Está en la página 1de 3

ACTIVIDAD PARA LA GUIA DE LABORATORIO 4: GASES

La presentación de los siguientes experimentos se


realizara de acuerdo a las fechas en el aula moodle
deberá ser realizado siguiendo el formato establecido.

EXPERIMENTO 1
Recolección de gases sobre agua
Cálculos:
1.- Escribir la ecuación química que represente la reacción dentro de la botella: bicarbonato de
sodio y ácido acético (vinagre), indicar cuál es el gas que se forma
2.- Balancear la ecuación
3.- Calcular la cantidad en moles y gramos de gas que se obtiene, usando la ecuación general de
los gases
4.- En base a la ecuación química determinar la cantidad de bicarbonato empleado

EXPERIMENTO 2
Lámpara de lava

 1 vaso de plástico o botella de cristal


 Colorante o pintura de cualquier color
 Pastillas efervescentes (investigar la composición)
 Aceite
 Agua
 Linterna para ver bien el efecto
 Consejos: cuanto más alto sea el vaso o el bote de cristal que utilices, más bonito será el
efecto

1. Llena el vaso o el bote de cristal con agua hasta la mitad.


2. Ahora, añade unas gotitas de colorante o témpera del color que más te guste. Remueve bien
para que se mezcle con el agua.
3. Rellena el vaso con aceite.
4. Deja reposar unos minutos. Ya está listo. Prepárate para ver el efecto. Pon una luz debajo del
vaso o el bote de cristal (sirve, por ejemplo, la linterna del celular). 
5. Echa la pastilla efervescente. Y ahora... ¡observa! ... ¡es magia!

PREGUNTAS:

1.- Que propiedades de los compuestos que participan en el experimento son las que hacen posible
esta lámpara de lava.

2.- Cual es la reacción química que se produce:

3.- Cual es el gas que se forma?

4.- cuantas fases se observan en el sistema

EXPERIMENTO 3

¿Cómo varia la volumen si se cambia la presión del gas?

Materiales
-Botella de plástico
-Tijeras
-Un globo
-Un recipiente
- Agua

Corta una botella de plástico por la mitad. Ponle un globo a la boca de la botella
Llena un recipiente con agua. Introduce la botella con el globo. Repetir con agua caliente

Preguntas:
1.- Explica que pasa con el globo
2.-¿A qué se debe lo observado?
3.- ¿Si el agua estuviera caliente, cambiaría el resultado? Argumenta tu respuesta

4.- Relación entre la temperatura y el volumen de un gas cuando la presión es


constante

En 1787, Jack Charles estudió por primera vez la relación entre el volumen y la
temperatura de una muestra de gas a presión constante y observó que cuando se
aumentaba la temperatura el volumen del gas también aumentaba y que al enfriar el
volumen disminuía.

En la punta de la botella pondremos la boca del globo y luego calentaremos la botella.


Después de un buen rato el gas se expandirá hasta inflar el globo de caucho. Un
experimento muy contrario a este sería meter un globo inflado totalmente a una nevera, si
con el calor los gases se expanden, con el frío pasa todo lo contrario, así que después de
esperar unas 3 horas veremos el globo un poco desinflado.

Inflar dos globos, aproximar a una esfera tomando las dimensiones, calcular el volumen;
- uno de ellos colocar en el congelador por 8 horas, sacar y volver a medir el diámetro
calculando el nuevo volumen.
- el segundo globo colocar en agua caliente por 1 hora y observar y tomar nuevamente el
diámetro calculando el volumen
1.- Cuáles son las medidas del globo antes de meterlo al congelador y después de sacarlo
del congelador?.
2.- Cual es la ley que responde a este comportamiento?
3.- Tabular los volúmenes calculados

Experimento 5.- Ley de difusión de los gases

También podría gustarte