Está en la página 1de 5

NOTA:

DEPARTAMENTO DE FISICA
FISICA I
GESTION 2024-SEMESTRE N°1

PRACTICA DE LABORATORIO Nº6

MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

MATERIA:
LABORATORIO DE FISICA
DOCENTE:
..............................................................................

UNIVERSITARIO(A) :
.............................................................................

HORARIO: ……………………………….

GRUPO Nº:……………………………..
.
FECHA DE REALIZACION:……………………………….
FECHA DE ENTREGA:……………………………….

Pag 0
PRACTICA Nº 7
MOVIMIENTO RECTILINEO UNIFORME

7.1. OBJETIVOS

a) Verificar la ecuación de movimiento rectilíneo uniforme


b) Determinar la velocidad para un MRU
c) Calculo de la propagación de errores en la obtención de la velocidad

7.2. FUNDAMENTO TEÓRICO

La Cinemática es una parte de la Mecánica, que estudia el movimiento sin tener en cuenta las causas que lo producen.
Decimos que un cuerpo está en movimiento cuando cambia su posición en el espacio con respecto a un determinado SISTEMA
DE REFERENCIA, que normalmente se considera fijo, y decimos que está en reposo si su posición respecto a dicho sistema de
referencia no cambia.
¿Qué es un sistema de referencia? realmente siempre que realizamos cualquier medida la hacemos respecto a algo y decimos
por ejemplo "desde donde yo estoy hasta la puerta hay 2 m" al decir esto nos estamos tomando a nosotros mismos como
referencia.
Entonces el reposo y el movimiento son conceptos relativos ya que dependen del sistema de referencia que tomemos, así una
casa se encuentra en reposo respecto a nosotros y respecto a la Tierra que está en movimiento en torno al Sol, pero respecto al
Sol estaría en movimiento junto con la Tierra y si vemos esta casa desde un tren en marcha parece que se mueve respecto a
nosotros.

Desplazamiento y trayectoria
Se denomina Trayectoria al camino seguido por el móvil en su
movimiento.
El espacio (S) que recorre un cuerpo en su movimiento se define como
la longitud de la trayectoria recorrida. Se mide en metros

Se define vector desplazamiento como la distancia entre dos puntos


del recorrido en el sentido del movimiento

El desplazamiento y la trayectoria coinciden cuando el movimiento es


rectilíneo.
Velocidad
La velocidad es la magnitud física que estudia la variación de la
posición de un cuerpo en función del tiempo respecto a un
determinado sistema de referencia. Sus unidades por tanto son: m/s
cm/s o Km / h etc...
Supongamos que cierto punto P se traslada en un intervalo de tiempo
D t desde el punto 1 hasta el punto 2, caracterizados por los vectores
de posición r1 y r2:

Se define velocidad media como el


cambio de posición de un cuerpo en
un intervalo de tiempo:

En ocasiones también se puede calcular la velocidad media respecto de la trayectoria S entre dos
posiciones inicial y final (es decir también en un intervalo) es lo que en algunos libros se llama
celeridad o rapidez, aunque es preferible llamarlo velocidad media respecto de la trayectoria.
Rapidez: espacio recorrido por intervalo de tiempo

Pag 1
Clasificación de los movimientos
Desde el punto de vista cinemático existen varios criterios para clasificar los movimientos.

Rectilíneos: cuándo su trayectoria es una línea recta.


Según la trayectoria Curvilíneos: cuándo su trayectoria es curva. Dentro de estos se encuentran movimientos tan
importantes como: circular, elíptico, parabólico, ondulatorio.

Uniformes: el valor de la velocidad no cambia.


Según la velocidad
Variados (no uniformes): aumenta o disminuye la velocidad

Movimiento rectilíneo uniforme


Un movimiento rectilíneo uniforme es aquél cuya velocidad es constante, por tanto, su
aceleración es cero. La posición x del móvil en el instante t lo podemos calcular integrando
x
V = (1) lo que lleva (1.a)
t
o gráficamente, en la representación de v en función de t.
Habitualmente, el instante inicial t0 y la distancia xo se toma como cero, por lo que las
Fig.Nº 1 ecuaciones del movimiento uniforme resultan
x
V= (2)
t

La trayectoria es recta, y la velocidad no cambia en ningún momento de dirección


Al ser la trayectoria rectilínea el desplazamiento y la trayectoria coinciden.

Es posible sacar la ecuación del movimiento a partir de área bajo la gráfica velocidad-
tiempo: área = V . t

7.3. MATERIALES
 Carril aerodeslizador
 Banco de cojín neumático
 Manguera de presión
 Cronometro
 Regla graduada
 Nivel de burbuja
 Carrito aerodeslizador

7.4. PROCEDIMIENTO

a) Movimiento rectilíneo Uniforme Carro


I. Para esta práctica el carril debe estar completamente horizontal, para lo cual aerodesliza
dor
debe nivelarse con la ayuda de los apoyos y el nivel de burbuja.
II. Una vez armado el equipo como se muestra en la figura Nº3, se divide el Cojín
carril en 5 secciones iguales. neumático
III. Colocar el cronometro en Cero
IV. Colocar el móvil al lado izquierdo pegado al resorte impulsor
V. Se comprime el resorte hasta el fondo y se suelta de golpe (el móvil Apoyo
comienza a moverse).
VI. Leer el tiempo en el cronometro (puede leer hasta centésima de segundo) Figura Nº3
VII. Repetir el mismo procedimiento las 3 veces (repitiendo los pasos desde III)
VIII. Elegir el mejor grupo de datos viendo cuál de ellos tiene menor dispersión.

Pag 2
7.5. DATOS DE LA PRÁCTICA
TABLA 1 TABLA 2 TABLA 3
Nº Distancia Tiempo (s) Nº Distancia Tiempo (s) Nº Distancia Tiempo (s)
d (cm) t1 d (cm) d (cm)
t2 t3
1 20 4 1 20 1 20
2 20 7.8 2 2
3 20 12 3 3
4 20 15.9 4 4
5 20 20 5 5

Et=…………………s Ed=…………………cm
7.6. CALCULOS A REALIZAR EN LA PRÁCTICA.
a) Realización del grafico V-t (En papel milimetrado)

d d d

GRAFICO 1 t GRAFICO 2 t GRAFICO 3 t


(Nota: Para realizar los gráficos los tiempos y las distancias son acumulados)
Una vez realizado los tres gráficos se debe elegir aquel que se acomode mejor a una recta de pendiente constante.
b) Determinación de la velocidad de cada tramo
Para realizar este cálculo de sebe trabajar con los datos del grafico elegido del inciso anterior.

TABLA 4
Nº Distancia Tiempo (s) Velocidad V V
d (cm) (cm/s)
1
2
3
4
5

GRAFICO 4 t GRAFICO 5 d

Pag 3
c) Determinación de la velocidad media
Para realizar los cálculos se debe trabajar con los tiempos y las distancias son parciales)

TABLA 5
N.º Distancia Tiempo d d
d (cm) t (s) V= V=
t t
1
VV = V  EV
2
3 E E 
EV = V  t + d 
4  t d 
n=5
i= 5
Ed = 0.1cm

i=1
Et = 0.01s
Media E 
d t Ep (%) =  V  .100
V 

7.7. RESULTADOS DE LA PRÁCTICA

a) Movimiento rectilíneo Uniforme


VV = V  EV Ep(%) = d GRAFICAR t vs d

t
7.8. CUESTIONARIO

1. ¿En qué condiciones la velocidad media es igual que la velocidad instantánea?


2. ¿Bajo qué condiciones la velocidad de un cuerpo se considera constante?
3. ¿Qué es trayectoria?
4. Dar 3 ejemplos de elementos que se encuentran en la naturaleza que se muevan con velocidad constante.
5. El desplazamiento de una persona en un viaje puede ser cero, aunque la distancia recorrida durante el viaje sea mayor que cero,
Explique
6. Indique la clasificación del movimiento según su trayectoria y según su velocidad
7. La línea que dibuja un móvil en su movimiento se llama a) Línea del movimiento b) Trayectoria .c) Camino recorrido
8. Puede un móvil en reposo con respecto al laboratorio de física, estar en movimiento, cuándo y por qué?
9. Qué diferencia existe entre trayectoria y desplazamiento
10. Qué diferencia existe entre velocidad instantánea y velocidad media.
11. Que mide el velocímetro de un automóvil, la velocidad o la magnitud de la velocidad.
12. ¿Que representa el área bajo la curva en la gráfica V vs. t?
13. Un estudiante de ingeniería viene caminando a la universidad siguiendo una misma ruta todas las mañanas. A veces, sale atrasado
de su casa, entonces para poder llegar a tiempo a la universidad el estudiante toma un atajo que por cierto es muy peligroso.
Razonar si el estudiante realiza un mayor desplazamiento: Cuando toma la ruta normal o cuando toma el atajo peligroso.
14. Bajo qué condiciones es válida la ecuación V=d/t
15. Es posible obtener velocidades contantes en el laboratorio, si es posible indique como y si no indique por qué no

https://youtu.be/r5EVrOi210M
Para comprender mejor el movimiento rectilíneo uniforme
https://youtu.be/E4csboVoHjQ
Ejercicios resueltos de MRU
https://youtu.be/TxfP6Bqm6v4
Procedimiento de la práctica

Pag 4

También podría gustarte