Está en la página 1de 6

GUIA #2

PROPIEDADES DE LA MATERIA
Objetivos:

1.comprender en la practica el significado de ciertas propiedades de la materia

2.conocer y manipular algunos instrumentos implementados en el laboratorio

3.aplicar fórmulas matemáticas para determinar la densidad tanto en solidos como en líquidos

FUNDAMENTO TEORICO:

‘Propiedad es toda característica observable y medible de la materia, o también


simplemente observable o medible’
Propiedades de la materia: la materia exhibe dos clases:

a. Propiedades Generales o Extrínsecas: Con las cuales NO podemos diferenciar una sustancia de otra
b. Especificas o intrínsecas: con las cuales SI podemos diferenciar una sustancia de otra. Puesto que
son características de cada sustancia (punto de fusión punto de ebullición, reactividad, etc.)

Masa: es la cantidad de materia que posee un cuerpo. Es un valor absoluto, se determina con la balanza, y
se mide en kilogramos-masa, gramos-masa, etc.

Peso: es la fuerza con la que la tierra atrae un cuerpo. Es un valor absoluto que depende de la distancia del
cuerpo al centro de la tierra; masa y peso son directamente proporcionales. El peso se determina con el
dinámetro y se mide en kilogramos-peso, gramos-peso, etc.
los instrumentos de medición son las balanzas donde el cuerpo cuya masa se va a medir se coloca sobre el
platillo para luego proceder a medir su peso en base a todo un procedimiento riguroso que depende del tipo
de balanza a utilizar, como ser:
-Balanza Granataria (electrónica digital) precisión ±0.1 ± 0.01g ±0.001g
-Balanza mecánica precisión ±0.1
-Balanza analítica precisión ±0.0001g ( carga máxima entre 50 y 200g)

Balanza Granataria
Volumen: es el espacio que ocupa un cuerpo. Impenetrabilidad: Es consecuencia del volumen el
espacio ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado por otro en el mismo instante.
Su unidades de medición son:
centímetro cúbico (cm³) cuya equivalencia es el mililitro ( mL) decímetro cúbico ( dm³) que
equivale a 1 Litro ( L ), y metro cúbico ( m³ ) que equivale a 1000 litros (una unidad mayor).

1.-El volumen de un sólido se puede obtener su valor de dos maneras:


a) Por geometría del cuerpo si este es regular, procediendo a medir sus dimensiones para
luego, por ejemplo: Volumen de una esfera (V=4/3 πr³), cilindro, cubo, cono, etc.
b) Usando el principio de Arquímedes cuando el solido es irregular, este es un principio
físico que afirma:

“un cuerpo total o parcialmente sumergido en un fluido en reposo, recibe un empuje de abajo hacia
arriba igual al peso del volumen del fluido que desaloja”.

Usando una probeta se establece el volumen inicial, para luego sumergir el sólido irregular que
desplaza el nivel del agua, la diferencia de volumen es el que corresponde al solido.

Densidad: Es la masa de un cuerpo contenida en la unidad volumen. Se expresa en gramos por


militros para sólidos y gases y en gramos por litro para los gases.

m
δ=
v
Sus unidades mas frecuentes son:

Para: Solidos g/cm³ Liquidos g/mL Gases g/L

Por ejemplo el regisro para ladencidad del mercurio el liquido mas pesado es:

D20º=13.55G/Ml

Esto indica que el mercurio a 20 ˚C tiene una dencidad de 13.55 g/Ml.

Inercia: Todo cuerpo tiende a conversar el estado de movimiento o de reposo en que se


encuentra.

MATERIALES Y REACTIVOS A EMPLEAR

2 objetos cualquiera

1 vaso precipitado

1 balanza

1 pie de rey

2 probetas graduadas
PROCEDIMIENTO EXPERIMENTAL Y CALCULOS

PARALELEPIPEDO

*base-ancho.- 2.8cm

* altura.- 1,4cm b

* largo.- 7cm c

* masa.- 10.6gr

FORMULA VOLUMEN

V=a*b*c

V=2.8*1.4*7

V= 27.44 cm3
FORMULA DENSIDAD

d= m/v d= 10.6gr/27.44cm3

d=0.38gr/cm3

ESFERA

Diámetro= 5cm

Radio= 2.5cm

Masa= 22.47gr

FORMULA VOLUMEN

V= 4/3x π x r^3

V= 4/3xπ(2.5)^2

V= 65.44 cm^3

FORMULA DENSIDAD

D=m/V D= 22.47gr/ 65.44cm^3 D= 0.34 gr/cm^3


CUESTIONARIO

1.-Clasificar las propiedades observadas en cada caso (para los sólidos, líquidos) en propiedades
intensivas y propiedades extensivas.

Tipo de Marerial Propiedades Extensivas Propiedades Intensivas (D)


Calculadora Tabla
Solidos
1.- Tapón de goma

2.- grava / gravilla / arena

3.- yeso

4.- cemento

5.- materiales cerámicos

Líquidos
1.- Agua

2.- Solución

2.- Defina precisión y exactitud de una medida y analice en el trabajo experimental donde se
emplearon estos conceptos.

R.- Precisión. - se refiere a la dispersión del conjunto de valores obtenidos de mediciones repetidas
de una magnitud. Cuanto menor es la dispersión mayor la precisión.
Exactitud. - se refiere a cuán cerca del valor real se encuentra el valor medido. En términos
estadísticos, la exactitud está relacionada con el sesgo de una estimación. Cuanto menor es el sesgo
más exacto es una estimación.

3.- Explique cómo se afectaría la densidad de una barra metálica que sufre dilatación por efecto de
la temperatura?

R.- Cuando un cuerpo se dilata su volumen aumenta. Por lo tanto, en la relación (masa/volumen) la
masa se dividiría por un número mayor. Eso haría que la densidad disminuya.

4.- calcule de tres materiales con los que trabajo en su grupo, el valor de su densidad relativa.

5.- Analice, asocie la propiedades que necesita de los materiales, calcule y responda.

1. ¿Qué peso de plomo ocupará el doble del volumen de 10.2 g de agua?

- Sabiendo que 10,2 g de agua ocupan 10,2 cm³ puesto que su densidad ρ vale 1 g/cm³, un
volumen doble será 20,4 cm³. La densidad del plomo es ρ = 11,35 g/cm³, así que un volumen de
20,4 cm³ de plomo tendrá una masa de m = V · ρ = 20,4 cm³ · 11,35 g/cm³ = 231,5 g

- Peso = 0,2315 kg · 9,8 m/s² = 2,27 N

2. Un albañil reporta al ingeniero que utilizo 5 badilejos de arena para la mezcla, como calcula el
ingeniero cuánto kg de arena utilizó (use los resultados obtenidos )

También podría gustarte