste alguno a pequeños, jóvenes y adultos lo bello de la música y bailes
de San Andrés como la polka, quadrilles y shotise. Fue reconocida no sólo a nivel
departamental y regional, sino también en toda Colombia debido a sus muestras
coreográficas típicas de estas islas. Tal es la importancia de Miss Galgal para esta
región, que en múltiples festivales y fiestas se aprovecha para realizarle todo tipo de
homenajes.

Walwin Peterson Bent

Este sanandresano nació en el año de 1922, es un productor del campo y se reconoce


como un historiador, por la Academia de Historia de Colombia.

Lolia Pomare Myles

Esta sanandresana nacida en 1956, es una mujer muy reconocida en la región, es


docente y ha estudiado por muchos años las tradiciones del archipiélago. Actualmente
labora en el programa radial «Tradición y cultura con Lolia», dónde desde hace ya más
de 10 años, por medio de historias, adivinanza y entrevistas a exponentes de la cultura
isleña charla con sus invitados y con los oyentes sobre la música, comida, cultura,
tradiciones y costumbres isleñas, logrando mantener viva la cultura raizal del
Archipiélago.

También podría gustarte